Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Anatomía del Primer Molar Superior Derecho Infantil, Transcriptions of Public Law

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del primer molar superior derecho infantil, incluyendo su desarrollo, erupción, características morfológicas, oclusión y relación con la dentición permanente. Se incluyen imágenes y diagramas para facilitar la comprensión de la información.

Typology: Transcriptions

2023/2024

Uploaded on 10/06/2024

irene-melo-3
irene-melo-3 🇺🇸

1 document

1 / 32

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
PRIMER MOLAR SUPERIOR DERECHO
Cesin cervantes georgina rubí
Flores hernández yasmin
Hernández Zacateco Joselin
Molina montellano karen yuridia
I
N
F
A
N
T
I
L
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Partial preview of the text

Download Anatomía del Primer Molar Superior Derecho Infantil and more Transcriptions Public Law in PDF only on Docsity!

PRIMER MOLAR SUPERIOR DERECHO

Cesin cervantes georgina rubí Flores hernández yasmin Hernández Zacateco Joselin Molina montellano karen yuridia

I N F A NT I L

DATOS

IMPORTANTES

El primer molar infantil será sustituido por el PRIMER PREMOLAR del adulto. Función: Masticatoria y mantiene la dimensión vertical de la cara.

Longitud Corona

Longitud

Raíz

Corona mesiodistal Corona faciolingual Cuello mesiodistal Cuello faciolingual 7.1 mm 9.7mm 8.7mm 7.4mm 7.2mm 5.3mm Medidas

la corona del primer molar superior infantil es de forma convencionalmente cuboide. el desgaste de la cara oclusal la transforma a tal grado que cuando llega el tiempo de ser mudado este diente, no conserva ninguno de los contornos anatómicos que son clásicos en el. Corona se le describen, como a los otros dientes, cuatro caras axiales: vestibular, lingual, mesías y distal, además de la cara oclusal y plano cervical.

inicia su calcificación en las cúspides al sexto mes de la vida fetal. al momento de hacer erupción, solo se pueden ver tres quintas partes de su corona, el resto yace cubierto por la encía. simultáneamente al movimiento de erupción se va produciendo el desgaste de la cara oclusal lo cual hace que el diente conserve aparentemente el mismo tamaño. Corona

CARA PALATINA es convexa, con forma semiesférica periles: Perfil cervical:La terminación del esmalte es muy notoria, forma una grada a expensas del cuello. Es recta con bordes romos. Perfil mesial y distal: Son curvos y convergen hacia cervical. Perfil oclusal: Curvo con un radio hacia cervical. Cúspide distopalatina es más pequeña y redondeada que la cuspide mesiopalatina.

forma trapezoidal, base mayor en cervical. superficie plana, con una escotadura en el tercio oclusal que es la continuación del surco fundamental. Cara mesial vestibular y palatino convergen a oclusal. zona de contacto con canino: tercio vestíbulo- oclusal (parte más sobresaliente de toda la superficie). Perfil oclusal y cervical paralelos DE mayor longitud que vestibular.

Perfil oclusal: tiene forma de letra V, escotadura marca por surco fundamental, se une en ángulo recto con los perfiles vestibular y lingual. Perfil cervical: formado por ángulo lineal mesiocervial. largo y recto, pero curvo en los extremos donde se une con el perfil vestibular y el lingual. Cara mesial Perfil vestibular: ángulo diedro clásico, muy marcado, en general recto, pero se curva en cervical por la presencia del tubérculo de Zuckerkandl, que marca la terminación en forma de escalón del esmalte. Perfil lingual: curvo con radio hacia vestibular, ángulo poco marcado por la continuidad que existe con la cara mesial, el más corto de todos los perfiles.

Cara distal Perfil vestibular: Formado por el ángulo lineal disto-vestibular, ángulo diedro muy marcado por la unión de las dos superficies, es corto y curvo en el extremo cervical, converge hacia oclusal. Perfil palatino: ángulo lineal disto-lingual. poco marcado, converge hacia oclusal junto con vestibular.

Cara oclusal De forma especialmente irregular o inconstante. de forma trapezoidal, cuyo lado mayor es en vestibular, mientras el menor es en lingual. Los dos perfiles proximales (Mesial y Distal), son convergentes hacia palatino. por tener dos eminencias oclusales (la vestibular y la lingual), y estar colocado distalmente del canino puede ser comparado con un premolar.

Cara oclusal

  • eminencia vestibular : se alarga desde el ángulo punta oclusomesiovestibular hasta el oclusodistovestibular. Forma un borde afilado con dos vertientes, la vestibular y la oclusal. Foseta triangular mesial Cresta marginal mesial Cuspide mesiovestibular Cuspide central Cuspide distovestibular
  • eminencia palatina : Mas pequeña que la vestibular, su forma afilada la hace aparecer como una cresta. Cuspide distopalatina Cuspide mesiopalatina Cresta marginal distal Fosa central Foseta triangular distal Surcos secundarios

surco fundamental