









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción a los proyectos de inversión, explorando conceptos básicos, etapas de desarrollo y factores clave para su éxito. Se abordan aspectos como la identificación de necesidades, la evaluación de la viabilidad económica y la gestión de la inversión, proporcionando una base sólida para emprendedores en formación.
Typology: Lecture notes
1 / 17
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Fuentes de financiamiento
Clasificación de proyectos de inversión
Según la Actividad
Proyectos Agropecuarios
Proyectos Industriales
Proyectos de servicio
Según la Actividad
Proyectos de Instalación
Proyectos de ampliación
Proyecto de traslado
Se pueden clasificar
Dependientes
Independientes
Para el tipo de sector
Proyectos para el sector público
Proyectos para el sector privado
Identificación de proyectos de inversión y sus factores
Son necesarios los factores para el desarrollo social, ambiental y económico en la
zona a implantar el proyecto:
Factores Ecológicos Grado de concienciación ecológica de cada sociedad
Factor social
Renovación, de reemplazo, de modernización o de innovación y de inversión estratégica
Factor tecnológico Disponibilidad de nuevas tecnologías
Flujo Económico
a) Flujos de efectivo e ingresos estimados. b) Costos fijos y variables c) Evaluar el mercado d) Estudios Financieros de infraestructura
¿De dónde surgen las ideas de proyectos? El proceso “Lupa Deductiva”
Aspectos básicos de diagnóstico.
El diagnóstico es el proceso de estudio para mediar, determinar, evaluar y caracterizar particularidades de una necesidad u oportunidad que se presenta.
El diagnóstico tiene dos propósitos principales:
1. Descripción : Caracterización de la necesidad u oportunidad, su incidencia y afectación sobre la población objetivo. 2. Explicación: Estructuración causal de las variables o situaciones que determinan la necesidad o problema. Ésta permite establecer la magnitud y dimensión de la solución para alcanzar una situación deseable.
Áreas principales de un proyecto.
Como resultado de un proyecto, se debe obtener una visión clara de las áreas del bien o servicio que se piensa colocar en el mercado, como lo son:
5
Promoción La promoción acerca los productos alos consumidores.
.
4
Ventas Alcanzar el éxito en el mercado en elque se compite es sin duda el objetivo de toda empresa.
3
Análisis del precio El precio es el valor monetario de unbien o servicio. Existen tres procedimientos principales para fijarlos precios.
Mercado Uno de los aspectos más esencialesque buscan las empresas entender a fin de diseñar de manera eficiente.
1 2
El producto Tiene como finalidad cumplir con las exigencias del consumo, en esemomento.
Prefactibilidad o anteproyecto
Se realiza un análisis detallado de las alternativas
planteadas (mercado, fuentes de materias
primas, elección de tecnología, tamaño,
localización, etc.)
Esta etapa culmina con la elección de la mejor
opción. Realizando un análisis de ingresos y
costos se procede a una evaluación y en función a
los resultados se puede reformular el proyecto.
Factibilidad o proyecto
Es un estudio detallado de la opción
elegida. Se estudian las bases
económicas para la ejecución del
proyecto. Se realiza asimismo un
análisis detallado de ingresos y costos.
De la evaluación hecha en esta etapa
se toma la decisión de reformular el
proyecto, postergar el proyecto,
desechar el proyecto o proseguir con
el mismo.
Administración de la inversión
La decisión de inversión tiene que
basarse en varios factores como son:
oportunidades de mercado incluyendo la
posibilidad de llegar tarde, la demanda
del producto que se pretende producir, la
calidad del activo, la oportunidad de la
inversión, la vida económica del activo y
los ingresos y ahorros futuros que este va
a generar.
Selección del proyecto Para seleccionar el proyecto debes tomar en cuenta varios factores:
1. Lo primero que se debe de tomar en cuenta es que el proyecto debe, de **preferencia, resolver un problema o una necesidad.
4. Investigar si es económicamente viable y qué tecnología se requiere para realizarlo.
5. Tomar en cuenta si existe un producto o servicio semejante; así como las ventajas o desventajas. 6. Otro aspecto importante será la presentación del producto y/o la presentación al ofrecer un servicio.