Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Ética Tecnológica: Investigador, Tecnoéticas, Bioéticas y Derechos Humanos - Prof. Rosales, Summaries of Ethics

Una introducción a los conceptos de investigador, tecnólogo, tecnoéticas, bioéticas, código de ética, responsabilidad social y derechos humanos. Se exploran las definiciones, características y principios de cada concepto, proporcionando una base para comprender la ética en el contexto de la tecnología y la sociedad.

Typology: Summaries

2022/2023

Uploaded on 03/24/2025

ereyma-garces
ereyma-garces 🇺🇸

1 document

1 / 9

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL
Ingeniería Industrial
Nombre del Programa de Estudios
Taller de Ética
Asignatura
Concepto de: Investigador, Tecnólogo,
Tecnoéticas, Bioéticos, Código de ética,
Socialmente responsable, y Derechos Humanos.
Nombre del trabajo
ING. Mirian Barajas Barrera
Docente
Ereyma Itzel Garces Panfilo
Estudiante
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Partial preview of the text

Download Ética Tecnológica: Investigador, Tecnoéticas, Bioéticas y Derechos Humanos - Prof. Rosales and more Summaries Ethics in PDF only on Docsity!

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

Ingeniería Industrial Nombre del Programa de Estudios Taller de Ética Asignatura Concepto de: Investigador, Tecnólogo, Tecnoéticas, Bioéticos, Código de ética, Socialmente responsable, y Derechos Humanos. Nombre del trabajo ING. Mirian Barajas Barrera Docente Ereyma Itzel Garces Panfilo Estudiante

 Concepto de Investigador…

Un investigador es alguien que lleva a cabo un proyecto orientado a la búsqueda de conocimiento y al esclarecimiento de hechos y de relaciones. Otra definición de investigador es la persona que crea conocimiento original. Como gráficamente señalaba Louis Pasteur «si no conozco una cosa, la investigaré». Los objetivos específicos de todo investigador varían conforme a la naturaleza de la investigación, pero a grandes rasgos puede decirse que su objetivo fundamental es siempre el de someter a juicio, revisar, evaluar, comprobar y obtener conclusiones respecto a un planteamiento inicial o una hipótesis determinada. El papel de los investigadores es capital en una sociedad que valore el conocimiento y que aspire a desarrollarse en términos científicos, tecnológicos y humanísticos. Sin investigadores no habría forma de acumular conocimientos especializados que puedan traducirse en aplicaciones prácticas de cualquier tipo: médico, industrial, social, etc. «Lo importante en la ciencia no es tanto obtener nuevos datos, sino descubrir nuevas formas de pensar sobre ellos» (William Lawrence Bragg).

Además, el tecnólogo suele tener vocación por la formación de personas comprometidas con el entorno laboral y social, formando a su vez profesionales capaces de transformar la realidad para beneficio de la comunidad en cuestiones cotidianas.

 Concepto de Tecnoéticas…

La tecnoética se refiere al área que estudia los aspectos morales y éticos de la tecnología en la sociedad actual, por medio de teorías y métodos. Es un término que, aunque parezca reciente, se remonta al año 1997 y al autor Roy Ascott. Aunque se le ha asociado a otros como Mario Bunge, Hans Jonas o Norman Faramelli. A pesar de que no encontramos el concepto de tecnoética en la Real Academia Española (RAE), su uso empieza a ser frecuente en distintos ámbitos, puesto que esta disciplina analiza la dimensión moral de los sistemas tecnológicos. O lo que es lo mismo, el uso bueno o malo que hacemos de la tecnología. Surge de la importancia que tiene aplicar la ética (“disciplina filosófica que estudia el bien, el mal, la moral y el comportamiento de las personas”) a las nuevas tecnologías, que avanzan a pasos agigantados y que de alguna forma necesitan ser controladas para que exista un progreso y no un retroceso.

 Concepto de Bioéticos…

Hace alusión a la ética de la vida o de la biología. De origen griego, el término bios significa “vida” mientras que ethos quiere decir “ética”. El bioquímico y oncólogo Van Rensselaer Potter fue uno de los primeros, en la década de 1970, en usar la palabra bioética y trató de definirla como una disciplina intelectual que tiene como objeto de estudio al “problema de la supervivencia de la humanidad”. Al mismo tiempo, consideró que podría ser usada como un “puente” entre las ciencias de la vida -en todos sus alcances- y la ética clásica. Principios de la bioética: Los investigadores y expertos que fundaron la bioética como disciplina establecieron cuatro principios: Respeto por la autonomía. Este principio establece que debe ser respetada la posibilidad que tienen las personas de elegir y decidir por sí solas. Esto implica que no deben existir limitaciones ni interferencias hacia la persona al momento de tomar una decisión.

¿Qué logramos con un código de ética? Si interpretamos logro como sinónimo de objetivo, podemos decir que se persigue influir en la planificación, la gestión de operaciones y en los procesos de mejoramiento institucional, sin soslayar el marco legal que nos rige; integrar a los servidores públicos de la Contraloría General, al aspecto ético con que se pretende estimular y promover conductas éticas entre nosotros y el resto de los servidores públicos.

 Concepto de Socialmente Responsable…

Es una cultura personal o grupal de la ética se tiene hacia la sociedad. Dicho de otra manera, la RS es la obligación de responder ante la sociedad en lo general o en lo personal. También conocida como Responsabilidad Social tiene otros conceptos íntimamente ligados como la sustentabilidad y la sostenibilidad para asegurar nuestro futuro. Adicionalmente, tiene a la economía circular y el valor compartido para lograr impactar lo menos posible al medio ambiente. Definiciones de Responsabilidad Social.

La RS es un término que ha cambiado continuamente y que en el tiempo se va adaptando a diferentes actores y realidades. El concepto de RS implica una percepción positiva o negativa de una persona o grupo y el impacto que tiene su interacción con la sociedad. Este concepto se relaciona estrechamente con la ética y la moral, dado que las decisiones que toman tanto los individuos como las sociedades o grupos en general tienen consecuencias sobre el resto y hay que desarrollar una conciencia de conjunto. Por lo tanto, se refiere a la obligación que tiene un integrante de la sociedad respecto a otros miembros o al grupo en su conjunto. Esto quiere decir que aquello que hace una persona puede tener consecuencias, ya sean negativas o positivas, en la comunidad, y que el sujeto debe hacerse cargo de ellas.

 Concepto de Derechos Humanos…

Cuando hablamos de los derechos humanos o los derechos fundamentales del ser humano, nos referimos al conjunto de derechos inherentes, propios, de la condición humana. En otras palabras, a los derechos con los que nace ya toda persona, independientemente de su raza, nacionalidad, clase social, religión, género o cualquier otro tipo de distinción posible.