






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Clase de anatomía de 1 año de medicina
Typology: Summaries
1 / 10
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La unidad ontogénica está dada por su origen común a partir del mesodermo; La unidad anatómica por su constitución como un conjunto de huesos unidos por articulaciones y movidos por músculos formando un sistema, el Sistema Osteomioarticular.
CÉLULAS Matriz extracelular El tejido óseo está formado por componentes inorgánicos y orgánicos. El componente inorgánico está representado por el agua y las sales minerales (cristales de hidroxiapatita) como el fosfato de calcio, carbonato de calcio, fosfato de magnesio y fluoruro de calcio, mientras que el orgánico también llamada osteína está representado por las fibras osteocolágenas, similares a las fibras colágenas que se encuentran en otras variedades del tejido conjuntivo, estas fibras se unen entre sí por una sustancia especial de cemento, donde predominan los mucopolisacáridos ácidos, fundamentalmente sulfato de condroitina.
Los osteocitos y osteoclastos son células fijas, bien diferenciadas, responsables del mantenimiento del equilibrio del tejido a través de la síntesis y reabsorción respectivamente. Hay autores que consideran un cuarto tipo de célula llamada osteoprogenitora que aunque se localiza en el periostio y endostio, la describen en el tejido óseo, esta puede diferenciarse en osteoblasto para sintetizar matriz ósea.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
HUESOS LARGOS
HUESOS PLANOS Los huesos planos se destacan porque dos de sus dimensiones, el largo y el ancho, predominan sobre el grosor, presentando dos caras y un número variable de bordes y ángulos. Pueden ser incurvados, alargados, grandes y pequeños. HUESOS CORTOS Los huesos cortos se caracterizan porque las tres dimensiones son aproximadamente iguales, presentan una forma más o menos cúbica y por lo general son pequeños. Se encuentran situados en regiones que tienen movimientos muy variados y poco extensos, como los huesos carpianos de la mano y tarsianos en el pie HUESOS IRREGULARES
ARTROLOGÍA GENERAL
Las uniones fi brosas se caracterizan porque los huesos se mantienen unidos de forma continua, por medio de tejido fibroso, por lo que carecen de movimiento. En ellas se distinguen cuatro variedades: las sindesmosis, las suturas, las gónfosis y la esquindelesis. se caracterizan porque los huesos se encuentran unidos de forma continua mediante tejido cartilaginoso, teniendo poca movilidad. Se distinguen dos variedades: las sincondrosis y las sínfi sis. Las sincondrosis están constituidas por cartílago hialino y abundan en la etapa de crecimiento como sucede en el hueso coxal, constituido por tres huesos primitivos hasta la adolescencia; en las uniones de las epífisis con las diáfisis en los huesos largos y entre algunos huesos o porciones de los mismos, en la base del cráneo. Las articulaciones móviles o verdaderas son las sinoviales o diartrosis, caracterizadas porque la unión entre los huesos se produce mediante una cápsula articular con una pequeña cavidad entre los extremos óseos, que le da el carácter de unión discontinua y garantiza su movilidad. La cápsula está revestida por una membrana sinovial y reforzada por ligamentos que pueden situarse externamente o en el interior de la cavidad articular uniendo los extremos óseos.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES son simples, cuando tienen dos caras articulares como la del hombro, y compuestas cuando tienen más de dos caras articulares como el codo. Son complejas, cuando presentan un fibrocartílago intrarticular, como la rodilla; y combinadas, cuando están separadas anatómicamente, pero realizan una función conjunta como la temporomandibular.
se clasifican en monoaxiles que se mueven en un solo eje como las articulaciones trocoideas y gínglimos. Las biaxiles son las que se mueven en dos ejes, entre ellas encontramos las elipsoideas, condilares y en silla de montar. Las poliaxiles son aquellas que se mueven en tres ejes y tienen forma esférica o plana. El tejido cartilaginoso tiene la característica de combinar la dureza y la flexibilidad, y está desprovisto de vasos sanguíneos y linfáticos. Este tejido es una variedad especial de tejido conjuntivo, constituido por los tres componentes básicos de todos los tejidos, las células, llamadas condrocitos y condroblastos situadas en pequeñas cavidades llamadas lagunas cartilaginosas, la sustancia intercelular que recibe el nombre de matriz cartilaginosa con características especiales y por último el líquido tisular se pueden clasificar en distintas variedades según su semejanza con segmentos de cuerpos geométricos conocidos; así tenemos trocoideas, gínglimos, elipsoideas, condilares, en silla de montar, esféricas y planas. El pericondrio está constituido por tejido conectivo organizado en dos capas. La más externa es rica en fi bras colágenas y capilares, pero escasa en células, mientras que la capa interna presenta abundantes células y pocas fibras.