Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

ANALISIS DE MALLAS Practica 2, Study Guides, Projects, Research of Electrical Engineering

ayudenme saquenme de la ingenieria

Typology: Study Guides, Projects, Research

2024/2025

Uploaded on 01/30/2025

angel-guzman-58
angel-guzman-58 🇺🇸

1 document

1 / 13

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
INGENIERÍA ELECTRICA
Nombre del Alumno:
Ángel Guzmán Domínguez.
Jesús Alejandro Almeida Mendoza.
Cesar del Ángel Salomón Gomes.
PRÁCTICA 2 “Análisis por Mallas”
Semestre:
Grupo:
Nombre del Docente:
BARRIENTOS MORALES ING. RODOLFO
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
Periodo: AGOSTO-DICIEMBRE 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Partial preview of the text

Download ANALISIS DE MALLAS Practica 2 and more Study Guides, Projects, Research Electrical Engineering in PDF only on Docsity!

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

INGENIERÍA ELECTRICA

Nombre del Alumno:

Ángel Guzmán Domínguez.

Jesús Alejandro Almeida Mendoza.

Cesar del Ángel Salomón Gomes.

PRÁCTICA 2 “Análisis por Mallas”

Semestre: 3 ° Grupo: A° Nombre del Docente: BARRIENTOS^ MORALES^ ING.^ RODOLFO Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Nombre de la Asignatura: CIRCUITOS ELECTRICOS. Periodo: AGOSTO-DICIEMBRE 2024

PROPOSITO:

Aplicar la técnica de análisis por Mallas para obtener las corrientes de los lazos de

forma analítica, construir, medir en protoboard y utilizar el software de simulación

para comprobar los resultados.

INSTRUCCIÓN:

a) Del circuito que se muestra, analizar por el método de Mallas y obtener las 3

ecuaciones simultáneas que representan a las corrientes de malla.

b) Resolver el sistema de ecuaciones en el software MATLAB (Por Cramer y por

matriz inversa).

c) Simular el circuito en el software MULTISIM y medir las corrientes de las

mallas.

d) Simular el circuito en el Software Tinkercad y medir las corrientes de las

mallas.

e) Construir el circuito en el protoboard y medir las corrientes de las mallas.

f) Realizar una tabla comparativa de los resultados obtenidos en los incisos

anteriores.

MATRICES Y DETERMINANTES.

𝐴 = [ 78 − 22 − 56 − 22 122 − 100 − 56 − 100 256 ] 𝐵 = [ 12 0 0 ] detA= 903200. 𝐴 1 = [ 12 − 22 − 56 0 122 − 100 0 − 100 256 ]= detA1 = 254784.

= 0. 2820 𝐴 𝐴 2 = [ 78 12 − 56 − 22 0 − 100 − 56 0 256 ] = detA2 = 134784.

= 0. 149 𝐴 𝐴 3 = [ 78 − 22 12 − 22 122 0 − 56 − 100 0 ] = detA3 = 108384.

= 0. 12 𝐴

CIRCUITO SIMULADO EN MULTISIM. SIMULACIÓN EN PROTEUS 8.

Tabla comparativa de resultados obtenidos de las simulaciones. SIMULACIONES VOLTAJE 1 VOLTAJE 2 VOLTAJE 3

CORRIENTE

R

CORRIENTE

R

CORRIENTE

R

MATLAB 0.2820V 0.1492V 0.12V 282.090mA 149.229mA 120.000mA PROTEUS 8 0.2820V 0.1492V 0.12V 282.090mA 149.229mA 120.000mA MULTISIM 0.2820V 0.1492V 0.12V 282.090mA 149.229mA 120.000mA TINKERCAD 282.090mA 149.229mA 120.000mA RESULTADOS CALCULADOS 0.28209A 0.149229A 0.120A Origen: Datos generados a través de simulaciones y comparados con los valores calculados en presencial.

HOJA DONDE DE LA PRACTICA DONDE EL DOCENTE FIRMO.

CONCLUSIÓN.

En la Práctica 2: Análisis por Mallas, se utilizó la técnica de análisis por mallas

junto con el uso de cálculos mediante matrices para obtener las corrientes en los

lazos del circuito de forma analítica. Al construir el circuito en el protoboard y medir

las corrientes, pudimos comparar los resultados teóricos con los experimentales,

detectando posibles diferencias debidas a imperfecciones en los componentes o

las conexiones.

Además, al utilizar el software de simulación, verificamos los resultados obtenidos

tanto de manera analítica como experimental, lo que nos permitió validar el

análisis y comprender mejor el comportamiento del circuito.

En resumen, esta práctica nos ayudó a consolidar los conocimientos adquiridos

sobre análisis por mallas, uso de matrices y verificación de resultados a través de

simulación y experimentación, fortaleciendo nuestra capacidad para resolver

circuitos eléctricos de manera completa y precisa.