



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un glosario de términos esenciales relacionados con la ortopedia y la traumatología. Define conceptos clave como la posición anatómica, los planos de referencia, los movimientos articulares, las lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético, y los procedimientos quirúrgicos más comunes. El glosario es una herramienta útil para estudiantes de medicina, fisioterapia y otras áreas relacionadas con la salud.
Typology: Study notes
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
➢ ORTOPEDIA : Dx, tx, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema musculo esquelético del cuerpo humano. ▪ Orthos: derecho, recto. ▪ Paideia: Niño, educación ▪ ➢ TRAUMATOLOGÍA : Estudio de las lesiones del aparato musculoesquelético (traumático o congénito) ▪ Trauma/ tryama, tryamatos: herida ▪ Logos: Palabra, discurso, tratado ➢ PLANIMETRÍA : Posición anatómica, divide el cuerpo en zonas para facilitar su estudio (medio, paramedio, frontal, horizontal, transversal) ▪ Cabeza, ojos y dedos: anterior ▪ Es: palmas-> anterior ▪ El: pies - > delante ➢ PLANO MEDIO (MEDIO SAGITAL): Vertical, pasa longitudinalmente por el cuerpo y lo divide en dos zonas iguales (Derecha e izquierda) ➢ PLANO PARAMEDIOS (PARASAGITALES ): Paralelo al plano ½, división desigual ➢ PLANO FRONTAL (CORONAL): Plano vertical, perpendicular al plano medio, 90°, anterior y posterior ➢ PLANO TRANSVERSAL: Perpendicular al plano medio y coronal, divide craneal y caudal o superior e inferior. ➢ ABDUCCIÓN: Abductio. Onís: separación, movimiento, segmento al separarse de la línea media, hombro, cadera, mano, pie, articulación MTCF (metacarpofalángica) y MTTF (metatarsofalángica) ➢ ADUCCIÓN: Aduccere= acercar; acerca a plano medio; dedos a la línea axial del miembro. ➢ ANTERVESIÓN: Inclinación, hacia delante, giro en torno a un eje transversal ➢ RETROVERSIÓN : Inclinación hacia atrás, girando en torno a un eje transversal
➢ ÁNGULO DE INCLINACIÓN FEMORAL : Eje longitudinal del cuello femoral con el eje longitudinal de la diáfisis (Coxa vara/ valga/ norma) ➢ ANQUILOSIS : Ankýlosis: limitación; abolición de los movimientos, rigidez de tejidos, fusión de huesos. PATOLOGICO/ AUTOINMUNE ➢ ARTRODESIS : Fusión de huesos x mano del cirujano, es como una “anquilosis” sólo que esta es artificial ya sea xq retiraron cartílago o colocaron tornillos ➢ ANTECURVATUM : Angulación → anterior ➢ RECURVATUM : Angulación de la extremidad hacia la parte posterior: angulación hacia atrás de la rodilla: debilidad del cuádriceps ➢ APLASIA : Desarrollo incompleto o defectuoso; órgano o tejido ➢ DISPLASIA : Alteración del desarrollo, origen a malformaciones x cels. Malas (art, coxofemoral → luxación) ➢ ARTRALGIA : Dolor articular c/s daño a tejidos ➢ ARTRITIS : Inflamación de articulaciones, metacarpofalángicas (proximal y distal) ➢ ARTROSIS : Alteración destructiva de los cartílagos y fibrocartílagos (artropatía crónica) ➢ ARTROCENTESIS : Cente: punción; Punción/ aspiración de la articulación (hemofilia en pedias, IRC, artritis séptica en vagabundos, AR) ➢ ARTROGRAFÍA : Estructuras articulares por opacificación con ½ de contraste ➢ ARTROPATÍA : Patología de una articulación o enfermedad articular ➢ ARTROPLASTÍA : Procedimiento quirúrgico por el que se reconstruye una articulación (interposición de prótesis → recupera la función y quita el dolor) ➢ ARTROSCOPIA : Scope: ver; Ver al interior de una articulación, sirve como dx o tx ➢ ARTROTOMIA : Incisión qx de una articulación ➢ ATROFIA : Disminución adquirida del tamaño de un órgano o de un tejido ➢ DISTROFIA : Trastorno de la nutrición de un órgano o tejido, afecta el crecimiento y funcionamiento.
➢ ESCLEROSIS : Endurecimiento anormal de tejido u órgano, excesivo desarrollo de tejido conjuntivo; arterias/ arteriosclerosis. ➢ ESGUINCE : Lesión completa o parcial causado por un movimiento más allá de los límites elásticos ➢ ESPONDILITIS : espondilo= espinas o vértebra; Inflamación de las vértebras, hay dolor y rigidez, puede ser por un proceso infeccioso o autoinmune ➢ ESPONDILOARTROSIS : Lesiones neurodegenerativas de las articulaciones vertebrales, desgaste progresivo de los cartílagos que cubren estas articulaciones, lo cual puede llevar a dolor, rigidez y, en algunos casos, reducción de la movilidad en la columna. ➢ ESPONDILOLISIS : Rotura del itsmo (lámina y pedúnculo), lesión de los pares interarticulares, la apófisis articular se separa del cuerpo, puede ser congénito o adquirido y es asintomático. Fractura o una fisura en una de las vértebras (lumbares), ocurre en “pars interarticularis” y puede ser causada por actividades de movimientos intensos de flexión y rotación. ➢ ESPONDILOLISTESIS : Desplazamiento hacia delante de una vértebra sobre su inmediata inferior ➢ FRACTURA : Interrupción de la continuidad ósea, parcial o total puede ser por traumatismo o enfermedad ➢ GENU : Posición de la rodilla (varo, valgo, normo) ➢ GONARTROSIS : Artrosis de la rodilla (destrucción de los cartílagos y fibrocartílagos) ➢ GONIOMETRO : Instrumento para medir ángulos ➢ HALLUX VALGUS : o “juanete”, desviación lateral del 1° dedo o medial del primer MTT (metatarsus primus varus) ➢ HEMARTROSIS : Sangre dentro de la articulación (urgencia) ➢ INJERTO : Tejido utilizado para implantación o trasplante ▪ Autólogo: Una parte del cuerpo a otra ▪ Homólogo: Una persona a otra (córnea) ▪ Heterólogo: Animal a persona ➢ INVERSIÓN/ EVERSIÓN : Movimiento del pie ➢ PRONACIÓN : Palma de la mano hacia abajo ➢ SUPINACIÓN : Palma de la mano hacia arriba ➢ LIGAMENTO : Banda de tejido fibroso, blanco, brillante y flexible; une articulaciones; conecta huesos y cartílagos ➢ LUXACIÓN : Pérdida de la relación anatómica de las superficies articulares; movimiento con rango
al normal con una dirección fuera de la anatomo funcional; Tiempo: inveteradas >6S ➢ MIELITIS : Inflamación de la médula espinal, pérdida de la función ➢ MIORRAFIA : Sutura del músculo ➢ NEUROPRAXIA : Condición en la cual la conducción de un nervio se bloquea, pero persiste proximal y distal a ese pto. ➢ NEURORRAFIA : Reparación qx de nervios seleccionados
➢ NEUROTOMÍA : Escisión qx de uno o varios nervios ➢ ORTESIS : Dispositivo ortopédico; reemplaza de forma parcial o total la función de un miembro. ➢ OSTEOTOMÍA : Corte qx de un hueso ➢ OSTEITIS : Inflamación aguda o crónica de un hueso y generalmente de su cavidad ➢ OSTEOFITO : Excrecencia ósea formada a expensas del periostio ➢ OSTEOLISIS : Absorción o destrucción del hueso; disolución de los componentes minerales del hueso ➢ OSTEOMIELITIS : Infección del hueso x bacterias (principalmente); traumatismo,qx, vía hematógena ➢ OSTEOPOROSIS : Enfermedad de la disminución ósea, hay fragilidad, principalmente en mujeres, se les pide densitometría ósea. ➢ PSEUDOARTROSIS : Articulación falsa, ocasiona una falta absoluta de consolidación de una fractura, falta de estabilidad y vascularidad ➢ REDUCCIÓN : Alineación anatómica de los fragmentos de una fractura ➢ SINCONDROSIS : Unión de huesos mediante cartílago (costilla y esternón) ➢ SINDESMOSIS : Unión ósea por ligamentos ➢ SINOSTOSIS : Unión de dos huesos continuos, puede ser congénita o adquirida ➢ SINOVIA : Líquido viscoso en cavidades articulares, compuesto por mucinas y sustancias lubricantes (función lubricante ➢ TENODESIS : Fijación qx de un tendón a hueso ➢ TENOTOMÍA : Procedimiento qx, sección de un tendón, abolir la función de un tendón, aumenta la longitud, liberar una tensión excesiva en un músculo o tendón, corregir una deformidad, o facilitar la movilidad en una articulación afectada por contracturas o lesiones. ➢ TENORRAFIA : Procedimiento qx para restaurar la continuidad del tendón y su capacidad para transmitir la fuerza muscular necesaria para el movimiento (Actividades deportivas). ➢ TRENDELEMBURG : Basculación de la pelvis hacia el lado contrario a la pierna de apoyo cuando este es monopodalico, producido por insuficiencia de los músculos glúteos (glúteo ½)