Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Auscultación Cardiaca (Suros+Argente+Llanios), Schemes and Mind Maps of Semiology

Cuadros resumen de la auscultación cardiaca en región precordial. Incluye características del sonido, recomendaciones iniciales, focos auscultatorios y ruidos tanto normales como agregados (no incluye soplos)

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 05/18/2025

francis-mendoza-hernandez-1
francis-mendoza-hernandez-1 🇺🇸

3 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
AUSCULTACIÓN
Es el método exploratorio que brinda mayor info en el examen físico cardiovascular.
I. PRINCIPIOS BASICOS DE AUS
AMBIENTE POSICIÓN
AUSCULTACION
CON O SIN
APNEA
TIPO SISTEMICO DE
AUSCULTACIÓN
Debe ser
tranquilo sin
ruido: para
percibir mejor los
sonidos.
Con luz tenue:
para evitar la
distracción y
alteración del px
Px relajado en decúbito
supino.
Se cambia posición a:
Decúbito lateral
Izq: Mejor
auscultación de
foco mitral.
Decúbito Lateral
Der: Mejor
auscultación de
fenómenos
acústicos de la
válvula tricúspide.
Medico a la derecha del px.
Médico debe
acostumbrarse a
auscultar a px
con y sin apnea
respiratoria con
el fin de encontrar
ruidos agregados
como soplos
diastólicos
aórticos sueves.
Es necesario acostumbrarnos a
auscultar de manera
sistematizada o secuencial.
Con campana:
1. Ápice
2. Base
Se detectan ruidos mas agudos
(R1, R2 e IC)
Con Diafragma:
1. Base
2. Ápice
Se detectan ruidos mas graves (R3
y R4)
La auscultación no se hace en focos correspondientes a estructuras anatómicas
más bien, es en los puntos donde el corazón y los grandes vasos tienen un
contacto más íntimo con la pared torácica, lugar donde se propagan las
vibraciones acústicas (mejores sonidos o sonidos más claros = mejor
auscultación)
Hay 5 focos auscultatorios valvulares
II. FOCOS
TRICUSPIDEO
Lugar de Auscultación: En apéndice xifoides o en la VI articulación
condroesternal.
Proyección de los fenómenos acústicos de la tricúspide por el ventrículo derecho
hasta la porción inferior del esternón.
MITRAL
En la punta/ápex cardiaco.
Lugar de Auscultación: IV espacio intercostal línea clavicular media.
Mayor contacto del ventrículo izquierdo con pared costal.
Se escuchan los ruidos generados en el aparato valvular mitral (aparato
formado por válvula y anillo valvular mitral y el aparato subvalvular)
PULMONAR
Lugar de Auscultación: En el II espacio Intercostal izquierdo, margen izq.
Del esternón.
Se auscultan ruidos de la válvula pulmonar.
AORTICO
Lugar de Auscultación: II espacio intercostal, margen derecho del
esternón.
Lugar donde se proyectan los ruidos valvulares aórticos a la porción
suprasigmoidea de la arteria.
Aórtico Y
Pulmonar: BASE.
Tricúspide Y Mitral:
PUNTA.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Auscultación Cardiaca (Suros+Argente+Llanios) and more Schemes and Mind Maps Semiology in PDF only on Docsity!

AUSCULTACIÓN

Es el método exploratorio que brinda mayor info en el examen físico cardiovascular. I. PRINCIPIOS BASICOS DE AUS AMBIENTE POSICIÓN

AUSCULTACION

CON O SIN

APNEA

TIPO SISTEMICO DE

AUSCULTACIÓN

Debe ser tranquilo sin ruido: para percibir mejor los sonidos. Con luz tenue: para evitar la distracción y alteración del px Px relajado en decúbito supino. Se cambia posición a:  Decúbito lateral Izq: Mejor auscultación de foco mitral.  Decúbito Lateral Der: Mejor auscultación de fenómenos acústicos de la válvula tricúspide. Medico a la derecha del px. Médico debe acostumbrarse a auscultar a px con y sin apnea respiratoria con el fin de encontrar ruidos agregados como soplos diastólicos aórticos sueves. Es necesario acostumbrarnos a auscultar de manera sistematizada o secuencial. Con campana:

  1. Ápice
  2. Base Se detectan ruidos mas agudos (R1, R2 e IC) Con Diafragma:
  3. Base
  4. Ápice Se detectan ruidos mas graves (R y R4) La auscultación no se hace en focos correspondientes a estructuras anatómicas más bien, es en los puntos donde el corazón y los grandes vasos tienen un contacto más íntimo con la pared torácica, lugar donde se propagan las vibraciones acústicas (mejores sonidos o sonidos más claros = mejor auscultación) Hay 5 focos auscultatorios valvulares II. FOCOS TRICUSPIDEOLugar de Auscultación: En apéndice xifoides o en la VI articulación condroesternal.  Proyección de los fenómenos acústicos de la tricúspide por el ventrículo derecho hasta la porción inferior del esternón. MITRAL  En la punta/ápex cardiaco.  Lugar de Auscultación: IV espacio intercostal línea clavicular media.  Mayor contacto del ventrículo izquierdo con pared costal.  Se escuchan los ruidos generados en el aparato valvular mitral (aparato formado por válvula y anillo valvular mitral y el aparato subvalvular) PULMONARLugar de Auscultación: En el II espacio Intercostal izquierdo, margen izq. Del esternón.  Se auscultan ruidos de la válvula pulmonar. AORTICOLugar de Auscultación: II espacio intercostal, margen derecho del esternón.  Lugar donde se proyectan los ruidos valvulares aórticos a la porción suprasigmoidea de la arteria. Aórtico Y Pulmonar: BASE. Tricúspide Y Mitral: PUNTA.

AORTICO

ACCESORIO

También conocido como “de Erb”  Lugar de Auscultación: III espacio Intercostal, margen izq del esternón.  Se ausculta: propagación de los fenómenos acústicos de la válvula aortica hacia el ventrículo izquierdo. MESOCARDIAC OLugar de Auscultación: III y IV espacios intercostales sobre el cuerpo esternal y áreas vecinas (derecha e izquierda).  Se ausculta: fenómenos acústicos relacionados a alteraciones del septum interventricular. DE AORTA DESCENDENTELugar de Auscultación: pared posterior del hemitórax izq desde las III a la XII vertebra dorsal.  Se ausculta: coartación aortica. III. AUSCULATACION SISTEMÁTICA Ver 1er cuadro POSICIONES:  Decubito supino: auscultar todos los focos  Px sentado hacia adelante: auscultar base  Px en decúbito lat. Izq: auscultar ápice. Se deben escuchar varios ciclos cardiacos en cada foco auscultatorio. CARACTERISTICAS GENERALES DE SONIDOS El oído percibe el sonido cuando llegan a él vibraciones de determinadas frecuencia e intensidad. En todo fenómeno acústico se distinguen tres cualidades: tonalidad o tono, timbre e intensidad. TONO INTENSIDAD Y TONO TIMBRE TRANSMISIÓN El tono de un sonido está determinado por el número de vibraciones por segundo. ↓ frecuencia = ↑ grave el sonido. Muchos de los fenómenos acústicos del corazón tienen un tono que está por debajo del umbral de la audición humana (20 – 20 000 vibraciones x ´). Guardan relación con:  Grosor y conductibilidad sonora de los tejidos.  Velocidad con que se produce la tensión valvular  Distancia entre el origen del ruido y el esteto: Distancia atenúa y transforma los elementos sonoros.  Estado anatómico del aparato valvular  Presencia del líquido en la cavidad pericárdica: Impide o dificulta la transmisión del sonido. Son las determinadas por las vibraciones de mayor o menor frecuencia en los sonidos, también llamados sobretonos. Se modifican si se perturba cualquiera de los elementos que intervengan en la fisiogenia de los sonidos cardiovasculares. Ruidos originados en corazón o sus alrededores se transmiten a la pared torácica y de aquí al oído. Factores que afectan a la transmisión: Alejamiento, Reflexión y Fricción.

en dos componentes (M1 y T1 ), que se separan entre sí 0,02-0,04 s. Sin embargo, el intervalo de tiempo puede ser demasiado corto para poder diferenciar estos componentes.  Ruido único en punta. Puede oírse más en foco tricúspideo se deteriora acercándose a foco mitral.  No variaciones a la respiración.

  1. Esto: disminuye la cantidad de sangre que entra al corazón izquierdo. Como resultado: el ventrículo izquierdo se vacía más rápidamente que el derecho y la válvula aórtica (A) se cierra primero que la pulmonar (P), alrededor de 0,04 s, y da lugar a un R normalmente desdoblado en dos componen tes (A2 y P2).  También llamado desdoblamiento fisiológico. VII. IDENTIFICAR DESDOBLAMIENTOS ANORMALES Y RUIDOS CARDIACOS EXTRAS CLIC/ADVENTICIOS CHASQUIDOS Son sonidos breve y agudos (de alta frecuencia) que se asemeja a un timbre metálico (de ahí su nombre). Es localizado en la sístole. PROTOSISTÓLICOS AÓRTICO  Puede confundirse con el desdoblamiento de R1.  Provocado por la vibración de la pared aortica, valvas y anillo sigmoideo con cierto grado de fibrosis a la eyección hemática.  Estenosis aortica valvular intensa  Aortitis esclerosa  Aorta bicúspide  HTA grave  Auscultado mejor en foco apexiano que aórtico.  No modificable a respiración. PROTOSISTÓLICO PULMONAR.  Mismo que aórtico.  Se observa en:  Estenosis pulmonar valvular leve o moderada.  HT pulmonar primitiva.  Dilatación idiopática de la arteria pulmonar.  Se ausculta solo en foco pulmonar.  Se retrasa durante la inspiración. MESOSITÓLICO Breve, agudo y poco intenso. Provocados por estructuras extra cardiacas o adherencia pleuropericárdicas.

CHASQUIDO DE APERTURA

MITRAL

 Vibración chasqueante, breve de alta frecuencia.  Se ausculta mejor en área apexiana llegando a foco pulmonar. IDENTIFICAR LA PRESENCIA DE SOPLOS