Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Contratos de Obra Pública vs. I+D: Análisis Comparativo, Study notes of Public Law

Un análisis comparativo de los contratos de obra pública y los contratos de investigación y desarrollo en colombia. Se explora la definición, características, condiciones específicas, ventajas y desventajas de cada tipo de contrato, así como el marco normativo que los regula. Además, se incluyen casos de estudio para ilustrar la aplicación práctica de estos contratos.

Typology: Study notes

2022/2023

Uploaded on 02/02/2025

michael-andres-salcedo-fonseca
michael-andres-salcedo-fonseca 🇺🇸

1 document

1 / 35

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
CONTRATOS DE
OBRA PÚBLICA
Y CONTRATOS DE
INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
U N I V E R S I D A D D E L M A G D A L E N A
Michael Andres Salcedo Fonseca - 2022216115
Yesenia Florez Aroca - 2021216113
Deivid Alexander Vasquez -2016216041
Camilo Rico Rodríguez - 2021116065
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Partial preview of the text

Download Contratos de Obra Pública vs. I+D: Análisis Comparativo and more Study notes Public Law in PDF only on Docsity!

CONTRATOS DE

OBRA PÚBLICA

Y CONTRATOS DE

INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO

U N I V E R S I D A D D E L M A G D A L E N A Michael Andres Salcedo Fonseca - 2022216115 Yesenia Florez Aroca - 2021216113 Deivid Alexander Vasquez - Camilo Rico Rodríguez - 2021116065

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS

CONDICIONES ESPECÍFICAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

PROCESO DE CONTRATACIÓN

CASOS DE ESTUDIO

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA CONTRATO DE DESARROLLO E INVESTIGACION

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS

CONDICIONES ESPECÍFICAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

PROCESO DE CONTRATACIÓN

CASOS DE ESTUDIO

El contrato de obra pública es aquél que celebran las

Entidades Estatales para la construcción,

mantenimiento, instalación y en general y/ó para la

realización de cualquier otro trabajo material sobre

bienes inmuebles de orden público.

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA

ARTÍCULO 32 DE LA LEY 80 DE 1993

Ley 80 de 1993 Ley 1150 de 2007^ Ley 1474 de 2011 Ley 1682 de 2013^ Decreto 1510 de 2013 Estatuto General de Contratación de la Administración PÚBLICA La presente Ley tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales. medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos En esta ley se fijan ciertas bases normativas a tener en cuenta al momento de la celebración de contratos estatales, bases que servirán para que los procesos sean transparentes y no se presenten actos corrupción en cuanto a los recursos públicos destinados en tales contratos. "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública." Inhabilidad para contratar de quienes incurran en delitos contra la administración pública y demás medidas de disciplinarias y control. “Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades”. MARCO NORMATIVO DE LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública.

CARACTERÍSTICAS Interés público: Los contratos de obras públicas están orientados a satisfacer las necesidades de la comunidad y mejorar la infraestructura pública en beneficio de la sociedad en general. Competitividad: Por lo general, estos contratos se otorgan en base a un proceso competitivo de licitación pública, donde diferentes empresas pueden presentar sus propuestas y la entidad pública selecciona al contratista más adecuado. Régimen legal especial: Los contratos de obras públicas suelen regirse por normativas, leyes y reglamentos específicos establecidos por la entidad pública en cuestión. Estas normativas pueden incluir requisitos técnicos, administrativos, de seguridad y financieros que deben cumplirse durante la ejecución del proyecto.

Plazos y cronogramas: Los contratos de obras

públicas suelen establecer plazos y cronogramas

detallados para la ejecución de las obras. Esto

garantiza que los proyectos se realicen dentro de

un período determinado y permiten una

planificación adecuada por parte de la entidad

pública.

Transparencia y rendición de cuentas: Los

contratos de obras públicas suelen ser sometidos

a procesos de revisión y auditoría para garantizar

la transparencia en el uso de los recursos públicos

y la rendición de cuentas por parte de la entidad

pública y el contratista.

Licitación pública

Aplica por regla general

Mínima cuantía

Aplica cuando el valor de la obra está en el rango de la mínima cuantía de la entidad contratante

Selección abreviada

LoAplica cuando el valor de la obra esta en el rango de la menor cuantía de la Entidad Estatal y cuando se trata de Servicios para la Defensa y Seguridad Nacional.

Contratación

Directa

Esta modalidad es de carácter restrictivo, y por lo tanto sólo aplica cuando se trate de urgencia manifiesta o de la contratación del sector defensa y seguridad nacional que requiera reserva MODALIDADES DE SELECCIÓN

PLAZOS:

Se especifican los plazos establecidos para la finalización del proyecto y se establecen penalizaciones en caso de retrasos. PRESUPUESTO: Se fija un presupuesto específico para el proyecto, detallando los costos estimados para cada etapa o concepto de obra. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Se indican las características técnicas y los estándares de calidad que deben cumplirse en la ejecución de la obra. CONDICIÓN ESPECIFICA DE LOS CONTRATOS DE OBRAS PÚBLICAS

Los contratos de obras públicas suelen tener

varias condiciones específicas que se

establecen para garantizar la transparencia,

la calidad y el cumplimiento de los objetivos

del proyecto.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

Se establecen los procedimientos y mecanismos para la resolución de conflictos que puedan surgir durante la ejecución del contrato, como negociaciones, mediaciones o arbitrajes.

PRECIO GLOBAL

El contratista obtiene como remuneración una suma fija y es el único responsable del cumplimiento del objeto, la vinculación de personal, la elaboración de subcontratos o la obtención de materiales. En el contrato a precio global se incluyen todos los costos directos e indirectos en que incurre el contratista para la ejecución de la obra y la Entidad Estatal no debe reconocer mayores cantidades de obra u obras adicionales necesarias no previstas que se encuentren dentro del objeto. LLAVE EN MANO En esta modalidad, el contratista se compromete a realizar todas las labores relacionadas con la obra incluyendo los diseños, estudios de factibilidad, construcción, contratación del personal, instalaciones y suministros y la contraprestación a cargo del contratista es la obra terminada y en funcionamiento. El precio corresponde a un valor previamente establecido que opera como remuneración por todas las gestiones que adelanta el contratista. PRECIOS UNITARIOS Las partes establecen el costo por unidad de cada uno de los conceptos que integran la obra a ejecutar o ítems de obra. Con base en este valor, las partes definen la estimación inicial de la obra, pero el valor real es el que corresponde a la multiplicación de las cantidades de obra ejecutadas efectivamente por el precio de cada unidad de obra. VALOR Y FORMA DE PAGO DE CONTRATOS DE OBRA PUBLICA

Mayor transparencia y equidad Los contratos de obras públicas establecen los términos y condiciones que se deben cumplir en la ejecución de las obras, lo que garantiza una mayor transparencia y equidad en el proceso de licitación y contratación. Competitividad La licitación pública permite la participación de varias empresas interesadas en la ejecución de la obra, lo que fomenta la competencia y permite la selección del contratista más adecuado. Control de costos En los contratos de obras públicas se establecen los costos y plazos para la ejecución de las obras, lo que permite un mejor control de los recursos y evita el sobrecosto. Estabilidad jurídica Los contratos de obras públicas establecen las obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas (contratista, entidad pública), lo que otorga estabilidad jurídica al proceso de ejecución de la obra y evita posibles conflictos. Responsabilidad del contratista Los contratos de obras públicas establecen la responsabilidad del contratista en la ejecución de la obra, lo que garantiza la calidad y la seguridad de la misma. VENTAJAS

Corrupción Existe la posibilidad de que los contratos de obras públicas estén expuestos a prácticas corruptas, como el soborno, el nepotismo y la malversación de fondos. Falta de transparencia En algunos casos, los contratos de obras públicas pueden carecer de transparencia en términos de cómo se seleccionan los contratistas, cómo se toman las decisiones clave y cómo se manejan los fondos públicos. Retrasos Los proyectos de obras públicas a menudo se enfrentan a retrasos significativos debido a la burocracia, los problemas de financiamiento, los cambios de diseño u otras complicaciones inesperadas. Calidad deficiente Existen casos en los que los proyectos de obras públicas finalizan con una calidad deficiente debido a la falta de supervisión, el uso de materiales de baja calidad o la falta de cumplimiento de los estándares de construcción adecuados. Sobrecostos Los proyectos de obras públicas a menudo experimentan sobrecostos significativos debido a cambios de alcance, falta de planificación adecuada, problemas de licitación y contratación, entre otros factores. DESVENTAJAS

Este caso se centra en la contratación para obras públicas y presenta lecciones valiosas para evitar errores similares en el futuro. Examinaremos los antecedentes, los requisitos de ejecución del contrato y los errores clave que llevaron a un incumplimiento contractual. ANÁLISIS DE UN CASO DE CONTRATACIÓN PARA OBRAS PÚBLICAS: SENTENCIA 00031 DE 2015

Antecedentes del Caso: Requisitos de Ejecución del Contrato Errores en la Contratación: Incumplimiento de la Entidad Contratante: En el caso en cuestión, la entidad contratante, Villavivienda, buscaba ejecutar un contrato de obras públicas. La contratista, Constructora ObrasPerfectas, fue seleccionada para llevar a cabo el proyecto. disponibilidad presupuestal y registro en el banco de proyectos. La disponibilidad presupuestal garantiza que los fondos estén disponibles, mientras que el registro en el banco de proyectos es un paso esencial para la viabilidad del proyecto. En este caso, hubo una confusión significativa en la entidad contratante con respecto a la disponibilidad presupuestal y el registro en el banco de proyectos. Esta confusión tuvo repercusiones graves en la ejecución del contrato. La entidad contratante, Villavivienda, incumplió su obligación de proporcionar la disponibilidad presupuestal necesaria para la ejecución del contrato. Esto creó un obstáculo importante en el proceso. Perjuicios Causados: Debido al incumplimiento de la entidad contratante, la contratista, Constructora ObrasPerfectas, enfrentó perjuicios económicos considerables. Esto incluyó costos adicionales y gastos relacionados con el proyecto. ANÁLISIS DE UN CASO DE CONTRATACIÓN PARA OBRAS PÚBLICAS: SENTENCIA 00031 DE 2015

En resumen, este caso destaca la importancia de comprender y cumplir

adecuadamente con los requisitos de la contratación para obras públicas. Las

lecciones aprendidas incluyen la necesidad de una gestión precisa de la disponibilidad

presupuestal, el registro en el banco de proyectos y la documentación adecuada de

las garantías y obligaciones contractuales.

CONCLUSIÓN:

Los contratos de investigación y desarrollo (I+D) en

Colombia son acuerdos legales entre dos o más

partes, donde una entidad financia y encarga la

investigación y desarrollo de un proyecto específico

a otra entidad, con el objetivo de obtener resultados

innovadores o avances tecnológicos.

LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

(LEY 1286 DE 2009)

CONTRATO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO