






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
La presupuestación fija en la producción y el concepto de costos directos y indirectos. Se detalla el costo del activo, la clasificación de costos y gastos, y los costos indirectos de fabricación. Además, se distinguen los costos fijos y variables, y se ofrece una clasificación de los costos según el periodo en que se cargan a los ingresos.
What you will learn
Typology: Exercises
1 / 11
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Segunda Entrega Costos y Presupuestos Yeison Docente: XXX Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Junio de 2020
Consulta sobre: El Presupuesto El llamado presupuesto es un documento de carácter contable que recoge una previsión de ingresos y gastos que se van a producir en el desarrollo de una actividad o en el funcionamiento de un organismo. Funciones Dentro de las principales funciones que encierran los presupuestos se destacan: Se relaciona con el control financiero de la organización. Pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias. Importancia de los presupuestos Son útiles en la mayoría de las organizaciones (compañías de negocios, agencias gubernamentales, grandes y pequeñas empresas) Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización. Con los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas a lo que realmente se busca. Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
Costo de la mercancía comprada Precio de factura Costo de transporte Costo de recepción y manejo Descuento por cantidad El concepto de costos ligado al costo de un activo es el valor de un activo entregado a cambio en la fecha de adquisición, en tal intercambio los activos totales no cambian, pero, su forma si cambia. Por ejemplo: Un activo “efectivo” podrá intercambiarse por otro activo (m áquina). El costo de la máquina será igual al valor del activo intercambiado “el efectivo”. Un activo puede visualizarse como un conjunto servicios o costos por expirar, esperando su uso potencial. Las formas como el servicio potencial expiran se pueden expresar de la siguiente manera: A medida que un servicio se utiliza, una porción del potencial de servicio se consume. Si un activo se vende o intercambia por otro activo el servicio potencial del primero expira. El servicio potencial de un activo podrá expirar debido a que el activo accidentalmente se destruye (incendio) o podrá hacerse obsoleto. CLASIFICACIÓN DEL COSTO Y GASTO El costo total de un producto manufacturado es una suma de costos acumulados desde la compra de materias primas hasta su transformación en producto terminado y su posterior venta al contado o a crédito. Para su estudio y análisis es posible clasificarlo de acuerdo a diferentes enfoques. El siguiente cuadro trata de sintetizar los principales costos y gastos que se incurren en la producción y venta de determinados productos. COSTOS DIRECTOS COSTO PRIMO MATERIA PRIMA DIRECTA COSTO DE ARTÍCU- LOS FABRICA- DOS MANO DE OBRA DIRECTA COSTO DE CONVER- SIÓN COSTOS INDIRECTOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN MATERIA PRIMA INDIRECTA MANO DE OBRA INDIRECTA OTROS COSTOS INDIRECTOS GASTOS OPERATIVOS GASTOS DE VENTA GASTOS ADMINISTRATIVOS OTROS COSTOS GASTOS FINANCIEROS OTROS GASTOS
Clasificación de los costos Costos relacionados con el producto MATERIA PRIMA DIRECTA (M.P.D) Son los materiales directos que pueden ser fácilmente costeados e identificados en el producto terminado. Varían directamente con el nivel de producción de la empresa. Excluye aquellos materiales y suministros cuya incidencia relativa en el coste del producto es mínima a juicio del administrador de cortos a analista de costos. MANO DE OBRA DIRECTA (M.O.D.) Es aquella que se utiliza en el taller o fábrica para transformar la materia prima en producto terminado, varía directamente con el nivel de producción de la empresa. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (C.I.F.).- Son todos aquellos costos de artículos fabricados que no son M.P.D. ni M.O.D., cuya asignación específica al costo del producto no tiene relevancia, individualmente es muy oneroso (pesado) efectuarlo económicamente o no es práctico llevarlo al mercado, como por ejemplo: determinar el costo de aditivos utilizados por las máquinas de producción. Los C.I.F. de acuerdo al patrón de comportamiento del costo en una empresa pueden ser: Costos Indirectos de Fabricación Fijos; como por ejemplo: los alquileres y seguros de planta. Costos Indirectos de Fabricación Variables; como por ejemplo: la energía eléctrica utilizada en un turno de trabajo, la depreciación realizada por unidades producidas, etc. Los C.I.F. están constituidos por la M.P.I., la M.O.I., y otros costos indirectos de fabricación. a) MATERIA PRIMA INDIRECTA (M.P.I) Son materiales, suministros e insumos utilizados en forma generalizada en todas las líneas de producción, cuya magnitud del costo no justifica incluirlos en el costo para imputarlos en el producto manufacturado. De acuerdo a la línea de producción los siguientes ítems pueden ser objeto de Materia Prima Indirecta: lubricantes, gasolina, thinner y otros materiales de naturaleza fungible (que se consume con el uso). b) MANO DE OBRA INDIRECTA (M.O.I)
La gráfica anterior no nos indica una doble acumulación de los Costos de Mano de Obra Directa (C.M.O.D.) sino que ésta puede ser agrupada con los Costos de Materia Prima Directa (C.M.P.D.) o con los Costos Indirectos de Fabricación (C.I.F.) para construir alternativamente el Costo Primo o el Costo de Conversión respectivamente. COSTO PRIMO Es la suma de los C.M.P.D y los C.M.O.D. Los Costos Primos tienen una relación directa con la producción. COSTO PRIMO = CMPD + CMOD COSTO DE CONVERSIÓN Es la suma de los C.I.F. más los C.M.O.D. ya que conjuntamente convierten la M.P. en P.T. CC = CMOD + CIF La siguiente clasificación suele utilizarse cuando la incidencia de la mano de obra en el costo del producto no es significativa. CC = CP + CIF - CMOD
En un determinado período de tiempo y dentro de un rango relevante (intervalo de actividad, de operación en el cual los costos fijos totales y los costos variables unitarios permanecen constantes), los costos se comportan de diferente manera a los cambios en el volumen de producción. COSTOS FIJOS Son aquellos que permanecen constantes dentro de un determinado periodo de tiempo y nivel de actividad productiva mientras que su respectivo costo unitario tiene un comportamiento variable en sentido inverso al nivel de producción.
También conocidos como obligados corresponden al cumplimiento de obligaciones tributarias, decisiones basadas sobre capacidad de planta, dotación de personal, etc. Están en función del tiempo por ejemplo: el impuesto predial, sueldo del personal administrativo, de producción, depreciación lineal de activos fijos, etc. COSTOS FIJOS DISCRECIONALES Corresponde a políticas que debe adoptar la empresa en la administración de su gestión, estos costos son susceptibles a ser modificados de acuerdo a la coyuntura de corto plazo como sucede con la intensidad de la publicidad, investigación, capacitación. COSTOS VARIABLES CONTINUOS Son aquellos costos que cambian en total, en proporción directa a los cambios en la actividad o el volumen total relacionado. Pueden ser costos fijos si se analizan como costos variables unitarios (C.V.U.). COSTOS VARIABLES DISCRETOS Se dan cuando el nivel de actividad dentro del rango relevante varía en tramos relativamente pequeños como por ejemplo: El empleo de varios turnos de trabajo de 8 horas consecutivas c/u; entonces pueden coexistir costos variables que tienen un comportamiento continuo que crecen con el nivel de aumento de la producción y los C.V.D. que permanecen constantes dentro de un determinado volumen de producción, pero que se incrementan al pasar a un tramo más elevado de producción y así sucesivamente para diferentes niveles dentro del rango relevante.
Son costos del periodo los que corresponden directamente al proceso productivo, pero que se incurren para la administración, distribución y ventas de los productos terminados. Los costos del periodo son gastos que se cargan directamente contra los ingresos y generalmente son costos en función del tiempo. 6) COSTOS SEGÚN LA AUTORIDAD CONFERIDA PARA SER AUTO-RIZADOS COSTO CONTROLABLE Son aquellos sobre los cuales un funcionario de línea o Staff tiene la autoridad y responsabilidad de su ejecución o no. Ejemplo: Un supervisor dentro de sus atribuciones puede autorizar horas extras remuneradas cuando se encuentra atrasado en alguna tarea. Este es un costo controlable para él. COSTO NO CONTROLABLE Son aquellos sobre los cuales un determinado funcionario no tiene autoridad para autorizarlos. Ejemplo: La autorización de un cierto nivel de gastos que debe ser aprobados por un comité de adquisiciones o los contratos de remuneraciones del personal de la empresa, atribución que corresponde al directorio. 7) COSTOS SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE CALCULAN COSTO HISTÓRICO Son costos incurridos que se han ido acumulando en determinado período para formar el costo de producción. Su utilidad para la toma de decisiones depende de la estabilidad de la economía del país. En épocas de aguda inflación el costo histórico pierde vigencia por lo que es necesario utilizar algunos indicadores que corrijan la pérdida de poder adquisitivo de la moneda. COSTO PREDETERMINADO Son aquellos costos calculados previamente antes del inicio del proceso productivo como:
Bibliografía Milagros Josefina Vigil Dávalos. "La Planificación Presupuestaria y su Influencia en el Mantenimiento de Activos Fijos de la Municipalidad Provincial de Tacna. 2016 Marjourie Yahasca Reyes Jiménez; Nedezca Ineva González. "Presupuestos: El presupuesto como herramienta gestión y planificación en una empresa industrial. 2015