



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
It's the first activity about children's psychology
Typology: Exercises
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Nombre del estudiante: Bautista Ruvalcaba, Fátima Anahí. Delgado Hernández Irma. Trabulsi Taboada Yolanda. Nombre del trabajo: Paradigma Conductista. Fecha de entrega: Domingo 7 de noviembre del 2021 Campus : San Rafael Nombre del maestro: Dra. María Guzmán Boyás
Algunos de los principales exponentes de la teoría Conductista son: Pavlov Thorndike John B. Watson Burrhus Skinner Bandura Pávlov: Formulo la ley del "Reflejo Condicional. Una de sus más importantes investigaciones fue la respuesta refleja, utilizando perros y observando sus reflejos, en su estudio se da cuenta que los perros al ver alimento comenzaban a salivar así mismo al escuchar una campana, estos también salivaban y fue así como asocio estos dos estímulos, la salivación era menor con el sonido de la campana al estimulo de la comida. Thorndike: Considerado y conocido como antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por Ensayo/Error y la Ley de Efecto. Ley de la Disposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la conexión estímulo-respuesta; b) Ley del Ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa; c) Ley de Efecto, que describe cómo el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje, y si por el contrario, hay un refuerzo negativo, la conexión estímulo-respuesta se debilita y acaba desapareciendo. Watson: Considerado uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del siglo XX, quien fundo la Escuela Psicológica Conductista. "Su convencimiento de que las referencias, a los de la mente y a la conciencia, no podían someterse a ningún criterio objetivo y suscitaban una problemática seudocientífica que le llevó a la utilización de los únicos datos objetivos existentes en el análisis psicológico, es decir, aquellos que proporcionaba la conducta exterior "Watson desarrolló el Conductismo, el cual hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y el cual que se emplea en muchas y su efectividad el altamente eficaz. SKINNER: En su trabajo fue Llamado pionero de la psicología experimental y Skiner defendió el Conductismo, con el cual el considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Skinner aseguraba que el comportamiento es la consecuencia de una condición a otra a través de comportamientos similares o idénticos a través de situaciones. Uno de sus experimentos más célebres fue el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada "Caja de Skinner", en la cual se ponían ratas y tenían que jalar una palanca para poder proveerse de comida, esto lo hacían cada vez con más frecuencia y cada vez que lo hacían se marcaba un conteo.
BANDURA: Su trabajo sobre el aprendizaje social de las personas y su evolución social y cognitiva lo hizo ver como un pionero del socio cognitivismo. El en su trabajo defiende el modelado o aprendizaje por imitación y se basa en cuatro procesos: La Atención La Retención , La Reproducción Motriz y, La Motivación No se puede aprender solo por observación si no se presta atención y La atención tiene que ver con la frecuencia de la interacción social y el grado de atracción personal El individuo suele reaccionar por imitación. INTRODUCCIÓN El conductismo es una corriente de la psicología, la cual se basa en observar la conducta o comportamiento del ser que es estudiado y que explica este mismo con una serie de relaciones entre estímulos y respuestas. Condicionamiento Clásico : Es el tipo de aprendizaje en el cual se da una conexión entre un estímulo y un reflejo que ya existe. El condicionamiento clásico, ocurre durante toda la vida. Gustos y aversiones Condicionamiento Operante: Esta basado en un método de aprendizaje el cual se produce mediante la asociación de castigos y recompensas y establece que, si quien realiza de forma positiva el trabajo y es premiado, este lo repetirá constantemente y por el contrario si es castigado habrá menos posibilidad de que lo repita. Teoría del Aprendizaje Social: Este se basa en la existencia de dos tipos de aprendizaje en los cuales el refuerzo directo no es el mecanismo principal de la enseñanza si no por el contrario el aprendizaje se da entre individuos, mediante la observación pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevos conocimientos.
Conclusión Llámese Reflejo Condicional, Ensayo/error y la ley de efecto, Ley de la Disposición, Ley d Inversa, o cualquier otro nombre, la realidad es que el estímulo para el aprendizaje ha tenido sus efectos de acuerdo con cada uno de los conceptos de Pávlov, Thorndike, Watson, Skinner, Bandura. Cada uno de ellos llegó a este razonamiento después de haber experimentado de diferentes formas. Cada uno influyo para que en la Psicología Conductista llegara a través de su desarrollo en lo que hoy se constituye en una de las principales corrientes psicológica, y que además hasta estos días sea utilizada en muchas terapias con un alto grado de efectividad. Este tipo de estímulo que, si bien ha servido para los seres humanos, también se ha desarrollado para animales los cuales han tenido una gran recepción. Pudimos observar que a través del conductismo podemos igual provocar fobias o bien estímulos de gusto, pues si bien el ejemplo del bebe “Albert” que rechazo cualquier tipo de objetos blancos afelpados, sin embargo, el estímulo del sonido de una campana indicando la hora de comer de un perro. Consideramos que esta filosofía es aún en estos días utilizada y por más desarrollada.
Referencias: Gigena, A. (2009). Conductismo. Córdoba, Argentina: El Cid Editor | apuntes. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?ppg=9&docID=1 0311289&tm= Gondra, J. (2007). Mecanismos asociativos del pensamiento: la “obra magna” inacabada de Clark L. Hull. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?ppg=255&docID=10472952&tm=