

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Sabemos que las películas más icónicas de Hollywood a veces tienen una secuela. En este caso, la historia de Pardal no terminó con la última palabra de “La lengua de las mariposas”. Este trabajo ha sido para crear una continuación de la historia de Pardal. Esta escrito en tiempo pasado y desde el punto de vista de Pardal.
Typology: Summaries
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Jose Romero Professor: Craig Stokes Class: Spanish 301 February 20, 2022 Ensayo 1 El tema es "La lengua de las mariposas", de Manuel Rivas. Las instrucciones Sabemos que las películas más icónicas de Hollywood a veces tienen una secuela. En este caso, la historia de Pardal no terminó con la última palabra de “La lengua de las mariposas”. Es tu trabajo continuar la historia de Pardal. Escribe un mínimo de dos páginas con una descripción de lo que pasó después del cuento. Hay que escribir todo en el pasado y desde el punto de vista de Pardal. Ese día, al regresar a casa con mis padres y recordando vivamente haberle tirado piedras al camión que llevaba a Don Gregorio y otros republicanos, gritándole cosas como rojo, ateo, tilonorrinco y proboscis. Esas dos últimas palabras que aprendí de don Gregorio en la clase de la anatomía de mariposas, desencadenaron al llegar a mi casa un llanto constante e inconsolable, mis gemidos fueron escuchados por mi madre, quien rápidamente vino a mi dormitorio.
Mi madre se acongojo de verme así y lloro conmigo, pero ella me pedía perdón en sus sollozos. Luego con los años entendí que su pedido era porque ella me indujo a gritarle a don Gregorio. Al pasar de los días, mi padre empezó a cambiar su estado de ánimo y su manera de actuar. A veces cuando iba luego de la escuela a la sastrería, lo encontraba llorando y hablando solo, el solía reclamarse por qué no tuvo el valor de decirse republicano. a veces pienso que él hubiera vivido más feliz si se lo hubieran llevado aquel día. Mi padre era boicoteado por toda la gente que lo asociaba con los republicanos, "ese sastre de pacotilla...deberían llevarlo al paredón por republicano" solían decirle al verlo por la calle. Yo al igual que él. me fui convirtiendo en una persona de poco hablar. Sufrí mucho al ver mal a mi padre. Y él, ya sin mucho trabajo y prácticamente dependiendo de lo que podía traer a casa mi madre con sus labores obligadas de lavandera de ropa, era un hombre triste, acongojado y sin esperanza en el futuro. La vida en el pueblo se había convertido en lo mas parecido a un cuartel, siempre había muchos militares quienes solo daban ordenes a toda la gente. Ya no podíamos salir de casa después de las 8.00 pm. La comida escaseaba, pero eso nos pasaba a todos no solo a mis padres. Mi madre solía salir a trabajar al amanecer, casi a la misma hora que nuestro gallo comenzaba a cacarear. Yo siempre me despertaba para despedirla con un beso. Y decirle que la quiero mas que a nada. Ella con la mas hermosa de las sonrisas me decía siempre, yo también te amo mi Pardal, ahora ve a seguir durmiendo. Así pasaron meses de apremios e incertidumbre, hasta que algo realmente fatal paso en mi familia. Mi padre, el día que se cumplía un año del levantamiento injusto de don Gregorio, salió como nunca muy bien vestido poco después de que mi madre saliera a trabajar. En ese viernes,