Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Carta Aalborg carta Aalborg, Lecture notes of Sustainable Development

Carta Aalborg Carta Aalborg Carta Aalborg

Typology: Lecture notes

2009/2010

Uploaded on 05/20/2025

valentina-ocampo-12
valentina-ocampo-12 🇺🇸

6 documents

1 / 9

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
LOS COMPROMISOS
DE AALBORG
City of Aalborg
Aalborg Commitments Secretariat
Stigsborg Brygge 5
P.O. Box 219
DK-9400 Nörresundby
phone: +45 99 31 20 00
fax: +45 99 31 21 60
e-mail: aalborgplus10@aalborg.dk
polymorphing.de designagenten.com
With thanks for support from
the EC DG Environment
City of Aalborg
inspiring futures
The Aalborg Commitments
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Partial preview of the text

Download Carta Aalborg carta Aalborg and more Lecture notes Sustainable Development in PDF only on Docsity!

LOS COMPROMISOS

DE AALBORG

inspiring futures

The Aalborg Commitments

Valor añadido Los Compromisos de Aalborg están diseñados para reforzar los esfuerzos locales en curso en materia de sostenibilidad y para revitalizar la Agenda Local 21. Los Compromisos de Aalborg tienen dos objetivos principales:

  • Aspiran a aumentar la concienciación y a resaltar la necesidad de que los gobiernos locales de toda Europa actúen de forma integrada para hacer frente a los crecientes retos en materia de sostenibilidad. En este sentido, pueden ser un valioso documento que complemente a la próxima Estrategia Temática sobre el Medio Ambiente Urbano de la UE.
  • Los Compromisos de Aalborg están diseñados como una herramienta práctica y flexible para la acción y los logros locales. Al suscribir los Compromisos de Aalborg, los gobiernos locales entran en un proceso de estableci- miento de objetivos dialogando con los interlocutores locales e incorporan la A21L u otros planes de acción en materia de sostenibilidad. Por supuesto, puede utilizar los objetivos o sistemas de fijación de objetivos existen- tes, pero se le pedirá que los adapte y los vincule a los 10 temas principales y, de este modo, a la estructura del documento de los Compromisos de Aalborg.

La firma Cualquier gobierno local europeo puede suscribir los Compromisos de Aalborg sin importar si su país es o no miembro de la Unión Europea. El documento deberá estar firmado por el alcalde u otro representante autorizado del gobierno local.

Aspectos prácticos del procedimiento de firma Para suscribir los Compromisos de Aalborg le rogamos utilice el formulario incluido en la presente publicación o visite www.aalborgplus10.dk para descargar el documento en el idioma que desee. También deberá introducir sus datos y anunciar su decisión de suscribir el documento de los Compromisos de Aalborg en la página web. Esto nos permitirá llevar un registro de firmantes, incluirlos en una lista en la página web y mantenerle informado acerca del proceso de seguimiento, así como de futuros eventos y proyectos. Le rogamos nos remita una copia del documento firmado por correo o fax a la secretaría de los Compromisos de Aalborg, cuya dirección figura en el reverso del formula- rio de suscripción. Tan pronto como recibamos sus datos y la copia firmada del documento de los Compromisos de Aalborg le remitiremos por correo el Certificado de Firma.

COMPROMISOS DE AALBORG

PUNTOS ESENCIALES

El 11 de junio de 2004 , los 1.000 participantes en la Cuarta Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, Aalborg+10, adoptaron los “Compromisos de Aalborg” como declaración de la conferencia y representantes de 110 gobiernos locales firmaron el documento sobre el estrado en el pleno de clausura. Esta positiva respuesta inmediata ha despertado nuestro optimismo ante la posibilidad de que los Compromisos de Aalborg generen un fuerte impulso en favor de la acción encaminada a la sostenibilidad. Esperamos que los Compromisos de Aalborg ejerzan en los próximos 10 años un papel aún más importante de lo que ha supuesto la Carta de Aalborg en la última década. Los Compromisos de Aalborg fueron elaborados por la Ciudad de Aalborg, el Consejo de municipios y regiones de Europa (CEMR) y el ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, con el apoyo de un grupo de redac- ción y de nuestros socios de la Campaña Europea de Ciu- dades y Pueblos Sostenibles. En abril de 2004 se presentó en línea un borrador para realizar una consulta abierta, se analizaron e incorporaron los comentarios y la versión final fue presentada a la conferencia. El objetivo de esta publicación consiste en mostrar los Compromisos de Aalborg a una audiencia mayor. Presenta la idea de los Compromisos de Aalborg y explica brevemente lo que deberían hacer los gobiernos locales que suscriben el documento. Se pueden consultar más detalles en www.aalborgplus10.dk. Estamos comprometidos de forma incondicional con la promoción de la firma y la puesta en práctica de los Compromisos de Aalborg en gobiernos locales de toda Europa, y esperamos dar la bienvenida a su gobierno local al movimiento europeo a la vanguardia de la acción por la sostenibilidad local.

Henning G. Jensen, Alcalde de Aalborg

Jeremy Smith, Secretario General del CEMR

Gino van Begin, Director Regional para Europa del ICLEI

NUESTRA VISIÓN COMUN

Nosotros los Gobiernos Locales Europeos unidos en la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, reunidos en la Conferencia Aalborg +10, ratificamos una vision común de un futuro sostenible de nuestras comunidades. Nuestra visión es la de ciudades y pueblos integradores, prósperos, creativos y sostenibles, y que proporcionen una buena calidad de vida a todos los ciudadanos y posibiliten su participación en todos los aspectos de la vida urbana.Desde la cumbre de Río en 1992 y la adopción en 1994 de los principios de sostenibilidad incorporados a la Carta de Ciudades y de Pueblos Europeos hacia la Sostenibilidad, "la Carta de Aalborg", nuestra visión ha crecido a través del "Plan de Acción de Lisboa – De la carta a la Acción", en 1996, del "Llama- miento de Hannover a los líderes y gobernantes muni- cipales europeos de cara al siglo XXI” en el 2000, y por último del "Llamamiento de Johannesburgo". Considera- mos que la “Conferencia Aalborg+10 – Inspiración para el Futuro” supone un hito en este proceso continuo.

NUESTROS RETOS

En el desempeño de nuestras responsabilidades en el gobierno y gestión municipal, estamos cada vez más sujetos a las presiones combinadas de la globalización económica y del desarrollo tecnológico. Nos enfrentamos a cambios económicos fundamentales así como a amena- zas naturales y humanas sobre nuestras comunidades y recursos. Nos encontramos ante retos de enormes proporciones: crear empleo en una economía basada en el conocimien- to, combatir la pobreza y la exclusión social, asegurar la protección eficaz de nuestro medio ambiente, reducir nuestra la huella ecológica, responder a los cambios demográficos y garantizar la diversidad cultural, así como evitar los conflictos y asegurar la paz en comunida- des antes sacudidas por las guerras.

NUESTRAS RESPONSABILIDADES Nos corresponde un papel central en asegurar un desar- rollo sostenible a la vez que respondemos a nuestros re- tos en cooperación con el resto de ámbitos gubernamen- tales. Este papel central exige que tengamos un enfoque más enérgico e integrado en el diseño de políticas locales que armonicen los objetivos ambientales, sociales, cultu- rales y económicos. Al mismo tiempo, debemos asegurar que nuestros esfuerzos para mejorar nuestra calidad de vida local no pongan en peligro la de otras personas de otras partes del mundo ni las de generaciones futuras. Nosotros somos el nivel del gobierno más cercano a los ciudadanos europeos en el día a día, y por lo tanto tene- mos una oportunidad única de influir en los comporta- mientos individuales hacia la sostenibilidad a través de la

educación y la concienciación. Podemos proporcionar los medios a nivel local para implementar políticas y estrate- gias europeas tales como La estrategia de Lisboa, La estrategia europea de desarrollo sostenible, El sexto programa de acción para el medio ambiente, la próxima Estrategia temática de medio ambiente urbano de la UE, así como iniciativas europeas contra el cambio climático, en materia de salud, en formas de gobierno y en la pue- sta en marcha de las Metas de Desarrollo del Milenio de la ONU y el Plan de Implementación de Johannesburgo.

NUESTRA RESPUESTA: LOS COMPROMISOS DE AALBORG Nosotros los Gobiernos Locales Europeos, aceptamos estos retos y asumimos nuestras responsabilidades. Adoptamos los Compromisos de Aalborg como un paso adelante significativo, desde el programa de actuación a la acción estratégica y coordinada. Aceleraremos nuestros esfuerzos hacia un desarrollo local sostenible, tomando la inspiración de los principios de sostenibilidad establecidos en la "Carta de Aalborg". Tenemos el ánimo de trasladar nuestra visión común de un futuro urbano sostenible a objetivos y actuaciones tangibles de sostenibilidad a nivel local. Adoptamos los Compromisos de Aalborg como un medio a partir del cual seleccionaremos las prioridades de acuerdo a nue- stras situaciones y necesidades locales. Iniciaremos un proceso participativo local, que identifique objetivos y establezca plazos para realizar un seguimiento de los progresos hacia su consecución.

NUESTROS SOCIOS Hacemos un llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan a nosotros en la firma de los Compromisos de Aalborg, y para que hagan partícipe a la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles de su decisión. Pedimos a nuestras asociaciones nacionales de autorida- des regionales y locales, a nuestros gobiernos nacionales, a la Comisión Europea y a otras instituciones europeas que reconozcan los Compromisos de Aalborg como contribución clave a los esfuerzos de Europa hacia la sostenibilidad, y que apoyen nuestro trabajo en los Compromisos de Aalborg. Hacemos un llamamiento a las redes de gobiernos loca- les, incluyendo la Asociación de Ciudades y de Regiones para el Reciclaje (ACRR), la Alianza del Clima – Klima Bündnis – la Alianza del Clima e.V., el Consejo de Munici- pios y de Regiones Europeos (CEMR), Energie-Cités, EU- ROCITIEs, ICLEI – Gobiernos Locales para la sostenibilidad, Medcities, Unión de las Ciudades Bálticas (UBC) y la Organización Mundial de la Salud (WHO) – Ciudades Saludables, para que apoyen nuestro trabajo en los Compromisos de Aalborg, nos asistan en la consecución y seguimiento de nuestros progresos y nos trasladen su experiencia en sus respectivas áreas de trabajo.

AALBORG+

INSPIRACIÓN PARA EL FUTURO

LOS COMPROMISOS

DE AALBORG

Nos hemos comprometido a impulsar nuestros procedimientos de toma de decisiones a través de una mayor democracia participativa.

Por lo tanto trabajaremos para:

  1. desarrollar una visión común a largo plazo de una ciudad o pueblo sostenible.
  2. Aumentar la participación y la capacidad de des arrollo sostenible en las comunidades locales y las administraciones municipales.
  3. invitar a todos los sectores locales a la participación activa.
  4. hacer que nuestras decisiones sean abiertas, responsables y transparentes.
  5. cooperar con eficacia y en acuerdo con otras ciudades y otros niveles de gobierno.

Nos hemos comprometido a elaborar programas eficaces de gestión, desde el diseño a la evaluación, pasando por la implementación.

Por lo tanto trabajaremos para:

  1. consolidar la Agenda Local 21 así como otros procesos de sostenibilidad local y enraizarlos en la gestión municipal.
  2. posibilitar una gestión integrada hacia la Sostenibi- lidad, basada en los principios preventivos y en línea con la Estrategia Temática Urbana de la UE.
  3. fijar objetivos y determinar plazos en el marco de los Compromisos de Aalborg y crear instrumen- tos de monitorización que faciliten su seguimiento.
  4. asegurar que los temas de sostenibilidad son parte central de los procesos de toma de decisión munici- pal y que la asignación de recursos está basada en criterios sólidos y amplios de sostenibilidad.
  5. cooperar con la Campaña Europea de Ciudades Sostenibles y sus redes para que supervise y evalúe nuestro progreso hacia la consecución de nuestros objetivos de sostenibilidad.

Nos hemos comprometido a asumir completamente nuestra responsabilidad para proteger, preservar y garantizar un acceso equitativo a los bienes naturales comunes.

Por lo tanto vamos a trabajar en nuestra comunidad para:

  1. reducir el consumo de energía primaria y aumentar el porcentaje de energías limpias y renovables.
  2. mejorar la calidad del agua, ahorrar agua y hacer un uso más eficiente de la misma.
  3. promover y aumentar la biodiversidad y aumentar y cuidar los espacios verdes y las áreas naturales.
  4. mejorar la calidad del suelo, preservar la tierra de producción ecológica y promover la agricultura y la silvicultura sostenible.
  5. mejorar la calidad del aire.

Nos hemos comprometido firmemente a adoptar y facilitar un uso prudente y eficiente de los recursos y a fomentar el consumo y la producción sostenibles.

Por lo tanto vamos a trabajar para:

  1. evitar y reducir los residuos y aumentar el reciclaje y la reutilización.
  2. gestionar y tratar los residuos de acuerdo a los estándares de buenas prácticas.
  3. eliminar el consumo innecesario de energía y mejorar la eficiencia en el destino final de la misma.
  4. asumir la compra sostenible.
  5. promover activamente el consumo y la producción sostenible, especialmente los productos con etiqueta ecológica, orgánicos y de comercio ético y justo.

Nos hemos comprometido a asumir un papel estratégico en el diseño y planificación urbana y a enfocar los temas ambientales, sociales, económicos, de salud y culturales hacia el beneficio común. Por lo tanto vamos a trabajar para:

  1. regenerar y reutilizar las zonas degradadas y abandonadas.
  2. evitar el crecimiento urbano desmesurado, logran do densidades urbanas apropiadas y priorizando el desarrollo urbano en zonas ocupadas frente a zonas verdes.
  3. asegurar un urbanismo de usos del suelo mixtos, con un balance equilibrado entre la actividad laboral, residencial y de servicios, dando prioridad a un uso residencial en el núcleo urbano.
  4. asegurar una conservación, renovación y reutiliza- ción apropiada de nuestra herencia cultural urbana.
  5. aplicar requerimientos para un diseño y construc- ción sostenibles y promover la arquitectura de alta calidad favoreciendo las nuevas tecnologías de construcción.

1

FORMAS DE GOBIERNO

2

GESTIÓN MUNICIPAL HACIA

LA SOSTENIBILIDAD

3 BIENES NATURALES COMUNES

4

CONSUMO Y FORMAS DE VIDA

RESPONSABLES

5 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANÍSTICO

RECONOCIENDO Y RATIFICANDO LO ANTERIOR,

CON MI / NUESTRA FIRMA, YO / NOSOTROS:

1. Suscribimos la Carta de Aalborg. 2. Suscribimos los Compromisos de Aalborg. 3. Estamos de acuerdo en desarrollar un análisis integrado de los principios generales de los Compromisos de Aalborg,

en el plazo de 12 meses a partir de la fecha de la firma de esta carta, como punto de partida de nuestro proceso de definición de objetivos. Este análisis incluirá un contexto político, se referirá a los compromisos políticos existentes y describirá los retos actuales.

4. Estamos de acuerdo en formar parte de un proceso local participativo para fijar los objetivos que incorporen la ya

existente AL21 u otra planificación de actuaciones de sostenibilidad local y que tome en consideración los resultados de este análisis de los principios generales.

5. Estamos de acuerdo en priorizar nuestras tareas, con el propósito de abordar los siguientes 10 compromisos sobre:

1 Formas de gobierno 2 Gestión municipal hacia la sostenibilidad 3 Bienes naturales comunes 4 Consumo y formas de vida responsables 5 Planificación y diseño urbanístico

6. Estamos de acuerdo en fijar objetivos locales individuales en el plazo de 24 meses desde de la firma de este documento,

teniendo en cuenta el Anexo de los Compromisos de Aalborg como fuente de inspiración, así como fijar marcos temporales para cada objetivo que resulten adecuados para demostrar el progreso hacia el cumplimiento de nuestros Compromisos.

7. Estamos de acuerdo en realizar una revisión de seguimiento periódica de nuestros logros que sea puesta a disposición

de los ciudadanos.

8. Estamos de acuerdo en proporcionar información regular sobre nuestros objetivos y nuestros progresos en relación

con la Campaña de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, y a través de esta cooperación revisar el progreso y aprender unos de otros. Está prevista una primera revisión para el año 2010, con las subsiguientes revisiones programadas n ciclos de cinco años. Nombre /s completo y cargo en mayusculas: Gobierno Local / regional u organización: Lugar y fecha de firma: Firma/s: 6 Mejor movilidad y reducción del tráfico 7 Acción local para la salud 8 Economía local viva y sostenible 9 Igualdad y justicia social 10 De lo local a lo global

C i t y o f A a l b o r g

A a l b o r g C o m m i t m e n t s S e c re t a r i a t

S t i g s b o r g B r y g g e 5

P. O. B o x 2 1 9

D K - 9 4 0 0 N ö r re s u n d b y

p h o n e : + 4 5 9 9 3 1 2 0 0 0 f a x : + 4 5 9 9 3 1 2 1 6 0 e - m a i l : a a l b o r g p l u s 1 0 @ a a l b o r g. d k