Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Desarrollo del Cráneo, Columna Vertebral, Costillas y Esternón: Preguntas y Respuestas, Cheat Sheet of Medicine

Un resumen del desarrollo del cráneo, columna vertebral, costillas y esternón, incluyendo preguntas y respuestas sobre su origen, tipo de osificación y correlaciones clínicas. Es un recurso útil para estudiantes de medicina y biología que buscan comprender los procesos de desarrollo del esqueleto humano.

Typology: Cheat Sheet

2024/2025

Uploaded on 03/12/2025

katherine-gonzalez-89
katherine-gonzalez-89 🇺🇸

2 documents

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
I
esqueleto axial | x
I. intro.
II. viscerocráneo
III. neurocráneo
IV. suturas & fontanelas
V. vértebras & columna
VI. costillas & esternón
VII. correlaciones clínicas
FAQ
Según la fuente, de dónde se originan las
costillas?
a) Cresta Neural
b) Mesodermo paraxial
c) Mesodermo somático de la Placa Lateral
Según la fuente, de dónde se origina el
esternón?
a) Mesodermo somático de la Placa Lateral
b) Mesodermo paraxial
c) Cresta Neural
Según su procedencia, de dónde se origina la
bóveda del cráneo, excepto el frontal & la
escama del temporal?
a) Cresta Neural
b) Mesodermo paraxial
c) Mesodermo lateral
Según su tipo de osificación, a qué tipo
pertenece el neurocráneo membranoso?
a) Osificación intramembranosa
b) Osificación endocondral
c) Mixta
Según su tipo de osificación, a qué tipo
pertenece el condrocráneo (neurocráneo
cartilaginoso)?
a) Osificación intramembranosa
b) Osificación endocondral
c) Mixta
Según su procedencia, de dónde se origina el
cuerpo del esfenoides?
a) Cresta neural
b) Mesodermo paraxial
c) Mesodermo lateral
Según su procedencia, de dónde se origina el
hueso maxilar?
a) Primer arco faríngeo (proceso maxilar)
b) Segundo arco faríngeo
c) Mesodermo paraxial
Según su procedencia, de dónde se origina el
hueso cigomático?
a) Primer arco faríngeo (proceso maxilar)
b) Segundo arco faríngeo
c) Cresta neural
Según su procedencia, de dónde se origina la
mandíbula?
a) Primer arco faríngeo (proceso mandibular)
b) Segundo arco faríngeo
c) Cresta neural
intro.
Compuesto por:
1. Cráneo
2. Columna vertebral
3. Costillas
4. Esternón
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Desarrollo del Cráneo, Columna Vertebral, Costillas y Esternón: Preguntas y Respuestas and more Cheat Sheet Medicine in PDF only on Docsity!

I

esqueleto axial | x

I. intro. II. viscerocráneo III. neurocráneo IV. suturas & fontanelas V. vértebras & columna VI. costillas & esternón VII. correlaciones clínicas

FAQ

  • Según la fuente, de dónde se originan las costillas? a) Cresta Neural b) Mesodermo paraxial c) Mesodermo somático de la Placa Lateral
  • Según la fuente, de dónde se origina el esternón? a) Mesodermo somático de la Placa Lateral b) Mesodermo paraxial c) Cresta Neural
  • Según su procedencia, de dónde se origina la bóveda del cráneo, excepto el frontal & la escama del temporal? a) Cresta Neural b) Mesodermo paraxial c) Mesodermo lateral
  • Según su tipo de osificación, a qué tipo pertenece el neurocráneo membranoso? a) Osificación intramembranosa b) Osificación endocondral c) Mixta
  • Según su tipo de osificación, a qué tipo pertenece el condrocráneo (neurocráneo cartilaginoso)? a) Osificación intramembranosa b) Osificación endocondral c) Mixta
  • Según su procedencia, de dónde se origina el cuerpo del esfenoides? a) Cresta neural b) Mesodermo paraxial c) Mesodermo lateral
  • Según su procedencia, de dónde se origina el hueso maxilar? a) Primer arco faríngeo (proceso maxilar) b) Segundo arco faríngeo c) Mesodermo paraxial
  • Según su procedencia, de dónde se origina el hueso cigomático? a) Primer arco faríngeo (proceso maxilar) b) Segundo arco faríngeo c) Cresta neural
  • Según su procedencia, de dónde se origina la mandíbula? a) Primer arco faríngeo (proceso mandibular) b) Segundo arco faríngeo c) Cresta neural

intro.

  • Compuesto por:
    1. Cráneo
    2. Columna vertebral
      1. Costillas
      2. Esternón

II

  • Diferenciación del M. Paraxial o Forma una serie segmentada de bloques tisulares a cada lado del tubo neural: o Somitómeras → No segmentadas; Poco organizadas. Región de la cabeza. o Somitas → Segmentadas; Región occipital hasta la caudal. ▪ Cada somita se diferencia en: ▪ Esclerotoma (ventromedial) → Formación del tejido óseo. ▪ Dermomiotoma (dorsolateral) → Desarrollo de piel & músculos.
  • Formación del Mesénquima o Al final de la 4th^ semana, las cell. del esclerotoma se vuelven polimórficas, dando lugar a un tejido laxo; mesénquima o tejido conectivo embrionario.
  • Se diferencia en:
    1. Fibroblastos
    2. Condroblastos
      1. Osteoblastos (cell. formadoras de hueso)
  • Capacidad de Formación Ósea o La capacidad osteogénica no está restringida solo a las cell del esclerotoma , también se encuentra en: o Capa parietal del M.P.L : ▪ Pelvis ▪ Cintura escapular ▪ Extremidades ▪ Esternón Componentes Fuente Cráneo Mesodermo paraxial (MP), Cresta Neural (CCN) Vértebras Mesodermo paraxial (MP) Costillas Mesodermo paraxial (MP) Esternón Mesodermo somático de la Placa Lateral (PL)

IV

  • Según su Contenido: o Neurocráneo: Aloja el Sistema Nervioso Central (encéfalo). o Viscerocráneo: Aloja los órganos de los sentidos (huesos de la cara).
  • Según su Procedencia: o Cresta neural (CCN) ▪ Viscerocráneo ▪ Hueso Frontal (Neurocráneo) ▪ Escama del temporal (Neurocráneo) o Mesodermo paraxial (Somitas & somitómeros) ▪ Bóveda ( Menos frontal & e. del temporal ) ▪ Base del craneo
  • Según el Tipo de Osificación: o Osificación intramembranosa : ▪ Neurocráneo membranoso; bóveda craneal, huesos planos & la parte escamosa del hueso temporal. ▪ Mandíbula (Viscerocráneo) o Osificación Endocondral : ▪ Neurocráneo cartilaginoso (Condrocráneo); base del cráneo & huesos accidentados. ▪ Mayoría de Viscerocráneo.

viscerocráneo

  • Neurocráneo → Protege el encéfalo. • Viscerocráneo → Esqueleto de la cara.

V

  • Forma los h. de la cara & deriva de los primeros dos arcos faríngeos (CCN). o Apófisis 1 st^ Arco FaríngeoPorción dorsal (proceso maxilar): 1. Maxilar 2. Hueso cigomático 3. P. escamosa del h. temporal ▪ Porción ventral (proceso mandibular): Contiene el cartílago de Meckel. - El mesénquima que rodea al cartílago experimenta osificación intramembranosa , formando la mandíbula. - Yunque - Martillo ▪ C. Meckel desaparece, menos en el ligamento esfenomandibular.
  • 2 nd^ arco faríngeo → Origina: o Estribo
  • Cresta Neural: mesénquima para la formación de los h. de la cara (Nasales & lagrimales)

neurocráneo

  • Subdivide en:
    1. Neurocráneo membranoso → H. planos que rodean el encéfalo.
      1. Neurocráneo cartilaginoso (condrocráneo) → Base del cráneo. Neurocráneo Membranoso
  • Se origina a partir de: o Cell. de la cresta neural o Mesodermo paraxial

VII

o Unión de dos h. parietales & dos h. frontales. o F. posterior: Unión de dos h. parietales & occipital.

  • Las fontanelas & suturas permiten:
    1. Moldeamiento: Los huesos se superponen durante el parto.
    2. Crecimiento: Varias suturas & fontanelas permanecen membranosas por tiempo prolongado , permitiendo la expansión del cráneo a medida que el encéfalo crece.
  • Cierre o Fontanela anterior : Aproximadamente a los 18 meses. o Fontanela posterior: 1 & 2 meses de edad.

vértebras & columna vertebral

  • Vértebras se forman a partir de las porciones del esclerotoma de somitas.
  • Estructura de una Vértebra Típica
    1. Arco
    2. Foramen (permite el paso de la médula espinal)
      1. Cuerpo vertebral
      2. Apófisis transversas
      3. Apófisis espinosa ( por lo general ) Resegmentación
  • Durante la 4th semana, las cell. del esclerotoma migran alrededor de la médula espinal & notocorda , mezclándose con cell. del somita en el lado opuesto del tubo neural. o Se produce en dirección céfalo-caudal.
  • Experimenta resegmentación , en la cual:

VIII

o La mitad caudal de cada esclerotoma crece & se fusiona con la mitad cefálica del esclerotoma subyacente. ▪ Cada vértebra se forma por la combinación de dos mitades de somitas adyacentes. ▪ Patrón de configuración de las vértebras regulada por HOX.

  • Disco Intervertebral o Las cell. mesenquimatosas situadas entre las mitades cefálica & caudal del esclerotoma no proliferan ; ocupan el espacio entre dos cuerpos vertebrales precartilaginosos. o Fibroblastos generan un tejido fibroso entre cada vértebra, formando los espacios intervertebrales. o Contribuyen a la formación del disco intervertebral.
  • Notocorda : o Involuciona (degenera) completamente en la región de los cuerpos vertebrales. o Persiste en la zona del disco intervertebral, contribuye a la formación del núcleo pulposo. ▪ El núcleo pulposo es posteriormente rodeado por fibras periféricas del anillo fibroso , formando el disco intervertebral.
  • Consecuencias de la Resegmentación o Miotomas forman puentes sobre los discos intervertebrales, lo que les permite movilizar la columna. ▪ Arterias intersegmentarias: pasan a situarse sobre la región media de los cuerpos vertebrales, estos irrigan la musculatura vertebral.

X

o Se forman dos bandas esternales ; cada una en un lado de la línea media, dentro de la capa parietal (somática) del M.P.L.

  • Posteriormente, estas bandas se fusionan , dando lugar a los moldes cartilaginosos de: o Manubrio o Segmentos del cuerpo del esternón o Apéndice xifoides

correlaciones clínicas

Clasificación Nombre Afección Cx Craneosinostosis Escafocefalia Cierre prematuro de Sutura Sagital Crecimiento en sentido dorsoventral Braquicefalia Cierre prematuro de Sutura Coronal Cráneo aplanado Plagiocefalia Una sola sutura coronal cerrada Asimetría craneal Cráneo en trébol Solo la fontanela anterior no se cierra N/A Defectos Craneofaciales Craneosquisis Falta de cierre del cráneo Meningoencefalocele Protrusión de meninges Anencefalia Falta de cierre del tubo neural Incompatible con la vida Displasias Acondroplasia Cartílago Fémur & húmero cortos Displasia tanatofórica Fémures & cráneo Letal en neonatos Disostosis cleidocraneal Clavícula & cráneo Desarrollo anormal de clavículas Acromegalia Hormona de crecimiento Crecimiento excesivo Vertebras Escoliosis Fusión asimétrica de vértebras Curvatura lateral Cifosis Exceso de curvatura torácica Espalda encorvada Lordosis Exceso de curvatura lumbar Arco exagerado en la zona baja Espina Bífida Fusión imperfecta de arcos vertebrales Puede ser oculta o quística Esternón Síndrome de Marfan Fusión anómala del esternón N/A Pectus Excavatum Depresión esternal Esternón hundido Pectus Carinatum Convexidad esternal Esternón prominente