
































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una visión general exhaustiva sobre la anestesia, incluyendo su definición, los diferentes tipos de anestesia (general, local y regional), la valoración preanestésica, la evaluación del riesgo anestésico, la medicación preanestésica, los planos anestésicos, la anestesia balanceada, los relajantes musculares y la valoración de aldrete. Se abordan en detalle los objetivos, usos, fases y fármacos asociados a cada uno de estos conceptos clave. La información presentada es de gran utilidad para estudiantes y profesionales del ámbito médico que buscan comprender los fundamentos y aplicaciones prácticas de la anestesia en el contexto de procedimientos quirúrgicos y otros tratamientos médicos.
Typology: Slides
1 / 40
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Anestesia
Contenido
**1. Definición
¿Qué es?
Se refiere al proceso de controlar
el dolor y otras sensaciones
durante las cirugías o cualquier
procedimiento médico mediante
el uso de medicamentos conocidos
como anestésicos.
Usos
Anestesia general
Inducción
Fases de la anestesia general
Inicia al administrarse el agente inductor anestésico.
Hipnosis Analgesia Relajación muscular
Mediante el uso de anestésicos intravenosos o inhalatorio
Se utilizan opiáceos mayores. No producen amnesia.
Recuperación
Fases de la anestesia general
Fase en la que se vuelve al estado de vigilia.
Hipnosis Analgesia Relajación muscular
Se suspenden los fármacos hipnóticos
Se debe mantener.
No debe existir
Usos
Anestesia local
Anestésicos locorregionales
Anestésico Infiltración Bloqueo de nervios
Bloqueo epidural
Anestesia espinal
Procaína X
Lidocaína X X X X
Mepivacaína X X X X
Prilocaína X X X X
Bupivacaína X X X X
Tetracaína X X
Etidocaína X X X
Ropivacaína X X
Objetivos
Objetivos
Evaluación del riesgo anestésico
Sirve para evaluar el riesgo anestésico
de un paciente que será intervenido
de un procedimiento quirúrgico
electivo se debe evaluar el estado
físico, la presencia de condiciones
médicas concomitantes y el tipo de
cirugía propuesta.