



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Descripción, ubicación y rango de movimiento de los huesos del cuerpo humano
Typology: Summaries
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Parietaless (2) Planos Cara externa e interna, bordes, angulos Nulo
Frontal Planos Sinartrosis: frontal / pariental. Sutura coronal Nulo
Occipital Planos Nulo M. frontal, Orbicular, musculos del cuello y cara
Esfenoides Iregulares Nulo
Temporales (2) Planos Sinovial: temporal / parietal / sutura escamosa Nulo M. Temporal, M. Maseto, m. P terigoideo
Etmoides (2) Iregulares Nulo
Maxilar 4 Iregulares Nulo
Cigomatico Iregulares Sinartrosis: maxilar/ cigomatico/temporal Nulo Mayor, menor,
Nasal Cara externa e interna, bordes, Nulo Procerus, nasal, d. Tabique nasal
Lagrimal (2) Iregulares Cara orbritaria y nasal, bordes Nulo Honer
Platinos Iregulares Nulo
Cara medial, lateral, bordes y extremidades Muy limitado
Vomer Plano Caras laterales, bordes, alas de vomer Inmovil
Mandibula Iregulares Cuerpo, rames, Sinovial temporal /mandibula
Hiodes Iregulares Cuerpo, rames, Sinovial temporal /mandibula
Martillo Plano balanceo, pivote M. tensor del timpano, M. estapedio.
Estribo irregular Cabeza, Pata anterior y posterior y base. balanceo. pivote M. estapedio.
yunque irregular Cuerpo, brazo largo y corto M. tensor del timpano, M. estapedio.
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinartrosis: pariental / sutura sugital / sutura lamboidea
M. temporal, frontal meseto, masticacion, pterigoideo medial y lateral.
Escama frontal, porcion orbritaria, porcion, nalsal
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Occipitofrontal, corrugador supercial, d.superficial,
Escama ocipital partes laterales, parte basilar
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinartrosis: occipital / temporal. Porciones de suturas complejas en la base
Cuerpo, alas mayores y menoes, procesos pterigoideos
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinartrosis: esfenoides/ frontal / parietal / temporal/ Occipital: sinostosis esfenoccipital
Pterigoideo, y lateral, M. Temporal, elevador del velo del paladar, musculo orbritles
Porcion escamosa, petrosa, mastoidea y timpatica
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Lamina cribosa y perpendicular, celdillas etmoidalesy cornetes nasales
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinartrosis: etmoides /esfenoides (parte anterior a la base)
M. Pterigoideo lateral y medial, M. Temporal, Rectos superior y medial, oblicuo superior
Cuerpo, apoficis frontal cigomatica, y alveolar
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinartrosis: maxilar/sutura intermaxilar/cigomatico / nasal/ lagrimal /platino
E. Superior, y ala de la nariz, e. Angulo de la boca, cigomatico menor,
Cara lateral, temporal y orbitaria, bordes y los angulos
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinartrosis: nasal/ sutura internasal/ sutura frontonasal
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinartrosis: lagrimal/maxilar- sutura lacrimomaxilar.
Lamina horizontal y perpendicular, apofisis piramidal
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinartrosis: platino/ platino media y platomaxilar/efemoides en la base
M. Tensor y elevador del velo del paladar, M. platino, M. constrictor Sup de la faringe
Cornetes nasales (2)
Planos, irregulares
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Semsinovial: maxila/ etmoides/ lacrimal /platinos
M. nasal, M. elevador del lavio superior y del ala de la nariz, M. faringe y el paladar
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinartrosis: vomer/esfenoides en la base / etmoides /maxilares/platinos
frontal/transversal
Inferior, elevacion, depresion, protucion, retrucion, rotacion.
Meseto, temporal, pterigodeos, mentoniano, del labio, d.angulo de la boca, bucinador
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Inferior, elevacion, depresion, protucion, retrucion, rotacion.
Digástrico, M. Suprahiodeos, Milohideos, estilihoideos, Genihiodeos
Cabeza, Cuello, Manubrio, Proceso anterior,
Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinovial: A. incudoestapedial, A. Timpanica que es una conecion fibrosa Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinivial y otra enartocis: articulación incudo- estapedial, estapediovestibular Axial, plano sagital/ frontal/transversal
Sinovial: A. incudomaleolar, A. incudoestapedial,
piston hacia adrentro y afuera
carpianas (16) corto Apendicular: tranvesal/sagital
escafoides (2) corto Apendicular: tranvesal/sagital extensión, abducción y aducción.
semilunar (2) corto
piramidal (2) corto
pisiforme (2) Pisipiramidal (con el piramidal): Sinovial, plana. El flexor carpi ulnaris y El abductor digiti minimi
trapecio (2) corto
trepezoide (2) corto Su movimiento es limitado.
capitado (2) corto transversal y coronal.
ganchoso (2) corto transversal y coronal
Largos transversal y coronal.
transversal y coronal.
Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme,trapecio, trapezoide, grande, ganzocho.
sinovial: Ar. Radiocarpiana (helice), mediocarpiana (plana e irregular), intercarpiana (plana), carpometacarpiana (silla de montar)
flexion, abducion, aducion, extencion, y circunduccion
flexor carpi ulnaris, y radialis, polmaris longus, extensor carpi ulnaris, radialis longus y radialis brevis. tuberculo del escafoides, cintura, polos proximal y distal.
Sinoviales Planas: Ar. Radioescafoidea (helice), Ar.Escafolunar, Escafoides-trapecio-trapezoide (con el trapecio y el trapezoide), Escafocapitado.
mencionados anteriormente: flexor carpi ulnaris, flexor carpi radialis, extensor carpi ulnaris, extensor carpi radialis longus y brevis. Caras articulares para el radio, escafoides, piramidal y grande.
Apendicular: transversal / sagital.
sinoviles de helice: Radiosemilunar. Sinoviles planas:Escafolunar (con el escafoides), Lunopiramidal (con el piramidal) Lunocapitado (con el grande)
flexión, extensión, abducción y aducción
flexor carpi ulnaris, flexor carpi radialis, extensor carpi ulnaris, extensor carpi radialis longus y brevis
Cara articular para el semilunar, cara articular para el pisiforme, cara articular para el cúbito (a través del disco articular), cara articular para el ganchoso.
Apendicular: transversal / sagital.
Sinoviales, planas: Lunopiramidal (con el semilunar), Pisipiramidal (con el pisiforme) Piramidal-ganchoso (con el ganchoso) Articulación con el disco articular del cúbito: Fibrosa (sindesmosis).
flexión, extensión, abducción y aducción
flexor carpi ulnaris, flexor carpi radialis, extensores carpianos
corto, sesamoideo
Cara articular, Superficie palmar, Superficie dorsal. Borde ulnar:, Borde radial
Apendicular: transversal / sagital.
flexión y aducción (desviación ulnar) de la muñeca.
Tubérculo del trapecio (con un surco para el tendón del flexor carpi radialis), caras articulares para el escafoides, trapezoide y primer metacarpiano.
Apendicular: transversal y coronal.
Sinoviales, planas:.Escafotrapeciana (con el escafoides),Trapeciotrapezoidal (con el trapezoide) Sinovial, en silla de montar Trapeciometacarpiana (con el primer metacarpiano)
incluyendo flexión, extensión, abducción, aducción, oposición y reposición,
Los músculos de la eminencia tenar (abductor pollicis brevis, flexor pollicis brevis, oponente del pulgar)
Cara articular para el escafoides. el trapecio, el grande, y el segundo metacarpiano.
Apendicular: transversal / sagital.
Sinoviales, planas: Escafotrapezoidal Trapeciotrapezoidal (con el trapecio) Trapezoidocapitate (con el grande) Trapezoidometacarpiana (con el segundo metacarpiano).
Su movimiento está influenciado por los músculos que se insertan en los metacarpianos.
Cabeza (proximal, redondeada), cuello, cuerpo, caras articulares para el escafoides, semilunar, trapezoide, ganchoso y tercer metacarpiano. Es el hueso carpiano más grande.
Sinoviales, planas: Escafocapitada (con el escafoides), Lunocapitada (con el semilunar), Trapezoidocapitate (con el trapezoide), Capitohamata (con el ganchoso), Capitometacarpiana (con el tercer metacarpiano).
flexión, extensión, abducción y aducción
influenciado por los músculos que se insertan en los metacarpianos (especialmente los del segundo y tercer dedo) y que cruzan las articulaciones carpometacarpianas y de la muñeca.
Gancho del ganchoso (hamulus), caras articulares para el piramidal, grande y los metacarpianos cuarto y quinto.
Sinoviales, planas: Piramidal-ganchoso (con el piramidal), Capitohamata (con el grande), Hamatometacarpiana (con el cuarto metacarpiano): Hamatometacarpiana (con el quinto metacarpiano): Sinovial, en silla de montar
flexión, extensión, abducción y aducción
Abductor digiti minimi, Flexor digiti minimi brevis, Opponens digiti minimi
metacarpiano (10)
Base (epífisis proximal), Cuerpo o diáfisis:, Cabeza (epífisis distal)
Carpometacarpianas (sinoviales planas, I en silla de montar), Metacarpofalángicas (sinoviales elipsoideas).
Limitado deslizamiento (II-V), amplio (I: flexión, extensión, abducción, aducción, oposición, circunducción), flexión, extensión, abducción, aducción (MCP).
Músculos tenares (I), músculos hipotenares (V), interóseos dorsales (II-IV), interóseos palmares (II, IV, V), lumbricales (I-IV).
falanges ( por mano)
Base (epífisis proximal), (falanges proximales), (falanges medias y distales), Cuerpo o diáfisis, Cabeza (epífisis distal).
Metacarpofalángicas (MCP): Ar. sinoviales elipsoideas (condiloideas) Ar. sinoviales en bisagra: Interfalángicas proximales (IFP), Interfalángicas distales (IFD), Ar. sinoviales en bisagra entre la cabeza de las falanges medias y la base de las falanges distales.
MCP: Flexión, extensión, abducción y aducción de los dedos,IFP: flexión y extensión de las falanges medias sobre las proximales, IFD: flexión y extensión de las falanges distales sobre el proximal en el pulgar.
MCP: Flexión, extensión, abducción y aducción de los dedos.
Hueso Tipo Partes Esqueleto Articulacion Rangosde libertad Musculos
Calcáneo (2) Corto
Navicular (2) Corto El tendón del tibial posterior
Cuboides (2) Corto
Corto
Largos
Largos
Tuberosidad posterior (talón), sustentáculo tali, cara articular para el astrágalo (anterior, media y posterior), cara articular para el cuboides.
Apendicular: Sagital/ coronal/transverso
Sinoviales: Subtalar (plana) Calcaneocuboidea (silla de montar)
Inversión, eversión del pie, inversión y eversión del pie.
Gastrocnemio y Sóleo, Tibial posterior, Peroneo largo, Flexor digitorum longus, Flexor hallucis longus
Tuberosidad navicular (prominencia medial), caras articulares para el astrágalo (posterior), los tres cuneiformes (anteriormente) y el cuboides (ocasionalmente).
Apendicular: Sagital/ coronal/transverso
Sinovial:Talonavicular (esferoidea modificada), Cuneonavicular (plana) Cubonavicular (plana):
Participa en la inversión y eversión del pie, así como en el movimiento general del mediopié para adaptarse a las superficies.
Cara articular para el calcáneo (posterior), caras articulares para el escafoides (medial), los cuneiformes (medial,) y los metatarsianos cuarto y quinto (anteriormente). Presenta una tuberosidad en su cara plantar con un surco para el tendón del peroneo largo.
Apendicular: Sagital/ coronal/transverso
Sinovial, silla de montar: Calcaneocuboidea, Sinoviales planas: Cubonavicular, Cuneocuboidea, Cuboideometatarsianas (con el cuarto y quinto)
Participa en la inversión y eversión del pie, así como en la estabilización del arco lateral del pie.
Peroneo largo, Tibial posterior, Flexor corto del dedo pequeño: Se origina en el cuboides y el quinto metatarsiano, Aductor del quinto dedo.
Cuneiformes ( por pie:- 6 en total)
Base (orientada plantarmente), ápice (orientado dorsalmente), cara articular para el navicular (posterior), cara articular para el cuneiforme intermedio (lateral), cara articular para el primer metatarsiano (anterior), cara articular para el segundo metatarsiano (lateral y superior). Presenta una gran tuberosidad en su cara plantar.
Apendicular: Sagital/ coronal/transverso
Sinoviales, planas: Cuneonavicular (con el navicular), Intercuneiforme, Tarsometatarsiana (con el primer metatarsiano), Cuneometatarsiana (segundo metatarsiano), (pequeña faceta).
Permite un ligero movimiento de deslizamiento con los huesos adyacentes, contribuyendo a la flexibilidad del mediopié y al mantenimiento del arco transverso.
El tendón del tibial anterior se inserta en su cara medial y superficie plantar. También recibe inserción de fibras del tendón del tibial posterior. El tendón del peroneo largo pasa por debajo de la planta del pie y se inserta en su cara plantar y lateral.
Metatarsianos (5 por cada pie - 10 en total)
Base, diáfisis, cabeza,Metatarsiano I (dedo gordo), Metatarsiano V (dedo pequeño)
Apendicular: Sagital/ coronal/transverso
Sinoviales, planas: Tarsometatarsianas: (cuneiformes y cuboides), Metatarsiano I, II,III, IV,V, Metatarsofalángicas (MTF): condiloideas, elipsoideas.
Deslizamiento (tarsometatarsianas), Flexión, extensión, abducción, aducción (metatarsofalángicas).
Tibial anterior y posterior, Peroneo largo y corto, Flexor del dedo gordo y pequeño, Aductor del dedo gordo y el pequeño, Interóseos dorsales y plantares, Lumbricales.
Falanges ( por cada pie )
Base (proximal), diáfisis (cuerpo), cabeza (distal). El dedo gordo (hallux) tiene solo dos falanges: proximal y distal. Los demás dedos tienen tres falanges: proximal, media y distal.
Apendicular: Sagital/ coronal/transverso
Metatarsofalángicas, Interfalángicas proximales, Interfalángicas distales.
Flexión, extensión, abducción, aducción (MTF), Flexión, extensión (IFP e IFD).
Flexor largo y corto del dedo gordo, Extensor largo del dedo gordo, Flexores y Extensor es largos de los dedos, Abductor y aductor del dedo gordo y pequeño, Flexor corto del dedo pequeño, Interóseos dorsales y plantares, Lumbricales.