Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Biología virología cultivo celular, Study notes of Developmental biology

Cultivo celular placas líticas El cultivo celular es una herramienta que permite estudiar células vivas fuera del cuerpo, en un ambiente artificial, con el fin de entender mejor cómo funcionan, cómo responden a tratamientos, o cómo se desarrollan enfermedades.

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 05/29/2025

melanie-castaneda-4
melanie-castaneda-4 🇺🇸

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
FOMACION DE
PLACAS LITICAS
-Beltrán Sánchez Andrea Alejandra
-Castañeda López Melanie Evelyn
Flores Cruz Susana
T
O
X
I
C
O
L
O
G
Í
A
,
2
7
0
1
¿Qué son las placas
líticas?
Madigan, M., et al. (2021). Brock: Biología
de los microorganismos. Pearson.
Abedon, S. T. (2020). Bacteriophage
Ecology. Cambridge University Press.
American Society for Microbiology
(ASM). (2023). Bacteriophage
Resources.
Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM). (2022). Microbiología
general: Prácticas y fundamentos.
REFERENCIAS
E
Q
U
I
P
O
1
las placas líticas son áreas claras que
aparecen en una capa de bacterias
cultivadas en una placa de agar.
Estas zonas se forman cuando los
bacteriófagos (virus que infectan
bacterias) destruyen las células
bacterianas durante su ciclo lítico.
Porque los virus han destruido
(lizado) las bacterias en esa zona,
dejando el agar libre de crecimiento
bacteriano.
¿Por qué se ven claras?
pf2

Partial preview of the text

Download Biología virología cultivo celular and more Study notes Developmental biology in PDF only on Docsity!

FOMACION DE

PLACAS LITICAS

-Beltrán Sánchez Andrea Alejandra

-Castañeda López Melanie Evelyn

Flores Cruz Susana

TOXICO

LOGÍA, 2701

¿Qué son las placas

líticas?

Madigan, M., et al. (2021). Brock: Biología

de los microorganismos. Pearson.

Abedon, S. T. (2020). Bacteriophage

Ecology. Cambridge University Press.

American Society for Microbiology

(ASM). (2023). Bacteriophage

Resources.

Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM). (2022). Microbiología

general: Prácticas y fundamentos.

REFERENCIAS

EQUIPO 1

las placas líticas son áreas claras que

aparecen en una capa de bacterias

cultivadas en una placa de agar.

Estas zonas se forman cuando los

bacteriófagos (virus que infectan

bacterias) destruyen las células

bacterianas durante su ciclo lítico.

Porque los virus han destruido

(lizado) las bacterias en esa zona,

dejando el agar libre de crecimiento

bacteriano.

¿Por qué se ven claras?

Importancia en microbiología: Permite contar el número de bacteriófagos (medido en unidades formadoras de placas, o PFU). Ayuda en el estudio de la relación virus-bacteria. Se usa para identificar y aislar fagos específicos. Aplicaciones médicas: Investigación en terapia fágica (uso de virus para tratar infecciones bacterianas resistentes). Desarrollo de vacunas y biotecnología.

¿Cómo se forman las

placas líticas?

Importancia y

usos científicos Factores que afectan a

la formación de placas

1. Infección: Un bacteriófago se adhiere a una bacteria y le inyecta su ADN. 2. Replicación: El ADN viral utiliza la maquinaria bacteriana para multiplicarse. 3. Ensamblaje: Se forman nuevos virus dentro de la célula. 4. Lisis: La bacteria se rompe (lisis), liberando los nuevos virus. 5. Expansión: Los virus infectan bacterias cercanas, repitiendo el ciclo. Esto genera una zona circular de destrucción bacteriana, que se ve como una placa lítica. Temperatura: Influye en la velocidad de infección y replicación viral. Densidad del cultivo bacteriano: Afecta la visibilidad y cantidad de placas. Tiempo de incubación: Determina el tamaño de las placas. Tipo de fago y bacteria: Cada combinación tiene un patrón distinto de lisis.