Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Anatomía del Cráneo: Bóveda Craneana y Puntos Craneométricos - Prof. Eduardo, Thesis of Community Corrections

Este documento proporciona una descripción detallada de la bóveda craneana, incluyendo su estructura, huesos que la componen y puntos craneométricos. Se explica la importancia de estos puntos como referencias anatómicas en neurocirugía. El documento también incluye información sobre la base del cráneo y sus diferentes fosas.

Typology: Thesis

2024/2025

Uploaded on 09/25/2024

andy-cedeno-3
andy-cedeno-3 🇺🇸

1 document

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
BÓVEDA CRANEANA Y PUNTOS CRANEOMÉTRICOS
Bóveda Craneana o Calvaria
- La bóveda craneana (calvaria) es el espacio que protege al encéfalo junto con la base del cráneo y estas dos
juntas forman el neurocráneo
- La superficie endocraneal de la calvaria es cóncava =
- El límite entre la calvaria y la base del cráneo es una línea sinuosa (ondulada)
Los huesos que formas la
calvaria son: el frontal, los
parietales, temporales y el
occipital
Por los agujeros parietales va a
pasar la vena emisaria parietal o vena emisaria de Santorini (comunica la circulación venosa del cuero cabelludo con la circulación
venosa intracraneal)
En la protuberancia occipital externa se inserta el trapecio y el ligamento nucal superior o ligamento cervical posterior
La escama del hueso frontal corresponde a la porción de la frente
Endocraneal: dentro del cráneo
Exocraneal: fuera del cráneo
Bóveda o Calvaria
Corte transversal en una vista inferior
Cresta frontal
Fositas granulares
(orientadas a la parte media)
Fosas frontales
Sutura coronal
Surcos parietales de la arteria
meníngea medida
Neurocráneo
Seno frontal
Vista superior
Neurocráneo
Protuberancia occipital externa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Anatomía del Cráneo: Bóveda Craneana y Puntos Craneométricos - Prof. Eduardo and more Thesis Community Corrections in PDF only on Docsity!

BÓVEDA CRANEANA Y PUNTOS CRANEOMÉTRICOS

Bóveda Craneana o Calvaria

  • La bóveda craneana (calvaria) es el espacio que protege al encéfalo junto con la base del cráneo y estas dos juntas forman el neurocráneo
  • La superficie endocraneal de la calvaria es cóncava =
  • El límite entre la calvaria y la base del cráneo es una línea sinuosa (ondulada) Los huesos que formas la calvaria son: el frontal, los parietales, temporales y el occipital Por los agujeros parietales va a pasar la vena emisaria parietal o vena emisaria de Santorini (comunica la circulación venosa del cuero cabelludo con la circulación venosa intracraneal) En la protuberancia occipital externa se inserta el trapecio y el ligamento nucal superior o ligamento cervical posterior La escama del hueso frontal corresponde a la porción de la frente Endocraneal : dentro del cráneo Exocraneal : fuera del cráneo

Bóveda o Calvaria

Corte transversal en una vista inferior Cresta frontal Fositas granulares (orientadas a la parte media) Fosas frontales Sutura coronal Surcos parietales de la arteria meníngea medida Neurocráneo Seno frontal Vista superior Neurocráneo Protuberancia occipital externa

Base del Cráneo

Corte transversal en una vista superior Fosa craneana anterior Fosa craneana media Fosa craneana posterior En las fositas granulares se alojan granulaciones aracnoides de las meninges (tejido conectivo)

Puntos craneométricos medios

  • Gnatión : punto de unión de la sínfisis mandibular y donde protruye mas
  • Prostión : es el punto de unión de ambos incisivos alveolares
  • Acantión : la espina nasal anterior
  • Nasión : en la sutura naso frontal
  • Glabela : prominencia lisa sobre los huesos nasales
  • Ofrión : se lo saca trazando una línea media desde la línea mas pequeña del hueso temporal
  • Bregma : punto de unión de la sutura coronal y sagital
  • Vertex o vertice : es el punto más alto del cráneo
  • Obelion: es la unión en la línea media d ellos dos agujeros parietales
  • Lamda: es el punto de unión de la sutura sagital y la sutura lambdoidea
  • Inión: punto más sobresaliente de la protuberancia occipital externa
  • Opistón: se encuentra en el borde posterior de la línea media del foramen magno
  • Basión: se encuentra en la línea media del borde anterior del foramen magno Apertura piriforme Sínfisis mentoniana o mandibular Esfenobasion: unión del occipital con el esfenoides Ormion : unión del hueso vomer con el esfenoides

Puntos craneométricos laterales

- Gonión (ángulo de la mandíbula) : - Punto cigomático : punto mas saliente del hueso cigomático - Dacrión o punto lagrimal: es la unión de los huesos maxilares, el frontal y el lagrimal - Estefanión: es la intersección de la sutura coronal con las líneas temporales - Pterión : es el punto de intersección del hueso frontal, el parietal, el temporal y el ala mayor del esfenoides tiene relación con la arteria menigea media - Porión: el borde superior del conducto del orificio auditivo externo

  • Asterión : punto de unión de los huesos parietales, occipitales y temporales
  • Punto glenoideo : corresponde a las fosas mandibulares del hueso mandibular
  • punto yugular: corresponde al vértice de la apófisis yugular Los puntos craneometricos se utilizan ampliamente en neurocirugía como referencia anatómica para la planificación de craneotomías y ubicación de trépanos Craneotomías: es un procedimiento quirúrgico que permite entrar al cerebro a través del cráneo Trépanos: instrumento de cirugía usado para cortar piezas circulares de hueso u otro tejido

Agujero rasgado Nervio petroso mayor Nervio petroso profundo Arteria carótida interna Conducto carotídeo Arteria carotida interna Plexo carotidio Agujero mastoideo Vena emisaria mastoidea Rama de la arteria occipital Agujero yugular Nervios 9 al 11 Vena yugular y los dos senos (sigmoideo, petroso inferior) Arteria meníngea posterior