Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Conclusiones sobre el cáncer cervicouterino, Schemes and Mind Maps of History

Materia ecología y salud año 2024

Typology: Schemes and Mind Maps

2021/2022

Uploaded on 08/13/2024

michel-hernandez-45
michel-hernandez-45 🇺🇸

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Informe Sistemas Sanitarios en Europa y análisis comparativo de criterios de
accesibilidad a diagnósticos y tratamientos innovadores en Oncología
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La evidencia señala que el acceso a hospitales con amplia curva de experiencia en el
diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer, hospitales especializados y especialistas
en Oncología, posee una influencia positiva en las tasas de supervivencia y disminuye la tasa
de mortalidad. A su vez, los programas de cribado poblacionales han demostrado una clara
efectividad para aumentar las tasas de detección, disminuir la incidencia y la mortalidad y
aumentar la supervivencia. De la misma manera, el acceso a tratamientos innovadores
mejora el resultado del tratamiento.
Para mejorar la respuesta al cáncer, es crucial que los pacientes tengan acceso sucesivo y
sin demora tanto a servicios diagnósticos como a tratamientos. Sin embargo, los estudios que
han tratado de examinar la situación muestran que en los países miembros de la UE, el tipo
de servicios y financiación del cáncer y su calidad varían sustancialmente de un país a otro.
Todo ello, afecta a la supervivencia y contribuye a que haya desigualdades entre los
ciudadanos europeos.
RECOMENDACIONES
PARA AVANZAR EN LA EQUIDAD
EN EL ACCESO A DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS INNOVADORES
1. Considerando las diferencias interpaíses e intrapaíses observadas en cuanto a los
mecanismos de regulación e implantación de tratamientos innovadores, proponemos
el desarrollo de iniciativas nacionales y europeas que establezcan criterios de
referencia para estos procesos. Se percibe como esencial el desarrollo de reglas de
juego explícitas que aseguren principios éticos en la relación entre autoridades,
profesionales médicos especializados e industria, lo que puede permitir la correcta
planificación de la investigación y desarrollo, y operar de manera abierta y
transparente.
2. Es necesario establecer sistemas de información capaces de proporcionar datos
fiables y comparables, que permitan realizar comparaciones del grado de desarrollo
e implantación de los recursos destinados al control del cáncer en Europa.
pf2

Partial preview of the text

Download Conclusiones sobre el cáncer cervicouterino and more Schemes and Mind Maps History in PDF only on Docsity!

Informe Sistemas Sanitarios en Europa y análisis comparativo de criterios de

accesibilidad a diagnósticos y tratamientos innovadores en Oncología

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La evidencia señala que el acceso a hospitales con amplia curva de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer, hospitales especializados y especialistas en Oncología, posee una influencia positiva en las tasas de supervivencia y disminuye la tasa de mortalidad. A su vez, los programas de cribado poblacionales han demostrado una clara efectividad para aumentar las tasas de detección, disminuir la incidencia y la mortalidad y aumentar la supervivencia. De la misma manera, el acceso a tratamientos innovadores mejora el resultado del tratamiento.

Para mejorar la respuesta al cáncer, es crucial que los pacientes tengan acceso sucesivo y sin demora tanto a servicios diagnósticos como a tratamientos. Sin embargo, los estudios que han tratado de examinar la situación muestran que en los países miembros de la UE, el tipo de servicios y financiación del cáncer y su calidad varían sustancialmente de un país a otro. Todo ello, afecta a la supervivencia y contribuye a que haya desigualdades entre los ciudadanos europeos.

RECOMENDACIONES

PARA AVANZAR EN LA EQUIDAD

EN EL ACCESO A DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS INNOVADORES

  1. Considerando las diferencias interpaíses e intrapaíses observadas en cuanto a los mecanismos de regulación e implantación de tratamientos innovadores, proponemos el desarrollo de iniciativas nacionales y europeas que establezcan criterios de referencia para estos procesos. Se percibe como esencial el desarrollo de reglas de juego explícitas que aseguren principios éticos en la relación entre autoridades, profesionales médicos especializados e industria, lo que puede permitir la correcta planificación de la investigación y desarrollo, y operar de manera abierta y transparente.
  2. Es necesario establecer sistemas de información capaces de proporcionar datos fiables y comparables , que permitan realizar comparaciones del grado de desarrollo e implantación de los recursos destinados al control del cáncer en Europa.
  1. A falta de los mismos, es necesario profundizar en estudios que generen información primaria a partir de cuestionarios sistemáticamente distribuidos y recogidos y que contemplen las perspectivas de los pacientes, de la propia administración sanitaria y de las sociedades científicas y profesiona les en el campo de la oncología, además de considerar a la propia industria proveedora de los instrumentos diagnósticos y farmacológico-terapéuticos.
  2. Para hacer posible el desarrollo de la investigación, desarrollo e innovación, sería deseable definir marcos estables que permitan una cierta capacidad de predicción respecto a la evolución de las políticas ante la importancia de las inversiones comprometidas, los costes humanos y materiales, las instalaciones y la investigación biomédica.
  3. Es preciso evolucionar hacia un debate que reconozca la necesidad de superar la visión a corto plazo del coste inicial, y evaluar el impacto en el largo plazo en términos de coste-efectividad de los diagnósticos y tratamientos anticancerígenos , teniendo en cuenta que la tecnología y el medicamento tienen su rol de aportación a los objetivos del sistema de salud dentro de una visión integrada que permita valorar la aportación de la tecnología o fármaco al resultado de salud (en otras palabras, no sólo considerar lo que cuesta, sino también lo que ahorra), bajo una adecuada presupuestación que contemple la financiación de corte prospectivo.
  4. En la actualidad, con procesos diagnósticos y terapéuticos centrados en cuidar y no sólo en curar, con una nueva forma de aproximarse a las “enfermedades”, incluyendo la valoración de bienestar muy individualizada y tratamientos más personalizado, será necesario invertir más en investigación y desarrollo para permitir esa personalización / humanización de la asistencia sanitaria.
  5. La meta que hemos de perseguir es la de promover políticas sanitarias coordinadas en el terreno del cáncer y un catálogo de prestaciones razonablemente homogéneo para evitar desigualdades. Esta coordinación, que ha de ser básica en cada país, también debería ser extensible al ámbito de la UE.

Para más información: Gabinete de Prensa INESME (Tel.: 91.787.03.00)