Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Creatividad e Innovación: Explorando el Proceso Creativo, Summaries of Machine Design

Este documento explora en profundidad los conceptos de creatividad e innovación, analizando el proceso creativo a través de un flujo grama detallado. Se examinan las características de la creatividad, se proporcionan ejemplos concretos y se clasifica las técnicas para generar ideas, incluyendo ejemplos de su aplicación en diversos campos.

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 08/30/2024

nicodemus-2
nicodemus-2 🇺🇸

9 documents

1 / 13

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
Materia: Innovación y emprendurismo
Tema 1: enfoques y técnicas para desarrollar habilidades
creativas
Nombre del estudiante: Avila Liborio Oscar Eduardo
Carrera: Licenciatura en Administración
Semestre: sexto semestre
No. de control: 21570060
Nombre del docente: Elizabeth Cuevas Ramírez
Fecha: 1 enero 2024
TecNM-ITCG
Curso Presencial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Partial preview of the text

Download Creatividad e Innovación: Explorando el Proceso Creativo and more Summaries Machine Design in PDF only on Docsity!

Materia: Innovación y emprendurismo

Tema 1: enfoques y técnicas para desarrollar habilidades

creativas

Nombre del estudiante: Avila Liborio Oscar Eduardo

Carrera: Licenciatura en Administración

Semestre: sexto semestre

No. de control: 21570060

Nombre del docente: Elizabeth Cuevas Ramírez

Fecha: 1 enero 2024

TecNM-ITCG

Curso Presencial

Índice

  • Introducción…….……………………….………………………………………...…………..…...
  • 1.1. Concepto de creatividad………...……………………………………………………………
  • 1.1.1. Características de creatividad………………………….………………………………….
  • 1.1.2. Ejemplo de creatividad…………………………………………………...………………...
  • 1.2. Concepto de innovación………………………..……………………………………..……..
  • 1.2.1. Características de innovación……………………………………………………………..
  • 1.2.2. Ejemplo de innovación……………………………………………………………………..
  • 1.3 Flujo grama de proceso creativo………………….………………………………………....
  • 1.4 Concepto y clasificación de las técnicas para generar ideas……………………...……...
  • 1.4.2 Ejemplos de las técnicas para generar ideas……………………………………………
  • 1.5. Conclusión……………………………………………………………………..……………..
  • 1,6.Bibliografía….………………………………………………………………………………....

Desarrollo 1.1 Concepto de creatividad Entre los diferentes conceptos de creación podemos encontrar el que actualmente maneja la Real academia Española que nos dice el Equipo editorial, Etecé (2024) “es la capacidad o habilidad del ser humano para inventar o crear cosas, que pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente fantasías”

La definición resalta la capacidad del ser humano para crear objetos físicos, ideas y representaciones, abarcando tanto lo tangible como lo abstracto. Además, al incluir "simplemente fantasías", reconoce la importancia de la creatividad incluso en el ámbito imaginativo.

1.1.2 Características de la creatividad Tomando nuevamente como referencia Equipo editorial, Etecé (2024) nos habla de las siguientes características

Espontaneidad. La aparición de la creatividad suele ser espontánea, es decir, no planificada, y conduce a lo que muchos denominan “inspiración”, o sea, un estado de la conciencia particularmente inclinado hacia la creación. Libertad. El pensamiento creativo no suele jugar por la reglas, más bien las contradice y se ubica en perspectivas novedosas, diferentes, libres. Sensibilidad. Más que con la inteligencia o el conocimiento, la creatividad tiene que ver con la capacidad de asumir nuevas perspectivas, lo cual a menudo está vinculado con la sensibilidad y la capacidad de juego (pensamiento lúdico).

Excitabilidad. La creatividad es estimulable mediante el consumo de objetos culturales complejos y novedosos: arte, literatura, juegos, actividades que permitan la exploración más libre de la subjetividad y el pensamiento original (P. 6) La descripción de las características de la creatividad según el equipo editorial de Etecé (2024) resalta la naturaleza espontánea de este proceso, destacando que suele surgir de manera no planificada y asociándose con un estado de "inspiración". Además, se enfatiza la importancia de la libertad en el pensamiento creativo, señalando que tiende a desafiar las reglas establecidas y a adoptar perspectivas novedosas y diferentes..

La excitabilidad de la creatividad, que puede ser estimulada mediante el consumo de objetos culturales complejos y novedosos, como el arte, la literatura y los juegos, subraya la influencia positiva que las experiencias culturales y la exploración libre de la subjetividad pueden tener en el pensamiento creativo. En conjunto, estas características delinean un retrato multifacético de la creatividad como un proceso dinámico y liberador.

1.1.3 Ejemplos de creatividad La creatividad se revela en una variedad de expresiones, desde la pintura abstracta de artistas visionarios como Jackson Pollock hasta las composiciones musicales innovadoras de genios como Beethoven. En el ámbito tecnológico, la creación de dispositivos disruptivos como el iPhone de Apple ejemplifica la creatividad aplicada a la innovación. Asimismo, estrategias publicitarias ingeniosas y fuera de lo común, como las campañas virales de empresas como Old Spice, demuestran la creatividad en el ámbito empresarial. La capacidad de reinterpretar problemáticas sociales a través de formas artísticas, como las obras de Banksy, también ilustra cómo la creatividad puede ser una fuerza poderosa para el cambio. Estos ejemplos destacan la versatilidad de la creatividad en la creación de experiencias, productos y mensajes impactantes.

1.2.2 Ejemplos de innovación La innovación impulsa avances significativos en diversos campos. Ejemplos notables incluyen la revolución digital con la creación de internet, transformando la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información. En medicina, la innovación se manifiesta en terapias génicas revolucionarias que abordan enfermedades genéticas. Empresas como Tesla lideran la innovación en vehículos eléctricos, cambiando paradigmas en la industria automotriz. La tecnología blockchain ha introducido innovaciones disruptivas en finanzas con criptomonedas como Bitcoin. La agricultura de precisión, utilizando drones y sensores, representa una innovación en la gestión de cultivos. Estos ejemplos subrayan la amplitud de la innovación, desde lo tecnológico hasta lo médico y lo económico, transformando nuestra forma de vivir y trabajar.

1.3 Flujo grama del proceso creativo Entre algunos conceptos de proceso creativo encontramos Es el conjunto de pensamientos e ideas mediante el cual se crea algo novedoso, para concretar una idea en el plano material es necesario seguir una serie de pasos estructurados (German, 2023)

Preparación

En esta etapa, se identifican los objetivos del proceso creativo y se recopila información relevante. Es esencial tener una comprensión clara del problema o la oportunidad que se abordará.

Incubación

Durante la incubación, se permite que las ideas se desarrollen de manera subconsciente. Es un período de descanso activo, donde se aparta conscientemente la atención del problema para permitir la conexión de ideas de manera inconsciente.

Iluminación^ En este momento ser una conexión repentina de ideas aparentemente no^ crucial, se produce la revelación. Puede relacionadas o la resolución del problema. Este paso a menudo surge después de un período de incubación.

Evaluación

En la etapa de evaluación, se examinan críticamente las ideas generadas. Se considera la viabilidad, la relevancia y el impacto potencial de cada concepto. Es fundamental filtrar y seleccionar las mejores ideas para avanzar.

Implementación

La implementación lleva las ideas seleccionadas a la realidad. Aquí, se desarrollan y ejecutan planes concretos. Esta etapa implica la acción y la materialización de la creatividad en productos, procesos o soluciones tangibles.

Extracción de ideas de otras disciplinas. Aplicar una nueva perspectiva de una profesión o disciplina diferente puede estimular nuevos descubrimientos. Pensar en opuestos. Pensar en términos de opuestos simultáneos convierte el tema en una paradoja que puede ayudarte a encontrar una analogía útil. Buscar analogías. Probablemente tienes una serie de áreas de experiencia que infravaloras. Aplica la experiencia que dispones en un campo concreto, a otro campo diametralmente diferente. Centrarse en lo absurdo. Focalizarse en el absurdo nos ayuda a descubrir nuevas ideas. ¿Qué es lo que la mayoría de la gente de tu especialidad cree que sería imposible?, ¿es así realmente?, ¿o simplemente es complicado? Reformular la pregunta. Muchas veces no encontramos la solución adecuada a las preguntas que hacemos porque están formuladas de forma inadecuada. Parar de pensar, darse un respiro. Como dice un amigo mío, “vete a la caja de la nada”. Esto es justo la razón de que aumente tu creatividad. Cuando dejas de ocupar tu mente en lo cotidiano, dejas espacio a lo nuevo. (P. 5)

La clasificación de técnicas propuesta por Pottecher (2018) para generar ideas abarca diversas estrategias creativas. Explorar perspectivas de otras disciplinas, pensar en términos de opuestos, buscar analogías y aplicar experiencias subestimadas son enfoques que fomentan la innovación. Además, centrarse en lo absurdo y cuestionar lo aparentemente imposible puede desencadenar ideas originales. Reformular preguntas y dar espacio a la mente, a través de pausas creativas, son métodos que potencian la generación de ideas. En conjunto, estas estrategias ofrecen un enfoque holístico para estimular la creatividad y abordar problemas desde diversas perspectivas, fomentando la innovación y la resolución de desafíos de manera más efectiva.

1.4.2 Ejemplos de las técnicas para generar ideas La innovación impulsa avances significativos en diversos campos. Ejemplos notables incluyen la revolución digital con la creación de internet, transformando la forma en que

nos comunicamos y accedemos a la información. En medicina, la innovación se manifiesta en terapias génicas revolucionarias que abordan enfermedades genéticas. Empresas como Tesla lideran la innovación en vehículos eléctricos, cambiando paradigmas en la industria automotriz. La tecnología blockchain ha introducido innovaciones disruptivas en finanzas con criptomonedas como Bitcoin. La agricultura de precisión, utilizando drones y sensores, representa una innovación en la gestión de cultivos. Estos ejemplos subrayan la amplitud de la innovación, desde lo tecnológico hasta lo médico y lo económico, transformando nuestra forma de vivir y trabajar.

Bibliografía

Equipo editorial, Etecé. (2024, 22 enero). Creatividad - qué es, concepto,

características e importancia. Concepto. https://concepto.de/creatividad

Fundación Innovación Bankinter. (2022, 9 mayo). ¿Qué es innovación?

https://www.fundacionbankinter.org/noticias/que-es-la-innovacion/

German. (2023, 1 febrero). Proceso creativo: ¿En qué consiste, fases y

características? CEI: Escuela de Diseño y Marketing. https://cei.es/proceso-

creativo/#:~:text=El%20proceso%20creativo%20no%20es,una%20serie%

de%20pasos%20estructurados.

Peiró, R. (2024, 26 enero). ¿Qué es la innovación? definición e importancia en la

actualidad. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/innovacion-2.html

Pottecher, D. (2018, 9 noviembre). Técnicas y herramientas para la generación de

ideas — Emprende a conciencia. Emprende A Conciencia.

https://www.emprendeaconciencia.com/blog/tecnicas-y-herramientas-de-

ideas