








Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento analiza en profundidad los cuatro estados financieros básicos: el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo. Se explica detalladamente el propósito, contenido principal y uso principal de cada uno de estos estados, destacando su importancia como herramientas clave para la toma de decisiones empresariales. Se proporcionan ejemplos concretos que ilustran cómo estos estados financieros aportan información vital sobre la situación económica, rentabilidad y liquidez de una empresa, lo que permite a los gerentes y otros interesados tomar decisiones informadas para asegurar la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Además, se resalta la interrelación entre los diferentes estados financieros y cómo el análisis integrado de los mismos, a través de técnicas como el análisis horizontal, vertical y el cálculo de ratios financieros, es esencial para una adecuada gestión y toma de decisiones.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 14
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Características De Los Estados Financieros Básicos Y Su Importancia En El Proceso De Toma De Decisiones Luisa Fernanda Zamudio Medina Ciencias Administrativas, Administración De Empresas, Administración Financiera Miguel Alejandro Espinoza Rodríguez 19/08/
Introducción Los estados financieros no solo nos reflejan la situación económica actual de la organización, sino que también nos sirven como herramientas claves para la toma de decisiones estratégicas, a lo algo de este trabajo nos sumergimos en el análisis y compresión de los cuatro estados financieros fundamentales: el balance, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo. El principal objetivo de este trabajo es proporcionar una visión clara y detallada de cada uno de los cuatro estados financieros. Comprendemos como se elaboran, que información ofrece y como se utilizan para evaluar la salud financiera de una empresa.
Estados de resultados: Los estados de resultados nos muestran la rentabilidad de una empresa durante un periodo determinado al detallar ingresos, costos y gastos. Este estado es crucial para evaluar la eficiencia operativa. Por ejemplo, una empresa que experimenta una disminución en las utilidades netas donde se podría revisar sus costos operativos o estrategias de precios. La comparación de este estado financiero es el resultado a lo largo de varios periodos, también nos ayuda a identificar tendencias y tomas de decisiones sobre ajustes en las operaciones. Ejemplo. Papelería cervantes S.A.S estados de resultados 1 de junio al 31 de noviembre del 2023 Concepto Monto ($) Ingresos por ventas $300. Costo de ventas (140.000) Utilidad bruta 90. Gastos operativos Gastos de administración (50.000) Gastos de venta (20.000) Total, gastos operativos (10.000) Utilidad operativa 60. Otros ingresos y gastos Ingresos financieros 6. Gastos financieros (10.000) Total, otros ingresos y gastos (4.000)
Utilidad antes de impuestos 48. Impuestos sobre renta (16.000) Utilidad neta 28.
1. Ingreso por ventas : Se visualiza el total de efectivo que la empresa ha recibido por la venta de sus productos o servicios durante el periodo. 2. Costos de venta : Es el costo directamente asociado con la producción o adquisición de los bienes vendidos. Al restar el costo de ventas de los ingresos por ventas, obtenemos la utilidad bruta, que es una medida de rentabilidad básica de las operaciones principales de la empresa. 3. Gastos operativos : Incluyen los costos relacionados con la administración y la venta, de los productos o servicios, pero no directamente con la producción. Estos se restan de la utilidad bruta para obtener la utilidad operativa. 4. Otros ingresos y gastos : Reflejan ingresos o gastos que no están directamente relacionados con las operaciones principales de la empresa, como los ingresos o gastos financieros. El resultado de esta sección se suma a la utilidad operativa para obtener la utilidad antes del impuesto. 5. Impuesto sobre renta : Representa la obligación fiscal de la empresa, calculada sobre la utilidad antes de impuestos. 6. Utilidad Neta : Es el resultado final después de restar impuestos. Representa la ganancia o pérdida que queda después de todos los ingresos y gastos del periodo.
Aumento neto en el efecto $2. Efectivo inicial $20. Efectivo final $21.
1. Flujos de efectivo de actividades operativas: Representan el efectivo generando o utilizando en las operaciones principales de la empresa. Comienza con la utilidad neta y se ajusta por elementos como depreciación, cambios en cuentas por cobrar, inventarios, y cuentas por pagar. En este ejemplo, la empresa genero un flujo neto positivo de $39.000 de sus actividades operativas. 2. Flujos de efectivo de actividades de inversión: Incluye las entradas y salidas de efectivo relacionadas con las compra y ventas de activos a largo plazo, como propiedades, plantas, equipo, y otras inversiones. Aquí, la empresa realizo compras por $21.000 y $6.000, pero también vendió algunos activos por $4.000, resultado en un flujo neto negativo $23.000. 3. Flujo de efectivo de actividades de financiación: Refleja los movimientos de efectivo relacionados con la obtención y el reembolso de fondos de los propietarios y acreedores. En este caso, la empresa recibió $11.000 en aportes de los socios, pero pago $11.000 en dividendos y $16.000 en deudas, resultando en un flujo neto negativo de $16.000. 4. Aumento neto en efectivo:
Es la suma de los flujos netos de las tres actividades anteriores. En este ejemplo, la empresa tuvo un aumento neto en el efectivo de $2.000.
5. Efectivo al inicio y al final: Muestra cuanto efectivo tenía la empresa al comienzo del periodo y cuanto tiene al final. El efectivo aumento del $20.000 a $21.000 durante el mes. El estado de flujo de efectivo es crucial porque nos muestra como la empresa gestiona su efectivo, que es vital para su funcionamiento diario y su capacidad para enfrentar obligaciones a corto plazo. Estados de cambio en el patrimonio neto: Revisemos un ejemplo de la empresa LMT inversionistas que en año 2000 han tenido el siguiente movimiento. Descripción Capital social Utilidades retenidas Patrimonio neto total Saldo inicial (1 de enero del 2000)
Aportes de los socios $10.000 $10. Utilidad neta del ejercicio $20.000 $20. Dividendos distribuidos $10.000 $10. Saldo al 31 de diciembre $50.000 $30.000 $80.
Total, activos no corrientes $250. Total, de activos $320. Pasivos Pasivos corrientes Cuentas por pagar $40. Deudas a corto plazo $30. Total, pasivos corrientes $70. Pasivos no corrientes Deudas a largo plazo $90. Total, pasivos no corrientes $90. Total, pasivos $180. Patrimonio neto Capital social $100. Utilidades $70. Total, patrimonio neto $170. Total, pasivos + patrimonio $350.
1. Activos: Representan los recursos que poseen la empresa. Se dividen en activos corrientes, que son aquellos que se espera convertir en efectivo o utilizar dentro de un año, y activos no corrientes, que son aquellos que la empresa mantendrá por mas de un año. 2. Pasivos: Son las obligaciones que tiene la empresa, es decir, lo que debe a terceros. Al igual que los activos, se dividen en pasivos corrientes (obligaciones a corto plazo) y pasivos no corrientes (obligaciones a largo plazo).
3. Patrimonio Neto: Representa la diferencia entre los activos y los pasivos, y es el valor residual que corresponde a los propietarios de la empresa. Incluye el capital social aportado por los accionistas y las utilidades retenidas, que son las ganancias que no se han distribuido.
Entender estas necesidades es fundamental para presentar los estados financieros de manera que sea útil para la toma de decisiones.
Bibliografía https://areandina.instructure.com/courses/ https://aofund.org/es/resource/estados-financieros/ https://www.apd.es/analisis-de-los-estados-financieros-de-una-empresa/ https://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/