Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis de Experimentos Científicos Sencillos: Estudio Práctico de Fenómenos, Lecture notes of Commercial Law

Una serie de experimentos científicos sencillos que exploran conceptos básicos de física y química. Cada experimento incluye una introducción, materiales, procedimiento y conclusión, ofreciendo una guía práctica para la comprensión de fenómenos como la flotabilidad, la presión del aire y el ph. Los experimentos son ideales para estudiantes de secundaria o primaria que buscan una introducción práctica a la ciencia.

Typology: Lecture notes

2024/2025

Uploaded on 01/23/2025

jesus-alejandro-28
jesus-alejandro-28 🇺🇸

2 documents

1 / 12

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Análisis de Experimentos Científicos Sencillos: Estudio Práctico de Fenómenos and more Lecture notes Commercial Law in PDF only on Docsity!

Este reporte tiene como objetivo el análisis de cada 1 de los

experimentos correspondientes.

“Experimento A”

(Sacar la moneda seca del agua)

Introducción.

Si colocamos una vela encendida sobre una moneda sumergida en agua y la cubrimos con cera derretida la moneda podrá ser levantada sin mojarse debido a la solidificación de la cera que crea una capa protectora y permite manipularla

Materiales.

o Una vela o Un plato hondo o Un vaso transparente o Un encendedor o Una moneda o Una jeringa (opcional para facilitar la manipulación de la cera)

Procedimiento.

  1. Llena un plato hondo con agua, coloca una moneda dentro del plato, asegurándote de que quede completamente sumergida.

“EXPERIMENTO B”

(El huevo cocido y la botella)

Introducción:

Si se introduce un huevo cocido en la boca de una botella de vidrio en la que se ha quemado un papel, el huevo debería ser aspirado hacia el interior de la botella debido a la diferencia de presión generada por el aire caliente y la combustión del papel. Al enfriarse el aire dentro de la botella, se crea un vacío parcial que atrae el huevo hacia adentro logrando que esté entre una botella.

Materiales.

o Botella de vidrio o Huevo cocido o Hoja de papel o Cerillo

Procedimiento.

  1. Toma la botella de vidrio y asegúrate de que esté limpia y seca.
  2. Coloca una hoja de papel dentro de la botella y enciéndela con un cerillo.
  3. Deja que el papel se queme por completo dentro de la botella asegurándote de no dejar que el fuego se propague fuera de la botella.
  1. Inmediatamente después de que el papel se apague coloque un huevo cocido sobre la boca de la botella asegurándote de que quede sellado pero sin presionar demasiado.
  2. Observa cómo huevo comienza a entrar lentamente en la botella debido al cambio en la presión del aire dentro de la botella.
  3. Deja que el huevo entre completamente dentro de la botella o si no lo logra intenta sacarlo si no puedes retirarlo tendrás que romperlo.

Conclusión.

El experimento no funcionó como se esperaba, ya que el huevo no pudo ser retirado de la botella sin romperlo esto puede deberse a una falla en la generación del vacío o en el sello adecuado del huevo con la botella a pesar de que el principio físico de la diferencia de presión está correctamente planteado los resultados no fueron los deseados lo que puede indicar que el proceso de enfriamiento del aire no fue suficiente para crear un vacío efectivo o que la botella no estaba completamente sellada.

  1. agrega sal poco a poco al agua utilizando el agitador para mezclar bien la sal con el agua después de cada adición.
  2. continúa añadiendo sal y agitando hasta que el huevo comience a flotar es importante añadir la sal gradualmente para observar como el huevo se va elevando poco a poco.
  3. detén el proceso cuando el huevo flote cerca de la superficie del agua manteniéndose suspendido debido a la alta densidad del agua salada.

Conclusión.

El experimento confirma que la sal aumenta la densidad del agua al añadir suficiente sal al agua se incrementa la flotabilidad del huevo lo que permite que éste flote en lugar de hundirse esto ocurre porque el agua salada es más densa que el huevo crudo lo que genera una fuerza de flotación mayor a la gravedad que actúa sobre el huevo

“EXPERIMENTO E.”

(El embudo y la pelota)

Introducción.

Si se coloca un embudo invertido bajo un chorro de agua y se introduce una pelota de unicel en la salida del embudo el flujo de agua creará una fuerza hacia arriba que mantendrá la pelota pegada a la salida del embudo mientras el agua se dispersa alrededor.

Material.

o Embudo o pelota de unicel o llave de agua

Procedimiento.

  1. Coloca un embudo bajo la llave de agua con la boca grande hacia arriba y la salida pequeña hacia abajo.
  2. Abre la llave del agua permitiendo que el agua fluya a través del embudo ajusta la presión del agua para que no sea demasiado fuerte ni demasiado débil.

“EXPERIMENTO F”

(Medición de pH de la col morada)

Introducción.

El jugo de color morada puede actuar como un indicador de pH natural debido a la presencia De antocianinas que cambian de color dependiendo de si está en un medio ácido, neutro o básico. Al mezclar el indicador con diferentes sustancias, el color del líquido variará según el pH de cada sustancia.

Material.

o Col morada. o Agua. o Cuchillo. o 3 vasos transparentes o un vaso de vidrio. o vinagre. o bicarbonato de sodio.

Procedimiento.

  1. Corta la col morada en trozos pequeños hiérvelos en un vaso de vidrio con agua durante 10 minutos, filtro en líquido para obtener un jugo violeta.
  2. lleno un vaso transparente con vinagre en otro vaso disuelve bicarbonato en agua llena un tercer vaso con agua natural
  3. agrega un poco del indicador (jugo de col morada) a cada vaso.
  1. Color rosado indica un pH ácido el color rosado indica que con un pH entre 2 y 4. Azul claro PH básico el color azul indica una solución básica moderada en agua con un pH entre 8 y 10. Azul más claro casi transparente PH básico débil el color sugiere una base diluida con un pH entre 7.5 y 9.

Conclusión.

El experimento demuestra que el jugo de col morada es un indicador natural de pH ya que sus antocianinas Reaccionan con sustancias ácidas y básicas, produciendo cambios visibles en el color del líquido. Esto permite identificar si una sustancia es acida, básica o neutra de manera sencilla y natural.