Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis de la obra "Ollantay": Control de Lectura de Literatura Latinoamericana, Cheat Sheet of Lexicology

Este control de lectura explora la obra "ollantay" desde una perspectiva académica, analizando aspectos sociales, políticos y temáticos. Se examinan las diferencias de clase, las tradiciones religiosas, el amor prohibido, la rebeldía, el sacrificio, la lealtad y la venganza. También se analiza el humor presente en la obra, con especial atención al personaje de piqui-chaqui. El control de lectura es una herramienta útil para estudiantes de literatura latinoamericana que buscan comprender la obra "ollantay" en profundidad.

Typology: Cheat Sheet

2023/2024

Uploaded on 10/25/2024

aaron-linares-3
aaron-linares-3 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Asignatura: Literatura Latinoamericana
Actividad: Control de Lectura.
Indicación: Respondan de manera clara y coherente las siguientes preguntas que están
vinculadas al libro “Ollantay”""
1.Describa aspectos sociales, expresados en el texto.
Dentro de la obra se presentan diferentes aspectos de la sociedad inca, como primer punto se
puede notar la diferencia entre clases sociales, por un lado, esta PACHACÚTEC quien se sabe es
un gobernador. CUSI-CCUYLLUR y TÚPAC-YUPANQUI, ambos hijos del gobernador
pertenecen a una casta alta de la sociedad. Por otro lado, OLLANTA, que aun siendo un gran
guerrero pertenece a un sector de la sociedad menos privilegiado. En segundo lugar y con
relación a lo anterior, la obra refleja la no tolerancia entre las diferentes castas del pueblo inca, la
relación entre la hija de un gobernante y un guerrero perteneciente a las clases bajas era algo
impensable, eso deja ver que el matrimonio, si bien es una parte importante dentro de los pueblos
prehispánicos, resulta imposible entre dos castas distintas. Como tercer punto se puede notar las
tradiciones religiosas de los incas, la observación de los astros o de la naturaleza misma en busca
de señales que auguren buenos tiempos, acompañados de sacrificios animales para los dioses son
algunos ejemplos de tradiciones religiosas incas.
2.Qué opina respecto al carácter original del texto.
La obra tiene varias incógnitas en cuanto a su origen, la historia podría ser una herencia
directamente de los incas o una invención de los españoles para tratar de visibilizar las
tradiciones de los pueblos prehispánicos. Sin importar los puntos anteriores es muy importante
reconocer que la obra es por si sola un gran legado no solo para la literatura, sino que también
representa un legado para la cultura, a través de ella se pueden conocer tradiciones de los incas,
aunque dichas tradiciones hayan sido distorsionadas a conveniencia para evitar contar todas
aquellas que pudieran considerarse atroces. La obra conocida en la actualidad ha sido modificada
por los conquistadores, los españoles
3.Describa físicamente y socialmente a Estrella y a Ollantay.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Análisis de la obra "Ollantay": Control de Lectura de Literatura Latinoamericana and more Cheat Sheet Lexicology in PDF only on Docsity!

Asignatura: Literatura Latinoamericana Actividad: Control de Lectura. Indicación: Respondan de manera clara y coherente las siguientes preguntas que están vinculadas al libro “Ollantay” 1.Describa aspectos sociales, expresados en el texto. Dentro de la obra se presentan diferentes aspectos de la sociedad inca, como primer punto se puede notar la diferencia entre clases sociales, por un lado, esta PACHACÚTEC quien se sabe es un gobernador. CUSI-CCUYLLUR y TÚPAC-YUPANQUI, ambos hijos del gobernador pertenecen a una casta alta de la sociedad. Por otro lado, OLLANTA, que aun siendo un gran guerrero pertenece a un sector de la sociedad menos privilegiado. En segundo lugar y con relación a lo anterior, la obra refleja la no tolerancia entre las diferentes castas del pueblo inca, la relación entre la hija de un gobernante y un guerrero perteneciente a las clases bajas era algo impensable, eso deja ver que el matrimonio, si bien es una parte importante dentro de los pueblos prehispánicos, resulta imposible entre dos castas distintas. Como tercer punto se puede notar las tradiciones religiosas de los incas, la observación de los astros o de la naturaleza misma en busca de señales que auguren buenos tiempos, acompañados de sacrificios animales para los dioses son algunos ejemplos de tradiciones religiosas incas. 2.Qué opina respecto al carácter original del texto. La obra tiene varias incógnitas en cuanto a su origen, la historia podría ser una herencia directamente de los incas o una invención de los españoles para tratar de visibilizar las tradiciones de los pueblos prehispánicos. Sin importar los puntos anteriores es muy importante reconocer que la obra es por si sola un gran legado no solo para la literatura, sino que también representa un legado para la cultura, a través de ella se pueden conocer tradiciones de los incas, aunque dichas tradiciones hayan sido distorsionadas a conveniencia para evitar contar todas aquellas que pudieran considerarse atroces. La obra conocida en la actualidad ha sido modificada por los conquistadores, los españoles 3.Describa físicamente y socialmente a Estrella y a Ollantay.

ESTRELLA es descrita por PIQUI-CHAQUI por medio de una canción, en ella se exalta la belleza de ella y comparada con la naturaleza misma “ sus ojos son como soles en su cara ”, además resalta otras características de ESTRELLA, por ejemplo, “ el eco de su deliciosa risa difunde alegría ”, estos son dos ejemplos de la belleza de ESTRELLA. En el aspecto social no se dice mucho sobre ella, pero se puede entender que es una persona muy famosa por su posición, además, que es querida por los pobladores y deseada por muchos hombres de igual estatus social. OLLANTAY es descrito como una persona fuerte, al ser uno de los mejores guerreros del reino su físico era sin duda bastante robusto, pero no se hacen descripciones especificas sobre este guerrero. Por otra parte, su estatus social si es muy bien descrito, el era una persona muy influyente con los demás guerreros, esto quizá se deba a que se puede ver en el un ejemplo de superación, pues el mismo OLLANTA se describe como alguien que a base de sudor y sangre ha logrado llegar hasta donde esta. 4.Plantea y Describa, al menos, cinco temas secundarios del texto. El amor prohibido es una de las tramas principales, pero la manera en que estos son castigados también es abordado dentro de la obra, PIQUI.CHAQUI advierte a OLLANTA sobre los riesgos de estar junto a ESTRELLA, más adelante el mismo PIQUI-CHAQUI dice que seguramente ESTRELLA ha sido asesinada por sus actos, el mismo OLLANTA no cree que ella este viva cuando escucha hablar de ella, pero se sabe que solo fue aislada. La rebeldía es representada nuevamente con el amor de los protagonistas, pues ellos en contra de las leyes entablan una relación, pero, también OLLANTA la representa pues lucha por sus propios intereses en contra de la máxima autoridad, sin importar las consecuencias, se enfrenta al Inca para lograr tener a su amada. El sacrificio podría ser tomada como una de las tramas secundarias pues, cada uno de los personajes pasa por un desarrollo propio, OLLANTA por ejemplo pierde a su amada y no se entera de la existencia de su hija sino hasta pasados diez años, ESTRELLA por otro lado también sufre la perdida de OLLANTA, pero esta tiene que pagar con su libertad el precio de mantenerse con vida.

PIQUI-CHAQUI.

Me había dormido como una piedra y he soñado mal agüero. OLLANTA. ¿Qué cosa? PIQUI-CHAQUI. En una llama amarrada. OLLANTA. Ciertamente; tú eres ella. PIQUI-CHAQUI. Sí, por eso me crece el pescuezo. Escenas más adelante el mismo PIQUI-CHAQUI se describe a si mismo como una persona graciosa, ociosa y con pocas habilidades para la batalla: OLLANTA. Sé valiente; con eso, te tendrán miedo. PIQUI-CHAQUI. No tengo cara para ello, porque siempre me estoy riendo; siempre soy muy ocioso. Sé bizco que yo no lo seré. ¿Qué pito viene sonando desde lejos? OLLANTA. ¡Tal vez me buscan! ¡Adelante! PIQUI-CHAQUI. ¡Ay!, me voy a cansar. PIQUI-CHAQUI es también una persona muy impredecible, pues sus respuestas en ocasiones no eran acordes a lo que se discute, por ejemplo, en el dialogo con OLLANTA en donde advierte sobre las consecuencias de estar con ESTRELLA PIQUI-CHAQUI.

¡Creo que el demonio te ha hechizado! Estás delirando, pues hay muchas doncellas a quienes puedes amar, antes que llegues a viejo. El día que el Inca descubra tu pensamiento, te ha de cortar el cuello y también serás asado como carne.