






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento explora el concepto de transposición didáctica, un proceso fundamental en la enseñanza. Se analiza cómo el conocimiento científico se adapta y transforma para ser presentado a los estudiantes, incluyendo la selección de contenidos, la elección de métodos de enseñanza y la definición de objetivos pedagógicos. Se ilustra con el ejemplo del sistema de numeración decimal, mostrando cómo se puede enseñar este concepto de manera efectiva.
Typology: Cheat Sheet
1 / 12
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
RELATOR: VICTOR CONTADOR VILLEGAS AÑO 2013
La Transposición Didáctica desde la mirada docente La transposición didáctica es el mecanismo mediante el cual el maestro o profesor “toma” el conocimiento y lo transforma para presentárselo a sus alumnos. Proceso de T/D
EL QUÉ: ¿Qué voy a enseñar? Esto es la decisión en base a la selección de qué contenido voy a enseñar.
EL CÓMO : ¿Cómo voy a enseñar esto?: es el escollo más difícil de superar. Elegir al fin y al cabo una manera para enseñar un contenido implica conocer muchas cosas, entre ellas, los mecanismos de aprendizaje de los estudiantes. En el cómo es cuando la didáctica se pone en juego.
EL PARA QUÉ : ¿Para qué voy a enseñar esto? O sea con qué objetivo el docente va a enseñar un saber en un determinado momento de desarrollo del curso.
Proceso de transposición didáctica
¿Qué voy a enseñar?
Selección del contenidoconsiderando el nivel del grupo curso
Sistema de numeración decimal Su origen
Su utilidad
Su estructura
Sus características
¿Cómo lo voy a enseñar? Selección del método y estrategias para enseñar Recursos didácticos Estrategias metodológicas Mecanismos de control del proceso E/A
¿Para qué? Tener claridad del objetivo pedagógico Tenga sentido para Contextualizarlo
Es un sistema de numeración posicional de base 10 , por lo que el valor del dígito depende de su posición dentro del número. 1 Unidad U 1 100 1 1 1 1 Decena D 1 101 1 10 10 1 Centena C 1 102 1 100 100 1 U de Mil UM 1 103 1 1. 000 1. 000
1 C de Mil CM 1 105 1 100. 000 100. 000 1 U de Millón UMi 1 106 1 1. 000. 000 1. 000. 000
1 D de Millón DMi 1 107 1 10. 000. 000 10. 000. 000
CMi DMi UMi CM DM UM C D U Millones Miles Cientos
Representación de un número en el sistema de numeración decimal
5 x 1 = 5 6 x 10 = 60 4 x 100 = 400 3 x 1000 = 3000 3465
Valor Posicional 3 UM 4 C 6 D 5 U
Desarrollada ( 3 1000 ) ( 4 100 ) ( 6 10 ) ( 5 1 )
Exponencia l ( 3 103 ) ( 4 102 ) ( 6 101 ) ( 5 100 )
Representar el menor y el mayor número posible usando los dígitos que se indican: Nº MENOR DÍGITO A USAR Nº MAYOR 257 5 , 7 , 2 752 3 , 8 , 7, 9
1, 9, 3 193 931
Formar números diferentes usando todas las cifras dadas sólo una vez en cada numeral:
a) 3DM + 8C + 5U=...................................... b) 5UMi + 4D + 8C + 3UM=.......................
c) 6 DM + 5 C + 8 UM + 1 D=.......................... d) 5 D + 7 CMi + 4 C =..................................
UM C D U UM^ C^ D^ U
UM C D U UM C D U 3 6 8 2 0 6 4