






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una descripción detallada de la bóveda craneana, incluyendo su estructura, huesos que la componen y puntos craneométricos. Se explica la importancia de estos puntos como referencias anatómicas en neurocirugía. El documento también incluye información sobre la base del cráneo y sus diferentes fosas.
Typology: Thesis
1 / 10
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Bóveda Craneana o Calvaria
Corte transversal en una vista inferior Cresta frontal Fositas granulares (orientadas a la parte media) Fosas frontales Sutura coronal Surcos parietales de la arteria meníngea medida Neurocráneo Seno frontal Vista superior Neurocráneo Protuberancia occipital externa
Corte transversal en una vista superior Fosa craneana anterior Fosa craneana media Fosa craneana posterior En las fositas granulares se alojan granulaciones aracnoides de las meninges (tejido conectivo)
- Gonión (ángulo de la mandíbula) : - Punto cigomático : punto mas saliente del hueso cigomático - Dacrión o punto lagrimal: es la unión de los huesos maxilares, el frontal y el lagrimal - Estefanión: es la intersección de la sutura coronal con las líneas temporales - Pterión : es el punto de intersección del hueso frontal, el parietal, el temporal y el ala mayor del esfenoides tiene relación con la arteria menigea media - Porión: el borde superior del conducto del orificio auditivo externo
Agujero rasgado Nervio petroso mayor Nervio petroso profundo Arteria carótida interna Conducto carotídeo Arteria carotida interna Plexo carotidio Agujero mastoideo Vena emisaria mastoidea Rama de la arteria occipital Agujero yugular Nervios 9 al 11 Vena yugular y los dos senos (sigmoideo, petroso inferior) Arteria meníngea posterior