









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento detalla un procedimiento para el izaje mecánico de cargas, estableciendo lineamientos para la seguridad de los trabajadores y la correcta operación de los equipos. Se incluyen definiciones de términos relevantes, normas básicas de seguridad, requisitos para las grúas, y un código uniforme de señales para la comunicación durante las operaciones de izaje.
Typology: Lecture notes
1 / 17
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Pag: 1/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
Establecer los lineamientos para determinar los controles durante las actividades de izaje mecánico de cargas, asegurando la integridad física de empleador, contratistas, subcontratistas, y cualquier otro tercero en este proceso.
Este procedimiento aplica para todas las actividades que impliquen el iz
aje mecánico de cargas, desarrolladas por Metro línea 1 o por sus Contratistas y Subcontratistas. Aunque este procedimiento es la referencia para todas las actividades de izaje en el alcance del proyecto, cada contratista puede implementar sus propios mecanismos de permisos y listas de verificación siempre que cumplan con los mínimos establecidos en este referente. Todos los pasos establecidos en este procedimiento serán realizados por el personal del contratista y/o subcontratista que realiza la actividad. El personal de ML1 no valida o aprueba permisos de trabajo en áreas de trabajo que han sido asignadas a un Contratista, pero si puede verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente procedimiento y suspender actividades en caso de que aplique.
Sistema Integrado de Gestión.
Accesorios para izaje de cargas:
Clase de aparejo utilizado para el enganche de carga o como ayudas de conexión de carga, tales como: grilletes, diferenciales, estrobos, cables, eslingas de cadenas, poleas, entre otros. Aguilón: Brazo de Grúa. AML: Automatic Moment Limiter (dispositivo Automático de Momento de Carga) son dispositivos automáticos de seguridad para grúas telescópicas de todo tipo, que
Pag: 2/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
previenen contra los riesgos de sobrecarga o de vuelco por sobrepasarse el máximo momento de carga admisible. Generalmente actúa emitiendo una señal de alarma, luminosa o sonora, cuando el momento de carga llega a ser el 75% del máximo admisible y bloqueando los circuitos hidráulicos al alcanzarse el 85% de este valor. Anclaje: Punto seguro al que pueden conectarse equipos personales de protección contra caídas con resistencia certificada a la rotura y un factor de seguridad, diseñados y certificados en su instalación por un fabricante y/o una persona calificada. Puede ser fijo o móvil según la necesidad ANSI: Instituto Nacional Americano de Estándares. Aparejador señalero:
Es la persona quien realiza el amarre de la carga que va a ser levantada por un equipo de izaje (encargada de selección de aparejos y la dirección de carga desde el punto inicial hasta el punto final), frecuentemente es considerado el ayudante del operario del equipo de izaje o aparejador. Aparejo: Es todo elemento que participa en la conexión de la carga al accesorio de izaje de carga. Hay dos clases, la primera son las eslingas y la segunda son los accesorios para izamiento de carga. ASME: Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos Bloque de carga y/o gancho:
Estructura de metal para montar poleas, para cables de acero y que tienen un gancho en el extremo inferior para sujetar la carga. También conocido como bloque del gancho. Brazo articulado o Boom:
Equipo de izaje mecánico o hidráulico de partes articuladas, montado sobre camión para izamiento de cargas. Componente estructural capaz de soportar el gancho cargado asegurando el alcance, el ángulo y la altura de elevación requerida.
Pag: 4/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
Condición climática adversa
Estado general del tiempo caracterizado por la influencia de fuertes aguaceros, vientos mayores a 30 kph. y/o granizo, tormentas eléctricas, cuya severidad pone en peligro los procesos constructivos. Contrapeso: Es un peso adicional que se conecta a los cables anti giratorios o en general a cualquier cable de manera que este permanezca tensionado aun cuando no se tenga una carga amarrada, en ciertas situaciones se puede considerar como una bola de gancho. También es el peso localizado en la base de la pluma, el cual ayuda a la estabilidad de la misma en el momento de levantar una carga. Cuadrante de operación:
Los cuadrantes de operación son aquellas áreas con respecto a la posición de la grúa, donde se levantan y se depositan las cargas, es decir adelante, atrás, lado derecho, lado izquierdo. Se debe tener en cuenta que, según la configuración del equipo de izaje, éstos no poseen las mismas capacidades en todos los cuadrantes. Cuerda guía: Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los empleados entren en contacto con esta o que se generen movimientos involuntarios. Deflexión de boom: Deformación en arco que sufre la pluma de una grúa por efecto cuando se levanta una carga. La pluma adquiere su forma original al liberar la carga. Equipos de izaje de cargas:
Maquinaria utilizada para el levantamiento y traslado de cargas. algunos equipos pueden ser: montacargas, grúas etc. Equipo elevador de Personal:
equipos diseñados para realizar trabajos en alturas, cumplen normas Máquina que posee una plataforma tipo jaula la que es elevada para realizar trabajos a diferente altura. Eslinga: Dispositivo utilizado para el levantamiento de cargas y varía de acuerdo con la capacidad y al uso que se le vaya
Pag: 5/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
a dar. De esa manera existen eslingas de cable, textiles (sintéticas), y de cadena. Estándar: Son valores que se han establecido para las capacidades o dimensiones de los materiales de acuerdo con unas condiciones generales y normales de operación. Estrobos: Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas. Freno de izaje de gancho de carga:
Freno para controlar el tambor sobre el que se enrolla el cable de izaje, el frenado también puede ser por trinquete. Ganchos: Conector en forma de “J” donde se puede colocar otros conectores en su extremo abierto (asiento) y donde se hace el acople de las argollas, ganchos u ojetes de las eslingas al aparejo de un equipo de izaje. Gráfico de carga: También conocido como gráfico de capacidad, gráfico de clasificación, gráfico de izaje. Grilletes: Pieza metálica cuyos dos extremos doblados se unen para fijar dos cosas, aro o argollas de hierro con un perno de acero. Grúa: Máquina con eje vertical giratorio y un brazo móvil con una o varias poleas, que sirve para subir y/o bajar cargas o para transportarlas de un lugar a otro, dentro del círculo que el brazo describe. Grúas móviles: Equipo de izaje mecánico o hidráulico utilizado para el levantamiento de cargas. Grúas que se pueden transportar o auto transportar. Grúas pórtico: Equipo de izaje de estructura metálica en forma de pórtico compuesto por una viga puente y/o monorriel, un polipasto o diferencial utilizado para el levantamiento y movimiento de cargas, especialmente utilizado en los puertos marinos.
Pag: 7/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
Puente grúa: Equipo de izaje mecánico, electromecánico compuesto por una viga puente, una viga carrilera y un carro que soporta la diferencial, para el izamiento de carga en plantas o puertos. Punto de elevación de la Pluma:
Es la dimensión resultante de sumar la altura máxima de la carga, el mínimo espacio libre vertical y el alcance de la grúa. Radio de acción: Circunferencia máxima descrita por la distancia entre el extremo más alejado de la estructura elevada de una grúa y el centro de giro de la misma o de la plataforma de giro. Esta circunferencia se convierte en el área de trabajo de Izaje de elementos y cargas. Radio de la Carga: Distancia desde el centro de gravedad de la carga la línea central de rotación de la Grúa o centro de rotación. Radio de operación:
Es la distancia horizontal comprendida entre el eje de la corona de giro antes de levantar la carga y el eje del gancho de carga después de izada la carga. Retención (Vientos):
Línea de sujeción, remolque o Cable, normalmente de fibra, unido a la carga y atendido por una persona para controlar el balanceo o rotación de la carga durante el izaje. Rigger o aparejador:
Persona entrenada, autorizada responsable de verificar que las condiciones de seguridad sean apropiadas durante el izaje. Realiza el plan de izaje y se dedicará exclusivamente a esta actividad de seguridad hasta que culmine la operación. Señalero: Es la persona física que tiene conocimiento, experiencia y autorización para dirigir los movimientos de los equipos de izaje en contacto y comunicación directa con el operador del equipo. Shut Down: Parada o equipo desenergizado fuera de operación. Sideboom: Grúa de pluma lateral para alzar o levantar tubería.
Pag: 8/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
Superestructura: Es la mayor estructura de la grúa y es donde se encuentran apoyados la pluma, la cabina, el motor y los contrapesos. Torón: Es el trenzado de varios hilos, la unión de torones forma un cable. VACCUM: Herramienta para izaje de tuberías. (Elevadoras de tubos por vacío). Winche: Tambor giratorio con cable enrollado para mover cargas.
Izaje Crítico: Es aquel que demanda una mayor exigencia y que representa un alto riesgo. Toda operación de alto riesgo que cumpla con las siguientes condiciones será considerada como izaje crítico.
Pag: 10/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
Código uniforme de señales
Pag: 11/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
5.1.2. Requerimiento de las grúas
El peso de esta y la situación de su centro de gravedad.
La horizontalidad o la inclinación del terreno donde se encuentra la máquina.
La capacidad hidráulica de la máquina.
La carga de levantamiento no deberá exceder el 75% de la carga límite de equilibrio estático o el 87% de la capacidad hidráulica de la excavadora.
Nunca para subir personas.
Pag: 13/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
5.1.4. Elementos de izaje:
5.1.5. Medidas para Izajes Críticos
Para el Izaje Critico se necesitará contar con el siguiente personal debido a la dificultad del trabajo:
Para los izajes críticos solo el Supervisor de Izajes y Director de Obra debe definir la planeación del izaje los protocolos a seguir en las maniobras y las autorizaciones Respectivas.
Pag: 14/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
PROCEDIMIENTO IZAJE MECÁNICO DE CARGAS ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTROS Inicio
1. Elaboración de ATS
Responsable técnico de la actividad
Análisis de trabajo^ SIG-EI-FR- seguro Control operacional en^ SIG-PI-PR- campo, ATS y EOE
INICIO
1
2. Elaboración del Plan de izaje 1. con los lineamientos del procedimiento de control operacional Diligenciar el ATS (Análisis de trabajo Seguro), de acuerdo en campo, ATS y EOE 2. requerido, y se define el plan de izaje. Se analizan las condiciones del área, el movimiento Rigger
cumplimiento de condiciones para^ 3. Preparación del sitio y la ejecución
4. Preparación de los equipos
SIG-EI-FR- Plan Izaje
3. verificación asegurando que todo lo requerido para el trabajo de Antes de iniciar la actividad se debe diligenciar la lista de forma segura se encuentre en sitio. Considerar lo definido en este procedimiento en condiciones generales. Se delimitará y señalizará el área de trabajo de tal manera que restrinja el ingreso al personal y tráfico de vehículos Asegurar el área considerando ubicación de la grúa, teniendo en cuenta el área de giro del boom, área donde la grúa apoyará los brazos estabilizadores, (rígidos y firmes), igualmente todo apoyo de los brazos de la grúa debe ser realizados sobre polines de madera Revisar interferir con la maniobra. Se debe solicitar la desenergización redes aéreas de energía u obstáculos que puedan de la red en caso de requerirse.
Lista de verificación^ SIG-EI-FR- para izaje mecánico de cargas
4. Se realizará inspección de los equipos, herramientas y accesorios a emplear. Se debe realizar una inspección detallada de los aparejos y demás elementos deben contar con la certificación respectiva. Esta elementos y accesorios de izaje a utilizar; estos revisión debe quedar registrada la lista de verificación. Se debe verificar que, en la carga a levantar, el ángulo que forma el boom, y la longitud del mismo estén dentro del rango permisible de la curva de carga de la grúa. La aprobada previa al uso por el Residente de maquinaria y equipo grúa deberá se validada para su ingreso al proyecto y de ML Si el izaje dura más de un turno, se revisaran diariamente equipos y herramientas 5. respectivo con la información descriptiva, verificación de El solicitante del permiso inicia el diligenciamiento del formato EPPs y socialización al personal.
permiso de trabajo^ Solicitante del
Personal competente para equipo y accesorios
Permiso de trabajo^ SIG-EI-FR-
SIG-EI-FR- Lista de verificación para izaje mecánico de cargas
5. Permiso de trabajo (^) permiso de trabajoSolicitante del 6. Socialización de ATS / procedimiento de izaje, yplan de izaje 6. sitio, antes de iniciar la labor. de formato de análisis de trabajo Socializar con todo el personal el procedimiento a realizar, en seguro
Solicitante del permiso de trabajo Análisis de trabajo^ SIG-EI-FR-58 seguro
Lista de verificación^ SIG-EI-FR- para izaje mecánico de cargas SIG-EI-FR- Permiso de trabajo
Pag: 16/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
1 28/02/2022 Para emisión
Alexander Osorio Arias SST Resident
Liliana Isabel Molina SST Coordinator
Pag: 17/
MUY IMPORTANTE :. La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-
REVISÓ Angela Ciendua SIG Engineer - HSEQ
REVISÓ Astrid Ortiz Forero Enviromental & SST General Manager
Alejandro Tocaruncho
Director
APROBÓ Alejandro Maya
Vicepresidente Social, Ambiental y SST