Curso: Derechos Humanos y Justicia Global
Docente: Mgr. Juan Pablo Sánchez Montenegro
Semestre: 2025-1
Balotario
"La dignidad humana como fundamento del orden jurídico positivo" de Ángela
Aparisi
1. ¿Qué entiende por Derecho el positivismo jurídico formalista y el
iusnaturalismo?
2. ¿Cómo define Ángela Aparisi la dignidad humana en el contexto jurídico?
3. Diferencias entre el realismo clásico y el iunaturalismo racionalista.
4. ¿Por qué la autora considera que la dignidad humana debe ser un principio
fundamental en el orden jurídico positivo?
5. ¿Cuáles son las cuatro aportaciones de Aristóteles al realismo clásico?
6. ¿Qué relación establece Aparisi entre dignidad humana y los derechos
fundamentales?
7. ¿Cuál es el dilema universal planteado por Sófocles en “Antígona”? ¿Cómo lo
resuelve?
8. ¿Cómo se conecta la dignidad humana con la protección de la persona en el
ámbito jurídico según el texto?
9. ¿Por qué se dice que con Tomás de Aquino la teoría realista del derecho
natural adquirió su forma acabada?
10. En el texto, ¿qué crítica se realiza a las concepciones reduccionistas de la
dignidad humana?
11. ¿Qué es la dignidad humana para la corriente de inspiración kantiana?
12. ¿Qué importancia tiene la dignidad humana en la interpretación de las normas
constitucionales según Aparisi?
13. Según la autora, ¿qué implica reconocer la dignidad humana como principio
rector en el orden jurídico?
14. ¿Cómo aborda Ángela Aparisi la relación entre la dignidad humana y los
principios democráticos?
15. Explica cómo la autora plantea que la dignidad humana influye en la creación y
aplicación de leyes.
16. ¿Qué ejemplos utiliza Aparisi para ilustrar la vulneración de la dignidad humana
en el ámbito jurídico?
17. ¿Cuál es la crítica de Aparisi al relativismo cultural respecto a la dignidad
humana?
18. ¿Cómo justifica la autora que la dignidad humana sea inalienable e
imprescriptible?
19. ¿En qué medida la dignidad humana se ve reflejada en los sistemas jurídicos
internacionales según el texto?
20. ¿Qué papel juega el derecho a la libertad en la concepción de la dignidad
humana que defiende Aparisi?
21. Según Aparisi, ¿cómo debe el derecho positivo garantizar la dignidad humana
frente a las prácticas discriminatorias?
22. ¿Cuál es el argumento de la autora sobre el vínculo entre dignidad humana y
justicia social?
23. ¿Cómo propone Ángela Aparisi que los tribunales deben aplicar la dignidad
humana en sus decisiones?
24. ¿Qué implicaciones tiene el reconocimiento de la dignidad humana en la
protección de minorías o grupos vulnerables?
25. ¿Qué relación establece Aparisi entre la dignidad humana y el respeto por la
autonomía personal?