Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Anatomía de los Hemisferios Cerebrales: Estructura, Funciones y Lóbulos, Essays (university) of Hematology

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía de los hemisferios cerebrales, incluyendo su morfología, ubicación, caras, relaciones anatómicas, surcos y cisuras principales, y los cuatro componentes fundamentales: la corteza cerebral, el hipotálamo, la amígdala y los ganglios basales. También se explora la estructura y función de los diferentes lóbulos del cerebro, como el lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital, así como la composición y función de las capas de la corteza cerebral.

Typology: Essays (university)

2015/2016

Uploaded on 09/07/2024

martinez-vigil-fernanda-adaly-1
martinez-vigil-fernanda-adaly-1 🇺🇸

1 document

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Anatomía de los Hemisferios Cerebrales: Estructura, Funciones y Lóbulos and more Essays (university) Hematology in PDF only on Docsity!

Hemisferios cerebrales

Morfología de los hemisferios craneales. -Para aumentar el área de superficie de la corteza cerebral, la superficie de los hemisferios forman pliegues circunvoluciones. -Presentan en su superficie una serie de hendiduras denominadas: → Cisuras: si son profundas. → Surcos: si son poco profundos. → Líneas: si su profundidad es mínima. -Estas hendiduras son la base de la división de los hemisferios en lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital y de la ínsula. Cisuras en la superficie externa. -En la cara superior del cerebro se encuentra la cisura sagital, que divide el cerebro en dos mitades iguales llamadas hemisferios, por eso se denomina también cisura interhemisférica. En la cara lateral del cerebro hay otras 3 cisuras que dividen al cerebro en 4 lóbulos, que reciben el nombre de los huesos que los cubren: → Cisura central o de Rolando: es una cisura perpendicular a la masa cerebral que separa el lóbulo frontal y el parietal. → Cisura parieto-occipital o perpendicular externa: es paralela a la cisura central pero más dorsal, separa los lóbulos parietal y occipital. → Cisura lateral o de Silvio: separa el lóbulo temporal del frontal y el parietal. En su profundidad se encuentra el lóbulo de la insula. Cisuras en la superficie interna. Cisura calcarina: tiene forma de "Y". Separa al lóbulo temporal del occipital. En la superficie cerebral no hay una cisura que separe estos lóbulos. Cisura calloso marginal o surco del cíngulo: rodea completamente el giro cingulado situado alrededor del cuerpo calloso. Cisura perpendicular interna o parieto-occipital interna: situada paralela a la parieto occipital externa. Cuerpo calloso El cuerpo calloso es un gran as de fibras, me izadas y no me organizadas, la amplia comisura blanca que cruza la cisura hemisférica interconecta a los hemisferios. El tronco del cuerpo calloso es arqueado; su porción curva anterior, la rodilla que continúa de forma anterior ventral como el rostro. La gruesa porcion posterior termina en el esplenio curvado que que hace sobre el mesencéfalo El cuerpo calloso tiene la función integral, la actividad de ambas hemisferios y les permite comunicarse entre sí. La mayoría de las partes de la corteza cerebral están conectadas con sus contrapartes en el hemisferio opuesto por medio de acciones que se encuentran en el cuerpo calloso. El cuerpo calloso es el más grande de las comisuras interhemisféricas es el principal responsable de la coordinación de las actividades de ambos hemisferios cerebrales

Los hemisferios cerebrales incluyen la corteza cerebral que contiene seis lóbulos de cada lado. Frontal, parietal, temporal, occipital, insular y límbico, la sustancia blanca cerebral y un complejo de masas profundas de sustancias y los ganglios basales. El telencéfalo el cerebro terminal da lugar a los hemisferios cerebrales, izquierdo y derechos. Los hemisferios pasan por un patrón de crecimiento diferencial externo. En las etapas posteriores, asemejan a un arco sobre las cisura del lateral. Forma Los hemisferios cerebrales tienen una forma algo ovalada y simétrica cada una superficie externa llena de pliegues y surcos Ubicación Ocupa la mayor parte del cráneo, citándose por encima del tronco, cefálico y el cerebelo. Están separadas por la fisura longitudinal, que corre de adelante hacia atrás de la línea media del cerebro Caras de los hemisferios Cara superolateral o convexa: en la cara externa que está en contacto con la bóveda craneal Cara media o plana: mira hacia el otro hemisferio y forma la pared lateral de la fisura longitudinal Cara inferior o basal: apoya sobre la base del cráneo, y en esta está en contacto con estructuras del tronco, encefálico y el cerebelo Relaciones anatómicas Superiormente: se encuentra protegidos por los huesos del cráneo Inferiormente: se sitúa sobre el diencéfalo y el tronco cefálico Lateralmente: está limitado por los huesos temporales del cráneo Medialmente: están separados entre sí por la fisura longitudinal, pero conectados internamente por el cuerpo calloso que permite la comunicación entre ambos se hemisferios Surcos y cisuras principales La cisura de Silvio o cisura lateral: separa el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal La ínsula es una porción de la corteza que no crece mucho. Durante el desarrollo se cree profundamente oculta dentro de dichas cisura. El surco circular o circunisular: rodea a la ínsula y la separa de los lóbulos frontal como parietal y temporal adyacentes. Los hemisferios se encuentran separados por una profunda cisura intermediaria Cisura interhemisférica o longitudinal del cerebro La cisura de Rolando o surco central : surge alrededor de la pared media del hemisferio, iniciándose, cerca de la cisura, hemisférica y se extiende hacia abajo y hacia adelanta aproximadamente 2.5 cm por encima de la cisura de Silvio Esta separa lóbulo frontal del parietal Cisura parietooccipital: pasa a lo largo de la superficie media de la porción posterior de los hemisferios cerebral, y después viaja hacia abajo y adelante en forma de una hendidura profunda Esta hendidura divide al lóbulo parietal del occipital Cisura calcarina: inicia en una superficie media de hemisferio cerca del polo occipital y se extiende hacia delante hasta 1 a ligeramente por debajo del esplenio rodete del cuerpo calloso.

Corteza Cerebral -La corteza cerebral es una lámina de sustancia gris formada por los cuerpos neuronales dispuestos en 6 capas superpuestas que cubren los hemisferios cerebrales. Su grosor varía desde 1,4 mm en el lóbulo occipital a 4 mm en el lóbulo frontal. Esta capa incluye unas 10000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. -Cada capa presenta un tipo de neurona diferente, con características específicas. Se calcula que en la corteza cerebral humana, hay unas 7 millones de neuronas Se le denomina tanto manto de los hemisferios porque cubre el total de la superficie cerebral, esta superficie no es lista, sino que está interrumpida por ende de profundidades a lo largo de las cuales la corteza es gruesa Tipos de células en la corteza. -Células piramidales: Se denominan así por su forma. Son células de gran tamaño. También existen las gigantopiramidales de Betz. Se encuentran en la circunvolución precentral motora. Su axón sale de la base del cuerpo celular y termina en las capas más profundas de la corteza, incluso se introduce en la sustancia blanca como fibra de proyección, asociación o comisural. -Células estrelladas: También llamadas granuladas. Son neuronas pequeñas. Sus axones son relativamente cortos y terminan en neuronas cercanas. Son interneuronas. -Células fusiformes: Están situadas en las capas más profundas de la corteza y se introducen en la sustancia blanca como axones de protección Células horizontales de Cajal: Son células fusiformes con una disposición horizontal situadas en las,capas más superficiales de la corteza. Presentan dendritas a ambos lados del axón, que corren paralelas a la superficie haciendo sinapsis con las células piramidales. -Células de Martinotti: Son pequeñas células multiformes presentes en todos los niveles de la corteza. Los axones se dirigen hacia la piamadre de la corteza. Capas La isocorteza consiste en hasta seis capas bien definidas de cé-lulas. La organización de estas capas se denomina citoar quitectura. La capa molecular (I) más externa contiene fibras aferentes no específicas que provienen del interior de la corteza o del tálamo. La capa granular externa (II) es una capa bastante densa compuesta de células pequeñas. La capa piramidal externa (III) contiene células piramida-les, a menudo en formación de filas. La capa granular interna (IV) suele ser una capa delgada con células similares a las de la capa granular externa. Estas células reciben fibras aferentes específicas del tálamo. La capa piramidal interna (V) contiene, en la mayoría de las areas, celulas piramidales menores en cantidad, pero mayores en tamaño, a las de la ca pa piramidal externa. Estas células envían proyecciones a estructuras distales (p. ej., tronco encefálico y médula espinal). La capa fusiforme (multiforme) (VI) consiste en células fusiformes irregulares cuyos axones penetran en la sust ancia blanca adyacente. Cada una de estas capas tiene una función determinada ➔La primera capa o capa molecular : Une a través de sus axones a todas las demás capas dentro de un mismo hemisferio. Es la que dirige y manda todas las acciones ➔Las capas de los gránulos (2ª y 4ª) la componen neuronas de tipo sensitivo. La de los gránulos pequeños ( capa 2ª) recibe información de neuronas próximas y la capa de gránulos grandes (capa 4ª) recibe conexiones de neuronas lejanas ➔Las capas de las pirámides envían información en forma de órdenes motoras. La capa de pirámides pequeñas (3ª capa hacia neuronas cercanas, y la capa de pirámides grandes (5ª capa), hacia neuronas lejanas ➔La 6ª capa de células polimorfas comunica la información de un hemisferio a otro