Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Analisis de la pelicula gracias por no fumar, Summaries of Copyright Law

Materia: Ética Grupo: N01 Docente: Lic. Edgar Ernesto Abrego Cruz Unidad 2: Ética y moral Actividad: Análisis de la película: “GRACIAS POR FUMAR” (Análisis de los dilemas éticos) Estudiante: Jorge Esli Castro Renderos Carné: CR102718 Fecha: 7 de marzo del 2020 Análisis de los dilemas éticos que presenta la película “GRACIAS POR FUMAR” "Gracias por fumar" se enfrenta a algunos de los problemas más básicos de la moralidad. El propio Naylor admite al principio de la película que tiene

Typology: Summaries

2021/2022

Uploaded on 03/07/2023

j-c-88
j-c-88 🇺🇸

3 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Materia: Ética
Grupo: N01
Docente: Lic. Edgar Ernesto Abrego Cruz
Unidad 2: Ética y moral
Actividad: Análisis de la película: “GRACIAS POR FUMAR”
(Análisis de los dilemas éticos)
Estudiante: Jorge Esli Castro Renderos
Carné: CR102718
Fecha: 7 de marzo del 2020
Análisis de los dilemas éticosque presenta la película
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Analisis de la pelicula gracias por no fumar and more Summaries Copyright Law in PDF only on Docsity!

Materia: Ética

Grupo: N

Docente: Lic. Edgar Ernesto Abrego Cruz

Unidad 2 : Ética y moral

Actividad: Análisis de la película: “GRACIAS POR FUMAR”

(Análisis de los dilemas éticos)

Estudiante: Jorge Esli Castro Renderos

Carné: CR

Fecha: 7 de marzo del 2020

Análisis de los dilemas éticos que presenta la película

“GRACIAS POR FUMAR”

"Gracias por fumar" se enfrenta a algunos de los problemas más básicos de la moralidad. El propio Naylor admite al principio de la película que tiene una "cierta flexibilidad moral" que lo hace perfecto para este tipo de trabajo. Vive de acuerdo con el credo de que "nunca te equivocas siempre y cuando defiendas bien tu punto" y que "no tienes que demostrar que tienes razón, solo que la otra persona está equivocada". Mintiendo con fines de lucro, y haciendo uso de "testimonios falsos" encabeza la lista de cuestiones morales. La avaricia, el interés propio a expensas de el sufrimiento de los consumidores, victimas de productos adictivos como la nicotina del tabaco en los cigarrillos. El principal dilema ético en esta película son las acciones de Nick Naylor, el portavoz principal de la Academia de Estudios del Tabaco, que es una firma de cabildeo de la industria tabacalera que promueve los beneficios de los cigarrillos y encuentra formas de evitar decir la verdad completa. Nick representa una empresa que cuida de los suyos y no piensa en las personas que se ven perjudicadas al comprar su producto; mientras trata de seguir siendo un modelo a seguir para su hijo de doce años. Esto en sí mismo plantea un problema ya que tiene que encontrar el equilibrio entre hacer su trabajo que involucra la lucha por la protección y el derecho a fumar en Estados Unidos, mintiendo o divulgando una verdad a medias acerca de lo dañino que es el producto que representa y, proteger a su hijo de no aprender de él, lo que el llama "flexibilidad moral". Al vender, promover o defender este producto, es su responsabilidad ética abordar los riesgos para la salud del tabaquismo, ya sea impulsando una verdadera campaña informativa, de los posibles daños a la salud que resultan al fumar cigarrillos, de esta manera los consumidores tomaran la decisión informada de fumar o no, convirtiéndose en responsables de las consecuencias de sus propias decisiones. Es muy propio de la naturaleza humana buscar la independencia, y por consiguiente el gozar de tomar nuestras propias decisiones; de la misma forma tenemos derecho a gozar de nuestra salud física y mental. Según Nick “que no importa cuál sea realmente mejor, pero que las personas deberían tener el derecho de elegir cuál prefieren porque esa es la definición de libertad” (refiriéndose a los sabores de vainilla y chocolate como ejemplo de su argumento). En los tiempos modernos en que vivimos, donde la información es abundante y disponible para nosotros, estamos obligados a informarnos debidamente acerca de los riesgos de contraer cáncer u otras enfermedades respiratorias debido al consumo

problemática inicia porque cuanto mas dinero se tiene, mas posibilidades existen de cometer comportamientos poco éticos. La codicia puede llevar a las personas a vivir sin ningún tipo de limite moral. Por consecuencia a los profesionales se les hace difícil escoger entre actuar conforme el código de ética profesional o ignorar tal código y gozar de los ingresos económicos fruto de la falta de escrúpulos de su desempeño profesional. Por eso es importante construir fuertes bases éticas durante nuestro proceso formativo en las universidades o centros educativos, para frenar esos comportamientos errados. Practicamos ética al relacionarnos con respeto y responsabilidad con el otro y con el espacio en que vivimos y que compartimos con otras personas, como la ciudad, el barrio, la calle, incluso nuestra casa. La ética observa un conjunto de reglas relacionadas con la forma adecuada de comportarnos en los espacios públicos, no solo respetando los derechos del otro, sino siendo amables y bondadosos con los demás, orientando así nuestro actuar ético como ciudadanos. La sociedad salvadoreña se vería muy beneficiada por la aplicación de la ética sobre problemas sociales como la pobreza y desigualdad, el trabajo infantil, asociaciones ilícitas, analfabetismo y la constante crisis de poder por parte de la clase política salvadoreña. Las universidades de nuestro país deben de fomentar y practicar valores morales y éticos como ejemplos a seguir, así también de considerar que el estudio y la práctica de la ética profesional ayudará a que disminuya la corrupción en el país y que el gobierno y las instituciones de educación superior sean los principales entes encargados de fomentarle a la sociedad la importancia de los valores éticos y morales a la vez de buscar los medios necesarios para que la población tenga una educación de calidad sin limitantes para el conocimiento y la practica en el desarrollo de la formación profesional. Finalmente como estudiantes universitarios debemos desempeñar un papel dinámico, siendo, responsables con nuestras asignaciones, imparciales en nuestras decisiones y puntos de vista, practicando, la tolerancia y el respeto mutuo, siendo, abiertos al criterio expandiendo así nuestros horizontes, aceptando, el compromiso que implica ser estudiante universitario y futuro profesional; que de una u otra forma participara el desarrollo de nuestro país.