




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Esta guía de práctica de laboratorio se centra en la citología animal, explorando la estructura y función de las células sanguíneas. Los estudiantes aprenden a preparar frotis sanguíneos, identificar diferentes tipos de células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos, plaquetas) y analizar sus características morfológicas y funcionales. La guía también incluye procedimientos para la observación de semen y orina bajo el microscopio.
Typology: Lecture notes
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Laboratorio N.º 4 CITOLOGIA ANIMAL INTRODUCCIÓN Dentro de la extraordinaria complejidad que presenta la estructura y funcionalidad en los animales nos encontraremos con elevados niveles de especialización que revertirán en una gran diversidad celular y por lo tanto de tejidos. Sin embargo, todas las células animales presentan una característica común: la ausencia de la pared celular; carecen por ello de la rigidez típica de la célula vegetal. De manera general podemos clasificar cinco tipos de tejidos animales: epitelial, sanguíneo, muscular, nervioso, sostén. El tejido conjuntivo a diferencia del epitelial, está formado por células de diferente tipo (fibroblastos, adipocitos, macrófagos, fibras de colágeno, etc.) inmersas en una abundante matriz en donde predominan los compuestos sulfatados como el condrioitin sulfato. Forman parte de huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, de las cubiertas de la mayor parte de los órganos internos y de la sangre. La sangre humana está compuesta de plasma (55%) y elementos celulares (45%). El plasma está constituido por agua, iones, proteínas plasmáticas y sustancias transportadas por la sangre, y los elementos celulares son los eritrocitos, leucocitos y las plaquetas.
Figura B: Diferenciación de células sanguíneas
Células Animales Observación de células sanguíneas
➢ Resuelve cada una de las preguntas anteriores. ➢ Elabora una tabla comparativa de las células observadas. OBSERVACIONES CON DIBUJOS: RESULTADOS: Se realizará una tabla comparativa donde se anoten las características de los diferentes tipos de células observadas. Estos resultados deben de acompañarse de imágenes/dibujos. Es necesario incluir las dificultades observadas al realizar la manipulación, preparación y observación de las muestras en el microscopio. DISCUSIÓN: Se contrastarán las diferencias y semejanzas de los diferentes tipos de células observadas, en relación con diversidad, estructura externa e interna, presencia/ausencia de organelos, complejidad, función y motilidad. CONCLUSIONES: ¿Se logró el/los objetivo(s) de la práctica? ¿Si No? ¿Porqué? CUESTIONARIO:
Karp G. et al. Biología celular y molecular; conceptos y experimentos. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 7a Edición. México, 2014. NOM- 087 - ECOL-SSA1-2002. Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico infecciosos- clasificación y especificaciones de manejo. Reglamento Interno de la Facultad de QFB. Universidad Veracruzana, Xalapa Ver. Disponible en: https://www.uv.mx/legislacion/files/2018/12/Reglamento-QFB- Xalapa.pdf. Lechuga Granados, Adriana., Tafolla Venegas, David., García Garrido, Pedro., Cancino Murillo, Ramón., Soria Baltazar, Román., Manzo Avalos, Salvador. 2011. Manual de Prácticas de Laboratorio de Fisiología Animal. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Biología. http://www.uchicagokidshospital.org/online-library/content=S05425. http://www.tafadycursos.com/load/cuerpo_humano/aparatos/aparato_cardiovascul ar_sangre/29- 1 - 0 - 1099.