Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Así mismo quiero desbloquear, Schemes and Mind Maps of Marketing Management

Un documento que necesito pipipi

Typology: Schemes and Mind Maps

2019/2020

Uploaded on 12/22/2024

María1256273
María1256273 🇲🇽

2 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Prelectura, lectura y poslectura.
El proceso de lectura
La forma en que se sugiere que hagas la lectura en las
siguientes actividades te permitirá reconocer el proceso que
está siguiendo al hacerla. Antes de iniciar el acercamiento al
texto presentado, revisa el diagrama que se ofrece a
continuación con el objeto de que conozcas el proceso de
lectura y vincules tu actividad con las etapas que deben
seguirse.
PROCESO DE LECTURA
Primera etapa: prelectura
El propósito de esta etapa es que te formes una idea general
sobre el contenido del texto, previa a su lectura, y detectes
que tantos conocimientos posees sobre el tema y si necesitas
alguna información para que su contenido te resulte
significativo. Para ello tiene que revisar superficialmente el
escrito.
¿Qué debe revisarse en la fase de prelectura?
El acercamiento al texto no incluye su lectura completa. A
continuación encontrarás un listado de lo que debe ser
revisado y comentado. Leer el título y a partir de allí recuperar
las informaciones que tienes sobre ese tema. Pregúntate:
• ¿Qué otras informaciones poseo que puedan ayudarme a
comprender lo que voy a leer?
• ¿Cuál es el objetivo de acercarme a esa lectura?
Revisa la organización general del texto, de las imágenes y
sus pies de página, las pistas tipográficas como:
• Subtítulos, tipos y tamaños de letras diferentes (cursivas,
negritas, mayúsculas, entre otras); iconos, como puntos u
otros.
• Símbolos; puede haber textos en secuencia, inclusive.
pf3

Partial preview of the text

Download Así mismo quiero desbloquear and more Schemes and Mind Maps Marketing Management in PDF only on Docsity!

Prelectura, lectura y poslectura.

El proceso de lectura La forma en que se sugiere que hagas la lectura en las siguientes actividades te permitirá reconocer el proceso que está siguiendo al hacerla. Antes de iniciar el acercamiento al texto presentado, revisa el diagrama que se ofrece a continuación con el objeto de que conozcas el proceso de lectura y vincules tu actividad con las etapas que deben seguirse. PROCESO DE LECTURA Primera etapa: prelectura El propósito de esta etapa es que te formes una idea general sobre el contenido del texto, previa a su lectura, y detectes que tantos conocimientos posees sobre el tema y si necesitas alguna información para que su contenido te resulte significativo. Para ello tiene que revisar superficialmente el escrito. ¿Qué debe revisarse en la fase de prelectura? El acercamiento al texto no incluye su lectura completa. A continuación encontrarás un listado de lo que debe ser revisado y comentado. Leer el título y a partir de allí recuperar las informaciones que tienes sobre ese tema. Pregúntate:

  • ¿Qué otras informaciones poseo que puedan ayudarme a comprender lo que voy a leer?
  • ¿Cuál es el objetivo de acercarme a esa lectura? Revisa la organización general del texto, de las imágenes y sus pies de página, las pistas tipográficas como:
  • Subtítulos, tipos y tamaños de letras diferentes (cursivas, negritas, mayúsculas, entre otras); iconos, como puntos u otros.
  • Símbolos; puede haber textos en secuencia, inclusive.
  • Numerados; pantallas de color en ciertas partes; ilustraciones con pie de página. Segunda etapa: lectura Después de la prelectura se pasa a la lectura. En esta etapa lo importante en la comprensión y la significatividad que el contenido tiene para el lector. Si en la etapa anterior se trató de obtener el conocimiento superficial del contenido del texto y conocer que informaciones previas al respecto se poseían, en la etapa de lectura cobran importancias las inferencias que constantemente se hace el lector para que el contenido tenga sentido para él. Los autores suponen que los temas manejados en su obra son conocidos por el lector. Si no es así, queda un vacío que impide la comprensión. Si por el contrario, saben a qué se refiere lo que se menciona sin explicar, hacen una inferencia y de esta manera se facilita la comprensión del contenido. Las inferencias son las acciones que realiza el lector cuando llena vacíos de información acerca de los textos. Tercera etapa: la poslectura Si realizas la lectura considerando las etapas anteriores, al finalizar tendrás una idea clara del contenido del escrito. Las actividades posteriores variarán según el tipo de texto con el que trabajaste y el objetivo que perseguías. Puede ser un comentario escrito, como cuando analizas un anuncio de televisión, un artículo del periódico o revista; un esquema o un resumen, como haces al estudiar un temario para un examen. Otra opción puede ser que elabores un guion para exponer oralmente lo más importante, o bien puede diseñar un esquema gráfico que te ayudará a ordenar las ideas y te