Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Capitulo 3 problemas de economía II, Assignments of Economics

Este documento es sobre problemas del capítulo 3 de economía

Typology: Assignments

2024/2025

Uploaded on 07/06/2025

sebastian-quiel
sebastian-quiel 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
Universidad Católica Santa María la Antigua
Facultad de Negocios, Logística y Turismo
Escuela de Negocios
Carrera: Lic. Negocios Internacionales
Sede: Ciudad de Panamá, Panamá
II Cuatrimestre 2025
Problemas del Capítulo No. 3
Profesor:
Israel Barrera Gutiérrez
Materia:
Economía II
Estudiante:
Sebastián Quiel (8-1050-1339)
Grupo:
621-D03 (Turno diurno)
Fecha de Entrega:
Jueves, 12 de junio de 2025
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Capitulo 3 problemas de economía II and more Assignments Economics in PDF only on Docsity!

Universidad Católica Santa María la Antigua Facultad de Negocios, Logística y Turismo Escuela de Negocios Carrera: Lic. Negocios Internacionales Sede: Ciudad de Panamá, Panamá II Cuatrimestre 2025 Problemas del Capítulo No. 3 Profesor: Israel Barrera Gutiérrez Materia: Economía II Estudiante: Sebastián Quiel (8- 1050 - 1339) Grupo: 621 - D03 (Turno diurno) Fecha de Entrega: Jueves, 1 2 de junio de 202 5

CAPÍTULO No. 3 PROBLEMAS

  1. El PIB real del Brasil fue de 1,520 billones de reales en 2011 y de 1,585 trillones de reales en 2012. La población de Brasil era de 195 millones de habitantes en 2011 y de 196.5 millones en 2012. Calcule: a) La tasa de crecimiento del PIB real. b) La tasa de crecimiento del PIB real por persona. c) El número aproximado de años que se necesita para que el PIB real por persona se duplique. Suponga que las tasas de crecimiento de la población y del PIB real por persona para 2012 se mantienen. a) Tasa de crecimiento del PIB real: b) Tasa de crecimiento del PIB real por persona:
  • PIB per cápita 2011:
  • PIB per cápita 2012: c) Número de años para duplicar el PIB real por persona (regla del 70):

a) ¿Cuál es la tasa salarial real de equilibrio, la cantidad de trabajo empleada en 2010, la productividad laboral y el PIB potencial en 2010? b) En el 2011 la población aumenta y las horas de trabajo ofrecidas se incrementan en 10 unidades a cada tasa de salario real. ¿Cuál es la tasa de salario real de equilibrio, la productividad laboral y el PIB potencial en 2011? c) Conforme a su respuesta en el literal b), ¿el estándar de vida en esta economía se elevó en 2011? Explique por qué. a) Equilibrio en 2010:

  • Tasa salarial real de equilibrio: Donde oferta = demanda → 40 dólares/hora (25 horas ofrecidas = 25 horas demandadas).
  • Cantidad de trabajo empleada: 25 mil millones de horas.
  • Productividad laboral:
  • PIB potencial: 1,625 billones de dólares (valor correspondiente a 25 horas en la función de producción). b) Efectos de un aumento poblacional en 2011:
  • Nueva oferta de trabajo: +10 horas a cada salario → Nueva oferta a $40/hora: 35 horas.
  • Nueva tasa salarial real de equilibrio: 30 dólares/hora (30 horas ofrecidas = 30 horas demandadas).
  • Nuevo PIB potencial: 1,800 billones de dólares (valor para 30 horas en la función de producción).
  • Productividad laboral: c) Estándar de vida en 2011: Disminuye porque:
  • El PIB real por hora trabajada cayó de 65 a 60 dólares.
  • Aunque el PIB total aumentó, la productividad por hora disminuyó debido a rendimientos decrecientes.
  1. A lo largo de tres años no hubo cambio tecnológico alguno en el país llamado Longland, pero el capital por hora de trabajo se incrementó de 10 a 20 y luego a 30 dólares. Por su parte, el PIB real por hora de trabajo aumentó de 3.80 a 5.70 y finalmente a 7.13 dólares. Más tarde, en el cuarto año, el capital por hora de trabajo aumentó a 10 dólares. ¿Longland experimenta rendimientos decrecientes? Explique por qué.

Análisis:

  • Incrementos porcentuales:
    • Capital/hora aumenta de 10 a 20 (+100%), PIB/hora aumenta de 3.80 a 5. (+50%).
    • Capital/hora aumenta de 20 a 30 (+50%), PIB/hora aumenta de 5.70 a 7. (+25%).
  • Conclusión: Hay rendimientos decrecientes porque cada aumento adicional de capital genera incrementos proporcionalmente menores en el PIB/hora.
  • Año 4: Si el capital/hora vuelve a 10, el PIB/hora regresaría a 3.80 (asumiendo que no hay cambio tecnológico).