Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

analisis de enfermeria quirurgica, area negra, blanca, gris, Summaries of Nursing

La enfermería quirúrgica es clave en el cuidado de pacientes durante cirugías, enfocándose en su seguridad, confort y recuperación rápida antes, durante y después de la operación

Typology: Summaries

2024/2025

Available from 07/01/2025

shim-eunat
shim-eunat 🇺🇸

5 documents

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ANALISIS DE LA ENFERMERIA QUIRURGICA,
INTRODUCCIÓN, ASPECTOS NORMATIVOS DEL ÁREA
QUIRURGICA, DIMENSIONES DE LAS ÁREAS.
INTRODUCCION
Según la organización mundial de la salud (OMS)reconoce a la enfermera quirúrgica
como la responsable de la seguridad del paciente quirúrgico, con el listado de verificación,
al exponer que la enfermera de quirófano es la que aglutina a todo el equipo.
Los cuidados o la atención de enfermería son fundamentalmente el conjunto de
acciones intencionadas que la enfermera realiza en un orden específico con el fin de
asegurar que una persona o un grupo de personas reciban el mejor cuidado posible por
parte de los profesionales de enfermería.
Se resalta la relevancia de preparar cuidadosamente al paciente antes de la cirugía,
estar atento durante el procedimiento y seguir de cerca su recuperación después de la
operación. Los enfermeros especializados en cirugía, con su amplio conocimiento y
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download analisis de enfermeria quirurgica, area negra, blanca, gris and more Summaries Nursing in PDF only on Docsity!

ANALISIS DE LA ENFERMERIA QUIRURGICA,

INTRODUCCIÓN, ASPECTOS NORMATIVOS DEL ÁREA

QUIRURGICA, DIMENSIONES DE LAS ÁREAS.

INTRODUCCION

Según la organización mundial de la salud (OMS) reconoce a la enfermera quirúrgica como la responsable de la seguridad del paciente quirúrgico, con el listado de verificación, al exponer que la enfermera de quirófano es la que aglutina a todo el equipo. Los cuidados o la atención de enfermería son fundamentalmente el conjunto de acciones intencionadas que la enfermera realiza en un orden específico con el fin de asegurar que una persona o un grupo de personas reciban el mejor cuidado posible por parte de los profesionales de enfermería. Se resalta la relevancia de preparar cuidadosamente al paciente antes de la cirugía, estar atento durante el procedimiento y seguir de cerca su recuperación después de la operación. Los enfermeros especializados en cirugía, con su amplio conocimiento y

habilidades clínicas, trabajan en estrecha colaboración con el equipo médico para brindar atención completa y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente. En el ámbito hospitalario, los profesionales de enfermería quirúrgica se enfrentan a una amplia gama de preguntas y desafíos, que van desde cuestiones técnicas relacionadas con la preparación y administración de medicamentos, hasta la gestión de situaciones de emergencia durante una cirugía. Es por ello que surgen algunas dudas o cuestionamientos acerca de ¿Cómo surge la enfermería quirurgica y cuáles han sido los cambios en ella? ¿Cuál es la importancia del conocimiento de las actividades que lleva a cabo la enfermera quirurgica entre el equipo quirúrgico para se obtenga el éxito de una intervención? ¿Cuál es la importancia del conocimiento de la unidad quirurgica? ¿Cómo se mantiene un área de quirófano? ¿Cuáles son las áreas del entorno de la enfermera quirurgica? ¿Cuáles son las técnicas y tipos de cirugías más comunes? La enfermería quirúrgica es clave en el cuidado de pacientes durante cirugías, enfocándose en su seguridad, confort y recuperación rápida antes, durante y después de la operación.

implementación de los conceptos de asepsia-antisepsia, la implementación de escuelas de enfermería donde se implementaron intervenciones de higiene, organización, disciplina, educación y la realización de prácticas quirúrgicas. Poco después en los últimos dos siglos, con el desarrollo de técnicas quirúrgicas más avanzadas y la implementación de la especialidad de enfermería quirurgica MYRA ESTRIN LEVINE escribe un tratado de enfermería para la enseñanza médico-quirurgica. Así mismo los grandes avances en las técnicas quirúrgicas y la anestesia, de la mano de la inteligencia artificial, la ciencia e ingeniería biomédica, han tenido un gran avance en la cirugía actual lo que llevo a un incremento de enfermeras especializadas en el cuidado de pacientes quirúrgicos. Por tanto, la enfermería quirurgica tiene la responsabilidad de tener conocimientos adentrados a la anatomía, fisiología, fisiopatología, farmacología, principios de asepsia, antisepsia, esterilización, desinfección, unidad quirurgica, formación académica y capacitación actualizada que integra el equipo multidisciplinario de enfermería quirurgica. Los conocimientos actuales incluyen: Tipos de cirugías quirúrgicas Clasificación por su extensión: Cirugía mayor, implica un alto riesgo: pueden ser de un tiempo prolongado, por lo tanto, aumenta el tiempo de anestesia, perdida inminente de volumen sanguíneo, cirugías de órganos vitales donde exista una o varias complicaciones.

Cirugía menor, incluye intervenciones quirúrgicas sencillas con anestesia local, relacionadas sobre tejidos superficiales y escasos riesgos de complicaciones, donde la patología no afecta un área vital. Clasificación de acuerdo con el objetivo de la cirugía: Diagnostica o exploradora: es el procedimiento manual operatorio destinado a evidenciar el origen de un problema de salud que no ha podido determinar, con el fin de evaluar el estado de los órganos internos ubicados en el abdomen. Cirugía curativa: se utiliza para extirpar todo el tejido maligno(canceroso) a fin de curar la enfermedad, puede ser extracción total o arcial del órgano o tejido. Cirugía reparadora: tiene como objetivó de recuperar la forma perdida de la zona que se va a operar, así como la función que dicha zona ejercía. Cirugía paliativa: se realiza para tratar las complicaciones causadas por el cáncer avanzado. Se puede considerar con otros tratamientos para corregir un problema que este causando incomodidad o incapacidad. Cirugía electiva: son operaciones que los pacientes necesitan realizarse, pero no de forma inmediata. Cirugía plástica: procedimiento electivo en el que se remodelan partes normales del cuerpo para ayudar a mejorar la apariencia de una persona o reducir los signos del envejecimiento. Clasificación en función del grado de urgencia

y riesgo, el paciente es operado y enviado el mismo día a su hogar, después de un periodo de observación y control (cirugía ortopédica). Cirugía láser: En este tipo de procedimientos se aplican haces de luz intensos sobre determinados sitios o células en las que se aumenta la temperatura hasta lograr su eliminación. Se erradican tumores y tejidos enfermos y se cierran vasos sanguíneos Cirugía robótica: Cirugía de telepresencia o telecirugía. Este procedimiento se basa en dos conceptos fundamentales: realidad virtual y cibernética. (Philippe Green, 1992). Periodo perioperatorio Incluye tres fases:

  • Fase preoperatoria. Inicia cuando se ha tomado la decisión de operar, hasta el traslado del paciente al servicio de cirugía.
  • Fase intraoperatoria, o transoperatoria. Inicia con la preparación quirúrgica en la sala de anestesia e incluye todo el procedimiento quirúrgico hasta el cierre de la piel.
  • Fase posoperatoria. Es el periodo que transcurre terminada la intervención quirúrgica, el traslado a la unidad de cuidados intensivos o de recuperación (dependiendo del tipo de cirugía), su recuperación fisiológica, hasta la rehabilitación del paciente. El Área Quirúrgica es un conjunto de espacios en el hospital diseñados específicamente para realizar cirugías. Estos espacios están equipados con tecnología especializada y están separados del resto del hospital para garantizar condiciones óptimas para la cirugía. La arquitectura de esta área se planifica para mantener altos estándares de

limpieza y prevenir infecciones, con zonas claramente delimitadas entre áreas limpias y contaminadas para evitar la contaminación cruzada. Aspectos Normativos del Área Quirúrgica Un sistema normativo es un conjunto de reglas y regulaciones, como leyes y decretos, que pueden describir cómo funcionan las cosas, afirmar o negar algo, o expresar órdenes o mandatos. En enfermería quirurgica se aplican distintas normas para establecer un orden y realizar un procedimiento seguro a la hora de una intervención quirurgica. Una de estas normas es la NOMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-SSA3- 2012 por lo cual esta normativa establece los requisitos mínimos que deben cumplir tanto los hospitales como los consultorios médicos especializados en cuanto a su infraestructura y equipamiento por lo tanto aplica en todos los establecimientos hospitalarios, ya sean públicos, privados o del sector social, sin importar su nombre, que ofrezcan atención a pacientes para diagnóstico, tratamiento médico, cirugía o rehabilitación. Características y Divisiones de las Áreas Gris, Blanca, Negra Con relacion a la unidad quirúrgica es un lugar altamente especializado que se divide en diferentes secciones o áreas restringidas por lo tanto están divididas y cada una tiene el propósito de prevenir la propagación de patógenos o microorganismos como también organizar los procesos durante la cirugía estos se dividen en 3: Área negra: Es la primera zona de restricción e incluye la admisión quirúrgica, baños y vestidores, aquí se permite el acceso a esta área, sus principales objetivos son ejecutar,

encuentran }las lámparas que iluminan el campo operatorio, la luz que proyecte es intenso y semejante a la luz del día, el piso es antideslizante o antiderramante es de resistencia de personal y movimiento de camas, camillas, mesas de operaciones y de todo tipo de equipo con rodamientos. La temperatura de la sala tiene que estar entre 18 y 23 c°, la humedad se mantiene entre 50 y 55%.