Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Estructura Organizacional de la ESE HUEM: Un Análisis de la Gestión Hospitalaria - Prof. Y, Exercises of Land Law

Un análisis detallado de la estructura organizacional de la ese huem, un hospital universitario en colombia. Se exponen las funciones de cada departamento, desde la gerencia hasta la revisoría fiscal, incluyendo la junta directiva y el control interno. El documento proporciona una visión general de la gestión hospitalaria y su importancia en la prestación de servicios de salud.

Typology: Exercises

2022/2023

Uploaded on 11/24/2024

jair-corredor
jair-corredor 🇺🇸

1 document

1 / 12

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA E.S.E HUEM
Especialización en gerencia en riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo
OBJETO DEL ESTUDIO
Es el que debe tener más establecimientos deatención. Ahí se pueden atender
enfermedades sencillas que son más frecuentes. Se trabaja para la promoción,
prevención, curación y rehabilitación de la salud. Garantizar a las personas
unaatenciónintegral de calidad, desde lo básico y la prevención hasta el
tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos lo más cerca posible de sus
lugares habituales.
ACTORES Y CONTEXTO
COMPOSICIÓN JUNTA DIRECTIVA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO
MEOZ
Dr. Silvano Serrano Guerrero Gobernador Departamento Norte de Santander –
Presidente de la Junta Directiva
Dr. Carlos Arturo Martínez García Director Instituto Departamental de Salud
María del Pilar Medina Suárez Representante Sector Científico
Dr. Diego Armando Delgado Useche Representante Sector Científico.
Dr. Ciro Alfonso Ramírez Dávila Representante Gremio Productivo.
Dr Manuel Guillermo Saenz Fortuna Representante Asociación de Usuarios.
PLANEACIÓN Y CALIDAD
Asesorar a la gerencia, en la definición de las políticas sectoriales que se indican
en los objetivos y funciones de la institución.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Estructura Organizacional de la ESE HUEM: Un Análisis de la Gestión Hospitalaria - Prof. Y and more Exercises Land Law in PDF only on Docsity!

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA E.S.E HUEM

Especialización en gerencia en riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo

OBJETO DEL ESTUDIO

Es el que debe tener más establecimientos de atención. Ahí se pueden atender

enfermedades sencillas que son más frecuentes. Se trabaja para la promoción,

prevención, curación y rehabilitación de la salud. Garantizar a las personas

una atención integral de calidad, desde lo básico y la prevención hasta el

tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos lo más cerca posible de sus

lugares habituales.

ACTORES Y CONTEXTO

COMPOSICIÓN JUNTA DIRECTIVA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO

MEOZ

Dr. Silvano Serrano Guerrero Gobernador Departamento Norte de Santander –

Presidente de la Junta Directiva

Dr. Carlos Arturo Martínez García Director Instituto Departamental de Salud

María del Pilar Medina Suárez Representante Sector Científico

Dr. Diego Armando Delgado Useche Representante Sector Científico.

Dr. Ciro Alfonso Ramírez Dávila Representante Gremio Productivo.

Dr Manuel Guillermo Saenz Fortuna Representante Asociación de Usuarios.

PLANEACIÓN Y CALIDAD

Asesorar a la gerencia, en la definición de las políticas sectoriales que se indican

en los objetivos y funciones de la institución.

Fomentar la elaboración de estudios e investigaciones que permitan mejorar la

formulación y orientación de los proyectos institucionales encaminados al

fortalecimiento de sus objetivos.

Preparar el plan de acción del hospital, en coordinación con las secciones y

evaluar los resultados tanto del plan misional como estratégico y proponer a la

gerencia los ajustes necesarios.

Coordinar la elaboración de planes y programas de la entidad con otros

organismos de sector.

Asesorar a todas las dependencias de la entidad en la ejecución de los planes y

programas institucionales e igualmente en los procesos de planeación y

programación.

Adelantar los estudios técnicos de mercadeo, costo-beneficio, costo –efectividad,

factibilidad, análisis de tendencias y los demás que sean necesarios para el diseño

de las políticas y de los proyectos a desarrollar en la entidad.

Adelantar los estudios específicos que sean de interés de la institución

hospitalaria, en especial aquellos que respondan a las necesidades de servicios

en salud en promover el desarrollo continuo y permanente de la institución

prestando especial atención al talento humano y a mejorar la rentabilidad social

económica del hospital.

Mantener actualizado el sistema de información de salud para la formulación de

los planes de acción de la institución.

Coordinar con las subgerencias la formulación de los programas de cooperación

técnica nacional e internacional que la institución requiere para el desarrollo de su

misión.

Preparar en coordinación con las diferentes secciones de la entidad el proyecto

del presupuesto que en cada vigencia fiscal se requiera para su ejecución.

Administrar y coordinar sistemas informáticos de la institución.

Ejercer la secretaría de comités y demás órganos de asesoría y coordinación que

le asigne el gerente y comunicar las decisiones correspondientes.

Tramitar los proyectos de acuerdos relacionados con su área, que deban

someterse a consideración de la junta directiva.

Refrendar, autenticar y notificar los actos administrativos proferidos por la

gerencia, que tengan relación con el área de su competencia y/o que le hayan sido

delegadas.

Desarrollar las actividades relacionadas con proyectos y seguridad del paciente.

Desarrollar las actividades relacionadas con sistemas integrados de gestión.

  1. El Gerente actuara como secretario de la junta directiva.
  2. Las demás inherentes a su naturaleza y las que les sean asignadas por las normas legales vigentes. CONTROL INTERNO 1. Medición y evaluación permanente de la eficiencia y eficacia económica de los controles del sistema.
  3. Asesoría en la continuidad del proceso administrativo, la revaluación de planes e introducción de correctivos necesarios para el cumplimiento de las metas u objetivos previstos.
  4. Actividades de auditoria y seguimiento.
  5. Actividades relacionadas con el fomento de la cultura del control.
  6. Evaluación del proceso de planeación, en toda su extensión.
  7. Formulación, evaluación e implementaciones políticas de control interno.
  8. Evaluación del proceso misional y de apoyo, adoptada y utilizada por la entidad, con el fin de determinar su coherencia con los objetivos y resultada comunes e inherentes a la misión institucional. 8.Asesoría y acompañamiento de las

dependencias en la definición y establecimiento de mecanismos de control en los procesos y procedimientos, para garantizar la adecuada protección de los recursos, la eficacia y eficiencia en las actividades, la oportunidad y confiabilidad de la información, sus registros y el cumplimiento de las funciones y objetivos institucionales.

  1. Evaluación de riesgos y efectividad de controles. Las funciones relacionadas con el desempeño de la gestión estratégica administrativa y/o financiera. Los demás inherentes a su naturaleza y las que les sean asignadas por las normas legales vigentes. REVISORIA FISCAL (^) La Revisoría Fiscal es una Institución de origen legal, de carácter profesional, la cual por ministerio de la ley y bajo la responsabilidad de un profesional contable, con sujeción a las normas que le son propias, ejerce vigilancia con cobertura general, de manera oportuna, independiente, objetiva, integral y permanentemente, sobre la organización de la ESE HUEM (estrategias, gestión y resultados), dando fe pública de sus actuaciones, en informes contentivos de su juicio profesional con base en la evidencia y hallazgos encontrados. Usuarios del Servicio: La Revisoría Fiscal tiene la obligación de rendir cuentas ante las autoridades pertinentes y ante la Junta Directiva, máxima autoridad de la ESE HUEM. La Gerencia y Cuerpo Administrativo son sujetos pasivos de su vigilancia Expectativas del Usuario: La Revisoría Fiscal al estar fundamentada en el interés público tiene el propósito de contribuir a la confianza pública. Por ello tiene la necesidad de que sus acciones brinden seguridad a TODOS los usuarios internos y externos, que interactúan con la ESE HUEM , en especial en lo concerniente con el cumplimiento de disposiciones vigentes, la integridad, confiabilidad y pertinencia de la información
  1. Coordinar el desarrollo de las labores de registro, titulación y custodia de los bienes del hospital
  2. Intervenir en las actividades de asesoría de las entidades territoriales en la función planificadora o relacionada con asuntos de legislación sobre la salud publica
  3. Tramitar el registro de los títulos por los cuales la entidad adquiere o enajena inmuebles y de las servidumbres administrativas que afectan predios de propiedad de terceros
  4. Coordinar el desarrollo de las investigaciones que en el campo jurídico requería la entidad
  5. Asesorar a la administración en los componentes jurídicos requeridos para la adquisición de bines y servicios a través del grupo de contratación de bienes y servicios. SUBGERENCIA DE SALUD 1. Ejecución de labores profesionales de dirección, planeación, organización, supervisión, evaluación y control en la implementación y desarrollo de políticas, planes y programas en el área de atención médica, a través de las secciones: atención ambulatorio, atención quirúrgica, atención hospitalaria, apoyo diagnóstico y terapéutico, y las áreas de servicio de atención y e información al usuario (SIAU), vigilancia epidemiológica y docencia e investigación.
  6. Dirigir al funcionario de las secciones mediante mecanismos de planeación, supervisión, evaluación y control de las actividades a fin de lograr una eficiente prestación de los servicios.
  7. Programar las actividades a realizarse en las secciones a su cargo, a partir de las necesidades de la comunidad y de la E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ, a fin de garantizar la prestación de un servicio integral de salud en la región.
  8. Consolidar la programación de actividades y de

suministros de las secciones a su cargo.

  1. Coordinación y asesoría a fin de lograr la unificación de criterios y la coherencia de los programas del área.
  2. Participar como miembro integrante de los comités de Auditoría Medica, Técnica Médica, de infecciones intrahospitalarias y demás que sea designado.
  3. Realizar las actividades concernientes al desarrollo del programa del internado rotatorio y programa de residencia de especialistas.
  4. Participar en la elaboración del diagnóstico y pronóstico del estado de salud de la población del área de influencia, conocer e interpretar sus resultados.
  5. Fomentar el trabajo interdisciplinario y la coordinación intra e intersectorial con las instituciones encaminadas a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población del área de
  6. Establecer los mecanismos de control para el desarrollo de los programas y participar en la evaluación del impacto de la prestación de servicios de salud.
  7. Participar en las actividades de coordinación y evaluación docente –asistenciales en los organismos de salud del área de influencia.
  8. Promover y participar en investigaciones de tipo aplicado tendientes a hallar las causas y soluciones a los problemas de salud de la comunidad de orden técnico y administrativo de los programas a su cargo.
  9. Promover, la participación de la comunidad en actividades de salud e impulsar la conformación de los comités de salud y formación de líderes comunitarios en salud.
  10. Coordinar la asignación y racional utilización

elaboración del programa de compras.

  1. Dirigir y controlar los procesos administrativos y financieros del hospital en todos los niveles.
  2. Programar, planear y coordinar los procesos de licitación, contratación, adquisición de bienes y GESTION Y DESARROLLO DE TALENTO HUMANO 1. Planear organizar, coordinar, ejecutar y evaluar los programas de sección, promoviendo el bienestar social de los colaboradores en las áreas de: Administración de personal, Gestión de la compensación, Control interno disciplinario, apoyo jurídico, desarrollo humano y organizacional y sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  3. Coordinar y supervisar el trabajo del personal a su cargo, velar por el cumplimiento de horarios, normas y reglamentos internos del personal de la institución. Velar porque se tenga actualizado el manual de funciones y competencias laborales del personal y la estructura interna, orgánica y administrativa de la E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ,
  4. Asesorar a la gerencia y demás personal de la E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ sobre la aplicación de normas que sean de su competencia. Proyectar y tramitar los actos administrativos relacionados con la administración del recurso humano de la E.S.E.
  5. Proyectar y tramitar los actos administrativos relacionados con la modificación, reubicación, terminación o creación de grupos internos de trabajo.
  6. Realizar el registro de las situaciones administrativas del personal y expedir los certificados y constancias que sean solicitadas.
  7. Administrar, custodiar y realizar el inventario documental de las historias laborales de los colaboradores de la entidad.
  1. Programar el plan de vacaciones de la sección con aprobación de la subgerencia respectiva haciéndose responsable del cumplimiento y modificaciones ante el jefe inmediato.
  2. Coordinar las actividades derivadas de la dimensión de gestión de la compensación y responder por la liquidación y trámite oportuno de las nóminas, salarios, prestaciones sociales y parafiscales, de conformidad con las disposiciones normativas que rigen al respecto.
  3. Participar activamente en la elaboración del presupuesto general de la E.S.E. en la parte correspondiente a su sección, conjuntamente con el gerente administrativo.
  4. Realizar la función disciplinaria conforme a lo establecido en la resolución general N°643 del 6 de mayo del 2002, de acuerdo con las normas disciplinarias vigentes y los procedimientos establecidos en la entidad.
  5. Responder los requerimientos de los órganos de control y judiciales.
  6. Responder a las necesidades de los usuarios internos y externos, de conformidad con las normas que rigen los servicios y funciones de la institución. Elaborar, coordinar, ejecutar y evaluar el plan anual de inducción, formación, capacitación y desarrollo para los colaboradores de la entidad.
  7. Coordinar y asesorar el proceso de evaluación del desempeño y su ejecución de acuerdo con las normas vigentes.
  8. Establecer planes y programas de seguridad y salud en el trabajo para los funcionarios del hospital y coordinar la ejecución, evaluación y seguimiento de los mismos.
  9. Participar en los comités: convivencia laboral, paritario de seguridad y salud en el trabajo, comisión de personal, emergencias hospitalarias, conciliaciones, bienestar social y demás comités