


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
contiene ensayo sobre la pelicula up in the air
Typology: Lab Reports
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Caso de la película “Up in the air” Introducción Luego de mirar la película “Up in the air”, poniendo mayor énfasis en el personaje principal (Ryan Bingham), relacionándolo con los temas aprendidos en clase respecto a competencias y para poder dar respuesta a las preguntas que más adelante se plantean, consideramos que la película narra varios aspectos que suceden en la vida real, ya que nos muestra lo difícil y cruel que puede ser el proceso que enfrentan los trabajadores cuando se les notifica que ya no son indispensables en las empresas u organizaciones para las que laboran, y por ende deciden prescindir de ellos, en tal sentido, consideramos que es necesario que se tome un enfoque más humanizado en la gestión de este proceso tan delicado. Además, en la película se pueden observar varios términos utilizados en el ámbito empresarial y de Recursos Humanos, los cuales hemos aprendido en la clase, dentro de ellos se encuentran el outsourcing, outplacement (siendo este un servicio de apoyo que le proporcionan a las empresas a los trabajadores de los que deciden prescindir, de forma que los trabajadores que se quedan sin trabajo puedan recibir la ayuda que necesiten para volver a formar parte del mercado laboral), planeación estratégica, entre otros, términos que son de suma importancia en nuestra profesión. Preguntas y respuestas En la situación presentada en la película, ¿qué debía cambiar? ¿El descriptor, las competencias o el perfil del personaje? En nuestra opinión, consideramos que lo que se debía de cambiar es el perfil del personaje, en virtud que, pudimos observar que el estilo despersonalizado y distante de Ryan Bingham refleja una falta de empatía que es crítica en situaciones de despido, y toda vez que según la inclusión de una perspectiva más humana podría transformar no solo la experiencia de quienes son despedidos, sino también la cultura organizacional. Valera (2016), indica que “(…) el capital humano es fundamental para el éxito organizacional y debe ser tratado con dignidad y respeto”. En tal sentido, como se indica en la cita anterior, en todo momento, las empresas u organizaciones deben tratar a los trabajadores con respeto y dignidad, situación que debe ser realizada desde el inicio hasta la finalización laboral de los mismos. En la película aparentemente Ryan tiene un desapego emocional hacia las personas y las relaciones personales, él despide a los trabajadores como algo distante y rutinario.
¿Cuál es el objetivo del puesto e indique 2 competencias cardinales, 2 gerenciales y 2 técnicas para el puesto del personaje principal en un proceso como este? Objetivo del Puesto El objetivo del puesto de Ryan Bingham es ejecutar despidos de manera eficiente, pero este objetivo debería ampliarse para incluir un enfoque en el apoyo emocional de los despedidos. La capacidad de manejar la situación con sensibilidad es crucial, ya que un despido puede afectar profundamente la vida de una persona. Dentro de las competencias requeridas, se pueden mencionar: Competencias Cardinales
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. V. (2016). Administración: Una perspectiva global. McGraw-Hill. Valera, A. (2016). Desarrollo organizacional y gestión del talento humano. Chile: Editorial Universitaria. Werther, W. B., Davis, K., & Guzmán, A. (2014). Administración de recursos humanos. McGraw-Hill. Brewster, C., Chung, C., & Sparrow, P. (2016). Globalizing Human Resource Management. Routledge.