


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
síntesis psicológica, específicamente sobre el engaño
Typology: Study notes
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
vela Psicología forense Síntesis del caso En la cuidad de chicago fue encontrado brutalmente asesinado, el arzobispo Richard Rushman, quien fuera miembro importante de la arquidiócesis de chicago. El cuerpo del arzobispo presentaba 78 apuñaladas, mutilación de sus dedos, un corte en su garganta, en su pecho se encontraban grabados una combinación de números (B32.156) y, el cadáver no tenía ojos. La escena del crimen era sin duda espantosa, la cuidad de chicago estaba paralizada viendo la noticia en los noticieros locales. Mientras la policía realizaba la investigación pertinente encontraron a Aaron Stampler, quien se encontraba cerca del lugar de los hechos, cubierto de sangre y en un estado catatónico de terror, posterior fue detenido y enviado a prisión para ser juzgado. Aaron Stampler era un monaguillo de la arquidiócesis de Chicago, con una edad que rondaba entre los 18 y 25 años, residía en la llamada “Savior House”, afiliada a la arquidiócesis de Chicago, en la que residían varias personas, Aaron y otros monaguillos servían en la iglesia y al arzobispo Richard Rushman. El caso fue increíblemente mediático, la gente estaba a la espera de la resolución por parte de las autoridades, pero esto no sería tan simple pues las audiencias fueron una verdadera batalla, batalla librada por Martin Vail, un abogado penalista de renombre, conocido por su astucia y su inclinación por los casos de alto perfil, quien estaba decidido a defender Aaron, y por parte del estado se encontraba la fiscal Janet Venable quien presentó una imagen de Aaron como un manipulador frío, utilizando su aparente fragilidad como una máscara para ocultar su brutalidad, dando paso a un juicio sumamente intenso. En el momento más intenso del juicio, la defensa desenterró oscuros secretos sobre la vida del arzobispo, sugiriendo un posible móvil para el crimen y planteando la cuestión de si Aaron actuó en defensa propia, sumado a esto a Aaron se le realizaron evaluaciones psicológicas por parte de una profesional, mismas que arrojaron que Aaron presentaba indicios de un complejo
vela Psicología forense trastorno de identidad disociativo, la posible existencia de una personalidad alterna, mucho más agresiva, misma que se manifestó durante la ultima audiencia, lo cual sembró la duda sobre la verdadera responsabilidad de Aaron y la naturaleza de su miedo. Gracias a esto Aaron evito la pena de muerte y su sentencia consistió en algo más adecuado como un internamiento en un hospital psiquiátrico. Reporte de caso Motivo del reporte: Aplicar conocimientos adquiridos en la materia de Psicología Forense. Fecha del reporte: 19 de mayo de 2025 Nombre de quien reporta: Diego Abraham Serrano Vela. Datos generales de la persona examinada Nombre: Aaron Stampler (Roy) Sobrenombre(s): ninguno conocido Sexo: Masculino Género: Hombre Edad: 18-25 años Fecha de nacimiento: no se tiene conocimiento Lugar de nacimiento: creekside Texas Lugar de residencia: Savior House, Chicago Nacionalidad: estadounidense Estado civil: soltero Escolaridad: no se conoce Ocupación: Monaguillo de la Arquidiócesis de Chicago Idiomas que habla: inglés Religión: católico
vela Psicología forense y manipular a su abogado y a la psicóloga, son indicadores de una inteligencia aguda. Factores biológicos: Su historial de maltrato infantil pudo haber tenio Área afectiva: Mecanismos de defensa: Capacidad de insight: Toxicomanías: No se tiene registro. Ámbito familiar: Relaciones interpersonales: Factores sociales: Actitud social: Áreas libres de conflictos: Impresión diagnóstica general: Pronóstico: Valoración del riesgo de reincidencia y violencia: Alta probabilidad de reincidencia, no se ubica alguna persona o lugar de apoyo