Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

El Ciclo Menstrual: Una Guía Completa para la Salud Femenina, Study notes of Medicine

Aparato genital femenino:Para facilitar el estudio del aparato genital femenino este se divide en órganos genitales externos y órganos genitales internos Órganos genitales externo: Son las partes más viables desde el exterior, que comprende el conjunto de órganos que se encuentra desde el borde inferior del pubis al periné y que genéricamente se les conoce nombre de vulva

Typology: Study notes

2020/2021

Uploaded on 05/17/2023

hernandez-jimenez-maripaz
hernandez-jimenez-maripaz 🇺🇸

4

(1)

3 documents

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Antes de la pubertad, los centros hipotalámicos están inhibidos por las estrías terminales de
una zona en el complejo amigdalino. La maduración del sistema nervioso central libera al
organismo de esta inhibición, con lo que se inicia la pubertad.
CICLO MENSTRUAL. Es el intervalo entre el primer día del flujo menstrual y el día que
precede a la siguiente menstruación. Durante este ciclo ocurren cambios trascendentes en
diversos tejidos del aparato genital. Coordina una serie de cambios en el ovario y
endometrio.
Ciclo normal: 21 a 35 días
Tiene una duración 3 a 7 días de sangrado
Como saber cuando una mujer esta ovulando: por el cambio de temperatura de 18 a 21 días
MENSTRUACIÓN: empieza a los 8 -15 años y termina a los 49-51 años.
Es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer
MENOPAUSIA: 49 a 59 años, tienen que haber pasado 12 meses exactos de no menstruar.
Es la desaparición de la ovulación, menstruación y de la capacidad de reproducción de la
mujer
MENARCA= Primera menstruación de una mujer. Es el acontecimiento que marca el final
del desarrollo puberal y el comienzo de la madurez sexual
El ciclo ovárico consta de cuatro acontecimiento cruciales:
1. Foliculogénesis
2. Ovulación
3. Formación del cuerpo lúteo
4. Muerte (atresia)
El ciclo ovárico consta temporalmente de dos fases:
1. Fase folicular:
Comienza poco después de que degenere el cuerpo lúteo, dura de 12 a 14 días y
finaliza con la ovulación
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download El Ciclo Menstrual: Una Guía Completa para la Salud Femenina and more Study notes Medicine in PDF only on Docsity!

Antes de la pubertad, los centros hipotalámicos están inhibidos por las estrías terminales de una zona en el complejo amigdalino. La maduración del sistema nervioso central libera al organismo de esta inhibición, con lo que se inicia la pubertad. CICLO MENSTRUAL. Es el intervalo entre el primer día del flujo menstrual y el día que precede a la siguiente menstruación. Durante este ciclo ocurren cambios trascendentes en diversos tejidos del aparato genital. Coordina una serie de cambios en el ovario y endometrio. Ciclo normal: 21 a 35 días Tiene una duración 3 a 7 días de sangrado Como saber cuando una mujer esta ovulando: por el cambio de temperatura de 18 a 21 días MENSTRUACIÓN: empieza a los 8 -15 años y termina a los 49-51 años. Es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer MENOPAUSIA: 49 a 59 años, tienen que haber pasado 12 meses exactos de no menstruar. Es la desaparición de la ovulación, menstruación y de la capacidad de reproducción de la mujer MENARCA= Primera menstruación de una mujer. Es el acontecimiento que marca el final del desarrollo puberal y el comienzo de la madurez sexual El ciclo ovárico consta de cuatro acontecimiento cruciales:

  1. Foliculogénesis
  2. Ovulación
  3. Formación del cuerpo lúteo
  4. Muerte (atresia) El ciclo ovárico consta temporalmente de dos fases:
  5. Fase folicular: Comienza poco después de que degenere el cuerpo lúteo, dura de 12 a 14 días y finaliza con la ovulación
  1. Fase lútea: Comienza en el momento de la ovulación, dura de 12 a 14 días y finaliza en la degeneración del cuerpo lúteo. El ciclo endometrial consta de 3 acontecimientos clave:
  2. Menstruación
  3. Crecimiento y proliferación endometrial (Fase proliferativa)
  4. Diferenciación del epitelio endometrial en un fenotipo secretor glandular (Fase secretora). Las hormonas esteroideas producidas por los ovarios durante la fase folicular y lútea inducen a cambios en el revestimiento endometrial del útero que constituye el ciclo endometrial. Se divide en menstruaciones, la fase proliferativa y la fase secretora. Las principales hormonas que participan son: - HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROFINAS: GnRH Secretada por el hipotálamo controla los ciclos ováricos y uterino
  • HORMONA FOLICULOESTIMULANTE: FSH Realiza el reclutamiento y crecimiento de folículos ováricos al igual que la selección del folículo dominante.
  • HORMONA LUTEINIZANTE : LH Realiza el reclutamiento y crecimiento de folículos ováricos al igual que la selección del folículo dominante.

Desde el momento del nacimiento, existen muchos folículos primordiales debajo de la cápsula ovárica. Cada uno contiene un óvulo inmaduro. La duración de la vida fértil femenina está determinada por el número de folículos primordiales establecidos durante la vida fetal. Hacia las 20 semanas de gestación se han completado todas las divisiones mitóticas de las células germinales femeninas y el número total de células germinales alcanza su máximo.Todas las ovogonias que no han entrado a la meiosis 1 una vez alcanzada la 28- semana de gestación mueren por apoptosis. A continuación los ovocitos se detienen en el estadio de diploteno de la profase 1, a esta etapa se le conoce como DICTIOTENO. Los ovocitos en dictioteno están rodeados de una sola capa de células de pre granulosa fusiformes para formar un folículo primordial en el ovario fetal. Después de la pubertad se recluta cada mes alrededor de 10 a 30 folículos primordiales para que entren en un proceso irreversible de foliculogénesis. En un momento concreto, una pequeña proporción de folículos primordiales empiezan una serie de cambios en el tamaño, la morfología y la función que se conoce como FOLICULOGÉNESIS. La foliculogénesis, controlada por factores intrínsecos dentro del ovario y por gonadotropinas, ocurre mediante 3 procesos:

  1. Aumento del tamaño y maduración del ovocito
  2. Diferenciación y proliferación de células de granulosa y la teca
  3. Formación y acumulación de líquido. Al principio de cada ciclo, varios de estos folículos crecen y se forma una cavidad alrededor del óvulo (formación del antro); esta cavidad se llena de líquido folicular. ⮚ En las mujeres, uno de estos folículos en un ovario empieza a crecer con rapidez alrededor del sexto día y se convierte en el folículo dominante. ⮚ Los otros sufren una regresión y forman folículos atrésicos. ⮚ No se sabe qué determina que un folículo se desarrolle durante la fase folicular del ciclo menstrual, pero parece relacionarse con la capacidad del folículo para producir estrógeno, que es necesario para la maduración final. ⮚ En consecuencia, es probable que el folículo que más responde a la hormona estimulante de los folículos (FSH) sea el primero en producir estradiol. un folículo ovárico maduro (folículo de Graaf). ● Las células de la teca interna del folículo son la principal fuente de estrógenos circulantes. El líquido folicular tiene un elevado contenido de

estrógeno y gran parte de esta hormona proviene de las células de la granulosa Alrededor del decimocuarto día del ciclo , el folículo distendido se rompe y se expulsa el óvulo hacia la cavidad abdominal; este es el proceso de ovulación. Las fimbrias de las trompas uterinas (trompas de Falopio) recogen el óvulo y lo transportan dentro del útero. A menos que ocurra la fecundación, el óvulo se degenera o atraviesa el útero y sale por la vagina. El folículo que se rompe al momento de la ovulación se llena rápido de sangre y forma lo que a veces se conoce como cuerpo hemorrágico. ● La hemorragia menor del folículo hacia la cavidad abdominal puede causar irritación del peritoneo y un dolor pasajero en la parte inferior del abdomen (“mittelschmerz”). El crecimiento del cuerpo lúteo depende de que desarrolle un suministro sanguíneo adecuado. Existe evidencia de que el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) es esencial para este proceso a través de la regulación que ejerce el factor de transcripción HIF-1α en condiciones de hipoxia o por condiciones de estimulación de la gonadotropina Si ocurre el embarazo, el cuerpo lúteo persiste y ya no se presentan más ciclos menstruales hasta después del parto. Si no ocurre el embarazo, el cuerpo lúteo empieza a degenerar aproximadamente cuatro días antes de la siguiente menstruación (día 24 del ciclo) y más tarde lo reemplaza un tejido fibroso que forma un cuerpo blanco Después de la expulsión del ovocito las células restantes de la teca y de la granulosa foliculares se pliegan ocupando la cavidad folicular y bajo la influencia de la LH sufren una transformación fenotípica para formar el cuerpo lúteo, que es un órgano endocrino transitorio cuyo producto principal es la progesterona. LH: Ovulación de 14 días Aromatasa: andrógeno en estrógeno…. aromatasa es un enzima del grupo de la familia citocromo P450 que cataliza la conversión de andrógenos a estrógenos (androstenediona a estrona y testosterona a estradiol) mediante su hidroxilación y posterior aromatización ------ tejido adiposo que convierte en estrógeno dependiente amenaza de aborto: afección que indica la posibilidad de un aborto espontáneo o una pérdida temprana del embarazo de la semana 12 Para saber cuándo está ovulando, se realiza una biopsia de endometrio. Durante la primera mitad del ciclo endometrial predomina el estrógeno y durante la segunda mitad predomina la progesterona, por lo que a la primera mitad se le denomina endometrio proliferativo y en la segunda mitad endometrio secretor. Cuando el

último, conducen a isquemia endometrial. El endometrio adelgaza, lo cual aumenta el torcimiento de las arterias espirales. La infiltración de leucocitos dentro del estroma endometrial inicia la descomposición de la matriz extracelular en la capa funcional. Aparecen focos de necrosis en el endometrio y en las paredes de las arterias espirales, que se fusionan y conducen al manchado hemorrágico que después confluye y produce el flujo menstrual ❖ Desde el punto de vista del funcionamiento endometrial, la fase proliferativa del ciclo menstrual representa la restauración del epitelio a partir de la menstruación anterior, ❖ mientras que la fase secretora representa la preparación del útero para la implantación del óvulo fertilizado. La extensión de la fase secretora es notablemente constante, alrededor de 14 días. Las variaciones que se observan en la longitud del ciclo menstrual se deben en la mayoría de los casos a diferencias en la extensión de la fase proliferativa. Cuando no ocurre la fertilización durante la fase secretora, se desecha el endometrio y comienza un nuevo ciclo. Menstruación normal La sangre menstrual es sobre todo arterial, sólo 25% de ella proviene de un origen venoso. Contiene desechos de tejido, prostaglandinas y cantidades grandes de fibrinolisina del tejido endometrial. La fibrinolisina descompone los coágulos por lisis, de modo que la sangre menstrual no contiene coágulos, a menos que el flujo sea excesivo. ⮚ La duración normal del ciclo menstrual es de 3 a 5 días, pero el flujo puede durar desde 1 hasta 8 días en mujeres sanas. ⮚ La cantidad normal de pérdida de sangre es de 30 ml, pero es normal que abarque desde un ligero manchado hasta 80 ml. La pérdida de más de 80 ml es anormal. Como es obvio, diversos factores pueden afectar la cantidad del flujo e incluyen no sólo el espesor del endometrio, sino también el uso de medicamentos y enfermedades que afectan los mecanismos de coagulación. Después de la menstruación, el endometrio se regenera a partir del estrato basal. Ciclos anovulatorios En algunos casos, no ocurre ovulación durante el ciclo menstrual. ⮚ Estos ciclos anovulatorios son comunes durante los primeros 12 a 18 meses después de la menarquia y, de nuevo, antes del inicio de la menopausia.

⮚ Cuando no ocurre ovulación, no se forma cuerpo lúteo y no hay efectos de la progesterona sobre el endometrio. Empero, los estrógenos siguen causando crecimiento y el endometrio proliferativo engrosa lo suficiente como para romperse y comenzar a desecharse El tiempo que se requiere para que ocurra el sangrado es variable, pero en general ocurre en menos de 28 días después del último periodo menstrual. El flujo también es variable y abarca desde escaso hasta relativamente profuso.