Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Antihistamínicos: Clasificación, Mecanismo de Acción y Efectos Adversos, Slides of Medicine

Una descripción detallada de los antihistamínicos, incluyendo su clasificación en primera y segunda generación, su mecanismo de acción, efectos fisiológicos, efectos adversos, interacciones farmacológicas y ejemplos de medicamentos. Se explora la importancia de los receptores h1 y su papel en las reacciones alérgicas, así como la acción de los antihistamínicos en el sistema nervioso central y periférico. El documento también incluye información sobre los antihistamínicos h2 y h3-h4, y su uso en el tratamiento de enfermedades como la gastritis y la alergia.

Typology: Slides

2024/2025

Uploaded on 03/17/2025

marwill-alexa-uicab-sosa
marwill-alexa-uicab-sosa 🇺🇸

2 documents

1 / 15

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ANTIHISTAMINICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Antihistamínicos: Clasificación, Mecanismo de Acción y Efectos Adversos and more Slides Medicine in PDF only on Docsity!

ANTIHISTAMINICOS

H1 H2 H

Antihistaminicos

Segunda generación

Histamina

SNC Células

Parietales

Liberación de

neurotransmisores

H

Respuesta

inmunitaria

Primera generación

Sedación

Baja selectividad

Bajo efecto sedante

Mayor selectividad

Mediador quimico en respuesta a estímulos

como alérgenos, daño tisular e infecciones.

EFECTOS FISIOLOGICOS Vasodilatador

PA

Extravasación plasmatica Edema Iono/crono + Conducción del nodo av Central Periferica regulación del sueño y la vigilia, los ritmos circadianos y de ingestión, la temperatura corporal, la actividad locomotora y los procesos de memoria y aprendizaje estimula las fibras C sensitivas provocando la sensación de picor y dolor

Broncoconstricción

Contracción intestinal

M. liso no vascular

Glándulas secretoras HCL Sistema inmunitario Citocinas proinflamatorias

MECANISMO DE ACCIÓN -efectos mediante su interacción con receptores específicos. -Receptores acoplados a proteínas G Localización Función SNC, Sistema gastrointestinal, respiratorio, cardiovascular H1 H2 H3 H Cerebro, células parietales, tejido cardíaco.

SN

Células de origen hematopoyético Broncoconstricción, vasodilatación, ingesta de alimentos, regulación de sueño- vigilia Secreción de ácido gástrico Liberación de neurotransmisores Respuestas inmunitarias

-Histamina + Oxido nitrico- H Cél. endotelial Calcio intracelular eNOS (^) ON GMPc Guanilato ciclasa Vasodilatación -Se sintetiza gracias a la enzima oxido nítrico-sintasa (NOS)

Neuronal (nNOS o tipo I)

Inducible (iNOS o tipo II)

Endotelial (eNOS o tipo III)

Mitocondrial (mtNOS o tipo IV)

L-arginina ON NOS

Sintomas leves -H1- Sintomas alérgicos Cutáneos: Urticaria Respiratorios: Estornudos, secreción nasal, tos, picazón en la garganta. Oculares: Lagrimeo, enrojecimiento y picazón en los ojos.

H ANTISTAMÍNICOS Primera generación Segunda generación

  • Atraviesan la BHE

-Interfieren en la transmisión a nivel central

-Grupo etilamino

  • Baja selectividad sobre el reseptor

-Buena absorción

-Se metabolizan en el higado

  • Minimos efectos sedantes
  • Limitada penetración a traés de la BHE
  • Mayor selectividas sobre H

-Carecen de efectos anticolinérgicos

-Buena absorción oral

-Duración prolongada

-Metabolismo hepático

EFECTOS ADVERSOS Muy frecuente, afecta el estado de alerta Mínima o ausente Mareos, cefaleas, confusión, agitación, alucinaciones (particular en niños y ancianos). Insomnio, irritabilidad, hiperactividad (especialmente en niños) Sequedad de boca, ojos y nariz, retención urinaria, estreñimiento, visión borrosa Hipotensión ortostática, mareos, riesgo de arritmias por prolongación del intervalo QT Aumento del apetito y ganancia de peso Náuseas, vómitos, anorexia, estreñimiento o diarrea Puede provocar reacciones alérgicas tras exposición solar Convulsiones, alucinaciones, hipertermia, coma y mayor riesgo de muerte Poco frecuente, menor efecto sobre la memoria y el aprendizaje Raro Muy leves o ausentes Bajo riesgo de hipotensión y arritmias No afecta significativamente Raros o leves No reportados Menor riesgo de toxicidad grave Primera generación Segunda generación Sedación y somnolencia Alteración en SNC Efecto paradójico Efecto antimuscarinico Cardiovascular Apetito y peso Gastrointestinal Fototoxicidad Toxicidad en sobredosis

INTERACCIÓN FARMACOLOGICAS -Iguales no se atraen- EXACERBACIÓN DE EFECTOS Antihistaminicos de primera generación Benzodiacepinas Alcohol Opioides Antidepresivo sedante Anestesico general

H ANTISTAMÍNICOS -Inhiben la secreción de ácido gastrico -No se sabe mucho -Aun no llegan al campo clínico H3-H Inhibidores Buscan estabilizar la membrana mastocitaria, impidiendo la liberación de los mediadores contenidos en su interior. Primera generación

  1. Cromoglicato
  2. Nedocromilo Segunda generación (antistaminicos H1)
  3. Ketotifeno
  4. Olopatadina