Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Anatomía y Fisiología Facial para la Aplicación de BOTOX® Cosmética, Summaries of Medical Microbiology

Este documento proporciona una guía detallada sobre la anatomía y fisiología facial, con especial énfasis en los músculos de la cara, relevantes para la aplicación exitosa de botox® cosmética. Se describe la estructura de los músculos, sus acciones y su relación con las expresiones faciales, así como la formación de arrugas y líneas de expresión. Una herramienta valiosa para médicos especialistas que buscan comprender la anatomía facial en profundidad para la aplicación de botox®.

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 01/03/2025

andrea-fahur
andrea-fahur 🇺🇸

1 document

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
Programa Regional de Entrenamiento
para Consultores BOTOX® Cosmética
2
Anatomía y fisiología ..............3
Anatomía de la Cara .................................. 4
Músculos de la cabeza ............................................ 6
Músculos masticadores .......................................... 6
Músculos cutáneos ............................................... 6
Este documento es confi dencial y solamente para uso interno.
No puede ser utilizado como material promocional.
Allergan 2007
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Anatomía y Fisiología Facial para la Aplicación de BOTOX® Cosmética and more Summaries Medical Microbiology in PDF only on Docsity!

Programa Regional de Entrenamiento

2 para Consultores BOTOX® Cosmética

Anatomía y fisiología ..............

Anatomía de la Cara .................................. 4

Músculos de la cabeza............................................ 6

Músculos masticadores .......................................... 6

Músculos cutáneos ............................................... 6

Este documento es confidencial y solamente para uso interno. No puede ser utilizado como material promocional. Allergan 2007

Programa Regional de Entrenamiento

para Consultores BOTOX®^ Cosmética

Programa Regional de Entrenamiento

para Consultores BOTOX®^ Cosmética

„ Anatomía de la Cara

Para estudiar la anatomía de la cara, la dividimos en 3 tercios: tercio superior, tercio

medio y tercio inferior.

TERCIO SUPERIOR El tercio superior de la cara está integrado por la región frontal bilateral, la región temporal bilateral, la región periorbital, y la glabela.

TERCIO MEDIO El tercio medio está compuesto por las regiones nasal y malar. La región malar es compleja no sólo por el número y tipos de músculos presentes, sino también por sus funciones interconectadas que intervienen en los movimientos de la boca y la formación de la mejilla.

TERCIO INFERIOR El tercio inferior se refiere particularmente a los músculos alrededor de la boca. Estos músculos tienen acciones funcionales tales como la masticación, deglución y la articulación sonora. También actúan en expresiones faciales como fruncir de labios y demuestra expresiones de infelicidad y testarudez. Aquí distinguimos las regiones perioral, geniana y submaxilar.

En la región submaxilar, las líneas hiperquinéticas no son tan importantes, pero la distensión del músculo y su flacidez, junto con la acción de la gravedad, posturas y hábitos inadecuados, pueden derivar en la formación de la doble papada aún en personas delgadas.

Anatomía y fisiología

Porción Frontal

(Occipitofrontal)

Fig. 1 - Indicación de los músculos del tercio Superior

y Medio de la Cara.

Procerus

Corrugador

(Superciliar)

Elevador común

del ala de la

nariz y del labio

superior

Depresor del

septo nasal

Temporal

Orbicular

de los ojos

Transverso

nasal

Fig. 2 - Indicación de los músculos del tercio Medio y Inferior de la Cara.

Zigomático mayor

Risorio

Orbicular de

los labios

Platisma

Elevador del

ángulo de la boca

Elevador del

labio superior

porción malar

Masetero

Zigomático menor

Depresor del labio

inferior, depresor de

la comisura labial

Mentoniano

Anatomía y fisiología

Músculo Acción Inserción Observaciones

Vientre frontal del músculo Occipitofrontal

Elevación de las cejas. Formado por dos porciones: frontal y occipital, unidos por una estructura de tejido conectivo llamado galea aponeurótica. El vientre occipital se origina en la nuca y termina en la galea aponeurótica. El vientre frontal no tiene inserción ósea; se origina en la galea y termina en la base de la nariz; también se entrecruza con las fibras del orbicular de los ojos y con las del músculo corrugador.

Músculo responsable de las expresiones de atención, sorpresa, admiración o susto Responsable por la formación de las líneas de expresión transversales en la frente: líneas frontales.

Procerus. Actúa deprimiendo la porción media de las cejas.

Formado por dos vientres que se originan en la base de la nariz. No tiene inserción ósea. Sus fibras están intercaladas con las del músculo frontal.

Colabora en la expresión de preocupación. Responsable por la formación de líneas de expresión paralelas y horizontales en la glabela.

Corrugador (Superciliar)

Acerca las cejas a la línea media durante la expresión de preocupación. Ayuda a forzar el cierre de los ojos.

Se origina en la porción lateral de la base de la nariz. Termina en la porción profunda de la piel de las cejas.

Responsable por la formación de líneas de expresión oblicuas en la región glabelar y en el cuadrante superior interno de la órbita.

Orbicular de los ojos

Es un esfínter fino que actúa en el cierre de los ojos.

Compuesto por dos porciones: orbicular y palpebral. La porción orbicular se inserta en el reborde orbitario (el hueco óseo que contiene a tu ojo). La porción palpebral se inserta en el canal naso lagrimal, que es el punto mas cercano entre el ojo y tu nariz.

Forma líneas de expresión conocidas como “patas-de- gallo”.

Elevador del párpado

Elevación del párpado superior.

Es un músculo pequeño y profundo. Se origina en el hueso esfenoides y se dirige hacia fuera para alcanzar al párpado superior mas o menos a la mitad de la ceja.

No forma líneas de expresión. Puede causar problemas cuando disminuye su tono, originando ptosis palpebral (caída del párpado).

Transverso nasal. (Transverso de la nariz)

Movimiento de la nariz, y auxiliar del ala de la nariz en la reducción de la amplitud de los orificios.

Músculo triangular ubicado en el ala de la nariz.

Contribuye a la formación de las “bunny lines”.

Depresor del septo nasal o Mirtiformee

Deprime el septo nasa.

Sus fibras se encuentran entre la encía superior y el tabique nasal (pared que divide el orificio nasal derecho del izquierdo).

Su contracción desplaza la punta de la nariz hacia abajo.

Programa Regional de Entrenamiento

para Consultores BOTOX®^ Cosmética

Músculo Acción Inserción Observaciones Elevador común del ala de la nariz y del labio superior.

Eleva el ala de la nariz y el labio superior.

Se ubica en sentido vertical; va del (hueso) maxilar superior, llega HASTA los huesos propios de la nariz.

Contribuye en el inicio del surco nasogeniano cerca de la nariz.

Elevador del ángulo de la boca

Eleva el ángulo de la boca y del labio superior.

Se origina en el hueso maxilar superior (hueso de los dientes superiores) a la altura del diente canino y se dirige hacia la comisura del labio (donde se une el labio superior e inferior).

Junto con el Zigomático mayor, forma el surco nasogeniano.

Orbicular de los labios.

Cierra los labios; Interviene en la acción de silbar, mamar o besar.

Se inserta en la piel y en la membrana mucosa de la boca. Consiste en diversas capas de fibras musculares que rodean el orificio de la boca..

Líneas alrededor de la boca.

Zigomático menor

Desplaza hacia arriba la mandíbula.

Se inserta en la piel del labio superior y en el hueso malar, este hueso esta en la parte superior de tu mejilla.

Colabora en la formación del surco nasogeniano y las arrugas alrededor de los ojos.

Zigomático mayor

Eleva el ángulo de la boca hacia arriba y hacia abajo, como en una sonrisa y expresión de felicidad, y es coadyuvante en la masticación.

Se inserta en la comisura del labio y en el hueso malar (pómulo).

Colabora en la formación del surco nasogeniano y las arrugas alrededor de los ojos y la línea de la sonrisa.

Buccinador

Mantiene la forma de las mejillas y está involucrado en las funciones de silbar y soplar.

Se extiende desde ambas mandíbulas a la comisura de los labios. Se intercala con el orbicular de los labios.

Risorio Su contracción ayuda a formar la sonrisa.

Se encuentra en el ángulo de la boca, y es el más superficial de los músculos.

Formación de las líneas de la sonrisa cercanas a la comisura de los labios.

Depresor de la comisura labial

Deprime el ángulo de la boca, proporciona expresión de tristeza

Se ubica en la línea oblicua del maxilar inferior.

Forma la llamada “línea de la marioneta”.

Depresor del labio inferior (cuadrado de la barba)

Desplaza hacia abajo y afuera el labio inferior.

Del maxilar superior al labio correspondiente.

Colabora en el surco debajo de la barbilla, “el bigote chino

Mentoniano

Levanta el mentón,ayuda a deprimir el labio inferior.

Se origina en el maxilar inferior a los lados de la línea media, termina en la cara profunda de la piel.

Forma la línea de tipo “media luna” en la barbilla.

Platisma (Cutáneo del cuello)

Presiona la piel del cuello durante la deglución.

Se inserta por debajo de la piel desde la clavícula hasta la comisura de los labios.

Forma las líneas de “collar” en el cuello.