Download Habilidades Directivas: Características y Destrezas Esenciales and more Summaries Cognitive Development in PDF only on Docsity!
MAESTRÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y LOGÍSTICA
ALUMNO: ARELI AILIN ROBLES MENDEZ
MATRICULA: 2329603
MATERIA: HABILIDADES DIRECTIVAS DE NEGOCIACIÓN Y GESTIÓN
INTERNACIONAL
ASESOR: NELLY SANTIAGO REYES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 : PERFIL DE UN DIRECTIVO EXITOS
1. Describe cada una de las características, destrezas y habilidades necesarias para un directivo. Considera las siguientes:
- Técnicas Éstas se relacionan con la capacidad para poder utilizar en su favor o para el grupo los recursos y relaciones necesarios para desarrollar tareas específicas que le permitan afrontar los problemas que se presenten. Para ello requiere tener dominio de una carrera o una práctica profesional (ingeniería, administración, medicina, etcétera).
- Interpersonales Habilidades para trabajar en grupo, con espíritu de colaboración, cortesía y cooperación para resolver las necesidades de otras personas, incluso para obtener objetivos comunes. La habilidad humana influye en las demás personas a partir de la motivación y de una efectiva conducción del grupo para lograr determinados propósitos: 1. Motivación. 2. Inteligencia emocional. 3. Dirección y supervisión. 4. Delegación y facultamiento. 5. Estilos de liderazgo. 6. Manejo de estrés y calidad de vida. 7. Actitud ante el cambio. 8. Presentación del directivo. 9. Administración estratégica. 10. Maquiavelismo y liderazgo. 11. Administración del tiempo. 12. Habilidades del pensamiento. 13. Negociación. 14. Motivación, entre otras.
una persona, más que con su mente. Este tipo de habilidades son muy importantes ya que representan uno de los componentes esenciales para el desarrollo de las capacidades de nuestro rendimiento físico.
- De pensamiento En las habilidades del pensamiento se fortalece la continuidad, la búsqueda, el descubrimiento y la elaboración de hipótesis que facilitan el razonamiento y la reflexión. Su estructura y desarrollo pueden manifestarse en la solución de problemas. El desarrollo alcanzado por la ciencia y la técnica hace necesario enseñar a aprender en lugar de trasmitir información. El estudiante debe adquirir de manera independiente el conocimiento que después requerirá en su especialización profesional y en su tránsito por la vida (Portuondo, 2006). En 1933 un grupo de especialistas de la UNESCO determinó la necesidad de formar cuatro habilidades fundamentales en la educación, las cuales contribuyeran a la formación de personas más creativas e innovadoras: 1. Aprender a conocer. Saber de las nuevas formas de actividades económicas y sociales, de acuerdo con el progreso científico; no basta con promover el acceso a la información sino sentir la curiosidad de conocer, lo que a su vez conlleva a la satisfacción. 2. Aprender a hacer. Más allá del aprendizaje de un oficio o profesión conviene adquirir competencias que permitan hacer frente a nuevas situaciones y que faciliten el trabajo en equipo. 3. Aprender a ser. El progreso de las sociedades depende de la creatividad y capacidad de innovación de cada individuo. 4. Aprender a vivir juntos. Desarrollar el conocimiento de los demás, de su historia, de sus tradiciones y su espiritualidad en sociedades cada vez más multiculturales y cooperativas.
- Directivas Saber dirigir, coordinar equipos de trabajo. Las habilidades directivas son todos aquellos conocimientos y capacidades necesarios para el desempeño de cualquier actividad de gestión y liderazgo. Para muchos, poseer estas habilidades es un factor importante para su crecimiento profesional, personal y dentro de un equipo de trabajo. El gerente, directivo o administrador debe contar con diversos conocimientos para cumplir con éxito las metas y objetivos tanto de la empresa como los personales, el desarrollo de habilidades sociales, capacidad de comunicación o la resolución de conflictos para lograr los objetivos, habilidades motivacionales y de liderazgo son primordiales para destacar y lograr un crecimiento profesional hacia mejores puestos. Sería imposible listar todas las habilidades que un director moderno necesita desarrollar en la actualidad, pero en los próximos puntos te daremos los más representativos del tipo de líder que los puestos más exigentes solicitan.
- De liderazgo La característica es una cualidad sobresaliente que sirve para distinguir a una persona de otra. Los líderes tienen características específicas que son resultado de un conjunto orgánico y dinámico que configura la estructura de su personalidad y determina su comportamiento y actitudes. El liderazgo nunca será una mera técnica porque es una relación interpersonal dinámica. De acuerdo con el área de competencia del líder, su personalidad, actitud, equipo de trabajo, misión y visión, su actuar tendrá cierto resultado. Algunas de las características del líder son: 1. Buen comunicador. 2. Orientado a la realidad y a la acción. 3. Flexible, adaptable, capaz de salir de esquemas mentales rígidos. 4. Positivo, seguro, independiente, capaz de analizar en forma objetiva los hechos.
2. Menciona el tipo de conocimientos que debe tener el directivo, así como el perfil académico de acuerdo con su puesto. Posteriormente, indica las competencias directivas y el estilo gerencial que deberá asumir y presenta las actitudes y valores que deberán estar presentes en su perfil. El perfil del directivo de una empresa describe generalmente a personas que trabajan en el sitio del negocio que administran, pero que también pueden viajar a las oficinas corporativas para reunirse con la directiva de la empresa. Los buenos gerentes generales tienen excelentes habilidades interpersonales que utilizan para administrar a su personal. Entienden la visión general de una organización y establecen expectativas realistas para su equipo. Un directivo exitoso debe ser un líder flexible y tener la capacidad de encontrar soluciones creativas a los problemas y desafíos de su trabajo: - Examinan las áreas de atención al cliente de la tienda o negocio y se reúnen con el subgerente o los jefes de departamento para establecer prioridades para el día. - Dedican tiempo a preparar el presupuesto, finalizar pedidos de suministros y firmar cheques de pago para su equipo. - Interactúan con clientes para mantener relaciones sólidas con su audiencia y resolver cualquier problema. - Un buen gerente general debe ser buen comunicador, capaz de abordar los problemas con los empleados o clientes y motivar a su equipo reconociendo sus fortalezas. - Empodera a su equipo para delegar tareas y brinda a los miembros del mismo oportunidades para crecer y probar nuevas ideas. Un directivo supervisa las operaciones en un área específica de la organización, por lo que sus deberes y responsabilidades son amplios: - Se asegura de que las operaciones diarias se completen y sean exitosas. - Está a cargo de otro personal y asegura que se cumplan las políticas.
- Dado que dirige un grupo de personas, debe tener excelentes habilidades de liderazgo.
- Debe poder tomar decisiones rápidamente, ya que está a cargo de las tareas diarias de los demás.
- Trabaja con otros altos ejecutivos, incluido el director ejecutivo, por lo que también debe tener buenas habilidades de comunicación.
- Los gerentes generales pueden ascender a puestos de dirección ejecutiva con capacitación y experiencia. Otras responsabilidades laborales de directivo incluyen:
- Ayudar a los gerentes de primera línea a lograr sus objetivos y también se asegura de que todos los equipos dentro de una unidad funcionen bien.
- Desarrollar objetivos clave de rendimiento y gestionar el rendimiento del personal.
- Crear e implementar estrategias para el crecimiento empresarial.
- Contratar nuevo personal dentro de un departamento o unidad de negocio.
- Garantizar que los departamentos o unidades entreguen ofertas de calidad a los clientes.
- Trabajar en estrecha colaboración con los gerentes de cuenta y otro personal senior para retener a los clientes.
- Desarrollar nuevas soluciones para satisfacer las necesidades de los clientes.
- Mejorar los procesos internos para una mayor productividad.
- Supervisar grandes proyectos e interpretar informes de rendimiento.
- Administrar el presupuesto y monitorear la salud financiera de una ubicación o unidad de negocios. La labor de un directivo es relevante, ya que debe guiar a su equipo de trabajo hacia la consecución de metas. Su gestión será de alta calidad si logra la cohesión con sus colaboradores y optimiza los niveles de productividad. Para que esto sea así, el perfil de un gerente debe contemplar todas o varias de las siguientes competencias gerenciales:
cliente o proveedor. No importa el área en la que se desempeñe el gerente, es necesario que sea un excelente negociador.
- Intuición. Es natural que de un momento a otro un gerente deba afrontar circunstancias en las que no tiene disponible toda la información necesaria. Es entonces cuando debe hacer uso de su intuición para poder tomar las mejores decisiones para la empresa. Algo a tener presente es que esta capacidad generalmente es producto de un vasto conocimiento del área y de mucha experiencia.
- Trabajo en equipo. Un gerente excelente no se limita nada más que a girar instrucciones y delegar funciones, sino que también se involucra activamente. Es decir, hace lo necesario para que se logren las metas organizacionales. Por lo tanto, no tiene problemas en participar, por lo que logra que los demás también lo hagan. 3. A manera de conclusión, explica de qué manera puede beneficiar e impactar a una organización el perfil que has desarrollado. Señala las ventajas y desventajas de dicho perfil. El perfil de un directivo marca la pauta para la búsqueda del talento idóneo para ese cargo. Claro está, que este debe ser realizado en función de las necesidades y características particulares de la organización. Sin embargo, es conveniente recordar que en la realidad las habilidades y rasgos de un profesional puede encajar o no con el perfil establecido. Lo relevante es determinar los aspectos del perfil que este tiene verdaderamente. No obstante, aquellos que no estén presentes se pueden desarrollar o potenciar mediante la capacitación. Las ventajas se pueden ver reflejadas en la experiencia con la que cuenta la persona para poder ejercer las actividades del puesto, es una persona que se encuentra preparada de manera adecuada para tomar el puesto, y a la vez una de las desventajas es que aunque esté preparado puede que no sea acorde a las necesidades de todas las empresas, sin embargo como se hace mención en el párrafo anterior, se puede potenciar con capacitación.
Referencias:
- Madrigal, B. (2009). Habilidades directivas y su clasificación. En Habilidades directivas (pp. 1-34). México: McGraw-Hill. Recuperado de: https://ia802904.us.archive.org/26/items/LibroHabilidadesDirectivas/li bro%20habilidades%20directivas.pdf
- García, J., Prieto, R., García, E., y Martínez, H. (2017). Habilidades directivas de negociación en gerentes de empresas de manufactura en Colombia. En Gerencia empresarial: Una perspectiva integral desde lo público y privado (pp. 288-318). Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Disponible en https://acortar.link/Eo5ZXX
- Lussier, R.N. y Achua, C.F. (2011). Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades (4ª ed.). México: CENGAGE Learning.