Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Agricultura Climáticamente Inteligente: Conceptos Básicos de Adaptación y Mitigación - Pro, Study notes of Agricultural engineering

Una introducción a la agricultura climáticamente inteligente, explorando los conceptos básicos de adaptación y mitigación en el sector agrícola. Se analizan las estrategias para reducir la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas al cambio climático, incluyendo medidas para cambiar las prácticas agrícolas, fomentar el conocimiento, manejar la variabilidad climática y mejorar las políticas. También se abordan las medidas de mitigación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (gei) en la agricultura, como la reducción de emisiones de metano y óxido nitroso, la prevención de la deforestación y la restauración de bosques.

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 12/09/2024

jaatsa
jaatsa 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Agricultura Climáticamente Inteligente
Conceptos básicos de adaptación y mitigación de los sectores agrícolas
Al alterar los parámetros básicos de lo ecosistemas productivos, especialmente la
temperatura y las precipitaciones, el cambio climático tiene un fuerte impacto en la
agricultura y en la seguridad alimentaria en muchas regiones
Los agricultores, silvicultores, ganaderos y pescadores probablemente tendrán que
afrontar descensos en los rendimientos, escasez de agua, mayor proliferación de malas
hierbas y plagas, enfermedades, y pérdida de biodiversidad agraria
La agricultura se ve gravemente afectada por el cambio climático, pero también
contribuye de forma muy significativa al cambio climático por las emisiones de GEI a la
atmosfera.
Adaptación: Proceso de ajuste al clima real o proyectado y a sus efectos. En los
sistemas humanos, la adaptación trata de moderar o evitar los daños o aprovechar las
oportunidades beneficiosas. En algunos sistemas naturales, la intervención humana
puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos.
Mitigación: Intervención humana encaminada a reducir las fuentes o potencias los
sumideros de gases de efecto invernadero (GEI).
La agricultura debe adaptarse a los cambios en los patrones climáticos con el fin de
reducir la extensión y la gravedad de los impactos del cambio climático en los sistemas
de producción agraria y en los medios de subsistencia.
Pero también debe reducir su aportación a las emisiones de GEI.
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO
Las actividades tienen como objetivo reducir la vulnerabilidad de los sistemas humanos
y naturales frente a los impactos del cambio climático, bien alterando la exposición y
reduciendo la sensibilidad al cambio climático, o blen aumentando la capacidad de
adaptación.
Exposición al cambio climático
Exposición
La presencia de personas, medios de subsistencia, especies o ecosistemas, funciones,
servicios y recursos ambientales, Infraestructuras, o activos económicos, sociales o
culturales en lugares y entornos que podrían verse afectados negativamente.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Agricultura Climáticamente Inteligente: Conceptos Básicos de Adaptación y Mitigación - Pro and more Study notes Agricultural engineering in PDF only on Docsity!

Conceptos básicos de adaptación y mitigación de los sectores agrícolas

Al alterar los parámetros básicos de lo ecosistemas productivos, especialmente la temperatura y las precipitaciones, el cambio climático tiene un fuerte impacto en la agricultura y en la seguridad alimentaria en muchas regiones Los agricultores, silvicultores, ganaderos y pescadores probablemente tendrán que afrontar descensos en los rendimientos, escasez de agua, mayor proliferación de malas hierbas y plagas, enfermedades, y pérdida de biodiversidad agraria La agricultura se ve gravemente afectada por el cambio climático, pero también contribuye de forma muy significativa al cambio climático por las emisiones de GEI a la atmosfera. Adaptación : Proceso de ajuste al clima real o proyectado y a sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación trata de moderar o evitar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos sistemas naturales, la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos. Mitigación : Intervención humana encaminada a reducir las fuentes o potencias los sumideros de gases de efecto invernadero (GEI). La agricultura debe adaptarse a los cambios en los patrones climáticos con el fin de reducir la extensión y la gravedad de los impactos del cambio climático en los sistemas de producción agraria y en los medios de subsistencia. Pero también debe reducir su aportación a las emisiones de GEI. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO Las actividades tienen como objetivo reducir la vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales frente a los impactos del cambio climático, bien alterando la exposición y reduciendo la sensibilidad al cambio climático, o blen aumentando la capacidad de adaptación. Exposición al cambio climático Exposición La presencia de personas, medios de subsistencia, especies o ecosistemas, funciones, servicios y recursos ambientales, Infraestructuras, o activos económicos, sociales o culturales en lugares y entornos que podrían verse afectados negativamente.

Sensibilidad Grado de afección, tanto negativa como positiva, de un sistema o especie por la variabilidad climática o el cambio climático. El efecto puede ser directo (p.ej. un cambio en el rendimiento de una cosecha como consecuencia de un cambio en el promedio, el rango o el cambio de variabilidad de las temperaturas) o indirecto (p. ej. Daños causados por un aumento en la frecuencia de las inundaciones coseras debido al aumento del nivel del mar). Capacidad de adaptación del sistema Capacidad de los sistemas, las instituciones, los seres humanos y otros organismos para adaptarse ante posibles daños, aprovechar las oportunidades o afrontar las consecuencias. Vulnerabilidad Propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad comprende una variedad de conceptos y elementos que Incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y adaptación. ADAPTACIÓN

  • Alterando la exposición
  • Reduciendo la sensibilidad
  • Aumentando la capacidad de adaptación Las estrategias de adaptación en agricultura se basan en una combinación de:
  • Acciones locales: Sembrando variedades de ciclos de maduración corto por el acortamiento de la estación lluviosa.
  • Paisaje y cadenas de valor: Sistemas integrados de manejo cultivo-ganado- pesca-agrosilvicultura.
  • Entorno propicio : Propiedad de la tierra, protección social, redes de seguridad. Adaptación al cambio climático en el sector agrario Las medidas de adaptación de la agricultura al cambio climático se pueden agrupar en cuatro categorías, en función de sus objetivos:
  • Medidas para cambiar las prácticas agrícolas
  • Medidas para fomentar el conocimiento y la información
  • Medidas para manejar y reducir la variabilidad climática y los riesgos de catástrofes
  • Medidas para mejorar las políticas y la planificación
  • Promover prácticas e instalaciones de custodia para salvaguardar los productos y activos agrícolas (como el ganado) frente a los desastres Medidas para mejorar las políticas y la planificación Tener en cuenta los impactos del cambio climático durante la planificación del desarrollo y de las inversiones públicas es requisito previo para una adaptación eficaz Esto incluye
  • Formular fortalecer e implementar estrategias y planes de acción de adaptación al cambio climático a niveles nacional y local
  • Revisar los marcos normativos y legales relacionados
  • Presentar y mejorar las evidencias para una orientación concreta de la implementación, especialmente a nivel local
  • Incluir los impactos potenciales del cambio climático en planes de desarrollo "regulares" en los diferentes sectores
  • Incluir la adaptación al cambio climático en los presupuestos de las administraciones y en la planificación de la inversión pública
  • Cambiar las configuraciones institucionales para abordar mejor las respuestas al cambio climático MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO Para evitar una intensificación aún mayor del cambio climático y de sus impactos, resulta fundamental intervenir y promover la adopción de medidas que reduzcan las emisiones de GEI en la agricultura. Se pueden establecer tres grupos principales de categorías de medidas de mitigación del cambio climático en la agricultura, en función de sus objetivos:
  • Medidas para reducir las emisiones de GEI
  • Medidas para evitar las emisiones de GEI
  • Medidas para eliminar los GEI Medidas para reducir las emisiones de GEI Las emisiones de GEI pueden reducirse mediante la adopción de un manejo más eficiente de los flujos de carbono y nitrógeno en los ecosistemas agrarios. Por ejemplo:
  • Reduciendo las emisiones de CH, en la fermentación entérica
  • Mejorando la eficiencia del uso de fertilizantes y el manejo de estiércoles para reducir las emisiones de N₂O
  • Poniendo en práctica la labranza mínima y reduciendo la alteración del suelo
  • Reduciendo el uso de energía de combustibles fósiles, y aumentando el uso de energías renovables y bioenergía cuando sea apropiado

Las emisiones de GEI y las pérdidas de carbono se pueden evitar en los sectores agrarios, mediante:

  • Evitando la deforestación, la degradación de bosques, la erosión de suelos y la degradación del terreno
  • Evitando la conversión de turberas en terrenos agrícolas
  • Evitando la aparición (e intensidad) de incendios forestales y la quema de terrenos cultivables
  • Cultivando arroz de forma aeróbica o aplicando técnicas de riego de alternancia humidificación/secad
  • Reduciendo la pérdida de alimentos y los desperdicio
  • Evitando la pesca excesiva y el uso de harina de pescado Medidas para eliminar los GEI Los GEI se pueden eliminar de la atmósfera mediante la expansión de los sumideros de carbono Por ejemplo
    • Restaurando bosques e implementando un manejo sostenible
    • Mejorando el manejo de tierras de cultivo y de pastos y restaurando los terrenos degradados
    • Aumentando la fertilidad del suelo y la captura de carbono
    • Promoviendo sistemas de producción integrada, como los sistemas de producción mixta agricola-ganaderos o la agrosilvicultura