









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Descripción de trastornos Del DCM4
Typology: Study notes
1 / 17
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
c. A y B son correctas
a. Para establecer el diagnóstico de demencia se requiere que el deterioro de la memoria sea el síntoma más precoz y prominente b. El delirium no puede coexistir con una demencia previa, son diferentes diagnósticos c. A y B son correctas(¿)
d. Anomalías en la marcha.
d. Cambio o alteración de las significaciones
b. Un trastorno límite de la personalidad. c. Un trastorno antisocial de la personalidad. d. Un trastorno facticio de la personalidad.
a. Alucinaciones táctiles u olfatorias en relación con el tema delirante. b. Alucinaciones visuales en relación con el tema delirante. c. Alucinaciones auditivas en relación con el tema delirante. d. Alucinaciones hipnagógicas en relación al tema delirante.
d. Se incluyen en el criterio A ideas delirantes, lenguaje y comportamiento desorganizado, pero no alucinaciones.
a. Sensacion persistente y recurrente de un observador externo de los propios procesos mentales o de su cuerpo sin perdida de la realidad. b. Sensación persistente y recurrente de ser un observador externo de los propios procesos mentales o de su cuerpo con perdida de la realidad. c. Aparecer por los efectos directos de una sustancia (ejemplo drogas o facmacos). d. Sensación persistente de extrañeza en el contacto con la realidad.
b. Los sujetos con trastornos narcisistas de la personalidad carecen de empatía y tienen dificultades para reconocer los deseos, las experiencias subjetivas y los sentimientos de los demás. c. Se caracterizan por su tendencia a sentirse extremadamente ofendidos si alguien se muestra critico o incluso levemente en contra. d. En general los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad, insisten obstinada e irracionalmente en que todo se haga a su manera y en que la gente se adapte a su forma de hacer las cosas.
a. El individuo que tiene obsesiones intenta con frecuencia ignorar o suprimir estos pensamientos o impulsos o bien neutralizarlos mediante otras ideas o actividades. b. Hay una formalidad y distanciamiento social, lo que sustenta en una falta de capacidad para la intimidad. c. Los individuos con este trastorno suelen expresar afecto de forma muy controlada o ampulosa. d. Estos sujetos tienen dificultades para expresar el desacuerdo con los demás.