




















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
ES UNA PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES
Typology: Summaries
1 / 28
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
LApropiar los aprendizajes a partir del taller grupal en los pacientes de la unidad, encontrando en el proceso de socialización de conocimientos toda la información que provea de identificación propia y de los demás.
Experimetar la psicoeducación por medio de la socialización de la ansiedad como uno de los trastornos que más afecta as la población de NP Medical, por medio de conceptos y actividades lúdicas.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Pueden ser subjetivos como: Miedo, inseguridad, sensación de desesperación.
TIPOS DE ANSIEDAD
TRASTORNO DEL PANICO FOBIA SOCIAL FOBIA ESPECÍFICA ANSIEDAD ANTICIPATORIA TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA AGORAFOBIA TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD La presencia de ansiedad y preocupación excesiva, que se origina durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades como en la actividad laboral o académica. SINTOMAS: Inquietud, fatigabilidad fácil, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y alteraciones del sueño. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Se presenta cuando el paciente ha estado expuesto a un acontecimiento altamente traumático en que estuviera amenazada su integridad física o la de los demás y se caracteriza por la reexperimentación del evento como recuerdos recurrentes e intrusos que provocan malestar. SINTOMAS: Aumento de la activación (irritabilidad, hipervigilancia, respuestas exageradas de sobresalto, dificultades para conciliar o mantener el sueño) así como evitación persistente de los estímulos relacionados con el trauma. TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Se caracteriza por la presencia de obsesiones (pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que causan malestar o ansiedad significativos) y de compulsiones que son comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo que se realizan para disminuir la ansiedad provocada por la obsesión o para prevenir de algún acontecimiento negativo. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
TRASTORNO DE ANSIEDAD FOBICA Se define como el temor y/o evitación de encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o en lugares en que en el caso de presentarse una crisis pueda no disponerse de ayuda. SINTOMAS: Miedo, angustia, sudoración excesiva, temor y evasión. AGORAFOBIA
TRASTORNO DE ANSIEDAD FOBICA *Cuando el paciente se encuentra solo y/o lejos de su propia zona de seguridad: a) Dejar la casa sola. b) Viajar sola. c) Encontrarse lejos de su hogar. d) Manejar sola. e) Estar lejos de hospitales. SITUACIONES TEMIDAS Y EVITADAS EN PACIENTES AGORAFOBIA *Cuando físicamente resulta difícil o imposible escapar (en caso de ataque de pánico): a) Lugares muy concurridos. b) Trenes, camiones y barcos. c) Aviones durante el vuelo. d) Vías rápidas. e) Metro. f) Elevadores. g) Túneles. h) Puentes. i) Quedarse atrapado en el tráfico
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
ANSIEDAD ANTICIPATORIA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Se reconoce como ataques de pánico imprevistos recurrentes, un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos, que se acompañan de síntomas somáticos como palpitaciones y sensación de falta de aire, así como del temor de que se llegue a presentar una terrible consecuencia física, mental o social por la crisis de angustia. La aparición súbita se puede producir desde un estado de calma o desde un estado de ansiedad. El trastorno de pánico se inicia alrededor de los 18 años de edad y la agorafobia a los 17 años de edad. Los ataques de pánico se caracterizan por tres componentes: a) Crisis de angustia recurrentes e inesperadas. b) Ansiedad anticipatoria de volver a presentar otra crisis. TRASTORNO DEL PANICO
TRASTORNOS DE ANSIEDAD ¡SABIAS QUE EL 10 DE OCTUBRE FUE EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL? ¡Veamos! https://www.linkedin.com/posts/connieansaldi_diamundi aldelasaludmental-activity-7250107885567827968-TlQT? utm_source=social_share_video&utm_medium=android_ app&utm_campaign=copy_link ACTIVIDAD ¿COMO SE VE LA ANSIEDAD Y TU? ¡Veamos! https://www.youtube.com/watch?v=UqnXZjrG- d
REFERENCIAS Torres, V., Chavez, A. Revistas Bolivarianas 2013, Vol. 35 p.p. 1788-1792. Online. Martínez Malllen, M., & López Garza, D. N. (2011). Trastornos de ansiedad. Revista neurología, neurocirugía y psiquiatría, 44(3). G R A C IA S P^ O R^ A C^ O M P A Ñ A R N O S