Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

5 mercados comunes en la actualidad, Summaries of Business Informatics

5 mercados comunes en la actualidad: can, negocios internacionales

Typology: Summaries

2019/2020

Uploaded on 10/26/2023

jose-javier-portillo-rivera
jose-javier-portillo-rivera 🇺🇸

2 documents

1 / 16

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE MERCADEO INTERNACIONAL TERCER PERIODO PONDERACION: 35%
ASIGNATURA: TECNOLOGIA III; AÑO Y SECCION: TERCERO TECNICO CONTADURIA SECCION: B
INTEGRANTES DEL GRUPO:
PROFESOR ENCARGADO: ELIAS OBED REYES POSADA; INSTITUCION: INAP.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
INVESTIGA AL MENOS 5 MERCADOS COMUNES QUE EXISTEN EN LA ACTUALIDAD…
SE HARA LO SIGUIENTE POR CADA MERCADO COMUN:
1-Describe su funcionalidad en los países asociados
2-Mencione y explique los acuerdos o políticas de negocios internacionales
3-las ventajas más importantes.
4-Desventajas más significativas.
-REALIZA LOS RESUMENES CORRESPONDIENTES POR CADA MERCADO COMUN INVESTIGADO,
destacando la información más importante…
REUNE LOS RESUMENES EN DOCUMENTO WORD POR CADA INFORMACION INVESTIGADA…POR
APARTE SU CORRESPONDIENTE INTERPRETACION O SEA DEBEN EXPLICAR COMO ENTIENDEN ESA
INFORMACION, CON SUS PALABRAS. PUEDEN ENUMERARLA O USAR BIÑETAS PARA ORDENARLA.
-PUEDEN PRESENTAR IMÁGENES, CUADROS O ESQUEMAS PARA UNA MEJOR COMPRENSION…
RECUERDEN SOLO PRESENTARAN UN TRABAJO POR GRUPO, EL CUAL DEBE CONTENER TODA LA
INFORMACION SOLICITADA…
ES SUPER IMPORTANTE QUE TODA LA INFORMACION LA TENGAN EN SU CUADERNO PORQUE
LES SERVIRA A CADA QUIEN PARA OTRAS ACTIVIDADES …
RECUERDEN TODO ESFUERZO TRAE SU RECOMPENSA, SOLO COMUNIQUENSE CON LOS
INTEGRANTES DE SU GRUPO, SU TRABAJO DEBE SER UNICO Y ORIGINAL POR USTEDES….
MUCHAS BENDICIONES A TODOS Y TODAS….
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download 5 mercados comunes en la actualidad and more Summaries Business Informatics in PDF only on Docsity!

ACTIVIDAD INTEGRADORA DE MERCADEO INTERNACIONAL TERCER PERIODO PONDERACION: 35% ASIGNATURA: TECNOLOGIA III; AÑO Y SECCION: TERCERO TECNICO CONTADURIA SECCION: B INTEGRANTES DEL GRUPO: PROFESOR ENCARGADO: ELIAS OBED REYES POSADA; INSTITUCION: INAP. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: INVESTIGA AL MENOS 5 MERCADOS COMUNES QUE EXISTEN EN LA ACTUALIDAD… SE HARA LO SIGUIENTE POR CADA MERCADO COMUN: 1-Describe su funcionalidad en los países asociados 2-Mencione y explique los acuerdos o políticas de negocios internacionales 3-las ventajas más importantes. 4-Desventajas más significativas. -REALIZA LOS RESUMENES CORRESPONDIENTES POR CADA MERCADO COMUN INVESTIGADO, destacando la información más importante… REUNE LOS RESUMENES EN DOCUMENTO WORD POR CADA INFORMACION INVESTIGADA…POR APARTE SU CORRESPONDIENTE INTERPRETACION O SEA DEBEN EXPLICAR COMO ENTIENDEN ESA INFORMACION, CON SUS PALABRAS. PUEDEN ENUMERARLA O USAR BIÑETAS PARA ORDENARLA. -PUEDEN PRESENTAR IMÁGENES, CUADROS O ESQUEMAS PARA UNA MEJOR COMPRENSION… RECUERDEN SOLO PRESENTARAN UN TRABAJO POR GRUPO, EL CUAL DEBE CONTENER TODA LA INFORMACION SOLICITADA… ES SUPER IMPORTANTE QUE TODA LA INFORMACION LA TENGAN EN SU CUADERNO PORQUE LES SERVIRA A CADA QUIEN PARA OTRAS ACTIVIDADES … RECUERDEN TODO ESFUERZO TRAE SU RECOMPENSA, SOLO COMUNIQUENSE CON LOS INTEGRANTES DE SU GRUPO, SU TRABAJO DEBE SER UNICO Y ORIGINAL POR USTEDES….

MUCHAS BENDICIONES A TODOS Y TODAS….

Investiga al menos 5 mercados comunes que existen en la

actualidad

1. CAN

 Describe su funcionalidad en los países asociados

La Comunidad Andina (CAN) es un mecanismo de integración subregional creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo 1969, con el propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de los Países Miembros mediante la integración y la cooperación económica y social. 4 países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú 5 países asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay 2 países observadores: España Marruecos

 Mencione y explique los acuerdos o políticas de negocios

internacionales

La finalidad del Sistema Andino de Integración es permitir una coordinación efectiva entre todos los órganos e instituciones para profundizar la integración andina, promover su proyección externa y robustecer las acciones relacionadas con el proceso. La finalidad del Sistema Andino de Integración es permitir una coordinación efectiva entre todos los órganos e instituciones para profundizar la integración andina, promover su proyección externa y robustecer las acciones relacionadas con el proceso. La CAN es el mecanismo pionero de integración continental, y uno de los sistemas de integración más ambiciosos en el mundo, donde se ha pactado la libre circulación de bienes, servicios y ciudadanos. El régimen andino permite a los Países Miembros el intercambio sin arancel del 100% de los bienes. Sin embargo, el proceso andino no se limita a la eliminación de impuestos al comercio sino que, de forma visionaria, ha desarrollado regímenes comunes y dinámicos en materia aduanera, de facilitación del

como las áreas de comercio servicios, inversiones, transporte interconexión eléctrica, principalmente. Esto ha sido muy importante para varios países porque por la nueva misión, los lineamientos estrategias y priorización de los ámbitos de acción que se enfocan en lograr resultados efectivos.

2. MERCOSUR

 Describe su funcionalidad en los países asociados

como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. es un proceso de integración de carácter intergubernamental, donde cada Estado Parte tiene un voto, y las decisiones deben ser tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados Partes. Características: Hacia la integración cultural. Una pujante potencia económica. El Banco del Sur. Un bloque con principios democráticos.

 Mencione y explique los acuerdos o políticas de negocios

internacionales

 El Mercosur y la Unión Europea negocian un área de libre comercio birregional desde abril de 2000. Desde 1995, las relaciones Mercosur-UE han sido guiadas por el Acuerdo Marco de Cooperación Mercosur-UE, firmado el 15 de diciembre de 1995, que entró en vigor el 1 de julio de 1999.  La UE firmó el acuerdo comercial con Mercosur en junio de 2019 y, posteriormente, el pacto político y de cooperación en junio de 2020. Tras 20 años de negociación, el proceso formal es largo.  ratado de Asunción: Nace el MERCOSUR. ...  Protocolo de Ouro Preto: Base Institucional del MERCOSUR. ...  Protocolo de Ushuaia: Compromiso Democrático. ...  Declaración del MERCOSUR como Zona de Paz y libre de armas de destrucción en masa. ...  Protocolo de Olivos: Solución de Controversias

 Las ventajas más importantes

3. CARICOM

 Describe su funcionalidad en los países asociados

La comunidad del Caribe es un mecanismo de integración establecido el 4 de julio de 1973 por el Tratado de Chaguaramas. Está compuesto por 15 Estados Miembros y 5 Asociados, en su mayoría islas de las Antillas menores del Caribe, y otros países de la región. Sus principales temas son asuntos institucionales, facilitación del comercio, acceso a mercado de bienes y servicios, transporte y la solución de controversias comerciales regionales. Los principales objetivos de CARICOM son promover la integración económica y cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los beneficios de la integración se distribuyan equitativamente, y para coordinar la política exterior.

 Mencione y explique los acuerdos o políticas de negocios

internacionales

La Comunidad del Caribe tiene por objetivos elevar el nivel de vida y trabajo de las naciones de la región, acabar con el desempleo, acelerar, coordinar y sustentar el desarrollo económico. El Gobierno de la República de Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM), conscientes de la necesidad de acelerar el proceso de integración de América Latina y el Caribe y de la significación dada por las Partes a los diversos procesos de integración subregional, como medios para lograr una mayor competitividad internacional de la región y facilitar su desarrollo integral; tomando en cuenta los distintos niveles de desarrollo económico entre Colombia y los Estados Miembros de CARICOM; deseosos de lograr una relación comercial y económica más dinámica entre las Partes; considerando la conveniencia de formular lineamientos claros y precisos que permitan una mayor participación de sus diversos entes económicos en el desarrollo económico de Colombia y de los Estados Miembros de CARICOM.

El Acuerdo de Asociación Económica CARIFORUM-CE El comercio exterior (exportaciones, importaciones) de la Unión Europea con los países del Caribe fue de 6.000 millones de euros. La Unión Europea exportó 3.275 millones de euros al Caribe (sobre todo, barcos y maquinaria). Las exportaciones del Caribe a la Unión Europea fueron de 3.000 millones de euros (barcos, combustibles, productos químicos y agrícolas). En 2007, la Comisión Europea firmó un Acuerdo de Asociación Económica con Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, la República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Trinidad y Tobago (los Estados miembros del CARIFORUM).

 Las ventajas más importantes

 Tiene un sistema político económico que destaca tres polos de poder, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados  Trata acerca de una libre circulación de trabajadores especializados mediante la implementación de una condición de la competencia regional prescindiendo de un pasaporte  Se identifica por la unidad a nivel internacional

 Desventajas más significativas

● A pesar de ser el que mayor cantidad de socios tiene, es el más pequeño en términos económicos geográficos ● Economías muy distintas y cambiantes

Mercado común centroamericano

1 Describe su funcionalidad en los países asociados?

alcanzar el desarrollo económico y social equitativo y sostenible de los países centroamericanos, que se traduzca en bienestar de sus pueblos y el crecimiento de todos los países miembros, mediante un proceso que permita la transformación y modernización de sus estructuras productivas, sociales y tecnológicas, eleve la competitividad y logre una reinserción eficiente y dinámica de Centroamérica en la economía internacional”. El subsistema de Integración Económica debe ajustarse a los siguientes principios y enunciados: legalidad; consenso; gradualidad; flexibilidad; transparencia; reciprocidad; solidaridad; globalidad; simultaneidad y complementariedad. Mediante este instrumento los Estados Parte se comprometen a alcanzar de manera voluntaria, gradual, complementaria y progresiva, la Unión Económica Centroamericana cuyos avances deberán responder a las necesidades de los países que integran la región.

2 Mencione y Explique los acuerdos o políticas de negocios

El acuerdo de asociación que se negocia actualmente entre la Unión Europea (UE) y los cinco países miembros del Mercado Común Centroamericano (MCCA) abre nuevas perspectivas al proceso de inserción de Centroamérica al mercado mundial y a la recién reformulada estrategia de Europa frente al mundo en desarrollo. El acuerdo incluye un tratado de libre comercio (TLC) y se establecen otros dos "pilares" para la relación futura entre las dos regiones: la cooperación y el diálogo político. En el componente comercial, los principales puntos centrales a

negociar se relacionan con el acceso al mercado europeo de mercancías centroamericanas "sensibles", como el banano, el azúcar y los productos cárnicos. El "pilar" de cooperación se centra en el apoyo al proceso de integración de los países del Istmo Centroamericano. El "pilar" de diálogo político busca generar acuerdos básicos en materias como multilateralismo, democracia y derechos humanos, entre otros.

3 Las ventajas mas importantes.

Mayor competencia : Lo que implica una mayor variedad de productos y un precio más reducido para los consumidores.  Mercado ampliado : Las empresas del mercado común tienen la posibilidad de incrementar sus ventas y así potenciar su crecimiento.  Intercambio cultural : La libre circulación de personas permite el intercambio cultural, el aprendizaje de nuevos idiomas y el reconocimiento de las particularidades de cada país miembro.  Intercambio de tecnología e innovación : La libre circulación de personas y capital permite el desarrollo de nuevas tecnologías y productos innovadores.  Mercado del trabajo más amplio : Los trabajadores pueden acceder a más os humano de trabajo y las empresas tienen un mercado más amplio en donde encontrar a los trabajadores idóneos.

4 Desventajas mas significativas.

Bajo interés de vinculación entre países en cuanto a infraestructura, inestabilidad política en algunos países miembros del MCCA. Falta de preparación de recursos humanos, áreas técnicas para universidades en centro América.

INTERPRETACION

El mercado común centroamericano consiste en poder ayudar a las personas de la economía de los países en centroamericanos de una gran zona de libre

NAFTA

1-Describe su funcionalidad en los países asociados

La nafta se usa para diluir petróleo crudo pesado para reducir su viscosidad y permitir/facilitar el transporte; el crudo pesado sin diluir normalmente no puede transportarse por tubería, y también puede ser difícil de bombear a los petroleros. El principal objetivo del NAFTA es facilitar el comercio y la circulación de mercancías entre los tres países (Canadá Estados Unidos México). Así como reducir costos comerciales, a través de la eliminación o reducción de los impuestos de importación sobre las relaciones comerciales entre los países miembros. Además, al mismo tiempo esto hace que se fomenten los mecanismos de libre competencia y se promuevan las oportunidades destinadas a la inversión. Por otra parte, este tratado tiene también como objetivo competir mejor con otras regiones del planeta, especialmente la Unión Europea.

2-Mencione y explique los acuerdos o políticas de negocios

internacionales

El primer paso del NAFTA fue aplicar una política de reducción de trámites administrativos exigidos a productores, importadores y exportadores, con la idea de facilitar sus actividades. En el tema arancelario, el NAFTA preveía una modificación paulatina de las leyes de cada país hasta igualarlas y lograr la desgravación arancelaria, clasificando los bienes y servicios en diferentes categorías para ser incluidas poco a poco en la eliminación de su arancel correspondiente. En plan preveía llegar a la tasa 0 en 10 años, y en 15 años, aplicarlo a productos especiales como las naranjas estadounidenses y el maíz mexicano. El NAFTA consta de un preámbulo y 22 capítulos agrupados en 8 secciones. En la segunda parte del acuerdo, trata sobre el comercio de bienes automotores,

textiles, energéticos, agrícolas, petroquímicos, así como de los procedimientos aduaneros. La tercera, cuarta y quinta partes se ocupaban de las barreras técnicas al comercio, compras al sector público y la inversión y comercio de servicios, respectivamente. La sexta parte versa sobre la propiedad intelectual y en la séptima y última figuran los instrumentos para la resolución de controversias.

3-las ventajas más importantes.

En enero de 1994, NAFTA fue firmado por los líderes de los Estados Unidos, México, y Canadá. El acuerdo es sobre tarifas y cooperación en el campo del comercio entre los tres países. Los tres tienen muchas ventajas de NAFTA. Ahora, hay más países que quieren llegar a ser miembros de NAFTA y compartir las ventajas. La ventaja mayor para cada país es el comercio libre y la posibilidad de exportar más productos. En México, el gobierno dice que NAFTA produce más inversión extranjera. Las industrias que ganan más con NAFTA son las maquiladoras y la industria de automóviles. La producción es más barata que en otros países porque la mano de obra es más barata. En los Estados Unidos, muchas compañías han recibido ventajas de NAFTA, especialmente compañías que firman acuerdos para períodos largos de tiempo. Las industrias bancarias, de energía, de equipaje, y de construcción tienen más ventajas que otras industrias. También, Texas tiene más ventajas que otros estados. Está cerca de la frontera de México y tiene muchas facilidades de comercio como aeropuertos modernos.

4-Desventajas más significativas.

El TLC y la economía: la fuerza laboral de México tiene una creciente apertura entre los salarios y los precios. En los dos primeros años del TLC, la fuerza laboral de México ha perdido más de dos millones de empleos. Muchos de los comercios pequeños no podían competir con las grandes corporaciones extranjeras. También, ha habido una desvalorización del peso. Los que se están beneficiando del TLC son las corporaciones transnacionales, y desafortunadamente los países y su población están sufriendo. También, el TLC

I nterpretacion

 NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) es una asociación entre México, Estados Unidos y Canadá que eliminaros las barreras de comercio y los aranceles, para instalarse en México y explotar hacia los otros países, lo que hace NAFTA es la distribución de petróleo crudo y convertirlo en combustible y también tiene otros negocios como la agricultura y las maquilas, entre otros negocios.