Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

BIOMECANIC del hombro, Lecture notes of Biomechanics

cuadro comparativo de la mio, artro y osteo del hombro

Typology: Lecture notes

2024/2025

Uploaded on 05/14/2025

luisa-fernanda-k55
luisa-fernanda-k55 🇺🇸

1 document

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
LUISA FERNANDA MONTES DIAZ
Cuadro Comparativo: Osteocinemática, Miocinemática y Artrocinemática del Hombro
Aspecto
OSTEOCINEMÁTICA
MIOCINEMÁTICA
ARTROCINEMÁTICA
Definición
Movimiento de los huesos en el espacio, medido en grados.
Movimiento relativo entre las
superficies articulares, no visible
externamente.
Estructuras
clave
Húmero, escápula, clavícula.
Cavidad glenoidea de la escápula y
cabeza humeral.
Movimientos
- Flexión / Extensión- Abducción / Aducción- Rotación
interna / externa- Circunducción- Elevación escapular
- Rodamiento -Deslizamiento
Tracción - Compresión
Ejes y planos
- Flexión/extensión: plano sagital, eje transversal -
Abducción/aducción: plano frontal, eje anteroposterior -
Rotaciones: plano transversal, eje longitudinal
No siguen un plano fijo; dependen
de la forma de las superficies
articulares y la dirección del
movimiento del hueso.
Ejemplo:
Abducción
El húmero se eleva lateralmente alejándose del cuerpo hasta
180° (combinado con movimiento escapular).
- Cabeza humeral rueda
superiormente- Se desliza
inferiormente para mantener la
congruencia articular con la cavidad
glenoidea
Relación con
la escápula
La relación escapulohumeral en la Osteocinemática del
hombro describe la coordinación entre el movimiento del
húmero y la escápula durante la elevación del brazo,
especialmente en flexión y abducción. Esta relación sigue
una proporción aproximada de 2:1, donde por cada 2° de
movimiento glenohumeral (húmero sobre la cavidad
glenoidea), la escápula rota 1° sobre la caja torácica,
permitiendo alcanzar hasta 180° de elevación total (12
glenohumerales + 60° escapulares).
Rotación de la escápula sobre el
tórax facilita el centrado de la cabeza
humeral en la cavidad glenoidea
durante todo el movimiento.

Partial preview of the text

Download BIOMECANIC del hombro and more Lecture notes Biomechanics in PDF only on Docsity!

LUISA FERNANDA MONTES DIAZ

Cuadro Comparativo: Osteocinemática, Miocinemática y Artrocinemática del Hombro Aspecto OSTEOCINEMÁTICA MIOCINEMÁTICA ARTROCINEMÁTICA Definición Movimiento de los huesos en el espacio, medido en grados. Acción muscular responsable de generar el movimiento Osteocinemática. Movimiento relativo entre las superficies articulares, no visible externamente. Estructuras clave Húmero, escápula, clavícula. Músculos: deltoides, manguito rotador, trapecio, serrato anterior, pectoral mayor, dorsal ancho, subclavio Cavidad glenoidea de la escápula y cabeza humeral. Movimientos - Flexión / Extensión- Abducción / Aducción- Rotación interna / externa- Circunducción- Elevación escapular

  • Contracción de músculos específicos según movimiento: Deltoides: abducción Pectoral mayor: flexión Infraespinoso: rot. ext.
    • Rodamiento - Deslizamiento Tracción - Compresión Ejes y planos - Flexión/extensión: plano sagital, eje transversal - Abducción/aducción: plano frontal, eje anteroposterior - Rotaciones: plano transversal, eje longitudinal
  • Siguen los planos de la Osteocinemática pero dependen de la activación muscular y dirección de fuerza aplicada. No siguen un plano fijo; dependen de la forma de las superficies articulares y la dirección del movimiento del hueso. Ejemplo: Abducción El húmero se eleva lateralmente alejándose del cuerpo hasta 180° (combinado con movimiento escapular).
  • Deltoides medio y supraespinoso inician el movimiento- Trapecio y serrato anterior estabilizan y rotan la escápula
  • Cabeza humeral rueda superiormente- Se desliza inferiormente para mantener la congruencia articular con la cavidad glenoidea Relación con la escápula La relación escapulohumeral en la Osteocinemática del hombro describe la coordinación entre el movimiento del húmero y la escápula durante la elevación del brazo, especialmente en flexión y abducción. Esta relación sigue una proporción aproximada de 2:1, donde por cada 2° de movimiento glenohumeral (húmero sobre la cavidad glenoidea), la escápula rota 1° sobre la caja torácica, permitiendo alcanzar hasta 180° de elevación total (120° glenohumerales + 60° escapulares). Músculos estabilizadores escapulares (serrato, romboides, trapecio) permiten una base estable para el movimiento humeral. Rotación de la escápula sobre el tórax facilita el centrado de la cabeza humeral en la cavidad glenoidea durante todo el movimiento.