Download Contabilidad Financiera: Principios, Normas y Aplicaciones en El Salvador and more Study Guides, Projects, Research Cross-Cultural Communication in PDF only on Docsity!
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS.
INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: Contabilidad financiera sección 4
PROFESOR: Oscar Mauricio Artero Alvarado
TEMA: Primera actividad Grupal de contabilidad financiera 4
NOMBRES:
CARNET
Ramírez Martínez, Pedro Emmanuel (Representante)
Ramos Pérez, Ana Evelyn
Reyes Reye, Evelyn María
Rivas Rosales, Eduardo Ernesto
Rivera Baños, Gabriela María
Rivera Cruz, Brenda Guadalupe
SAN SALVADOR VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2024
INDICE
Contenido INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 1 OBJETIVO GENERAL............................................................................................... 2 1.Escriba tres ramas de la contabilidad, seleccione una y explíquela................ 3 2.La contabilidad es ciencia, arte o técnica, fundamente su respuesta............. 3 3.Defina el término contabilidad financiera....................................................... 4 4.Explique la importancia de la contabilidad financiera..................................... 4 5.¿En qué momento no se cumple la característica de la contabilidad financiera denominada utilidad?........................................................................ 5
- Ejemplifique la característica de la contabilidad financiera denominada provisionalidad................................................................................................... 5
- Mencione tres usos comunes de la contabilidad financiera........................... 5
- Seleccione tres usuarios directos de la contabilidad financiera y explíquelos 6
- ¿Para que le interesa al FISCO, la información financiera?............................. 6
- Enliste siete usuarios indirectos de la información financiera...................... 6
- Esquematice la teoría básica de la contabilidad financiera.......................... 7
- Señale que debe entenderse por conceptos básicos de contabilidad financiera........................................................................................................... 7
- Redacte un ejemplo del concepto básico de la contabilidad financiera denominado entidad contable............................................................................ 7
- Cuál es la circunstancia por la que desaparece el concepto básico de la contabilidad Financiera denominado negocio en marcha?................................. 8
- Identifique dos conceptos básicos de la contabilidad financiera que identifican y delimitan al ente económico.......................................................... 9
39. Señale tres disciplinas con la cual la contabilidad guarda estrecha relación,
- seleccione una y coméntela.............................................................................
- 40 ¿Qué leyes y reglamentos regulan la contabilidad en El Salvador?...........
- CONCLUSIÓN.......................................................................................................
- Bibligrafia............................................................................................................
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo denominado MAAPRE expondrá los aspectos relativos a "LA CUENTA, EL PLAN DE CUENTAS Y LOS REGISTROS CONTABLES". Al completar las bases y los principios de la contabilidad financiera, la contabilidad aplicada como ciencia, arte o técnica, definir y explicar sus características, ampliaremos la importancia de las leyes, normas, disciplinas y reglamentos dentro de la contabilidad. En consecuencia, se establecerán una serie de enfoques en cuanto a la Contabilidad, se llevará a cabo un estudio sobre sus conceptos básicos, elementos, importancia, disciplinas, normas y principios que regulan la contabilidad financiera en El Salvador; entre otros aspectos fundamentales, con los que se establecerán las respuestas adecuadas a los cuestionamientos. Y para finalizar, a partir del desarrollo de la temática, se presentarán las conclusiones pertinentes, así como las fuentes de información que resultarán beneficiosas para la investigación.
MARCO TEÓRICO
1.Escriba tres ramas de la contabilidad, seleccione una y explíquela.
- **Contabilidad Financiera.
- Contabilidad de servicios.
- Contabilidad industrial**. Contabilidad industrial. Son las transacciones contables que se llevan a cabo en las compañías que trabajan con materias primas en el ámbito industrial, manufactura y transformación, enfocándose primordialmente en los gastos que genera el proceso de producción, lo que permite determinar la cantidad de cada unidad de producto. 2.La contabilidad es ciencia, arte o técnica, fundamente su respuesta. La contabilidad es ciencia es arte y una técnica, ya que estos presupuestos se desarrollan dentro del concepto de contabilidad. Por qué la contabilidad se considera una ciencia como toda ciencia, la contabilidad es un conocimiento verdadero. No se trata de una suposición de hechos sin ninguna relevancia, sino que analiza cada suceso económico y en todos aplica un conocimiento adquirido
para estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el objetivo de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las diferentes partes interesadas. La contabilidad también se considera un arte de acuerdo con (Alvarado,2024, diapositiva 19) establece “Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en una forma significativa y en términos monetarios, las transacciones y eventos que sean, cuando menos parcialmente, de carácter financiero, así como la interpretación de sus resultados.” La contabilidad es una técnica, ya que se utiliza para registrar las operaciones que afectan económicamente y que se produce de una forma sistematizada y estructuradamente la información financiera. De acuerdo con el art. 435. Cod Com- el comerciante está obligado a llevar contabilidad debidamente organizada de acuerdo con alguno de los sistemas generalmente aceptados en materia de contabilidad y aprobados por quienes ejercen la función pública de auditoría. 3.Defina el término contabilidad financiera. La contabilidad financiera es una rama específica de la Contabilidad que involucra un proceso de registro, resumen e informe de la gran cantidad de transacciones que resultan de las operaciones comerciales durante un período de tiempo. De acuerdo con Hernández Rodríguez (2000) contabilidad Financiera es “la rama de la contabilidad que a tiende las necesidades de aquellas personas externas a la empresa que toman decisiones, como accionistas, proveedores, bancos y organizaciones gubernamentales” (p.4).
terreno como zona ecológica, pero dicho acuerdo no se ha logrado concretar, ya que no se cuenta con información financiera concretada y sin este informe completo no se puede dar por finalizado el acuerdo.
- Mencione tres usos comunes de la contabilidad financiera
- Preparar información que ayude a los usuarios a determinar los montos, las oportunidades y la incertidumbre de los proyectos de entrada y salida de efectivo asociados con la realización de inversiones dentro de la empresa.
- Informar acerca de los recursos económicos de una empresa, los derechos sobre este y los efectos de las transacciones.
- Proporcionar información útil para los actuales y posibles inversionistas y acreedores, así como para otros usuarios que han de tomar decisiones de inversión y de crédito.
- Seleccione tres usuarios directos de la contabilidad financiera y explíquelos
- Dueños o socios: quienes esperan resultados exactos sobre su negocio para conocer sus ganancias y el rendimiento de su empresa.
- Empleados y sindicatos: Utilizan la información contable para negociar pagos, planificar y recibir beneficios como cuidado de la salud, seguros, tiempo de vacación y pago por jubilación.
- Entidades gubernamentales: interesadas principalmente en el desarrollo de empresas y seguimiento de los trabajadores para la distribución de recursos propios.
- ¿Para que le interesa al FISCO, la información financiera? Las autoridades fiscales utilizan la información contable para planificar sus flujos de impuestos, para determinar las responsabilidades financieras de los individuos y de las empresas, para asegurar que las cantidades correctas sean pagadas en el momento oportuno.
- Enliste siete usuarios indirectos de la información financiera.
- Bancos o instituciones financieras.
- Asociaciones empresariales
- Superintendencia de valores
- Entidades fiscales
- Bolsa de valores
- Analistas financieros
- Autoridades gubernamentales.
- Esquematice la teoría básica de la contabilidad financiera. Debido a la abundancia de conceptos y términos en la práctica contable, podría llegarse al caos de información, por ese motivo la comisión de principios de contabilidad de IMCP establece una teoría básica de uso general. Como señala el boletín A-1. Esquema de la teoría básica de la contabilidad financiera. Esta teoría fue diseñada de tal forma que sus conceptos parten de lo general a lo particular. La escritura básica de la contabilidad a sido diseñada jerárquicamente de la siguiente manera: principios contables básicos. Principios relativos a los estados financieros. Principios aplicables a partidas o conceptos específicos. Problemas especiales de determinación de resultados.
- Señale que debe entenderse por conceptos básicos de contabilidad financiera. Son el resultado de la interrelación del ambiente con el proceso contable. Estos conceptos son el fundamento de los principios la contabilidad generalmente aceptados en la actualidad y sirven también como base para el desarrollo de otros
emisión de acciones u otros medios, puede verse obligada a cesar sus actividades. Cambios significativos en el mercado o la industria: Transformaciones drásticas en el entorno del mercado o en la industria que hagan inviable la continuidad del negocio también pueden llevar a cuestionar el concepto de negocio en marcha. Decisiones de los propietarios o gerentes: Si los propietarios o la gerencia deciden voluntariamente liquidar la empresa, venderla o cerrar sus operaciones, se elimina la presunción de negocio en marcha. Cuando el concepto de negocio en marcha desaparece, los estados financieros deben prepararse utilizando una base de liquidación en lugar de la base contable normal. Esto implica valorar los activos a sus valores realizables y reconocer las obligaciones a sus montos de liquidación estimados
- Identifique dos conceptos básicos de la contabilidad financiera que identifican y delimitan al ente económico.
- Entidad Contable (o Ente Económico) Este concepto establece que la contabilidad debe referirse a una entidad específica que es independiente de sus propietarios, accionistas o cualquier otra entidad. Esto significa que las actividades económicas y financieras de la entidad deben registrarse y reportarse separadamente de las actividades personales de los individuos que la poseen o administran. Por ejemplo, en el caso de una corporación, las finanzas de la empresa se manejan por separado de las finanzas personales de sus accionistas.
- Unidad de Medida Este concepto estipula que todas las transacciones y eventos económicos se registran en una unidad monetaria común, lo cual permite la comparabilidad y coherencia en los registros contables. Esto implica que cualquier actividad económica del ente económico se cuantifica en términos monetarios,
proporcionando un medio uniforme para medir y comunicar información financiera. Por ejemplo, una empresa en Estados Unidos registrará todas sus transacciones en dólares estadounidenses, lo que facilita la consolidación y el análisis financiero. Estos conceptos son fundamentales para garantizar que la información financiera sea precisa, coherente y comparable, permitiendo a los usuarios de los estados financieros tomar decisiones informadas.
- Escriba tres conceptos básicos de la contabilidad financiera que cuantifican las operaciones de la entidad.
- Valor Histórico (o Costo Histórico) Este concepto establece que las transacciones y eventos económicos deben registrarse al costo original en el momento en que se llevan a cabo. Por ejemplo, si una empresa compra un edificio por $500,000, ese monto se registra en los libros contables y se mantiene en los estados financieros, independientemente de las fluctuaciones futuras en el valor del edificio.
- Realización (o Reconocimiento de Ingresos) Según este principio, los ingresos deben reconocerse cuando se han realizado, es decir, cuando se ha transferido el bien o servicio al cliente y se ha ganado el derecho a recibir el pago correspondiente. Por ejemplo, una empresa que vende productos reconoce el ingreso en el momento en que entrega los productos al cliente, no necesariamente cuando recibe el pago.
- Devengado (o Acumulación) Este principio establece que los ingresos y gastos deben reconocerse en el período en el que se incurren, independientemente de cuándo se recibe o se paga el efectivo. Esto implica que los ingresos se registran cuando se generan y los gastos se registran cuando se incurren, proporcionando una imagen más precisa de la situación financiera y el desempeño de la entidad. Por ejemplo, si
- Liste tres ejemplos del concepto básico de la contabilidad financiera denominado estimaciones.
- Depreciación de Activos Fijos: La depreciación es una estimación de la vida útil de un activo fijo y su valor residual al final de esa vida útil. Por ejemplo, si una empresa compra maquinaria por $100,000 y estima que tendrá una vida útil de 10 años con un valor residual de $10,000, la empresa debe calcular y registrar una depreciación anual de $9,000.
- Provisión para Cuentas Incobrables: Las empresas deben estimar el monto de las cuentas por cobrar que probablemente no serán cobradas. Por ejemplo, si una empresa tiene cuentas por cobrar de $50,000 y estima que el 5% de estas cuentas no serán cobradas, deberá registrar una provisión para cuentas incobrables de $2,500.
- Obligaciones por Beneficios a Empleados: Las empresas deben estimar los montos futuros de los beneficios que pagarán a sus empleados, como las pensiones y otros beneficios post-empleo. Por ejemplo, una empresa que tiene un plan de pensiones debe estimar el monto que necesitará para cumplir con sus obligaciones futuras basándose en factores como la esperanza de vida de los empleados, las tasas de retorno de las inversiones y las tasas de inflación.
- Importancia Relativa (Materialidad) en Contabilidad Financiera La importancia relativa, o materialidad, es un principio en contabilidad financiera que se refiere a la relevancia de una información o evento para la toma de decisiones de los usuarios de los estados financieros. Se considera que una información es material si su omisión o presentación errónea podría influir en las decisiones económicas de los usuarios. En resumen, no todos los errores o inexactitudes son significativos, solo aquellos que pueden afectar las decisiones de los usuarios.
- Sustancia más que Forma El principio de "sustancia sobre forma" implica que las transacciones y eventos económicos deben contabilizarse y presentarse de acuerdo con su esencia económica en lugar de su forma legal. A continuación, tres ejemplos:
- Leasing Financiero: Aunque un arrendamiento financiero puede ser legalmente un alquiler, se trata como una compra de activo porque la sustancia económica es que el arrendatario recibe los beneficios económicos del uso del activo.
- Consignación de Inventarios: Aunque legalmente los inventarios pueden no ser propiedad de la empresa, si la empresa tiene los riesgos y beneficios de la propiedad, debe reconocerlos en sus libros.
- Factoring: La venta de cuentas por cobrar con derecho de recurso puede parecer una venta legalmente, pero en sustancia, si la empresa retiene riesgos importantes, se contabiliza como un financiamiento.
- Componentes de los Estados Financieros Los principales componentes de los estados financieros son:
- Balance General: Evalúa la situación financiera de una entidad en un momento específico, mostrando sus activos, pasivos y patrimonio.
- Estado de Resultados (o Estado de Pérdidas y Ganancias): Evalúa el desempeño financiero de una entidad durante un período específico, mostrando los ingresos, gastos y el resultado neto (utilidad o pérdida).
- Estado de Cambios en el Patrimonio: Muestra las variaciones en el patrimonio neto de la entidad durante un período, incluyendo transacciones con los propietarios.
- Estado de Flujos de Efectivo: Informa sobre los flujos de efectivo (entradas y salidas) durante un período, clasificándolos en actividades operativas, de inversión y de financiamiento.
- Pérdida: Ocurre cuando los gastos superan a los ingresos en un período contable. Representa una disminución en el patrimonio y puede ser un signo de dificultades financieras. 25 ¿Qué entiende por principios de contabilidad generalmente aceptados? En El Salvador, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) son las normas y directrices que las empresas deben seguir para la preparación y presentación de sus estados financieros. Estos principios están diseñados para asegurar que la información financiera sea precisa, consistente y comparable, tanto dentro del país como a nivel internacional. Los principios de la contabilidad generalmente aceptados o normas de información son un conjunto de reglas generadas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Entre las normas que se han adoptado en El Salvador podemos mencionar:
- Presentación de Estados Financieros (NIC 1).
- Informaciones a revelar sobre partes relacionadas (NIC 24).
- Ganancia o pérdida neta del período, errores fundamentales y cambios en las políticas contables (NIC 8).
- Hechos ocurridos después de la fecha del balance (NIC 10).
- Estados de flujo de efectivo (NIC 7).
- Ingresos (NIC 18).
- Costos por intereses (NIC 23).
- Inventarios (NIC 2).
- Arrendamientos (NIC 17).
- Contabilización de las inversiones en empresas asociadas Entre las normas que se han adoptado en El Salvador podemos mencionar:
- Presentación de Estados Financieros (NIC 1).
- Informaciones a revelar sobre partes relacionadas (NIC 24).
- Ganancia o pérdida neta del período, errores fundamentales y cambios en las políticas contables (NIC 8).
- Hechos ocurridos después de la fecha del balance (NIC 10).
- Estados de flujo de efectivo (NIC 7).
- Ingresos (NIC 18).
- Costos por intereses (NIC 23).
- Inventarios (NIC 2).
- Arrendamientos (NIC 17).
- Contabilización de las inversiones en empresas asociadas (
- Escriba tres gremios contables tanto a nivel nacional como internacional que han escrito principios de contabilidad generalmente aceptados. Asociación internacional de contabilidad (AIC). Normal Internacional de Contabilidad (NIC). Corporación de contadores de El salvador.
- Realice una investigación sobre las normas de contabilidad financiera que se han adoptado en las respectivas convenciones realizadas por los contadores en el país. En El Salvador, la contabilidad financiera se rige principalmente por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las cuales han sido adoptadas y adaptadas para cumplir con los requisitos locales. Estas normas han sido desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y están diseñadas para proporcionar una base sólida para la preparación y presentación de estados financieros. Las normas adoptadas en el salvador son: Presentación de estados financieros ( NIC)