Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Conocimientos básicos, Study notes of Psychology

Descripción de trastornos Del DCM4

Typology: Study notes

2013/2014

Uploaded on 09/02/2024

gaby-lopez-61
gaby-lopez-61 🇺🇸

1 document

1 / 17

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Pre g u n t a s de Examen DS M I V
1. (20 03 ) s eg ún e l DS M IV, e l tr astorno desinte gr a tivo i nfantil d ebe s er d iferenci ad o de otro s
tr as t ornos ge neral iz a d os de l desarr ol l o . En o p osición a l tra st o r no de A sperger , e l tr as torno
de si n tegrati vo se c a r a cteriza p or :
a. No h a y retraso d e l desarro ll o d el lengu aj e ni una rd i da signi fi c a tiva de ha bi l i dades ev ol u tivas
b. Un a rdida clín ic a m ente signif ic a tiva de hab il i dades previa me nte adquir id a s y una mayor
pr ob a bilidad d e ret ra s o menta l( ? no dice na da d e retras o men ta l )
c. S o b r eviene c omo c onsec ue ncia d e ef ectos f isiológ ic o s d ir e c tos d e un a en fermedad di ca ( e j.
tr au m atismo cr an e al)
2. ( 20 0 3) señale s c u ál de l os si gu i entes cri te r i os corres po n de al dia gn óstico de Tr a s torno Aut is t a:
a. Fa lt a de recipr oc i dad soci al o em o cional (a lt e r ación cu al i t ativa de l a i nt e r acción s oc i al)
b. Au se n cia d e ju e go r ealist a es pontáne o, v ar iado o de juego im i tativo so c ial p rop io d el n ivel de
de sa r r ollo(al te r a ción cuali ta t i va de la c o m u nicac n)
c. A y B son correctas
3. (20 03 ) se n el DSM IV , el t r astorno n e g ativist a des af i ante, se car ac t eriza po r los s i g uientes
co m p o r t a m i e n t os:
a. A menu do mol es t a del ib e r adamen te a otras person as , a menu do es rencor os o , a men ud o es
co r i co y rese nt i do.(?no l o en co n tré)
b. Ha m a n i festado c ruelda d f ísica c on pe rs o nas y a nima le s , ha p r o vocado de liber ad a mente
in ce n dios con la in t ención de causar daños grave s y ha robado objet os de ci erto valor sin
en fr e ntamien to con l a víctima
c. A y B son correctas
4. (20 03 )según el D S M IV, dent ro de l o s crite ri o s par a el di agnósti co de c risis de a n gustia ( panic
at ta k ), lo s si guientes s ínt om a s: p al p itacion es , su doración , temblor es , se ns ación d e ah og o,
na us e as, ines ta b ilidad, m are o o d esmayo , se c ar a c terizan p o r q ue:
a. Se i n ician grad ua lmente y al ca n zan su m áx i ma expres n e n las pri me r as dos ho ra s
b. Se i n ician brus ca m ente y alc an z an su xi m a expresi ón en l o s primero s 1 0 minutos
c. S e i nician ya s ea d e forma br us c a o gradua l, s e gún la per so n alidad de qu i e n padece di ch a s
cr i s i s
5. (2 00 3 ) s e ñale cuál de l o s s i guient es c r i terios corre sp o nde al diag s tico de trast or n o p sicótic o
br ev e según el D S M IV:
a. La d ur ación d e un episo di o d e la alte ra c ión es de a l menos un d ía , pero i n f erior a u n mes, c o n
ret or n o comple jo al n i vel prem ór b ido de act iv i dad
b. Pr es e ncia de u n o (o más9 de l os s i guiente s ntoma s. Idea s delirant es , aluc in a ciones, l enguaje
de so r ganizad o, com po r tamient o c a t atónic o o gr av e m ente des or g anizado.
c. A y B son correctas
6. (20 03 ) según e l DSM IV, el s i g uiente d i agnóst ic o : “E stado de á n i mo cróni ca m e nte deprim id o la
ma yo r parte d e l a d e la mayor ía de los d í as, mani fe s t ado por u n sujet o u ob servad o po r lo s
de s , durante al m e nos 2 os. Nota: e n lo s n i ñ os o adolesc en t es e l estado de áni mo p u ede ser
ir ri t a ble y la du r ación deb e s e r al men os d e un año” , c o r respond e a :
a. Tr as t o rno del e st a do de áni mo i nducido p o r s ustanci as
b. Tr as t o rno dis mi c o
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Conocimientos básicos and more Study notes Psychology in PDF only on Docsity!

Preguntas de Examen – DSM IV

  1. (2003) según el DSM IV, el trastorno desintegrativo infantil debe ser diferenciado de otros trastornos generalizados del desarrollo. En oposición al trastorno de Asperger, el trastorno desintegrativo se caracteriza por: a. No hay retraso del desarrollo del lenguaje ni una pérdida significativa de habilidades evolutivas b. Una pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas y una mayor probabilidad de retraso mental(?no dice nada de retraso mental) c. Sobreviene como consecuencia de efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica(ej. traumatismo craneal)
  2. (2003) señales cuál de los siguientes criterios corresponde al diagnóstico de “Trastorno Autista”: a. Falta de reciprocidad social o emocional (alteración cualitativa de la interacción social) b. Ausencia de juego realista espontáneo, variado o de juego imitativo social propio del nivel de desarrollo(alteración cualitativa de la comunicación) c. A y B son correctas
  3. (2003) según el DSM IV, el trastorno negativista desafiante, se caracteriza por los siguientes comportamientos: a. A menudo molesta deliberadamente a otras personas, a menudo es rencoroso, a menudo es colérico y resentido.(?no lo encontré) b. Ha manifestado crueldad física con personas y animales, ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves y ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima c. A y B son correctas
  4. (2003)según el DSM IV, dentro de los criterios para el diagnóstico de crisis de angustia (panic attak), los siguientes síntomas: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, nauseas, inestabilidad, mareo o desmayo, se caracterizan porque: a. Se inician gradualmente y alcanzan su máxima expresión en las primeras dos horas b. Se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos c. Se inician ya sea de forma brusca o gradual, según la personalidad de quien padece dichas crisis
  5. (2003) señale cuál de los siguientes criterios corresponde al diagnóstico de trastorno psicótico breve según el DSM IV: a. La duración de un episodio de la alteración es de al menos un día, pero inferior a un mes, con retorno complejo al nivel premórbido de actividad b. Presencia de uno (o más9 de los siguientes síntomas. Ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico o gravemente desorganizado. c. A y B son correctas
  6. (2003) según el DSM IV, el siguiente diagnóstico: “Estado de ánimo crónicamente deprimido la mayor parte del día de la mayoría de los días, manifestado por un sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años. Nota: en los niños o adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser al menos de un año”, corresponde a: a. Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias b. Trastorno distímico

c. A y B son correctas

  1. (2003)Señale cuál de los siguientes ítems corresponden al trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, de acuerdo al DSM IV: a. Reacio a delegar tareas o trabajos en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas. Muestra rigidez y obstinación b. Tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivo aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás. c. A y B son correctas
  2. (2003)Los siguientes criterios diagnósticos: “muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante, es sugestionable, por ejemplo fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias, no se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de atención y considera sus relaciones más íntimas de los que son en realidad”, de acuerdo al DSM IV pertenecen a: a. Trastorno narcisista de la personalidad b. Trastorno histriónico de la personalidad c. Trastorno de la personalidad por dependencia
  3. (2003)Indique cuál de los siguientes criterios, según el DSM IV, no pertenece al diagnóstico de Rett: a. Desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal b. Desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo normal c. Desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 5 meses después del nacimiento
  4. (2003) según el DSM IV, la característica esencial de un delirium consiste en: a. Una alteración de la conciencia que se acompaña de un cambio de las funciones cognoscitivas que no puede ser explicado por la preexistencia o desarrollo de una demencia b. Una alteración de la conciencia que se acompaña de un cambio de las funciones cognoscitivas que puede ser explicado por la preexistencia o desarrollo de una demencia c. Una alteración que se desarrolla en el sujeto que está influenciado por alguien que presenta una idea delirante de contenido similar.
  5. (2003) en el trastorno depresivo mayor, según el DSM IV, el sujeto presenta necesariamente durante el período de 2 semanas: a. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día b. Acentuada disminución del interés o de la capacidad de placer en las actividades c. A y B son correctas
  6. (2003) según el DSM IV, en el trastorno distímico debe tenerse en cuanta que: a. El sujeto manifiesta síntomas parecidos al del episodio depresivo mayor por largos períodos con presencia de algún episodio maníaco o hipomaníaco b. El sujeto presenta un estado de ánimo depresivo crónico poco diferenciable de su conducta normal y frente a preguntas directas suele decir “yo siempre he sido así”. c. A y B son correctas

a. Para establecer el diagnóstico de demencia se requiere que el deterioro de la memoria sea el síntoma más precoz y prominente b. El delirium no puede coexistir con una demencia previa, son diferentes diagnósticos c. A y B son correctas(¿)

  1. (2003) En la demencia tipo Alzheimer algunos de los criterios diagnósticos son: a. Deterioro de la memoria(¿) b. Alteraciones cognitivas c. Merma en el nivel previo de actividad
  2. (2003) en los trastornos relacionados con sustancias, el DSM IV refiere que: a. Los trastornos relacionados con sustancias se dividen en 2 grupos: dependencia y abuso, e intoxicación, abstinencia, delirium, inducidos por sustancias(¿) b. Cuando hay un patrón desadaptativo de consumo de sustancias y este patrón es menos severo que la dependencia no debe considerarse como abuso de sustancia c. El diagnóstico de abuso de sustancias es más probable en sujetos que han comenzado a consumir sustancias recientemente
  3. (2003)en el diagnóstico de dependencia de alcohol, según el DSM IV pueden aplicarse las siguientes especificaciones: a. Remisión total b. Remisión parcial temprana c. A y B son correctas
  4. (2004) según el DSM IV los criterios diagnósticos para la anorexia incluyen: a. Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento. b. Los atracones y las conductas inapropiadas aparecen menos de dos veces por semana. c. Conductas compensatorias inapropiadas con el fin de no ganar peso. d. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la auto evaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.
  5. (2004) según el DSM IV entre los indicadores del trastorno esquizoides de la personalidad se encuentra: a. Escaso o ningún interés de tener experiencias sexuales con otra persona. b. Afectividad inapropiada o restringida. c. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro. d. Sentimientos crónicos de vacío.
  6. (2004) según el DSM IV en el trastorno histriónico de la personalidad se observa: a. Represión en las relaciones intimas debido al miedo de ser avergonzado o ridiculizado. b. Presencia de comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias. c. Muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante. d. Exigencia de una admiración excesiva.
  7. (2004) según el DSM IV entre los criterios para el diagnostico de demencia tipo Alzheimer se encuentra: a. Apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras a pesar de que la función motora está intacta). b. Alteración de la conciencia con reducción de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención. c. Cambio en las funciones cognocitivas.

d. Anomalías en la marcha.

  1. (2004) según el DSM IV en la esquizofrenia de tipo paranoia se observa: a. Lenguaje desorganizado. b. Afectividad aplanada. c. Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes. d. Alucinosis.
  2. (2004) según el DSM IV el sistema de evaluación multiaxial, los trastornos de personalidad se ubican en: a. Eje I b. Eje II c. Eje III d. Eje IV
  3. (2004) según el DSM IV el sistema de evaluación multiaxial, los problemas sociales y psico ambientales se ubican en: a. Eje II b. Eje III c. Eje IV d. Eje V
  4. (2004) según el DSM IV el sistema de evaluación multiaxial, el retraso mental se ubica en: a. Eje I b. Eje II c. Eje III d. Eje IV
  5. (2004) según el DSM IV el termino alogia significa: a. Alteración de la sintaxis en el discurso. b. Alteración del lenguaje debido a traumatismos de los centros cerebrales implicados en el mismo. c. Empobrecimiento del pensamiento que se infiere de la observación del lenguaje y el

comportamiento verbal (pobreza del habla o pobreza del contenido)? no sale

especificado

d. Cambio o alteración de las significaciones

  1. (2004) según el DSM IV el termino avolicion significa. a. Pérdida parcial o completa de la coordinación de movimiento muscular voluntario. b. Extinción de una conducta por conflictos que la tensionan. c. Reducción ligera de la gama y la intensidad de la expresión emocional. d. Incapacidad para iniciar actividades dirigidas a un fin y persistir en ellas.
  2. (2004) según el DSM IV el termino despersonalización significa: a. Alteración de la percepción o experiencia de uno mismo, de modo que uno se siente separado del propio cuerpo o de los propios procesos mentales como si se tratara de un observador exterior. b. Alteración de la percepción o experiencia del mundo externo de manera que este parece extraño o irreal. c. Extrañamiento o distorsión de la propia imagen personal proyectada en el espejo o como sentimiento de identidad. d. Alucinación negativa que consiste en no percibir a las personas o cosificarlas como objetos sin movimiento.
  3. (2004) según el DSM IV los tipos de estado de ánimo son:
  1. (2004) según el DSM IV el diagnostico de trastorno por estrés post traumático se hace cuando las alteraciones que presenta el sujeto se prolonga más de: a. Dos semanas. b. Un mes. c. Dos meses. d. Seis meses.
  2. (2004) según el DSM IV de los siguientes síntomas del trastorno límite de la personalidad marque el que no corresponde: a. Esfuerzos frenéticos por evitar un abandono real o imaginado. b. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes o comportamientos de auto mutilación. c. Sentimientos crónicos de vacío. d. Expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.
  3. (2004) según el DSM IV se los siguientes ítems que comprenden el diagnostico de trastorno obsesivo compulsivo de las personalidad, marque el que no corresponda: a. Preocupación por los detalles. b. Perfeccionismo. c. Obsesiones y compulsiones. d. El sujeto muestra rigidez y obstinación.
  4. (2004) Las graves alteraciones mentales provocadas por el consumo de cocaína deben distinguirse de los síntomas de otros cuadros. Indique a continuación cual no corresponde: a. Esquizofrenia de tipo paranoide. b. Trastorno bipolar. c. Trastorno de angustia. d. Intoxicación pro inhalante. ¿?
  5. (2004) según el DSM IV cual de los siguientes síntomas no corresponde a la esquizofrenia. a. Ideas delirantes. b. Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado. c. Fuga de ideas. d. Lenguaje desorganizado.
  6. (2004) según el DSM IV cual de los siguientes criterios corresponde al trastorno narcisista de la personalidad: a. Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás lo envidian a él. b. Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias. c. A y B son correctas. d. Ninguna es correcta.
  7. (2004) el DSM IV da como criterio para el diagnostico de encopresis en lo que respecta a la edad: a. La edad cronológica es por lo menos dos años (o un nivel de desarrollo equivalente) b. La edad cronológica es por lo menos tres años (o un nivel de desarrollo equivalente) c. La edad cronológica es por lo menos cuatro años (o un nivel de desarrollo equivalente). d. La edad cronológica es por lo menos cinco años (o un nivel de desarrollo equivalente).
  8. (2004) según el DSM IV señale cual de los siguientes criterios corresponden al diagnostico de trastorno de conversión: a. Irritabilidad, tensión muscular y alteraciones del sueño. b. El síntoma o déficit es simulado o intencional. c. Uno o más síntomas o déficit que afectan las funciones motoras voluntarios o sensoriales y que sugieren una enfermedad neurológica o medica. d. Ninguna de las opciones es correcta.
  1. (2004) según el DSM IV señale cual de los siguientes criterios corresponde al trastorno por déficit de atención con hiperactividad: a. A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. b. A menudo tiene dificultades para organizar tareas o actividades. c. A menudo se encoleriza e incurre en pataletas. d. A y B son correctas.
  2. (2005) según el DSM IV dentro de los criterios para el diagnóstico de crisis de angustia (panic attack), los siguientes síntomas: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, nauseas, inestabilidad, mareos o desmayos se caracterizan porque: a. Se inician gradualmente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 30 minutos b. Se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos c. Se inician en forma brusca, según la personalidad de quien padezca la crisis d. Se inician en forma gradual según la personalidad de quien padezca la crisis
  3. (2005) según el DSM IV, cuál de los siguientes criterios diagnósticos es incorrecto para el diagnóstico de trastorno psicótico breve: a. La duración del episodio de la alteración es de al menos un día, con retorno completo al nivel premórbido de actividad b. Presencia de uno o más de los siguientes síntomas: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico o gravemente desorganizado c. La duración de un episodio de la alteración es de al menos un día pero inferior a 2 meses, con retorno parcial al nivel premorbido de la actividad d. La duración de un episodio de la alteración es inferior a un mes con retorno completo al nivel premórbido de actividad
  4. Señale cual de los siguientes criterios es incorrecto para el diagnostico de trastorno psicótico breve según el DSM IV: a. La duración de un episodio de la alteración es de al menos un día, con retorno completo al nivel premorbido de la actividad. b. Presencia de uno o más de los sintomas siguientes, ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico o gravemente desorganizado. c. La duración de un episodio de la alteración es de al menos un día pero inferior a dos meses, con retorno parcial al nivel premorbido de la actividad. d. La duración de un episodio de la alteración es inferior a un mes con retorno completo al nivel premorbido de actividad.
  5. (2005)En el episodio depresivo, según el DSM IV una de estas opciones no es característica: a. Un estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, durante un periodo de dos meses. b. Acentuada disminución del interés o de la capacidad de placer en las actividades. c. Un estado de ánimo crónico depresivo la mayor parte del día durante menos de dos años d. Insomnio pertinaz durante al menos seis meses.
  6. (2005) para realizar el diagnostico de anorexia nerviosa, según el DSM IV se presenta: a. Rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, con miedo a ganar peso con alteración significativa de la percepción de la forma del cuerpo: b. Amenorrea en las mujeres afectadas a este trastorno. c. Ay B son correctas. d. Ingesta compulsiva seguida de vomito.
  7. (2005) según el DSM IV episodio maniaco se caracteriza por: a. Actividad excesiva y comportamiento impulsivo. b. Animo expansivo con inicio temprano y curso crónico.

b. Un trastorno límite de la personalidad. c. Un trastorno antisocial de la personalidad. d. Un trastorno facticio de la personalidad.

  1. (2005) según el DSM IV en el trastorno narcisista de la personalidad, la característica diagnostica esencial es: a. Un patrón de excesiva emotividad y exagerada búsqueda de atención. b. Un patrón de necesidad de admiración, grandiosidad y falta de empatía que empieza al comienzo de la edad adulta. c. Muestra una expresión emocional superficial y cambiante. d. Todas son correctas.
  2. (2005) para el DSM IV en la abstinencia de alcohol, además de la interrupción del consumo después de largos periodos de abuso o intoxicación, se presenta: a. Nistagmos b. Agitación psicomotora con ansiedad, insomnio, y temblor distal en las manos c. Alucinaciones o ilusiones permanentes que no ceden. d. A y C son correctas.
  3. (2005) según el DSM IV la impulsividad es una característica de: a. Trastorno ciclotímico. b. Trastorno limite. c. A y B son correctas d. Trastorno paranoide.
  4. (2005)Indique cual de los siguientes síntomas, según el DSM IV no pertenece a un episodio maniaco: a. Anhedonina. b. Distrabilidad. c. Aumento de la actividad mencionada. d. Taquipsiquia:
  5. (2005) para el DSM IV en los trastornos de ansiedad, las compulsiones se definen como comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo cuyo propósito es: a. Prevenir o reducir el malestar y ansiedad. b. Resolver de modo adaptativo una situación de tención. c. Provocar placer. d. B y C son correctas.
  6. (2005) indique cual es el criterio correcto para el diagnostico de trastorno ezquizotipico de la personalidad según el DSM IV: a. Expansión afectiva. b. Distorsiones cognicitivas. c. Excentricidades de comportamiento. d. B y C son correctas.
  7. (2005) en los criterios para el diagnostico de trastorno antisocial de la personalidad, el DSM IV considera que: a. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de quince años. b. Esta inhibido en situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de inferioridad. c. No desea ni disfrutar de las relaciones personales. d. Es excesivamente terco, escrupuloso o inflexible.
  8. (2005) Señale cual de los siguientes síntomas , según el DSM IV se puede presentar y ser importante en el trastorno delirante:

a. Alucinaciones táctiles u olfatorias en relación con el tema delirante. b. Alucinaciones visuales en relación con el tema delirante. c. Alucinaciones auditivas en relación con el tema delirante. d. Alucinaciones hipnagógicas en relación al tema delirante.

  1. (2005) El criterio diagnostico de el DSM IV expresa de la siguiente forma: “ es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que estos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas”, es un criterio para él: a. Trastorno narcisista de la personalidad. b. Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad. c. Trastorno evitativo de la personalidad. d. Trastorno paranoide de la personalidad.
  2. (2005) según el DSM IV el síntoma esquizofrénico denominado “alogia” se refiere a : a. Restricciones del inicio del comportamiento dirigido a un objeto. b. Restricciones de la fluidez y la productividad del pensamiento y el lenguaje. c. Restricciones del ámbito y la intensidad de la expresión emocional d. Restricciones de los contactos sociales.
  3. (2005) según el DSM IV el trastorno de personalidad por evitación corresponde a cual de los siguientes grupos de trastornos de personalidad: a. Grupo A b. Grupo B c. Grupo Mixto d. Grupo C
  4. (2006) en el DSM IV uno de los criterios para en trastorno obsesivo-compulsivo es: a. Preocupaciones repetitivas por las comidas. b. Preocupación repetitiva por estar padeciendo una grave enfermedad. c. Sentimientos repetitivos de culpabilidad. d. Reconocimiento en algún momento del curso del trastorno, que las compulsiones resultan excesivas o irracionales.
  5. (2006) en los criterios para el diagnostico de los trastornos por estrés agudo el DSM IV se hace referencia a: a. El acontecimiento traumatico es re- experimentado a través de sueños recurrentes sobre el acontecimiento que produce el malestar. (REVISAR) b. La persona esta expuesta a un acontecimiento traumatico respondiendo con un temor, desesperanza, o un horror intenso. c. Al individuo le resulta difícil controlar ente estado de constante preocupación de ansiedad y preocupación excesiva. d. Ninguna de las anteriores es correcta.
  6. (2006) según el DSM IV el trastorno por ansiedad generalizada se caracteriza por: a. Ansiedad prominente, las crisis de angustia predominan en el cuadro clínico. b. Ansiedad y preocupación excesiva sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades que se prolongan mas de seis meses. c. Síntomas que no se producen intencionalmente ni son simulados. d. Crisis de angustia inesperadas recidivantes.
  7. (2006) los criterios para el diagnostico de las crisis de angustia según el DSM IV, hacen referencia a la aparición temporal y aislada de miedo, acompañado de los siguientes síntomas: a. Hipersomnia. b. Sensación de ahogo o falta de aliento. c. Abatimiento

d. Se incluyen en el criterio A ideas delirantes, lenguaje y comportamiento desorganizado, pero no alucinaciones.

  1. (2006) según el DSM IV la característica esencial del trastorno esquizoafectivo es la coexistencia de sistematologia afectiva y psicótica. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre la relación entre ambas sistematologias es incorrecta? a. Durante todo un lapso de la enfermedad han coexistido ideas delirantes o alucinaciones conjuntamente con los síntomas afectivos acusados. b. Un periodo continúo de enfermedad durante el que se presenta en algún momento un episodio depresivo mayor, maniaco o mixto, simultáneamente con síntomas que cumplen el criterio A para la esquizofrenia. c. Durante el mismo periodo de enfermedad ha habido ideas delirantes o alucinaciones al menos dos semanas en ausencia de síntomas afectivos acusados. d. Los síntomas que cumple los criterios para un episodio de alteración del estado de ánimo están presentes durante una parte sustancial del total de la duración de las fases activa y residual de la enfermedad.
  2. (2006) el DSM IV considera los siguientes subtipos diagnósticos para el cuadro de trastorno delirante: a. Percepción, reivindicación, celotipico, erotomaniaco. b. Erotomaniaco, grandiosidad, celotipico, persecutorio, somatico, mixto, no especificado. c. Querulante, hipocondriaco, erotomatico, persecutorio, no especificado. d. Reivindicatorio, pasioal-idealista, persecutorio, celotipico, mixto.
  3. (2006) según el DSM IV en la esquizofrania, el trastorno esquizofraniforme, el trastorno esquizoafectivo y el trastorno psicótico breve, el termino psicótico se refiere a: a. Las ideas delirantes, a cualquier alucinación menifiesta, al lenguaje desorganizado o únicamente a aquellas alucinaciones en las que no hay conciencia de patología. b. Las ideas delirantes o únicamente a aquellas alucinaciones en las que no hay conciencia de patología. c. Los síntomas positivos, la disfunción socio.laboral y los síntomas residuales. d. Psicótico es equivalente a delirante.
  4. (2006) según el DSM IV los subtipos del diagnostico de esquizofrenia son: a. Paranoide, catatónico, indiferenciado, residual y desorganizado. b. Paranoide, catatónico, simple, indiferenciado, residual. c. Paranoide, hebefrenico, indiferenciado, residual. d. Simple, hebefrenico, catatónico y paranoide.
  5. (2006) según el DSM IV en episodio maniaco se caracteriza por: a. Actividad excesiva y comportamiento impulsivo b. Animo expansivo con inicio temprano y curso crónico. c. Aumento de la actividad intencionada o agitacion psicomotora, verborragia, estado de animo expansivo por un periodo de al menos una semana. d. Animo expansivo con inicio tardío.
  6. (2006) para el DSM IV en el trastorno distimico debe tenerse en cuenta que: a. El sujeto presenta un estado de animo depresivo crónico y frente a preguntas directas suele decir que “yo siempre he sido así”. b. El sujeto manifiesta síntomas parecido al episodio depresivo mayor por largos periodos con presencia de algún episodiomaniaco o hipomaniaco. c. A y B son correctas. d. El sujeto presenta un estado de animo depresivo que dura al menos un mes.
  7. (2006) el trastorno de despersonalización según el DSM IV se caracteriza por:

a. Sensacion persistente y recurrente de un observador externo de los propios procesos mentales o de su cuerpo sin perdida de la realidad. b. Sensación persistente y recurrente de ser un observador externo de los propios procesos mentales o de su cuerpo con perdida de la realidad. c. Aparecer por los efectos directos de una sustancia (ejemplo drogas o facmacos). d. Sensación persistente de extrañeza en el contacto con la realidad.

  1. (2006) para el DSM IV en la fobia social la característica no esencial es: a. Miedo acusado y persistente a situaciones sociales o actuaciones en publico en las que el sujeto se ve expuesto a personas o situaciones desconocidas y/o embarazosas para el. b. Rasgos de personalidad acentuadas. c. Un patrón estable y de larga duración con inicio de la adolecencia. d. Un patrón estable con inicio en la edad adulta.
  2. (2006) para el DSM IV en la abstinencia de alcohol, además de la interrupción del consumo después de largos periodos de abuso o intoxicación, se presenta: a. Nistagmo b. Agitacon psicomotora con ansiedad, insomnio y temblor distal en las manos. c. Alucianciones o ilusiones permanentes y que no ceden. d. A yC son correctas.
  3. (2006) para el DSM IV en los trastornos de ansiedad, las compulsiones se definen como comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo cuyo propósito es: a. Prevenir o reducir el malestar. b. Resolver de modo adaptativo una situación de tensión. c. Provocar placer. d. B y C son correctas.
  4. (2006) según el DSM IV en los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad entre las características diagnosticas señaladas menciona que: a. Los sujetos con este trastorno se caracterizan por la búsqueda de atención, el comportamiento manipulativo y obstinación. ( CORROBORAR RESPUESTA) b. Los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad carecen de empatía y tienen dificultades para reconocer los deseos, las experiencias subjetivas y los sentimientos de los demás. c. Se caracterizan por su tendencia a sentirse extremadamente ofendidos si alguien se muestra critico o incluso levemente en contra. d. En general los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad, insisten obstinada e irrazonablemente en que todo se haga a su manera y en que la gente se adapte a su forma de hacer las cosas.
  5. (2006) según el DSM IV se observa entre las características diagnosticas de los sujetos con un trastorno limite de la personalidad. a. Tiene un patron repetitivo y persistente del comportamiento en el que se violan los derechos de los demás. b. Se interpretan como problematicas las relaciones interpersonales y no se encuentran comodos relacionados con otras personas. c. Experimentan intensos temores a ser abandonados y una ira inapropiada incluso ante una separación que en realidades por un tiempo limitado. d. Les es difícil iniciar proyecto o hacer las cosas con independencia.
  6. (2006) según el DSM IV en las características diagnosticas del trastorno antisocial de la personalidad, el texto expone que:

b. Los sujetos con trastornos narcisistas de la personalidad carecen de empatía y tienen dificultades para reconocer los deseos, las experiencias subjetivas y los sentimientos de los demás. c. Se caracterizan por su tendencia a sentirse extremadamente ofendidos si alguien se muestra critico o incluso levemente en contra. d. En general los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad, insisten obstinada e irracionalmente en que todo se haga a su manera y en que la gente se adapte a su forma de hacer las cosas.

  1. (2007) según del DSM IV se observa entre las características diagnosticas de los sujetos con un trastorno limite de la personalidad que: a. Tiene un patron repetitivo y persistente del comportamiento en el que se violan los derechos de los demás. b. Se interpretan como problematicas las relaciones interpersonales y no se encuentran comodos relacionados con otras personas. c. Experimentan intensos temores a ser abandonados y una ira inapropiada incluso ante una separación que en realidades por un tiempo limitado. d. Les es dificil iniciar proyecto o hacer las cosas con independencia.
  2. (2007) según el DSM IV en las características diagnosticas del trastorno antisocial de la personalidad, el texto expone que: a. Se puede poner de manifiesto un patrón de impulsividad mediante la incapacidad de planificar el futuro. b. Se presentan comportamientos o amenazas suicidas recurrentes o comportamientos de automutilación. c. Es frecuente que los sujetos con trastorno antisocial de las personalidad expresen ira inapropiada o intensa o que tengan problemas para controlar la ira. d. Se caracterizan por conductas manipuladoras con el fin de lograr el interés de quienes se ocupan de ellos.
  3. (2007)según el DSM IV en el trastorno de personalidad por dependencia: a. El individuo reacciona al abandono con sentimientos de vacio emocional y demandas. b. El individuo reacciona al abandono con un aumento de la mansedumbre y la sumisión. (CORROBORAR RESPUESTA) c. Se ve a si mismo socialmente inepto , poco interesante o inferior. d. Los sujetos están caracterizados por una fuerte necesidad de reafirmación a diferencia del trastorno por evitación.
  4. (2007) según el DSM IV en el trastorno esquizoide de la personalidad presenta las siguientes características diagnosticas: a. Los sujetos muestran soberbia frente a la opinión de los demás. b. Los sujetos pueden reconocer que tienen sentimientos desagradables, en especial en lo que se relaciona con interacciones sociales. c. Son personas con las que generalmente es difícil llevarse y tienen problemas en las relaciones interpersonales. d. Suelen interactuar con los demás de una manera inapropiada, inflexible o constreñida.
  5. (2007) según el DSM IV en relación al trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad:

a. El individuo que tiene obsesiones intenta con frecuencia ignorar o suprimir estos pensamientos o impulsos o bien neutralizarlos mediante otras ideas o actividades. b. Hay una formalidad y distanciamiento social, lo que sustenta en una falta de capacidad para la intimidad. c. Los individuos con este trastorno suelen expresar afecto de forma muy controlada o ampulosa. d. Estos sujetos tienen dificultades para expresar el desacuerdo con los demás.

  1. (2007) según el DSM IV dentro de los criterios para el diagnostica de crisis de angustia (panic attack), los siguientes síntomas: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, nauseas, inestabilidad, mareo o desmayo, se caracterizan por que: a. Se inician gradualmente y alcanzan su máxima expresión en los primeros treinta minutos. b. Se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros diez minutos. c. Se inician en forma brusca, según la personalidad de quien padece dicha crisis. d. Se inician en forma gradual, según la personalidad de quien padece dicha crisis.
  2. (2007) en episodio depresivo mayor, según el DSM IV una de estas opciones no es caracteristica: a. Un estado de animo depresivo la mayor parte del día, durante un periodo de dos semanas. b. Se inician bruscamente y alcanzan su máxima exprecion en los primeros 10 minutos. c. Se inician en forma brusca según la personalidad de quien padece dicha crisis. d. Se inician en forma grupal según la personalidad de quien padece dicha crisis.
  3. (2007) según el DSM IV en episodio maniaco se caracteriza por: a. Actividad excesiva y comportamiento impulsivo b. Animo expansivo con inicio temprano y curso crónico. c. Aumento de la actividad intencionada o agitacion psicomotora, verborragia, estado de animo expansivo por un periodo de al menos una semana. d. Animo expansivo con inicio tardío.
  4. (2007) el trastorno de despersonalización según el DSM IV se caracteriza por: a. Sensacion persistente y recurrente de un observador externo de los propios procesos mentales o de su cuerpo sin pérdida de la realidad. b. Sensación persistente y recurrente de ser un observador externo de los propios procesos mentales o de su cuerpo con pérdida de la realidad. c. Aparecer por los efectos directos de una sustancia (ejemplo drogas o fármacos). d. Sensación persistente de extrañeza en el contacto con la realidad.