Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis de la Globalización del Miedo: La Pandemia como Escenario Social - Prof. Gonzles, Thesis of Sociology of Health and Illness

A.T. Still University of Health Sciences (ATSU)

Typology: Thesis

2019/2020

Uploaded on 04/22/2023

kamila-otalora
kamila-otalora 🇺🇸

2 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
SÍNTESIS DE LOS ESCENARIOS PLANTEADOS
Los paradigmas representan una manera global de percibir la realidad y por
supuesto de abordarla de manera global, teniendo en cuenta los paradigmas
tradicionales y los emergentes. Los cuales permiten intervenir en las
problemáticas sociales como la exclusión, marginación, y el miedo de la población
en general por ende comprender e interpretar la realidad de las personas,
percepciones, intenciones y acciones en nuestra sociedad
En este trabajo encontrará el fenómeno social Epidemias como escenario donde
la globalización ha generado una sociedad global en estado de miedo
permanente, veremos también factores del mismo como la propagación global del
miedo, el papel de los medios de comunicación en este fenómeno y la sociedad
global en estado de miedo permanente El miedo, la pandemia, entre otras que han
afectado significativamente nuestra sociedad de manera global, así mismo
logramos evidenciar diferentes posturas epistemológicas desde los diferentes
paradigmas de investigación lo cual nos permitió crear ideas referentes a diversas
estrategias de solución fundamentadas en dicho contexto paradigmático, así
mismo nos permitió abarcar la temática con una orientación política y ética
adecuada caminando a la solución sin embargo, dentro de dicha complejidad una
pandemia involucra fundamentalmente comportamientos sociales. Si bien el
agente desencadenante de la infección suele ser un virus, las lógicas del contagio
son determinadas por lo que hacen los seres humanos desplazamientos,
contactos, cuidados, etc. Ello significa que la dimensión central para comprender y
confrontar una pandemia (y muy en especial mientras no existen formas de
intervenir biológicamente, como tratamientos o vacunas se vincula a los
comportamientos sociales.
Introducción
El presente trabajo se
llevó a cabo un informe
grupal en el cual se
realiza síntesis de
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Análisis de la Globalización del Miedo: La Pandemia como Escenario Social - Prof. Gonzles and more Thesis Sociology of Health and Illness in PDF only on Docsity!

SÍNTESIS DE LOS ESCENARIOS PLANTEADOS

Los paradigmas representan una manera global de percibir la realidad y por supuesto de abordarla de manera global, teniendo en cuenta los paradigmas tradicionales y los emergentes. Los cuales permiten intervenir en las problemáticas sociales como la exclusión, marginación, y el miedo de la población en general por ende comprender e interpretar la realidad de las personas, percepciones, intenciones y acciones en nuestra sociedad En este trabajo encontrará el fenómeno social Epidemias como escenario donde la globalización ha generado una sociedad global en estado de miedo permanente, veremos también factores del mismo como la propagación global del miedo, el papel de los medios de comunicación en este fenómeno y la sociedad global en estado de miedo permanente El miedo, la pandemia, entre otras que han afectado significativamente nuestra sociedad de manera global, así mismo logramos evidenciar diferentes posturas epistemológicas desde los diferentes paradigmas de investigación lo cual nos permitió crear ideas referentes a diversas estrategias de solución fundamentadas en dicho contexto paradigmático, así mismo nos permitió abarcar la temática con una orientación política y ética adecuada caminando a la solución sin embargo, dentro de dicha complejidad una pandemia involucra fundamentalmente comportamientos sociales. Si bien el agente desencadenante de la infección suele ser un virus, las lógicas del contagio son determinadas por lo que hacen los seres humanos desplazamientos, contactos, cuidados, etc. Ello significa que la dimensión central para comprender y confrontar una pandemia (y muy en especial mientras no existen formas de intervenir biológicamente, como tratamientos o vacunas se vincula a los comportamientos sociales.

Introducción

El presente trabajo se

llevó a cabo un informe

grupal en el cual se

realiza síntesis de

los escenarios

problemáticos

planteados

anteriormente desde la

comprensión

característica

en la globalización del

miedo fundamentada

en los paradigmas de la

psicología y

paradigmas de

investigación, Dando

alusión a la pandemia

que se ha venido

presentando

esto nos es dado por

medio de las

situaciones ante la

realidad precisa del

caso, la

interpretación de la

misma y las soluciones

que se pueden ejecutar.

Introducción En el presente trabajo se realizó un informe grupal en el cual se realiza síntesis de los escenarios problemáticos planteados anteriormente desde la comprensión

característica en la globalización del miedo fundamentada en los paradigmas de la psicología y paradigmas de investigación, Dando alusión a la pandemia que se ha venido presentando desde el año 2020, esclareciendo las acciones he impactos que este suceso tiene para la vida de las personas. Ahora bien, el estudio de la problemática planteada basada en los paradigmas tradicionales y emergentes nos guía a la forma ideal, en la comprensión de la información, esto nos es dado por medio de las situaciones ante la realidad precisa del caso, la interpretación de la misma y las soluciones que se pueden ejecutar. Adicionalmente reflejamos nuestra perspectiva hacia la problemática donde se menciona los problemas epidemias como escenario donde la globalización ha generado una sociedad global la pandemia afecto socialmente en los procesos emocionales, afectando la incertidumbre y la pérdida de la sensación de control pueden conducir a un aumento de la ansiedad, el pánico y la depresión y esos sentimientos afectan especialmente a las personas que luchan contra el virus o que perdieron a sus seres queridos.