





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
En este documento encontraras las bases para analisar un caso clinico desde el inicio hasta el final. Espero los ayude
Typology: Essays (university)
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Este neurotransmisor se origina en el Locus Coeruleus (LC), es decir, el núcleo del encéfalo en el tallo cerebral. Las neuronas del LC envían sus axones a las estructuras límbicas, principalmente a: la corteza orbitofrontal, el córtex cingulado anterior, hipotálamo, médula espinal, corteza, amígdala, cerebelo y corteza prefrontal dorsolateral. Estas neuronas aumentan significativamente la vigilia y, en niveles superiores, alteran el organismo, por ejemplo, en la presencia de estrés (positivo) como respuesta adaptativa de supervivencia. Por otro lado, niveles bajos o desequilibrio de este neurotransmisor puede ser causante de trastornos como psicosis depresiva unipolar o bipolar. Por esta razón, existen algunos antidepresivos específicos que están dirigidos a equilibrar los niveles de noradrenalina.
3. DOPAMINA La dopamina es un neurotransmisor inhibidor en las vías mesocortical y mesolímbica, participa en los estados de alerta. Este neurotransmisor está asociado con los mecanismos de recompensa en el cerebro. Por ejemplo, podemos encontrar grandes cantidades de dopamina en los lóbulos frontales en los casos de esquizofrenia. Por otro lado, niveles bajos de dopamina en las áreas motoras del cerebro se relacionan con la enfermedad de Parkinson.
Los antidepresivos cíclicos alivian la depresión al afectar a los mensajeros químicos (neurotransmisores) utilizados para comunicarse entre las neuronas cerebrales. Como la mayoría de los antidepresivos, los antidepresivos cíclicos funcionan en última instancia al efectuar cambios en la neuroquímica cerebral y la comunicación en los circuitos de las células nerviosas cerebrales que se sabe que regulan el estado de ánimo, para ayudar a aliviar la depresión. Los antidepresivos cíclicos bloquean la reabsorción (recaptación) de los neurotransmisores serotonina y norepinefrina, lo cual aumenta los niveles de estos dos neurotransmisores en el cerebro. Los antidepresivos cíclicos también afectan a otros neurotransmisores, lo cual puede producir diversos efectos secundarios. Antidepresivos cíclicos aprobados para tratar la depresión La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó estos antidepresivos tricíclicos para tratar la depresión: Amitriptilina Amoxapina Desipramina (Norpramin) Doxepina Imipramina (Tofranil) Nortriptilina (Pamelor) Protriptilina Trimipramina La FDA aprobó el antidepresivo tetracíclico maprotilina para tratar la depresión. Algunas veces, los antidepresivos cíclicos se utilizan para tratar afecciones distintas a la depresión, como el trastorno obsesivo-compulsivo, los trastornos de ansiedad o el dolor relacionado con los nervios (neuropático). Posibles efectos secundarios y precauciones Debido a las diferentes maneras en que los antidepresivos cíclicos funcionan, los efectos secundarios varían un poco de un medicamento a otro. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer después de un tiempo, mientras que otros pueden hacer que tú y tu médico prueben un medicamento diferente. Los efectos secundarios también pueden depender de la dosis; las dosis más altas a menudo causan más efectos secundarios. Algunos posibles efectos secundarios comunes incluyen: