Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

calculus introduction to calculus, Exercises of Calculus

To create common practice and familiarize with the calculus

Typology: Exercises

2021/2022

Uploaded on 03/19/2023

dagger599
dagger599 🇺🇸

5

(1)

5 documents

1 / 14

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Del Valle De México
Licenciatura en línea
Nombre: Diego Eduardo Vieyra Roque
Matricula: 880124030
Materia: Estadística descriptiva
Profesor: Carlos Granados Martin del Campo
Título: Actividad 1. Proyecto integrador etapa I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Partial preview of the text

Download calculus introduction to calculus and more Exercises Calculus in PDF only on Docsity!

Universidad Del Valle De México Licenciatura en línea Nombre: Diego Eduardo Vieyra Roque Matricula: 880124030 Materia: Estadística descriptiva Profesor: Carlos Granados Martin del Campo Título: Actividad 1. Proyecto integrador etapa I

ACTIVIDAD:

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1

El objetivo del Proyecto integrador es conocer y aplicar los recursos estadísticos para el análisis de los datos obtenidos en una muestra aleatoria. Se realizará en 2 etapas: Etapa 1. Análisis de datos mediante estadística descriptiva Etapa 2. Análisis de datos mediante técnicas de muestreo

METODOLOGÍA PASOS

Durante la construcción del proyecto integrador van a desarrollar la metodología basada en problemas, consiste en que los participantes del equipo aborden el problema desde una visión de análisis, búsqueda y comparación de información en la que elaboren una estrategia para resolverlo de forma colaborativa.

  1. Reúnete con tu equipo.
  2. Revisen el problema propuesto.
  3. Asignen los roles de los integrantes del equipo.
  4. Busquen información sobre soluciones que se han aplicado en otros contextos.
  5. Revisen y desarrollen las tareas estratégicas.
  6. Elaboren un informe con los procedimientos y resultados obtenidos.
  7. Describan la estrategia que plantearon para resolver el problema.

B) Composición de la muestra. Se muestra de la siguiente manera: Número de personas de la muestra por sexo Número Porcentaje Varones 183 52.29% Mujeres 167 47.71% Total 350 100% Número de personas de la muestra por situación laboral Número Porcentaje Desempleado 116 33.1% Inactivo 107 30.6% Ocupado Total 127 350 36.6% 100%

Número de personas de la muestra por edad: Número Porcentaje De 20 años De 2 1 años De 2 2 años De 2 3 años De 2 4 años De 2 5 años De 26 años De 27 años De 28 años De 29 años De 30 años De 31 años De 32 años De 33 años De 34 años 4 12 3 10 9 8 10 9 8 7 5 10 5 4 13 1.14% 3.43% 0.86% 2.86% 2.57% 2.29% 2.86% 2.57% 2.29% 2 % 1.43% 2.86% 1.43% 1.14% 3.71%

Número Porcentaje De 20 a 28 años 73 2 0.86% De 29 a 36 años 60 17.14% De 37 a 44 años De 45 a 52 años De 53 a 60 años Total 66 86 65 350 18.86 %

  1. 57 % 18.57% 100% Se considera el agrupar las muestras en cinco diferentes grupos: el primero de 20 a 28 años, el segundo de 29 años a 36 años, el tercero de 37 años a 44 años, el cuarto de 45 años a 52 años y el quinto de 53 a 60
  1. Con base en lo realizado anteriormente contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el tamaño de la muestra? 350 personas b. ¿Se aplicó la encuesta a más hombres o mujeres? Varones
  1. Escribe tus conclusiones de acuerdo con el análisis de los datos antes realizado. Conclusión: Por medio de todos los análisis realizados, hemos podido diferenciar los tipos de variables, sus características con la finalidad de graficar la distribución de un conjunto de datos, calcular las medidas numéricas de tendencia central y dispersión, asimismo conocer y aplicar los recursos estadísticos para el análisis de los datos obtenidos en una muestra aleatoria. Durante la construcción del proyecto integrador pudimos poner en práctica el conocimiento adquirido, en función de desarrollar el sistema que nos ayudó con la metodología basada en problemas, fortaleció el conocimiento consistiendo en que los participantes abordaran el problema desde una visión de análisis, búsqueda y

REFERENCIAS:

Sitio web MINITAB [ software ] (2023) Recuperado de: https://www.minitab.com/en- us/products/minitab/free- trial/ Sitio web CURSO MINITAB EN ESPANOL [Video] ( 2020) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=m94YJWjl5- Y Sitio web INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA [Video] (octubre 2012). ¿Cómo se realizan las estadísticas? Recuperado de: https://youtu.be/_SO0kv3rk2o

CÓDIGO UTILIZADO EN MINITAB: