Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Anexo Técnico: Resolución XXXX de 2018 - Formato XML de Documentos Electrónicos - Prof. Va, Study notes of Medicine

Este documento técnico describe el formato xml para documentos electrónicos fiscales en colombia, incluyendo la factura electrónica, nota crédito, nota débito y registros de eventos. Se detallan las convenciones, estructuras y campos específicos para cada tipo de documento, así como las extensiones dian y los campos comunes a todos los documentos. Una guía para comprender la estructura y el contenido de los documentos electrónicos fiscales en colombia.

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 01/17/2025

pagos-online
pagos-online 🇺🇸

2 documents

1 / 412

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ANEXO TECNICO
RESOLUCION XXXX DE 2018
VERSION PARA COMENTARIOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download Anexo Técnico: Resolución XXXX de 2018 - Formato XML de Documentos Electrónicos - Prof. Va and more Study notes Medicine in PDF only on Docsity!

ANEXO TECNICO

RESOLUCION XXXX DE 2018

VERSION PARA COMENTARIOS

Sumario

  • Índice de Tablas
  • Índice de Figuras
    1. Introducción
    • 1.1. Confiabilidad de la Información: el Formato
    • 1.2. Calidad de la Información: las Validaciones
    • 1.3. Redondeos
    • 1.4. El Identificador de los Documentos Fiscales Electrónicos
    1. Convenciones Utilizadas en las Tablas
    • 2.1. Grupos de Elementos en las Tablas de Definición............................................................................................
    • 2.2. Columnas de las Tablas de Definición
    • 2.3. Tipos de Campos de los Archivos XML
    • 2.4. Tamaños de los Elementos
    • 2.5. Convenciones Utilizadas en las Tablas de Reglas de Validación
    • 2.6. Ubicaciones Estándar para Informaciones Comunes
    1. Formato XML de los Documentos Electrónicos.......................................................................................................
    • 3.1. Factura Electrónica: Invoice
      • 3.1.1. Línea de Factura: InvoiceLine
    • 3.2. Nota Crédito: CreditNote
    • 3.3. Nota Débito: DebitNote
    • 3.4. Registro de Evento: ApplicationResponse
      • 3.4.1. Garantia de que el Evento Será Registrado en el Documento Correcto
      • 3.4.2. Relacionamientos Mutuos Entre los Eventos
      • 3.4.3. Estructura Común a Todos los Eventos
      • 3.4.4. Detalles de Cada Evento
        • 3.4.4.1. Uso Autorizado por PA
        • 3.4.4.2. Uso Autorizado por la DIAN
        • 3.4.4.3. Documento Fiscal Electrónico Validado por PA, y que Debería Haber Sido Rechazado
        • 3.4.4.4. Documento Fical Electrónico Referenciado por Otro Documento Fiscal Electrónico
        • 3.4.4.5. Documento Referenciado no Existe en la Base de Datos de la DIAN
        • 3.4.4.6. Anulación de Efecto de Evento...........................................................................................................
        • 3.4.4.7. Anotación de Oficio por la DIAN
        • 3.4.4.8. Anulación de Negocio
        • 3.4.4.9. Anulación de Documento
        • 3.4.4.10. Solicitación de Corrección en Documento
        • 3.4.4.11. Rechazo de Documento
        • 3.4.4.12. Recibimiento de los Bienes
        • 3.4.4.13. Aceptación de Documento
        • 3.4.4.14. Factura Ofrecida para Negociación como Título Valor.....................................................................
        • 3.4.4.15. Factura Negociada como Título Valor
    • 3.5. Contenedor de Documentos: AttachedDocument
    1. Campos Definidos en las Extensiones DIAN
    • 4.1. Datos de Control de la DIAN para Factura Electrónica: sts:DianExtensions
    • 4.2. Datos de Control de la DIAN para Otros Documentos: sts:DianExtensions
    • 4.3. Firma Electrónica del Documento Fiscal: ds:Signature
    1. Campos Comunes a los Documentos Electrónicos
    • 5.1. Conjunto A: Identificación de Personas
      • 5.1.1. Emisor: fe:AccountingSupplierParty
      • 5.1.2. Adquiriente: fe:AccountingCustomerParty
      • 5.1.3. Autorizado a Descargar el Documento: fe:TaxRepresentativeParty
      • 5.1.4. Identificación de un PA en los Registros de Eventos: cac:SenderParty
      • 5.1.5. Identificación de la DIAN en los Registros de Eventos: cac:SenderParty
      • 5.1.6. Información Genérica Sobre una Persona o Entidad: cac:Party
      • 5.1.7. Datos sobre el Prestador de Servicios de Software: sts:SoftwareProvider
    • 5.2. Conjunto B: Campos que Describen cada Ítem de la Transacción Documentada
      • 5.2.1. Características del Artículo o Servicio: fe:Item
      • 5.2.2. Precios del Artículo o Servicio: fe:Price
    • 5.3. Conjunto C: Campos Complementarios de Uso Comercial Específico
    • 5.4. Conjunto D: Campos de Información Tributaria
      • 5.4.1. Tributo, Definición: cac:TaxScheme
      • 5.4.2. Tributo, Informaciones Sobre un: cac:TaxTotal, fe:TaxTotal
      • 5.4.3. Informaciones Tributarias de una Persona: PartyTaxScheme
        • 5.4.3.1. Informaciones Tributarias del Emisor: fe:PartyTaxScheme
        • 5.4.3.2. Informaciones Tributarias del Adquiriente: fe:PartyTaxScheme
        • 5.4.3.3. Informaciones Tributarias de una Persona o Entidad, Genérica: cac:PartyTaxScheme
      • 5.4.4. Naturaleza de Correción en Nota Crédito y Nota Débito: cac:DiscrepancyResponse
      • 5.4.5. Periodo de Facturación: cac:InvoicePeriod
      • 5.4.6. Referencia a DFE en otro DFE: cac:AdditionalDocumentReference
      • 5.4.7. Referencia a DFE que Debe Existir en la Base de Datos de la DIAN: fe:DocumentReference
    • 5.5. Conjunto E: Subtotales y Totales del Documento Electrónico
      • 5.5.1. Medios de Pago: cac:PaymentMeans
      • 5.5.2. Totales monetarios de la Factura: fe:LegalMonetaryTotal
    • 5.6. Conjunto F: Informaciones Financieras
      • 5.6.1. Cargos y Descuentos: fe:AllowanceCharge
      • 5.6.2. Pagos Anticipados: fe:PrePaidPayment
    • 5.7. Conjunto G: Informaciones Relacionadas con la Entrega
      • 5.7.1. Medios de Transporte: fe:DeliveryTerms
      • 5.7.2. Transporte y Entrega de los Bienes: fe:Delivery
    • 5.8. Conjunto H: Estructuras Genéricas Relacionadas con Direcciones
      • 5.8.1. Localización Física: fe:PhysicalLocation
      • 5.8.2. Datos de la Dirección: fe:Address
    1. Tablas de Contenidos de Elementos y de Atributos
    • 6.1. Códigos Relacionados con Documentos...........................................................................................................
      • 6.1.1. Ambiente de Destino del Documento: cbc:UUID.@schemeID
      • 6.1.2. Algoritmo de CUFE: cbc:UUID.@schemeName
      • 6.1.3. Tipo de Documento: @listName
    • 6.2. Códigos para Identificación Fiscal - sts:ProviderID.@schemeName 6.2.1. Documento de Identificación (Tipo de Identificador Fiscal): cbc:CompanyID.@schemeName;
      • 6.2.2. Tributos: cac:TaxScheme/ID, cac:TaxScheme/Name
      • 6.2.3. Personas: cbc:AdditionalAccountID.@schemeName
      • 6.2.4. Régimen Fiscal: cbc:TaxLevelCode.@listName
      • 6.2.5. Concepto de Notas crédito
      • 6.2.6. Concepto de Notas débito
    • 6.3. Códigos Diversos...............................................................................................................................................
      • 6.3.1. Eventos de un Documento Electrónico: cbc:DocumentResponse/Description; cbc:ResponseCode
      • 6.3.2. Lenguaje (ISO 639): @languageID
      • 6.3.3. Moneda (ISO 4217): @currencyID
      • 6.3.4. Pagos....................................................................................................................................................
        • 6.3.4.1. Formas de Pago: cbc:PaymentMeans/ID
        • 6.3.4.2. Medios de Pago: cbc:PaymentMeansCode
      • 6.3.5. Productos: @schemeID, @schemeName, @schemeAgencyID
      • 6.3.6. Unidades de Cantidad: @unitCode
    • 6.4. Códigos Geográficos
      • 6.4.1. Países (ISO 3166-1): cbc:IdentificationCode
      • 6.4.2. Departamentos (ISO 3166-2:CO): cbc:CountrySubentity, cbc:CountrySubentityCode
      • 6.4.3. Municipios: cbc:CityName
    1. Reglas de Validación
    • 7.1. Reglas Relativas al Establecimiento de la Conexión
      • 7.1.1. Grupo A1 – Inicial – Mesaje del Web Service
      • 7.1.2. Grupo B1 – Schema XML
      • 7.1.3. Grupo C1 – Certificado Digital de Transmisión (conexión)
      • 7.1.4. Grupo C2 – Certificado Digital de Firma (Firma XML)
      • 7.1.5. Grupo C3 – Firma
    • 7.2. Reglas Relativas la la Factura Electrónica
      • 7.2.1. Grupo D1 – Estructura General de la Factura: Invoice
      • 7.2.2. Grupo E1 – DianExtesionsType
      • 7.2.3. Grupo F1 – InvoiceControl.................................................................................................................
      • 7.2.4. Grupo G1 – AccountingSupplierParty – SupplierPartyType
      • 7.2.5. Grupo H1 – Party - PartyType
      • 7.2.6. Grupo J1 – PhysicalLocation – LocationType.....................................................................................
      • 7.2.7. Grupo J2 - Address – AddressType
      • 7.2.8. Grupo K1 – PartyTaxScheme – PartyTaxSchemeType
      • 7.2.9. Grupo L1 – PartyLegalEntity – PartyLegalEntityType
      • 7.2.10. Grupo M1 – Person – PersonType
      • 7.2.11. Grupo N1 - AccountingCustomerParty – CustomerPartyType
      • 7.2.12. Grupo O1 – AllowanceCharge – AllowanceChargeType..................................................................
      • 7.2.13. Grupo P1 – TaxTotal – TaxTotalType
      • 7.2.14. Grupo P2 – TaxSubtotal – TaxSubtotalType
      • 7.2.15. Grupo Q1 – LegalMonetaryTotal – MonetaryTotalType
      • 7.2.16. Grupo R1 – InvoiceLine – InvoiceLineType
      • 7.2.17. Grupo S1 – Item – ItemType............................................................................................................
      • 7.2.18. Grupo BD1 – Banco de Datos
      • 7.2.19. Grupo T1 – PhyReglas de Validación – CreditNote – CreditNoteType
    • 7.3. GRUPO U1 - Reglas de Validación – DebitNote - DebitNote Type
    • 7.4. GRUPO V1 - Registro de Evento – ApplicationResponse
    • 7.5. Tabla de códigos de reglas de validaciones
    1. Códigos de Productos
    • 8.1. Colombia Compra Eficiente
    • 8.2. Números Globales de Identificación de Productos – GTIN
  • Definiciones
  • Abreviaturas Utilizadas
    1. Política de firma
    • 9.1. Consideraciones Generales
    • 9.2. Especificaciones técnicas sobre la Firma Electrónica Avanzada:
    • 9.3. Alcance de la Política de Firma
    • 9.4. Política de Firma
      • 9.4.1. Actores de la Firma
      • 9.4.2. Formato de Firma
    • 9.5. Algoritmo de Firma
    • 9.6. Algoritmo de Organización de Datos según el Canon
    • 9.7. Ubicación de la Firma
    • 9.8. Condiciones de la Firma..................................................................................................................................
    • 9.9. Mecanismo de firma electrónica
    • 9.10. Certificado digital desde la vigencia de la circular 03-2016 de la ONAC
    1. Mecanismos Sistema Técnico de Control
    • 10.1. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE GENERACIÓN DEL CUFE
      • 10.1.1. Consideraciones Generales
    • 10.2. Generación de CUFE
    • 10.3. Ejemplos
      • 10.3.1. Ejemplo de CUFE para Factura de venta
        • 10.3.1.1. XPath...............................................................................................................................................
      • 10.3.2. Ejemplo de CUFE para Factura de exportación
        • 10.3.2.1. XPath...............................................................................................................................................
      • 10.3.3. Ejemplo de Identificador universal para Factura de contingencia
      • 10.3.4. Ref.cálculo.paso-
      • 10.3.5. Ref.cálculo.paso-
      • 10.3.6. Ref.cálculo.paso-
        • 10.3.6.1. XPath...............................................................................................................................................
      • 10.3.7. Ejemplo de Identificador universal para Nota crédito
        • 10.3.7.1. Cálculos para Nota Cr.
        • 10.3.7.2. XPath...............................................................................................................................................
      • 10.3.8. Ejemplo de Identificador universal para Nota débito
    • 10.4. Localización de la CLAVE TÉCNICA «ClTec»
    • 10.5. CÓDIGO BIDIMENSIONAL «QR» DEL CUFE
    • 10.6. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL CÓDIGO DE SEGURIDAD DEL SOFTWARE
    1. Servicio de Consulta Rangos Numeración Facturación
    • 11.1. Lineamientos generales
    • 11.2. Estructura de mensajes
      • 11.2.1. Tipos
      • 11.2.2. Elementos
    • 11.3. Definiciones
    • 11.4. Consulta de rangos de Numeración de facturación por servicio web..........................................................
    • 11.5. Autenticación................................................................................................................................................
      • 11.5.1. Confidencialidad e integridad..........................................................................................................
      • 11.5.2. Carga útil de la petición
    • 11.6. Respuesta del Servicio Web
      • 11.6.1. Certificado de recibido
      • 11.6.2. Carga de la respuesta
      • 11.6.3. Códigos y mensajes de respuesta....................................................................................................
      • 11.6.4. Ejemplo de respuesta del servicio web
      • 11.6.5. Referencias
  • Tabla 1 – Conjuntos de Grupos Coumunes a los Documentos Fiscales Electrónicos.................................................. Índice de Tablas
  • Tabla 2 – Convenciones Utilizadas en la Tablas de Definición de los Formatos XML
  • Tabla 3 – Tipos de Campo en los Archivos XML
  • Tabla 4 – Tipos de Datos de los Elementos en los Archivos XML
  • Tabla 5 – Tamaños de Elementos
  • Tabla 6 – Ejemplos de Información de Valores Utilizando los Formatos Numéricos
  • Tabla 7 – Nombres de las Columnas de las Tablas de Reglas de Validación
  • Tabla 8 – Ubicaciones Estándar para Informaciones Comunes...................................................................................
  • Tabla 9 – Relacionamientos Mutuos Entre los Eventos
  • Tabla 10 – Códigos de Colombia Compra Eficiente
  • Figura 1 – Niveles jerárquivos del sistema de codificación Colombia Compra Eficiente Índice de Figuras
  • Figura 2 – Estructura de los códigos GTIN 8, 12 y
  • Figura 3 – Estructura del código GTIN
  • Figura 4 – Árbol de decisión para elección de código GTIN
  • Figura 5 – Estructura de almacenamiento de códigos GTIN

1. Introducción

El presente documento describe el formato de los documentos electrónicos para utilización en el marco de las validaciones previstas en la Ley 1819, de 29 de diciembre de 2016. El formato es un subconjunto del Universal Business Language – UBL, del cual se utilizarán cuatro tipos de documento^1 : Invoice (factura), CreditNote (Nota Crédito), DebitNote (Nota Débito), y ApplicationResponse (Registro de Evento^2 ). El objetivo de la presente descripción del UBL es buscar, a ejemplo de lo que ya ocurre en otros países de Latinoamérica, una estandarización de las facturas electrónicas en el país, de manera que se impulsione el comercio electrónico, permitiendo que las informaciones puedan ser utilizadas de la manera más eficaz, eficiente y efectiva posible. Dos requisitos se imponen para tanto: confiabilidad y calidad en las informaciones.

1.1. Confiabilidad de la Información: el Formato

El UBL es una herramienta poderosa, que soporta prácticamente cualquier necesidad de los negocios. Como consecuencia, su utilización por un lado exige estudio de las diversas estructuras, y, por otro lado, justamente por su poder de representación de la información, un mismo dato puede ser informado de manera correcta en más de una o, mismo, en varias diferentes estructuras, siempre de manera válida de acuerdo con las definiciones del lenguaje, lo que torna bastante difícil la utilización de la información. Por este motivo en la presente documentación se ha buscado tornar claro e inequívoco en cual elemento cada información debe ser colocada, bien como las informaciones mínimas necesarias para que se describa con éxito la operación comercial.

1.2. Calidad de la Información: las Validaciones

Muchos elementos del UBL presentan interrelaciones, y es bastante común encontrarse datos contraditorios en un mismo documento electrónico. En la presente documentación se busca aclarar las limitaciones que pueden resultar al brindar una información en un determinado elemento, tanto de manera lógica (por ejemplo, no permitir una dirección de cliente en Colombia en una operación de exportación), cuanto de manera aritmética (por ejemplo, el total de la factura debe corresponder a la suma de sus líneas, considerados los debidos ajustes resultantes de descuentos o recargos). La aplicación de las reglas de validación puede terminar en uno de los siguientes tres resultados: (^1) Otros documentos descritos en el UBL podrán ser utilizados por las empresas, pero serán rechazados en las validaciones. Por otro lado, campos y grupos de los cuatro documentos citados que no se encuentren descritos en el presente documento serán aceptados como integrantes de los mismos, siguiendo las siguientes condiciones:  Deben obedecer al schema UBL 2.1, de acuerdo con los XSD correspondientes; y  No serán objeto de ninguna crítica o validación de contenido. (^2) Por evento, en el citado marco legal, se entiende todo y cualquier hecho relacionado con un Documento Fiscal Electrónico, o con la operación descrita en una factura; ver más detalles en las definiciones, al final del presente documento.

Valor a Redondear Valor Redondeado 1.723 1. 1.726 1. 1.7252 1. 1.7253 1. 1.7258 1.

1.4. El Identificador de los Documentos Fiscales Electrónicos

El documento Anexo Técnico 003. Mecanismos Sistema Técnico de Control V2 recoge las definiciones técnicas y las referencias a los estándares empleados como mecanismos del sistema técnico de control fiscal en los documentos electrónicos de los perfiles de la Facturación Electrónica, y presenta la especificación técnica para la generación del Código Único de Factura Electrónica – CUFE, que es utilizado con varios propósitos, entre ellos:  Como identificador universal de una transacción comercial. Este identificador se precisa en el numeral 6 del artículo 2 del decreto 2242 de 2015,  Como un mecanismo del sistema técnico de control fiscal para validar la integridad y autenticidad de informaciones claves del ejemplar de la factura electrónica. El CUFE tal como se calcula en aquella especificación técnica está indicado y referenciado para las instancias o ejemplares que contienen datos con la sintaxis y la semántica de operaciones mercantiles y que se producen para dejar registro electrónico de la ocurrencia de las mismas. Las instancias corresponden a los siguientes documentos que forman parte de los perfiles de transacciones comerciales para la DIAN^3 :  Factura de venta  Factura de exportación Los demás Documentos Fiscales Electrónicos (DFE) tienen cálculos diferentes para el CUFE, y sus resultados no tienen el carácter de CUFE del Decreto 2242-2015. Cuando se firmen electrónicamente los documentos electrónicos mencionados, el Facturador Electrónico o el Proveedor Tecnológico si fuera el caso, habrán aceptado todas las disposiciones y condiciones, particulares y generales aplicables a la firma electrónica en general. Para posibilitar la referencia cruzada entre ellos, se define que para todos los Documentos Fiscales Electrónicos se incluirá la etiqueta cbc:UUID , la cual contendrá un identificador universal denominado “CUFE”. Este identificador y sus atributos están localizados en la siguiente ruta:  /fe:Invoice/cbc:UUID/fe:Invoice/cbc:UUID/@schemeName El atributo @schemeName se encuentra definido en 6.1.2, y la etiqueta UUID contendrá:  Para los DFE Factura Electrónica, Nota Crédito y Nota Débito, el resultado del cálculo especificado en documento “Anexo Técnico 003. Mecanismos Sistema Técnico de Control V2”.  Para los DFE del tipo Application Response el resultado del cálculo deberá ser objeto de definición por parte de la DIAN; para efecto del presente entregable, se establece que será utilizada la definición CUFE-SHA256, lo que es suficiente para las necesidades de descripción de referencia cruzada entre DFE. (^3) Vea el documento Formatos de los Documentos XML de Facturación Electrónica.

Los elementos utilizados en los cálculos se encuentran especificados en el presente documento.

Tipo Descripción E Elemento A Atributo de un elemento Tabla 4 – Tipos de Datos de los Elementos en los Archivos XML Tipo Descripción A Alfanumérico: son aceptados los caracteres UNICODE permitidos en el XML; corresponde al tipo xsd:normalizedString B Booleano: acepta solamente los literales “true” y “false” (se debe usar minúsculas) N Numérico: solamente son aceptados los números “0” a “9”, el punto de separación decimal, y las señales “+” y “-“ F Fecha: elementos que deben ser informados en el formato AAAA-MM-DD, de acuerdo con la norma ISO 8601- 2 , en el cual:  AAAA: año  MM: mes  DD: día H Hora: elementos que deben ser informados en el formato de tiempo universal coordinado HH:MM:SSdhh:mm, de acuerdo con la norma ISO 8601- 2 , en el cual:  HH: hora UTC (número de horas contadas desde la media noche, o sea, de 00 hasta 23)  MM: minutos  SS: segundos  hh:mm – diferencia en horas y minutos con relación a la hora GMT  d: señal (“+” o “-“) para la diferencia con relación a la hora GMT^4 Ejemplo: dos y treinta de la tarde en Bogotá debe ser informado como 14:30:00-05: I Intervalo de tiempo: elementos que deben ser informados en el formato /, siendo que se obedece el formato “F” para ambas las fechas Ejemplo: el período entre 01 de septiembre y 30 de septiembre de 2018 debe ser informado como 2018- 09 - 01/2018- 09 - 30 X Documento XML

2.4. Tamaños de los Elementos

Existen elementos con tamaño fijo, y elementos con tamaño variable. Los elementos de tamaño fijo no admiten información con otro número posiciones de la que se establece; en este tipo de configuración, la información siempre tiene exactamente este mismo tamaño. Los elementos de tamaño variable admiten un rango de número de posiciones, que varía de un mínimo hasta un máximo. En el caso de que la información no utilice el núero máximo de posiciones, no se debe incluir caracteres para rellenar el espacio, como ceros o blancos. Los elementos de tamaño variable que tienen el valor 0 (cero) como tamaño mínimo admiten que sean informados sin contenido: en este caso, el emisor declara que no existe, o no se encuentra disponible, la información correspondiente. Tabla 5 – Tamaños de Elementos Formato Descripción x Tamaño exacto del elemento  ej.: 5 o informar menos o más de cinco posiciones tendrá como resultado el rechazo del archivo (^4) Atención: no es la hora “Zulu”, o sea, referenciada al meridiano zero. Debe ser informada una hora en una zona horaria específica, de libre elección del emisor: en el ejemplo fue escogido - 5, que es la zona horaria oficial de Colombia.  La zona horaria elegida por el emisor del documento electrónico es indiferente para la aplicación de las reglas de validación: todas las operaciones de evaluación de horas se realizan tomando en cuenta la zona horaria informada en el campo específico.  No existe necesidad de utilizar la misma zona horaria en todos los campos del tipo “hora” a lo largo de un mismo archivo.

Formato Descripción x-y Tamaño mínimo de “x”, máximo de “y”  ej.: 0- 10 o es posible expresar ningún valor, porque si permite el tamaño “0” o informar más de dez posiciones posiciones tendrá como resultado el rechazo del archivo x p n Tamaño exacto del elemento de “x”, con exactamente “n” casillas decimales  ej.: 11 p 4 o El número debe tener once posiciones, siendo exactamente seis posiciones antes del punto decimal, y exactamente cuatro posiciones después del punto decimal; cualquier otro número de posiciones posiciones tendrá como resultado el rechazo del archivo x p (n-m) Tamaño exacto del elemento de “x”, con entre “n” y “m” casillas decimales  ej.: 11 p (0-6) o El número debe tener exatamente once posiciones, aceptándose cualquier combinación desde once posiciones sin punto decimal hasta exactamente cuatro posiciones antes del punto decimal, y exactamente seis posiciones después del punto decimal (x-y) p (n-m) Tamaño mínimo de “x”, máximo de “y”, con entre “n” y “m” casillas decimales  ej.: 1- 11 p (0-6) o Es obligatorio expresar algún valor, porque no se permite el tamaño “0” o El número debe entre una y once posiciones, aceptándose cualquier combinación desde once posiciones sin punto decimal hasta exactamente cuatro posiciones antes del punto decimal, y exactamente seis posiciones después del punto decimal, pero la parte fraccionaria es opcional) Valores separados por comas El elemento deberá ser informado con tamaño de exactamente una de las opciones listadas  ej.: 1, 3, 5, 8 significa que se debe informar el elemento con uno de estos cuatro tamaños fijos Ejemplos de cómo se debe informar valores en los elementos numéricos de acuerdo con el formato especificado pueden ser encontrados en la Tabla 6. Tabla 6 – Ejemplos de Información de Valores Utilizando los Formatos Numéricos Formato Para Informar Llenar elemento con 11 p (0-6) 1,105.13 00001105. 1,105.137 0001105. 1,105 00000001105 0 00000000000 para no informar cantidad no es posible 11 p 4 1,105.13 001105. 1,105.137 001105. 1,105 001105. 0 000000. para no informar cantidad no es posible 0 - 11 p (0-6) 1,105.13 1105. 1,105.137 1105. 1,105 1105 0 0 para no informar cantidad dejar el elemento vacío 11 1,105 00000001105 0 00000000000 para no informar cantidad no es posible 0 - 11 1,105 1105 0 0 para no informar cantidad dejar el elemento vacío 1 - 11 1,105 1105 0 0 para no informar cantidad no es posible

Entregable 4 – 17 de septiembre de 2018 Estructura UBL y Validaciones Página 16 de 412

3. Formato XML de los Documentos Electrónicos

El sistema de facturación electrónica de Colombia utiliza cinco documentos del estándar UBL: Invoice, CreditNote, DebitNote, ApplicationResponse y AttachedDocument.

3.1. Factura Electrónica: Invoice

NS Campo Descripción T F Tam Padre Oc Observacíones V Xpath fe Invoice Factura Electrónica - Invoice (raíz) G 1..1 1.0 /fe:Invoice ext UBLExtensions Debe usar como mínimo las extensiones definidas por toda factura electrónica la^ DIAN para G Invoice 1..1 1.0 /fe:Invoice/ext:UBLExtensions ext UBLExtension Gupo de informaciones sobre la numeración de facturación, el prestador de servicios, y el software utilizado G^ UBLExtensions^ 1..N Ver definición del grupo en 4.  Rechazo: Solamente puede haber una ocurrencia de un grupo UBLExtension conteniendo el grupo fe:DianExtensions 1.0 /fe:Invoice/ext:UBLExtensions/ext:UBLExtension ext UBLExtension Grupo de informaciones sobre la firma electrónica G UBLExtensions 1..N Ver definición del grupo en 4. Rechazo: Solamente puede haber una ocurrencia de un grupo UBLExtension conteniendo el grupo ds:Signature 1.0 /fe:Invoice/ext:UBLExtensions/ext:UBLExtension cbc UBLVersionID Versión base de UBL usada para crear este perfil E A 7..8 Invoice 1.. Rechazo si este elemento no contiene el literal “UBL 2.1” 1.0^ /fe:Invoice/cbc:UBLVersionID cbc CustomizationID Versión del Formato: XSD E A 3..4 Invoice 1..1 1.0 /fe:Invoice/cbc:CustomizationID cbc ProfileID Versión del Formato: Indicar versión del documento. E A 8 Invoice 1.. Rechazo si este elemento no contiene el literal "DIAN 2.0" 1.0^ /fe:Invoice/cbc:ProfileID cbc ID Número de documento: Número de factura o factura cambiaria. Incluye prefijo + consecutivo de factura E^ A^ 1..20^ Invoice^ 1..  Rechazo: No se permiten caracteres adicionales como espacios o guiones  Número consecutivo de factura debe ser igual o superior al valor inicial del rango de numeración otorgado o Rechazo si /fe:Invoice/cbc:ID > nueve dígitos de la derecha de /fe:Invoice/ext:UBLExtensions/ext:UBLExtens ion/ext:ExtensionContent/sts:DianExtensions /sts:InvoiceControl/sts:AuthorizedInvoices/st s:From  Número consecutivo de factura debe ser igual o inferior al valor final del rango de numeración otorgado o Rechazo si elemento /fe:Invoice/cbc:ID < nueve dígitos de la derecha de /fe:Invoice/ext:UBLExtensions/ext:UBLExtens ion/ext:ExtensionContent/sts:DianExtensions /sts:InvoiceControl/sts:AuthorizedInvoices/st s:To 1.0 /fe:Invoice/cbc:ID

Entregable 4 – 17 de septiembre de 2018 Estructura UBL y Validaciones Página 17 de 412 NS Campo Descripción T F Tam Padre Oc Observacíones V Xpath cbc UUID CUFE: Código Único de Facturación Electrónica  Elemento que verifica la integridad de la información recibida E A 20 - 32 Invoice 1.. Definido en el documento “Anexo Técnico

  1. Mecanismos Sistema Técnico de Control V2”  Rechazo si valor UUID no está corretamente calculado 1.0 /fe:Invoice/cbc:UUID cbc @schemeID Ambiente de autorización a que se destina este documento Producción o pruebas E N 1 ID 1.. Ver lista de valores posibles en 6.1.  Rechazo si el contenido de este atributo no corresponde a algún de los valores de la columna “Código”  Rechazo si el documento fue enviado para el ambiente errado /fe:Invoice/cbc:UUID/@schemeID cbc @schemeName Identificador del esquema de identificación  Algoritmo utilizado para el cáculo del CUFE A A 4 UUID 1.. Ver lista de valores posibles en 6.1.  Rechazo si el contenido de este atributo no corresponde a algún de los valores de la columna “Código” 1.0 /fe:Invoice/cbc:UUID/@schemeName cbc IssueDate Fecha de emisión: Fecha de emisión de la factura a efectos fiscales E F 10 Invoice 1.. Considerando zona horaria de Colombia:  Notificación si la fecha de emisión es anterior a cinco días antes del inicio del período de declaración de este contribuyente, y este inicio se encuentra en el pasado: o /fe:Invoice/cbc:IssueDate >= /fe:Invoice/cbc:Note/TaxPointDate – 5 días y o /fe:Invoice/cbc:Note/TaxPointDate < fecha de hoy  Rechazo si la fecha de emisión es posterior a diez días contados de la fecha de transmisión del archivo para su validacón: o /fe:Invoice/cbc:IssueDate < fecha actual
  • 11 días 1.0 /fe:Invoice/cbc:IssueDate cbc IssueTime Hora de emisión E H 14 Invoice 1..1 1.0 /fe:Invoice/cbc:IssueTime cbc InvoiceTypeCode Tipo de Factura E N 2 Invoice 1.. Ver lista de valores posibles en 6.1.  Rechazo si este elemento no corresponde a un valor de la columna "Código" de uso “Tipo de factura” 1.0 /fe:Invoice/cbc:InvoiceTypeCode cbc Note Información adicional: Texto libre, relativo al documento E A 15..5000 Invoice 0..1 1.0 /fe:Invoice/cbc:Note cbc TaxPointDate Fecha de inicio del período de declaración del contribuyente E F 10 Invoice 1..1 1.0 /fe:Invoice/cbc:Note/TaxPointDate cbc Document CurrencyCode Divisa de la Factura: Divisa^ aplicable a toda^ la factura^ E^ A^3 Invoice^ 1.. Ver lista de valores posibles en 6.3.  Rechazo si el valor de este elemento no corresponde a un valor de la columna "Código" 1.0 /fe:Invoice/cbc:DocumentCurrencyCode cbc AccountingCost Code Código contable del comprador aplicado^ al conjunto de la factura^ E^ A^ 1..30^ Invoice^ 0..1^ 1.0^ /fe:Invoice/cbc:AccountingCostCode

Entregable 4 – 17 de septiembre de 2018 Estructura UBL y Validaciones Página 19 de 412 NS Campo Descripción T F Tam Padre Oc Observacíones V Xpath fe TaxTotal Grupo de campos para informaciones totales relacionadas con un tributo G^ Invoice^ 0..N Ver definición del grupo en 5.4. Un bloque para cada código de tributo  Rechazo si existe más de un grupo /fe:Invoice/fe:TaxTotal con el mismo valor en el elemento /fe:Invoice/fe:TaxTotal/fe:TaxSubtotal/cac:Ta xCategory/cac:TaxScheme/cbc:ID Algunos tributos deben ser la suma de las líneas de la factura  Rechazo si existe un grupo /fe:Invoice/fe:TaxTotal en el cual el valor en el elemento /fe:Invoice/fe:TaxTotal/fe:TaxSubtotal/cac:Ta xCategory/cac:TaxScheme/cbc:ID es “IVA”, “IC”, “ICA” o “INC” y no existe ningún grupo /fe:Invoice/InvoiceLine en el cual el elemento /fe:Invoice/InvoiceLine/fe:TaxTotal/fe:TaxSub total/cac:TaxCategory/cac:TaxScheme/cbc:ID tenga el mismo valor 1.0 /fe:Invoice/fe:TaxTotal fe Legal MonetaryTotal Grupo de campos para informaciones relacionadas con los valores totales aplicables la la factura G^ N^ Invoice^ 1..1^ Ver definición del grupo en^ 5.5.2^ 1.0^ /fe:Invoice/fe:LegalMonetaryTotal fe InvoiceLine Grupo de campos para informaciones relacionadas con una línea de factura G Invoice 1..N Ver definición del grupo en 3.1.1 1.0 /fe:Invoice/fe:InvoiceLine

3.1.1. Línea de Factura: InvoiceLine

NS Campo Descripción T F Tam Padre Oc Observacíones V Xpath fe InvoiceLine Línea de Factura: Elemento que agrupa todos los campos de una línea de factura G^ InvoiceLine^ 1..^9999 1.0^ /fe:Invoice/fe:InvoiceLine cbc ID Número de Línea E N 1.. 4 InvoiceLine 1.. Notificación si contiene un valor ya utilizado en el elemento /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cbc:ID en otro grupo de este archivo Notificación si los números utilizados en los diferentes grupos no son consecutivos, empiezando en “1” 1.0 /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cbc:ID cbc Note Información Adicional: Texto libre para añadir información adicional al artículo. E A 20..5000 InvoiceLine 0..1 1.0 /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cbc:Note

Entregable 4 – 17 de septiembre de 2018 Estructura UBL y Validaciones Página 20 de 412 NS Campo Descripción T F Tam Padre Oc Observacíones V Xpath cbc LineExtension Amount Valor total de la línea. Resultado: Unidad de Medida x Precio Unidad, libre de tributos E N 0.. p (2..6) InvoiceLine 1.. Rechazo si /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cbc:LineExtensionA mount <> /fe:Invoice/fe:Price/cbc:PriceAmount * /fe:Invoice/fe:Price/cbc:Price/ BaseQuantity  Para la evaluación de esta regla, en el caso de que exista(n) grupo(s) /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cac:AllowanceChar ge , antes de ser multiplicado por el elemento /fe:Invoice/fe:Price/cbc:Price/ BaseQuantity , el elemento /fe:Invoice/fe:Price/cbc:PriceAmount deberá ser o Sumado de los valores de los elementos /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cac:AllowanceChar ge/cbc:Amount , correspondientes a aquellos grupos en donde AllowanceCharge/cbc:ChargeIndicator es “true” o Restado de los valores de los elementos /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cac:AllowanceChar ge/cbc:Amount , correspondientes a aquellos grupos en donde /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cac:AllowanceChar ge/cbc:ChargeIndicator es “false” 1.0 /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cbc:LineExtensionAmount cbc FreeOfCharge Indicator Indicador de que esta línea de la factura no contiene valor para venta E B 4..5 InvoiceLine 0.. false: valor estándar true: esta línea de la factura no contiene valor comercial  El elemento solamente puede identificar una de las informaciones o Rechazo si este elemento contiene una información diferente de “true” o “false” /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cbc:FreeOfChargeIndicator fe Price Grupo de informaciones que describen los precios del artículo o servicio G InvoiceLine 1..1 Ver definición del grupo en 5.2.2 1.0 /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/fe:Price fe AllowanceCharge Grupo de campos para informaciones relacionadas con un cargo o un descuento G^ InvoiceLine^ 0..N^ Ver definición del grupo en^ 5.6.1^ 1.0^ /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cac:AllowanceCharge cac TaxTotal Grupo de campos para informaciones relacionadas con un^ tributo aplicable a esta línea de la factura G InvoiceLine 1..N Ver definición del grupo en 5.4. Un bloque para cada código de tributo  Rechazo si existe más de un bloque con el mismo valor en el elemento fe:TaxTotal/fe:TaxSubtotal/cac:TaxCategory/ cac:TaxScheme/cbc:ID 1.0 /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/cac:TaxTotal fe Item Grupo de informaciones que describen las características del artículo o servicio G InvoiceLine 1..1 Ver definición del grupo en 5.2.1 1.0 /fe:Invoice/fe:InvoiceLine/fe:Item