Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Caso pelicula up in the air, Lab Reports of The Avant Garde in Literature and Cinema

contiene ensayo sobre la pelicula up in the air

Typology: Lab Reports

2022/2023

Uploaded on 10/20/2024

mari-bol
mari-bol 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Caso de la película “Up in the air”
Introducción
Luego de mirar la película “Up in the air”, poniendo mayor énfasis en el personaje
principal (Ryan Bingham), relacionándolo con los temas aprendidos en clase
respecto a competencias y para poder dar respuesta a las preguntas que más
adelante se plantean, consideramos que la película narra varios aspectos que
suceden en la vida real, ya que nos muestra lo difícil y cruel que puede ser el
proceso que enfrentan los trabajadores cuando se les notifica que ya no son
indispensables en las empresas u organizaciones para las que laboran, y por ende
deciden prescindir de ellos, en tal sentido, consideramos que es necesario que se
tome un enfoque más humanizado en la gestión de este proceso tan delicado.
Además, en la película se pueden observar varios términos utilizados en el ámbito
empresarial y de Recursos Humanos, los cuales hemos aprendido en la clase,
dentro de ellos se encuentran el outsourcing, outplacement (siendo este un
servicio de apoyo que le proporcionan a las empresas a los trabajadores de los
que deciden prescindir, de forma que los trabajadores que se quedan sin trabajo
puedan recibir la ayuda que necesiten para volver a formar parte del mercado
laboral), planeación estratégica, entre otros, términos que son de suma
importancia en nuestra profesión.
Preguntas y respuestas
En la situación presentada en la película, ¿qué debía cambiar? ¿El
descriptor, las competencias o el perfil del personaje?
En nuestra opinión, consideramos que lo que se debía de
cambiar es el perfil del personaje, en virtud que, pudimos
observar que el estilo despersonalizado y distante de Ryan
Bingham refleja una falta de empatía que es crítica en
situaciones de despido, y toda vez que según la inclusión de
una perspectiva más humana podría transformar no solo la
experiencia de quienes son despedidos, sino también la
cultura organizacional.
Valera (2016), indica que “(…) el capital humano es fundamental para el éxito
organizacional y debe ser tratado con dignidad y respeto”. En tal sentido, como se
indica en la cita anterior, en todo momento, las empresas u organizaciones deben
tratar a los trabajadores con respeto y dignidad, situación que debe ser realizada
desde el inicio hasta la finalización laboral de los mismos. En la película
aparentemente Ryan tiene un desapego emocional hacia las personas y las
relaciones personales, él despide a los trabajadores como algo distante y rutinario.
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Caso pelicula up in the air and more Lab Reports The Avant Garde in Literature and Cinema in PDF only on Docsity!

Caso de la película “Up in the air” Introducción Luego de mirar la película “Up in the air”, poniendo mayor énfasis en el personaje principal (Ryan Bingham), relacionándolo con los temas aprendidos en clase respecto a competencias y para poder dar respuesta a las preguntas que más adelante se plantean, consideramos que la película narra varios aspectos que suceden en la vida real, ya que nos muestra lo difícil y cruel que puede ser el proceso que enfrentan los trabajadores cuando se les notifica que ya no son indispensables en las empresas u organizaciones para las que laboran, y por ende deciden prescindir de ellos, en tal sentido, consideramos que es necesario que se tome un enfoque más humanizado en la gestión de este proceso tan delicado. Además, en la película se pueden observar varios términos utilizados en el ámbito empresarial y de Recursos Humanos, los cuales hemos aprendido en la clase, dentro de ellos se encuentran el outsourcing, outplacement (siendo este un servicio de apoyo que le proporcionan a las empresas a los trabajadores de los que deciden prescindir, de forma que los trabajadores que se quedan sin trabajo puedan recibir la ayuda que necesiten para volver a formar parte del mercado laboral), planeación estratégica, entre otros, términos que son de suma importancia en nuestra profesión. Preguntas y respuestas En la situación presentada en la película, ¿qué debía cambiar? ¿El descriptor, las competencias o el perfil del personaje? En nuestra opinión, consideramos que lo que se debía de cambiar es el perfil del personaje, en virtud que, pudimos observar que el estilo despersonalizado y distante de Ryan Bingham refleja una falta de empatía que es crítica en situaciones de despido, y toda vez que según la inclusión de una perspectiva más humana podría transformar no solo la experiencia de quienes son despedidos, sino también la cultura organizacional. Valera (2016), indica que “(…) el capital humano es fundamental para el éxito organizacional y debe ser tratado con dignidad y respeto”. En tal sentido, como se indica en la cita anterior, en todo momento, las empresas u organizaciones deben tratar a los trabajadores con respeto y dignidad, situación que debe ser realizada desde el inicio hasta la finalización laboral de los mismos. En la película aparentemente Ryan tiene un desapego emocional hacia las personas y las relaciones personales, él despide a los trabajadores como algo distante y rutinario.

¿Cuál es el objetivo del puesto e indique 2 competencias cardinales, 2 gerenciales y 2 técnicas para el puesto del personaje principal en un proceso como este? Objetivo del Puesto El objetivo del puesto de Ryan Bingham es ejecutar despidos de manera eficiente, pero este objetivo debería ampliarse para incluir un enfoque en el apoyo emocional de los despedidos. La capacidad de manejar la situación con sensibilidad es crucial, ya que un despido puede afectar profundamente la vida de una persona. Dentro de las competencias requeridas, se pueden mencionar: Competencias Cardinales

  1. Empatía: la capacidad de conectar emocionalmente con los despedidos es esencial. Chiavenato (2011) señala que “la empatía en el liderazgo contribuye a una mejor relación con los colaboradores”.
  2. Comunicación asertiva: la habilidad para comunicar mensajes difíciles de manera clara y respetuosa es vital. Según Werther, Davis y Guzmán (2014), “una comunicación efectiva puede mitigar el impacto emocional de situaciones adversas”.
  3. Escucha activa: escuchar genuinamente a los despedidos permite entender sus preocupaciones y brindar un apoyo más efectivo.
  4. Adaptabilidad: la capacidad de ajustarse a diferentes situaciones y personas es crucial en un entorno de alta tensión emocional. Competencias Gerenciales
  5. Gestión del cambio: la habilidad para guiar a las personas a través de transiciones difíciles es crucial. Chiavenato (2011) enfatiza que “los líderes deben ser capaces de facilitar el cambio y proporcionar apoyo emocional”.
  6. Liderazgo situacional: adaptarse a las necesidades específicas de cada individuo es esencial en la gestión de despidos.
  7. Toma de decisiones: habilidad para tomar decisiones difíciles de manera justa y rápida, considerando el impacto en los individuos afectados.
  8. Resolución de conflictos: capacidad para manejar y resolver tensiones que puedan surgir durante el proceso de despido.

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. V. (2016). Administración: Una perspectiva global. McGraw-Hill. Valera, A. (2016). Desarrollo organizacional y gestión del talento humano. Chile: Editorial Universitaria. Werther, W. B., Davis, K., & Guzmán, A. (2014). Administración de recursos humanos. McGraw-Hill. Brewster, C., Chung, C., & Sparrow, P. (2016). Globalizing Human Resource Management. Routledge.