Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Los Paradigmas de Investigación en Gerencia Tributaria: Un Análisis de Aplicaciones, Thesis of Transmission Systems

Este documento explora la aplicación de diferentes paradigmas de investigación en el campo de la gerencia tributaria. Se analizan los paradigmas positivista, interpretativo, sociocrítico y transcomplejo, con ejemplos concretos de cómo se pueden aplicar en estudios de gestión tributaria. El documento destaca la importancia de elegir el paradigma adecuado para la investigación, considerando el objetivo y el contexto del estudio.

Typology: Thesis

2023/2024

Uploaded on 01/21/2025

alejandrina-campos
alejandrina-campos 🇺🇸

1 document

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
CONVENIO MARCO
UPTJAA – UNESUR
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AVANZADA Y DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES
Línea de Investigación: Gerencia Tributaria y sus
aplicaciones
Facilitadora: Maestrantes:
MSc. Salazar Ana Isabel Lcda. Adrianza, Valeria C.I. V26236452
Ing. Argueta María C.I. V19437871
Lcda. Bellorin Naibelys C.I. V10938957
Lcda. Campos, Alejandrina C.I. V19939376
Lcdo. González, Carlos C.I. V10060553
Lcda. Idriogo, Aisbert C.I. V15846881
Ing. Salazar, Cora C.I. V10944433
El Tigre, diciembre 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Los Paradigmas de Investigación en Gerencia Tributaria: Un Análisis de Aplicaciones and more Thesis Transmission Systems in PDF only on Docsity!

CONVENIO MARCO UPTJAA – UNESUR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AVANZADA Y DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES

Línea de Investigación: Gerencia Tributaria y sus

aplicaciones

Facilitadora: Maestrantes: MSc. Salazar Ana Isabel Lcda. Adrianza, Valeria C.I. V Ing. Argueta María C.I. V Lcda. Bellorin Naibelys C.I. V Lcda. Campos, Alejandrina C.I. V Lcdo. González, Carlos C.I. V Lcda. Idriogo, Aisbert C.I. V Ing. Salazar, Cora C.I. V El Tigre, diciembre 2024

INTRODUCCIÓN

Dentro del estudio de la epistemología como el conocimiento científico, se encuentra una serie de paradigmas, siendo estos quienes sustentan la investigación científica. Es importante mencionar que un investigador debe saber en cuál de ellos se posiciona para poder tener claridad en la concepción de la realidad de su fenómeno de estudio. Así como también, la relación que debe mantener con el fenómeno de interés y la metodología que debe seguir para responder a las preguntas de investigación propuestas. Utilizar paradigma para una investigación implica establecer la base de la investigación del estudio y sus metodologías. Es por ello, que con su ayuda se describe explícitamente el objetivo, la motivación y los resultados esperados de la investigación. Por lo tanto, la aplicación adecuada de un paradigma proporciona a los investigadores un camino claro para examinar el tema de interés. De este modo, se consigue una estructura lógica y deliberada para llevarla a cabo, además de mejorar la calidad de su trabajo y su competencia. Dependiendo de la naturaleza del tema de investigación, incorporar tanto el enfoque positivista, interpretativo, sociocrítico y transcomplejo dentro de un mismo estudio. Para Patton (1990) el paradigma indica y guía a sus seguidores en relación con lo que es legítimo, válido y razonable. El paradigma se convierte en una especie de gafas que permitirán al investigador poder ver la realidad desde una perspectiva determinada. Por tanto, éste determinará en gran medida, la forma en la que desarrolle su proceso investigativo. Basados en la línea de investigación " Gerencia Tributaria sus Aplicaciones" se realiza un enfoque de cada uno de los paradigmas mencionados aplicando técnicas epistemológicas y metodológicas que se detallan en el desarrollo.

PARADIGMA TRANSCOMPLEJIDAD

Alfonzo (2016), asume la transcomplejidad como la visión investigativa de la postmodernidad, por representar un nuevo modo de pensamiento en el cual se concibe además una nueva vía investigativa, abarcante, flexible donde se entretejen armónicamente la totalidad de lo posible, lo colectivo y lo individual, lo externo y lo interno, lo que está en la superficie y lo que subyace, de manera que permite alcanzar una visión mucho más amplia de los diferentes niveles de esa realidad que se pretende conocer, explicar, interpretar y transformar. Una vez conocido qué es un paradigma y sus tipos se aplicará en la siguiente línea de investigación: Gerencia Tributaria y sus aplicaciones. Con la finalidad comprender como desarrollar esta línea desde la perspectiva de cada paradigma. Línea de investigación: Gerencia Tributaria y sus aplicaciones Paradigma: Positivista Análisis cuantitativo de la gestión tributaria y su impacto en la planificación fiscal de la empresa Adrianza, C.A. Objetivo General: Evaluar el impacto de la gestión tributaria de la planificación fiscal de la empresa a partir del análisis cuantitativo. Objetivos Específicos:

  1. Determinar la relación entre la gestión tributaria y la planificación fiscal de la empresa.
  2. Analizar la influencia de las prácticas de gestión tributaria en la planificación fiscal y su efecto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa.
  3. Evaluar el impacto de la implementación de normativas tributarias en la planificación fiscal.

En esta línea se presenta un enfoque sistemático y objetivo, característico del paradigma positivista. En este estudio se propone realizar un análisis de los datos numéricos relacionados con la gestión tributaria y su impacto en la planificación fiscal. La investigación se basará en la recolección de datos cuantitativos a través de entrevistas y la utilización de técnicas avanzadas que permitan identificar patrones y relaciones significativas. Se espera que los resultados proporcionan evidencia empírica sobre cómo las prácticas tributarias afectan directamente a la correcta planificación fiscal. Busca contribuir al cuerpo de conocimiento existente sobre la gestión tributaria y sus aplicaciones, ofreciendo recomendaciones que pueden ser adoptados por profesionales del área. La investigación se centrará en el contexto de la empresa lo que permitirá establecer conclusiones y mejorar la planificación fiscal en el ámbito tributario. Línea de investigación: Gerencia Tributaria y sus aplicaciones Paradigma: Interpretativo Percepciones y prácticas de la gestión tributaria y sus aplicaciones en un estudio cualitativo en la empresa Adrianza, C.A. Objetivo General: Comprender las percepciones y prácticas de la gestión tributaria en la empresa analizando cómo los gerentes interpretan y utilizan la información pertinente en materia de planificación fiscal. Objetivos Específicos:

  1. Identificar las creencias y actitudes de los directivos sobre la importancia de la gestión tributaria en la planificación fiscal.
  2. Analizar cómo la cultura tributaria influye en las prácticas de gestión tributaria dentro de la empresa estudiada.
  3. Explorar las experiencias de los gerentes en la implementación de herramientas y su impacto en la gestión tributaria de planificación fiscal.
  4. Examinar las interacciones entre la gerencia de tributos y las demás gerencias en el uso e interpretación de la planificación.
  1. Investigar las influencias de las normativas tributarias en perpetuación de desigualdades económicas y sociales en el entorno empresarial.
  2. Proponer estrategias para una gestión tributaria y sus aplicaciones que promueva una óptima planificación fiscal. En la presente investigación se busca desentrañar las dinámicas de desigualdades presentes en la gestión tributaria y sus aplicaciones. Investigar cómo la planificación fiscal y las prácticas tributarias pueden influir en la equidad y justicia en las empresas, destacando la necesidad de un análisis que vaya más allá de los números y contemple el contexto social en el que se desarrollan. A través de un enfoque crítico, se llevarán a cabo entrevistas y análisis de documentos que permitan identificar las prácticas tributarias que perpetúan desigualdades. Además, se explorarán las experiencias, del personal y directivos en relación con el acceso a la información tributaria y cómo esto afecta su planificación fiscal y la distribución de recursos dentro de la empresa. También evaluará el papel de las normativas tributarias y su efecto en el establecimiento de una óptima planificación fiscal, cuestionando si estas regulaciones realmente promueven la equidad o si por el contrario, refuerzan estructuras de desigualdad. Se esperan que los hallazgos proporcionen una base para el desarrollo de prácticas tributarias más justas e inclusivas, que no solo beneficien a las organizaciones, sino que también contribuyen a un entorno empresarial más significativo. Línea: Gerencia Tributaria y sus aplicaciones Paradigma: Transcomplejidad Interconexiones en la Gestión Contable Financiera: Un Enfoque Transcomplejo hacia la Sostenibilidad Empresarial. Objetivo General: Analizar las interconexiones y dinámicas complejas en la gestión tributaria y sus aplicaciones, con el fin de proponer un modelo que integre la sostenibilidad y la responsabilidad social en las prácticas tributarias de las empresas.

Objetivos Específicos:

  1. Analizar las interrelaciones entre la gestión tributaria y sus aplicaciones con el sistema de gestión contable financiera y la estrategia empresarial.
  2. Explorar cómo las prácticas tributarias pueden contribuir a la sostenibilidad a largo plazo y al bienestar social dentro de la empresa.
  3. Identificar los factores que influyen en la planificación fiscal en contextos de alta complejidad y constante cambio.
  4. Desarrollar un marco conceptual que integre la gestión tributaria y sus aplicaciones con enfoque de sostenibilidad y responsabilidad social, promoviendo una visión holística del negocio. Una vez desarrollado este paradigma se puede entender la realidad a través de la interrelación de múltiples factores y sistemas. Este estudio se propone explorar cómo la gestión contable financiera no opera de manera aislada, sino que se encuentra profundamente conectada con diversas dimensiones organizacionales, sociales y ambientales. Se utilizarán métodos cualitativos y cuantitativos para analizar las dinámicas y relaciones que influyen en la gestión contable financiera. Esto incluirá estudios de caso y análisis de redes que permitan visualizar las interacciones entre diferentes áreas de la empresa y su impacto en la sostenibilidad. Se centrará en cómo las prácticas contables pueden adaptarse para no solo cumplir con los tributos, sino también para contribuir a objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social. Se espera que los hallazgos ofrezcan una comprensión más profunda de cómo las empresas pueden integrar la contabilidad con un enfoque de sostenibilidad, permitiendo decisiones más informadas y responsables.

REFERENCIAS BIBLIOFRÁFICAS

Alfonzo, N. (2016). Perspectiva Transcompleja de la Cultura de Investigación en la Universidad. Tesis Doctoral. San Joaquín de Turmero: UBA Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Newbury Park: Sage. Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educación, 31 (1), 11-