Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Anexo para el plan de emergencias, Study Guides, Projects, Research of Preventive medicine

sirve para materias de prevención, medicina laboral

Typology: Study Guides, Projects, Research

2022/2023

Uploaded on 06/28/2025

viviana-anguila
viviana-anguila 🇺🇸

1 document

1 / 29

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA
jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon Evacuación / PAG.: 1 DE 29
Procedimiento operativo normalizado
Evacuación
Identificación de la emergencia
Mantenga la calma y active la señal de alarma
para dar inicio a la evacuación de las áreas en
riesgo
La brigada de emergencias
verifica, evalúa la emergencia
y su impacto; para informar
al analista SST la necesidad
de evacuar Verifique riesgos en el área y cierre puertas, sin
seguro
Los coordinadores de evacuación deben iniciar el
proceso de evacuación seguro
Siga las indicaciones de los coordinadores de
evacuación
Suspenda toda la actividad y apague los equipos
Recuerde las rutas de evacuación y salidas de
emergencia
Diríjase al punto de encuentro de su área
punto de encuentro:
Ppal: portería 1
alterno:
SI Hay presencia de humo desplácese a nivel del piso
gateando.
siga las indicaciones de los coordinadores de
evacuación con respecto a las medidas a tomar
frente a los riesgos presentes
Identifique posibles lesionados o personas
que requieren ayuda en la evacuación
Permanezca en el punto de encuentro hasta que sea
notificado de que todo está controlado y se da la
orden de retorno a la normalidad
Haga el conteo final y el reporte al comité de
emergencias, además reporte los lesionados y las
personas que requieren atención por parte de la
brigada
SI
NO
Retorno a la normalidad
Se le informa al analista SST quien a su vez informa a dirección
de obra y este da la orden a portería para que activen la señal de
alerta o alarma dependiendo de la magnitud de la emergencia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Partial preview of the text

Download Anexo para el plan de emergencias and more Study Guides, Projects, Research Preventive medicine in PDF only on Docsity!

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon Evacuación / PAG.: 1 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

Evacuación

Identificación de la emergencia Mantenga la calma y active la señal de alarma para dar inicio a la evacuación de las áreas en riesgo La brigada de emergencias verifica, evalúa la emergencia y su impacto; para informar al analista SST la necesidad de evacuar Verifique riesgos en el área y cierre puertas, sin seguro Los coordinadores de evacuación deben iniciar el proceso de evacuación seguro Siga las indicaciones de los coordinadores de evacuación Suspenda toda la actividad y apague los equipos Recuerde las rutas de evacuación y salidas de emergencia Diríjase al punto de encuentro de su área punto de encuentro: Ppal: portería 1 alterno: SI Hay presencia de humo desplácese a nivel del piso gateando. siga las indicaciones de los coordinadores de evacuación con respecto a las medidas a tomar frente a los riesgos presentes Identifique posibles lesionados o personas que requieren ayuda en la evacuación Permanezca en el punto de encuentro hasta que sea notificado de que todo está controlado y se da la orden de retorno a la normalidad Haga el conteo final y el reporte al comité de emergencias, además reporte los lesionados y las personas que requieren atención por parte de la brigada SI NO Retorno a la normalidad Se le informa al analista SST quien a su vez informa a dirección de obra y este da la orden a portería para que activen la señal de alerta o alarma dependiendo de la magnitud de la emergencia

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon Evacuación / PAG.: 2 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

Detalle del procedimiento

No. Item Responsable 01 Cualquier persona 02 03 04 05 06 07 08 Descripción de Item, Registro y evidencia Observaciones/Elementos de protección personal/Recursos Identificación de la emergencia Cualquier hecho anormal,^ persona, deberá^ que^ evidencienotificar^ unal auxiliar SST o un brigadista Se deberá inducir a los visitantes, contratistas y empleados en la forma de notificación de la emergencia de acuerdo a lo establecido en el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias y/o desastres. Se le informa al auxiliar SST quien a su vez informa a dirección de obra y este da la orden a portería para que activen la señal de alerta o alarma dependiendo de la magnitud de la emergencia Se da la señal de alerta (La sirena suena dos veces). Cuando se le reporta un evento de riesgo para la empresa. Si la situación pone en riesgo la vida de las personas la evacuación es inmediata. Se da la señal de alarma (Sirena continua). Auxiliar SST Dirección de obra Portería Sirena Radios Megáfono La brigada de emergencias verifica, evalúa la emergencia y su impacto; para informar al líder de emergencia la necesidad de evacuar Al dar la señal de alerta o alarma se activa el comité de emergencias, la brigada y los líderes de evacuación. La brigada procede a evaluar la situación y determinar la necesidad de evacuar y atender el evento. Auxiliar SST Dirección de obra Brigada de emergencias Casco de seguridad con distintivo Calzado de seguridad Radios Mantenga la calma y active la señal de alarma para dar inicio a la evacuación de las áreas en riesgo Los líderes de evacuación se colocan su distintivo y dan la señal de alarma (Suena dos veces la sirena) Portería Coordinadores de evacuación Casco de seguridad con distintivo Radios Sirena Megáfono Los líderes de evacuación se deben colocar su distintivo e iniciar el proceso de evacuación seguro Al escuchar la señal de alarma los líderes de evacuación se ponen su casco de seguridad con el distintivo y empiezan a realizar la evacuación segura de las personas. Se coordina la evacuación de las personas al punto de encuentro y se revisan las áreas para que nadie se quede oculto. Coordinadores de evacuación Comité de emergencias Líderes de emergencia Casco de seguridad con distintivo Calzado de seguridad Radios Sirena Megáfono Suspenda toda la actividad y apague los equipos y/o maquinaria El personal al escuchar la señal de alerta suspende sus actividades y debe apagar todos los equipos y/o maquinaria como preparación en caso de que se active la señal de alarma. Todo el personal en obra Visitantes Contratistas Megáfono Radios Siga las indicaciones de los líderes de evacuación Las personas al escuchar la señal de alarma deben seguir las indicaciones de los líderes de evacuación Todo el personal en obra Visitantes Contratistas Megáfono Radios Distintivos Recuerde las rutas de evacuación y salidas de emergencia Mantenga la calma y siga la señalización de rutas de evacuación, salidas de emergencias y punto de encuentro. En caso de poca visibilidad busque la señalización reflectiva y siga las indicaciones. Todo el personal en obra Visitantes Contratistas Señalización de rutas de evacuación, salidas de emergencias y puntos de encuentro Distintivos Megáfono Radios

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon Sismo / PAG.: 4 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

Sismo

Ocurrenica del sismo

Termino el

movimiento

Mantenga la calma, suspenda las

actividades que este realizando

SI NO

Permanezca en el lugar durante el evento y

autoprotejase al lado de una estructura firme

Existe riesgo de colapso estructural o algún otro riesgo

SI NO

Se activa la brigada de emergencias

RETORNO A LA NORMALIDAD

Verifique la existencia de

personas afectadas física o

psicológicamente

En el punto de encuentro verifique

el estado emocional y continua con

el acompañamiento

SI Hay lesionados NO

Solicite apoyo a la brigada de

emergencias

Activar PON DE ATENCION DE

LESIONADOS

Active alarma y poner en marcha el PON DE Se requiere hacer rescate

SI en estructuras colapsadas NO

Solicitar apoyo de los grupos

externos para hacer el rescate

Realizar evaluación del evento, hacer el informe y tomar medidas Se evalúa la suspensión de líneas vitales y los riesgos presentes en las diferentes áreas

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon Sismo / PAG.: 5 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

RETORNO A LA NORMALIDAD

Realizar evaluación del evento, hacer el informe y tomar medidas

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon Sismo / PAG.: 7 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

09 N/A

10 ¿Hay lesionados? N/A 11 12 N/A 13 N/A 14 15 Coordinadores de evacuación Active la alarma y ponga en marcha el PON de evacuación Seguir las indicaciones del procedimiento operativo normalizado para evacuación Líder de emergencia Comité de emergencias Coordinadores de evacuación Sirena Distintivos Megáfono Radios Verifique la existencia de personas afectadas física o psicológicamente Evidenciar la presencia de victimas (física y/o psicológicamente) para ser atendidas por la brigada Líder de emergencia Coordinadores de evacuación NO: Continúe el ítem # 15 SI: Continúe ítem # 11 Líder de emergencia Brigada de emergencia Solicito apoyo de la brigada de emergencias Se debe informar al comité de emergencias la existencia de victimas notificando el lugar exacto y el posible estado de la victima. La brigada se desplaza para atender los lesionados Líder de emergencia Comité de emergencias Brigada de emergencia Botiquín Guantes, gafas y tapabocas Radios Megáfono Camillas Inmovilizadores Activar PON de atención de lesionados Implementar el PONS de atención a lesionados Líder de emergencia Comité de emergencias Brigada de emergencia ¿Se requiere hacer rescate en estructuras colapsadas? Si: Continuar con el numeral 14 No: Continuar con el numeral 17 Líder de emergencia Comité de emergencias Brigada de emergencia Solicitar apoyo de los grupos externos para hacer el rescate Si se identifica que hay personas atrapadas en áreas colapsadas, se debe activar a los grupos de apoyo externo para el rescate de estas. Líder de emergencia Brigada de emergencia Comité de emergencias Directorio en emergencias Teléfono Radios En el punto de encuentro verifique estado emocional y continua acompañamiento Acompañe a las personas que se encuentren en el punto de encuentro e infórmeles periódicamente sobre el desarrollo o avance de la emergencia; se debe esperar parte de normalidad y la continuidad o el proceso de la organización. No se deben retirar hasta que se haya realizado la revisión de las personas evacuadas y posibles faltantes. Listados del personal, visitantes y contratistas Radios Megáfono Distintivos

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon Sismo / PAG.: 8 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

16 PC

17 Retorno a la normalidad

Glosario / Terminos

Movimiento Telurico (SISMO):

Escala de RICTHER

Alcance Elaboración Actualización

Este PON aplica para la obra XXXXXX 9/12/2019 6/1/

Realizar evaluación del evento, hacer el informe y tomar medidas correctivas El comité de emergencias debe realizar la evaluación del evento, realizar el informe y establecer las medidas correctivas Líder de emergencia Comité de emergencia Se determina parte de normalidad cuando la evacuación a sido total, la emergencia controlada, no existen riesgos y se determina la posibilidad de continuar las labores dentro de la organización de acuerdo por lo estipulado por el comité de emergencias, la alta dirección de la empresa y los grupos de apoyo externo Alta dirección Comité de emergencias Líder de emergencia Grupos de apoyo externo Informe el evento Megáfono Radios

Son los llamados Sismos o Terremotos, estos son vibraciones producidas en la

corteza terrestre cuando las rocas que se han ido tensando se rompen de forma

súbita y rebotan. Las vibraciones pueden oscilar desde las que apenas son

apreciables hasta las que alcanzan carácter catastrófico.

La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud

local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para

cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del

sismólogo estadounidense Charles Francis Richter (1900-1985).

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon A. Lesionados / PAG.: 10 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

Detalles del procedimiento

No. Item Responsable

03 ¿Hay heridos? Brigada de emergencias Radios 04 Brigada de emergencias 05 N/A 06 07 08 N/A 09 Grupo de apoyo externo N/A

Descripcion de Item, Registro y

evidencia

Observaciones/ Elementos de

protección personal / Recursos

Notificación de la atención a lesionados Cualquier persona, que evidencie la presencia de una(s) persona(s) herida(s), deberá notificar a las personas de la empresa con que se encuentre o al brigadista cercano. Cualquier persona Líder de emergencia Brigada de emergencias Se deberá inducir a los visitantes, contratistas y empleados en la forma de reporte de accidentes e incidentes de acuerdo a su función en la empresa. Verificación del evento y acceso a la escena Se determina el tipo de accidente o incidente ocurrido en el área, los riesgos asociados al evento, los recursos disponibles y las posibles victimas. Se debe determinar si el acceso es seguro para la brigada de emergencias. Líder de emergencia Comité de emergencias Brigada de emergencias Casco de seguridad Distintivos Radios Verificar la cantidad de personas que se encuentran lesionados. La brigada se coloca los implementos de bioseguridad y da inicio a la atención de lesionados La brigada se coloca sus elementos de bioseguridad y proceden a hacer valoración de los pacientes y atender de acuerdo al triage. Botiquín Inmovilizadores Camilla Elementos de bioseguridad (guantes de látex, gafas y tapabocas) Radios Distintivos ¿Necesita apoyo externo o ayuda mutua? Si: Continúe ítem # 6 No: Continua ítem # 7 Líder de emergencia Brigada de emergencias Llamar grupos de apoyo externos o ayuda mutua Realizar cadena de llamadas solicitando el apoyo requerido (Bomberos). Líder de emergencia Comité de emergencias Directorio de emergencias Teléfono Valorar, estabilizar el paciente y realizar triage Brindar los primeros auxilios al personal afectado controlando o estabilizando el daño que sufrió la persona Líder de emergencia Brigada de emergencias Botiquín Inmovilizadores Camilla Elementos de bioseguridad (guantes de látex, gafas y tapabocas) Radios Distintivos ¿Requieren traslado los lesionados? Si: Continuar con el ítem # 9 No: Continuar con el ítem # 12 Líder de emergencia Brigada de emergencias Esperar al grupo de apoyo externo El grupo de apoyo externo se encarga de estabilizar el paciente y suministrar el transporte.

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon A. Lesionados / PAG.: 11 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

10 Grupo de apoyo externo 11 Se entrega el centro asistencial Grupo de apoyo externo N/A 12 Informe 13 Retorno a la normalidad Alcance Elaboración Actualización

Este PON aplica para la obra XXXXXX 9/12/2019 6/1/

Monitoreo y seguimiento del lesionado Revisar el lesionado determinando su estado de salud (Triage) y atendiendo signos vitales y condiciones de salud que se presenten por el evento. Botiquín Inmovilizadores Camilla Elementos de bioseguridad (guantes de látex, gafas y tapabocas) Radios Distintivos El paciente es entregado al centro asistencial donde se hacen cargo de la atención integral del mismo. Se debe registrar el nombre de la persona que se encarga de recibir al lesionado en el centro asistencial. Se realiza el informe de la atención y se definen acciones correctivas, preventivas y de mejora Se debe realizar el informe de la atención de los lesionados y las acciones que mejoren el proceso de la atención de lesionados. Líder de emergencia Comité de emergencias Brigada de emergencias Grupos de apoyo externo Se determina parte de normalidad, la atención a sido controlada y se determina la posibilidad de continuar las labores dentro de la obra Villa del bosque de acuerdo con lo estipulado por el comité de emergencias y la alta dirección de la empresa Alta dirección Comité de emergencias Líderes de emergencia Grupos de apoyo externo Informe el evento Megáfono Radios

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon incendio o explosión / PAG.: 13 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

Detalles del procedimiento

No. Item Responsable

01 Identificación de la emergencia Cualquier persona 02 03 Líder de emergencia 04 05 Brigada de emergencias 06 Activar el PON de evacuación 07

Descripcion de Item, Registro y

evidencia

Observaciones/ Elementos de

protección personal / Recursos

Cualquier persona, que evidencie el hecho ocurrido, deberá notificar al auxiliar SST o al brigadista mas cercano. Se debe reportar si es un conato de incendio y hay riesgo de explosión. Se deberá inducir a los visitantes, contratistas y empleados en la forma de notificación de la emergencia de acuerdo a su función en la empresa. Se le reporta al auxiliar SST de la ocurrencia del evento y se da la señal de alerta Se activa la cadena de llamadas y el comité de emergencias se dirige al puesto de comando y se da la señal de alerta (Sirena suena dos veces). Se activa la Brigada de emergencias. Líder de emergencia Comité de emergencias Radios Distintivos Sirena Identificar el tipo de incendio (conato, incendio estructural) Observar la situación identificando el tipo de incendio que se esta generando en la empresa para definir como se puede intervenir Guantes, gafas, tapabocas, casco de seguridad, calzado de seguridad Radios Distintivos La brigada de emergencias verifica, evalúa la emergencia y su impacto; para informar al comité la necesidad de evaluar. Atiende con extintor si es un conato de incendio Al dar la señal de alerta el comité activa a la brigada y da la orden que esta se desplace al área de impacto y evalúe la emergencia, su impacto y la necesidad de evacuar. Se da inicio a la atención del conato con extintor de acuerdo al tipo de incendio que se presente. Líder de emergencia Comité de emergencias Brigada de emergencias Guantes, gafas, tapabocas, casco de seguridad, calzado de seguridad Extintores multipropósito Radios Distintivos ¿Es un conato o hay riesgo de explosión? Si: Continuamos con el ítem # 8 No: Continuamos con el ítem # 6 Cascos de seguridad, guantes, gafas, tapabocas y calzado de seguridad. Siga las instrucciones de los coordinadores de evacuación y diríjase al punto de encuentro. Líder de emergencia Comité de emergencias Coordinadores de evacuación Radios Megáfono Sirena Llamar a grupos de apoyo externo y ayuda mutua Se activa a la brigada de la obra y si el evento supera la capacidad de respuesta a los grupos de apoyo externo (123). Líder de emergencia Comité de emergencias Brigada de emergencias Directorio de emergencias Teléfono

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon incendio o explosión / PAG.: 14 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

08 Brigada de emergencias 09 N/A 10 ¿Hay lesionados? 11 12 13 N/A 14 15 Comité de emergencia N/A La brigada realiza la contención del conato con extintor El personal de la brigada se hace cargo del conato utilizando los extintores (ABC) ubicados en diferentes puntos de la obra. Para poder ingresar al área donde se presenta el fuego se debe identificar que riesgos existen que afecten a los brigadistas. Guantes, gafas, tapabocas, casco de seguridad, calzado de seguridad Extintores multipropósito Radios Distintivos ¿El conato se convierte en incendio estructural? Al no realizar la contención del conato de incendio, este se convierte en un incendio o conflagración, y se limita la competencia de la brigada de la empresa. Si: Continuar con el ítem # 7 No: Continuar con el ítem # 10 Líder de emergencia Brigada de emergencias Si: Continuar con el ítem # 11 No: Continuar con el ítem # 12 Líder de emergencia Brigada de emergencias Radio Celular Activar el PON de atención a lesionados Implementar el PON de atención a lesionados Líder de emergencia Comité de emergencia Brigada de emergencias Botiquín Camilla Inmovilizadores Elementos de bioseguridad (guantes, gafas, tapabocas) Radios Distintivos Evalúe daños menores y reporte inmediatamente al comité de emergencias Se inspecciona la obra observando los puntos afectados por la emergencia evitando nuevos sucesos y que área requiere recuperación, rehabilitación o reconstrucción. Líder de emergencia Brigada de emergencias Comité de emergencias Cascos de seguridad, guantes, gafas, tapabocas y calzado de seguridad. Evalúe la continuidad de las actividades Se determina la posibilidad de continuar las actividades de acuerdo a los riesgos evidenciados y valorados por los grupos de apoyo. Líder de emergencia Comité de emergencias Se realiza la investigación e informe las causas del conato de incendio Se analizan las causas del conato de incendio, evitando una nueva ignición Líder de emergencia Brigada de emergencias Comité de emergencias Diligenciar el formato de investigación de accidentes de alto potencial. Implementar medidas preventivas, correctivas y de mejora Implementar el plan de acción propuesto después de realizar la investigación del evento

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon ColapsoEst / PAG.: 16 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

Colapso estructural

Evento - colapso estructural (parcial o total) Mantenga la calma, suspenda las actividades que este realizando Salga inmediatamente (en lo posible) si es seguro a un lugar donde este apartado del área donde se genera el colapso estructural Se activa la señal de alerta y el comité de reúne en el puesto de comando Continua el riesgo de colapso estructural

SI NO

Suspenda el suministro de energía para el ingreso seguro al área Verifique la existencia de personas afectadas física o psicológicamente. Y si se requiere rescate de personas atrapadas Hay lesionados En el punto de encuentro verifique el estado emocional y continúe con el acompañamiento

SI NO

Solicite apoyo a la brigada de emergencias Activar PON DE ATENCION DE LESIONADOS Active alarma y se pone en marcha el PON DE EVACUACION Se requiere Búsqueda y rescate?

SI NO

Activar grupos de apoyo externo Se realiza la evaluación estructural y el reporte de los grupos de apoyo internos para dar retorno

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon ColapsoEst / PAG.: 17 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon ColapsoEst / PAG.: 19 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

09 ¿Hay lesionados? 10 11 12 Coordinadores de evacuación Listado del personal y visitantes 13 Evacue de manera inmediata Coordinadores de evacuación Distintivos 14 Radios 15 16 Informe del evento NO: Continúe el ítem # 12 SI: Continúe ítem # 10 Líder de emergencia Comité de emergencias Radios Celular Solicito apoyo de la brigada de emergencias Se debe informar al comité de emergencias la existencia de victimas notificando el lugar exacto y el posible estado de la victima. El comité de emergencias determinara con la brigada la atención de los lesionados Líder de emergencia Comité de emergencias Brigada de emergencias Radios Celular Activar PON de atención a lesionados Implementar el PONS de atención a lesionados Líder de emergencia Brigada de emergencias Comité de emergencias Botiquín Camilla Inmovilizadores Elementos de bioseguridad (guantes de látex, gafas y tapabocas) Radios Distintivos En el punto de encuentro verifique estado emocional y continua con el acompañamiento Acompañe a las personas que se encuentren en el punto de encuentro e infórmeles periódicamente sobre el desarrollo o avance de la emergencia; se debe esperar parte de normalidad y la continuidad o el proceso de la organización. Se debe realizar el inventario de las personas evacuadas y los posibles faltantes. Si es posible recoja elementos de identificación y dinero (Para su transporte para su domicilio), diríjase inmediatamente al punto de encuentro mas cercano ¿Se requiere búsqueda y rescate? NO: Continúe el ítem # 16 SI: Continúe ítem # 15 Líder de emergencia Comité de emergencias Coordinadores de evacuación Activar grupos de apoyo externo (bomberos) Si el colapso estructural genera atrapamiento de personas, se procede a hacer la activación de los grupos de apoyo externo, bomberos. Líder de emergencia Comité de emergencias Directorio de emergencias Teléfono Se realiza la evaluación estructural y el reporte de los grupos de apoyo internos para dar retorno Se realiza la verificación de las condiciones de seguridad frente al tema estructural para determinar si es seguro retornar a las labores en el área afectada. Líder de emergencia Comité de emergencias Brigada de emergencias Grupo de apoyo externo

jw1m2zgbfy-aa65de26-d200-4253-ba8d-fcf80096b808-1006.xlsx Pon ColapsoEst / PAG.: 20 DE 29

Procedimiento operativo normalizado

17 Retorno a la normalidad GLOSARIO / TERMINOS Alcance Elaboración Actualización Este PON aplica para la obra XXXXXX 9/12/2019 6/1/ Se determina parte de normalidad cuando la evacuación a sido total, la emergencia controlada, no existen riesgos y se determina la posibilidad de continuar las labores dentro de la organización de acuerdo por lo estipulado por el comité de emergencias, la alta dirección de la empresa y los grupos de apoyo externo Alta dirección Comité de emergencias Líderes de emergencia Grupos de apoyo externo Megáfono Radios COLAPSO ESTRUCTURAL : Daños de cualquier tipo de estructura, debidos fenómenos como deterioros, fallas técnicas o sobrecargas en escenarios públicos, en puentes, en instalaciones industriales, en redes de infraestructura vital, en edificaciones de vivienda. Disminución de la resistencia de una estructura o elemento estructural, por condiciones externas o internas, provocando las incapacidad de su función, pérdida de estabilidad y destrucción.